Sunday, August 31, 2008

Habitaciones de hotel ascienden a más de 46,000

Habitaciones de hotel ascienden a más de 46,000
EFE
LA HABANA

Cuba tiene 46,500 habitaciones de hotel, más de la mitad administradas
por cadenas extranjeras, informó ayer el viceministro de Turismo, José
Ramón Rodríguez, durante el XII Campeonato Panamericano de Coctelería,
que se celebra en La Habana.

Rodríguez dijo que la isla ''crece en su infraestructura de recreo al
contar en la actualidad con 46,500 habitaciones'', de las cuales un 35
por ciento está en el balneario de Varadero (costa norte) y 23 por
ciento en La Habana.

De acuerdo con el viceministro, citado por la agencia oficial Prensa
Latina, 14 cadenas internacionales que operan en Cuba tienen ''en
contrato de administración'' más de la mitad de la capacidad hotelera
(24,167 habitaciones).

Los hoteles de cuatro estrellas tienen el 39 por ciento de esa capacidad
y los de cinco estrellas un cinco por ciento.

Rodríguez adelantó que hay ``21 nuevos proyectos con 16 compañías
extranjeras para 15 campos de golf, entre otros planes que incluyen
hostelería, marinas y actividad extra hotelera''.

También anunció, entre las inversiones para 2008, la compra de 3,154
automóviles y 320 ómnibus para uso turístico.

Los mercados más importantes para el turismo cubano son Canadá, Reino
Unido, España, Italia, Alemania, Francia y México, según el viceministro.

En enero pasado fuentes oficiales informaron de planes para construir 30
nuevos hoteles entre el 2008 y el 2010, con el fin de incorporar más de
10,000 habitaciones adicionales.

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en divisas de
Cuba, tras el níquel y la biotecnología, aporta ingresos brutos anuales
de más de $2,000 millones y emplea, directa o indirectamente, a unas
300,000 personas.

Por otra parte, en la misma reunión de cocteleros, el director de
exportaciones de la firma cubano-francesa Havana Club, Sergio Valdés,
anunció un crecimiento del 15 por ciento en la venta de sus productos en
2007. Valdés afirmó que la firma ha logrado posicionar sus variedades de
ron en más de 125 países.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/273643.html

Buscan aumentar producción de leche y carne con nuevas tiendas para ganaderos

Buscan aumentar producción de leche y carne con nuevas tiendas para
ganaderos
Agence France Presse
LA HABANA

Un total de 15 tiendas de venta de insumos para ganaderos en moneda
convertible funcionan en Cuba como parte de las medidas con las que el
gobierno de Raúl Castro busca estimular la producción de leche y carne,
informó ayer el Ministerio de Agricultura.

''El objetivo es llevar los insumos al ganadero hasta el lugar donde
produce o lo más cerca posible'', dijo el viceministro Joaquín Lezcano
al semanario Trabajadores.

Ante los elevados precios internacionales de la leche en polvo, quesos y
otros derivados, Raúl Castro aumentó el precio de compra a los
productores y eliminó barreras burocráticas que entorpecían la
comercialización de la leche fresca.

Entre esas medidas está la entrega adicional de dos centavos en moneda
convertible por litro -sobre el precio en pesos cubanos- para que el
productor tenga un fondo en moneda convertible que le permita comprar
los insumos en las nuevas tiendas.

En Cuba está prohibida la circulación de dólares, por lo que rige el CUC
como moneda convertible y equivale a unos 25 pesos cubanos y a $0.8.

El 65 por ciento de la producción de leche corresponde a los pequeños
ganaderos privados y las cooperativas, incluso 141,000 vacas están en
posesión de propietarios del ganado que no poseen tierras, señaló.

Actualmente funciona una tienda en cada una de las 14 provincias, y una
en el municipio especial de Isla de la Juventud, pero la intención es
abrir una en cada municipio ganadero del país.

Lezcano explicó que actualmente se venden como promedio 12 productos en
esas tiendas y dijo que los productores han manifestado que están
satisfechos con el sistema.

La producción de leche en el primer semestre del 2008 alcanzó los 203.3
millones de litros, un 25,3 por ciento más que los 162.2 millones
obtenidos en igual período del año anterior, según informaciones de la
Oficina Nacional de Estadísticas.

El aumento se debió a una mayor cantidad de vacas en ordeñe, pues de
278,000 reses en enero-junio del 2007 se pasó a 324,000 en igual período
este año, mientras que el rendimiento diario varió poco de 3.2 a 3.4
litros diarios por vaca.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/272328.html

Más indicios de reformas económicas en Cuba

Diario Las Americas
Publicado el 08-29-2008

Más indicios de reformas económicas en Cuba

Segunda de dos partes

Por Jorge A. Sanguinetty

En la entrevista que el Financial Times le acaba de hacer al señor
Alfredo Jam, jefe de análisis macroeconómico del Ministerio de Economía
en Cuba, el funcionario declaró que hay que romper el igualitarismo en
los ingresos que perciben los trabajadores cubanos, pues representa un
impedimento a la productividad del país. O sea, lo que dice el
economista es que hay que pagarles más a los trabajadores más
productivos aunque el resultado sea que unos ganen más que otros. Estas
declaraciones son de gran trascendencia porque confirman las intenciones
reformistas de Raúl Castro, especialmente la necesidad de levantar las
restricciones que han mantenido los salarios nominales prácticamente
congelados en Cuba por casi medio siglo. Y ambas declaraciones entran en
flagrante contradicción con la ideología unipersonal de Fidel Castro.

Las declaraciones tienen importancia política y económica. La política
consiste en que invita a pensar que puede haber una pugna entre los
miembros del dúo gobernante, que aunque Fidel Castro esté separado del
diario manejo absoluto del país, hay sospechas e informes parciales de
que mantiene suficiente influencia sobre Raúl para obstaculizar sus
iniciativas si no son de su agrado. Recordemos que a mediados de los
años ochenta Fidel Castro descarriló un plan de liberalización limitada
de la economía que se le atribuye a Raúl. La explicación que Fidel
Castro dio entonces para justificar la medida fue precisamente que las
reformas estaban generando muchos "ricos" en Cuba.

La importancia económica es resultado de varias condiciones que actúan
de manera interdependiente. Por un lado, ya Raúl Castro afirmó
públicamente que el país necesita eliminar los topes impuestos a los
salarios de los trabajadores, de manera que las empresas puedan pagar a
sus empleados según lo que contribuyan a la producción. No se necesita
tener una intuición muy aguda ni ser economista para saber que tal
liberalización del mercado de trabajo va a generar desigualdades de
ingreso, pero seguramente serían bienvenidas por la mayoría de los
cubanos. Los trabajadores, técnicos y ejecutivos que más contribuyan a
la producción deberán ganar más. Pero no ganar más en papel moneda con
el cual no se puede comprar casi nada, sino ganar más para poder
consumir más, tener mejores viviendas, viajar y pagar por todo aquello
que permite alcanzar un mejor nivel de vida. Esto significa que Raúl
Castro, sus economistas y sus administradores de empresas tienen que
lidiar con la profunda devastación económica del país y con la clásica
interdependencia de sus sectores productivos. Por ejemplo, elevar los
salarios de los trabajadores más productivos en la industria del calzado
sólo podría mejorar la productividad de esa industria si se elevan
simultáneamente los niveles de producción de otros sectores, como el de
los alimentos en la agricultura, en la construcción y todos los que
producen los bienes de consumo que los trabajadores querrían comprar con
sus nuevos salarios.

A esta interdependencia sectorial hay que sumarle otra, la
internacional. Los trabajadores de casi todos los sectores en Cuba
necesitan materias primas y equipos que se producen en otros países,
bienes cuya adquisición hay que pagar con los ingresos que se derivan de
los sectores de exportación. Sin un suministro suficiente de estos
insumos importados elevar los salarios solamente no elevará los niveles
de producción, pues no habría mucho que comprar y la economía seguiría
postrada. Todo esto quiere decir que la primera prioridad del gobierno
cubano es elevar la producción de las empresas que producen para la
exportación y estimular consecuentemente a sus trabajadores y
ejecutivos, lo cual creará las primeras bandas de desigualdad en los
ingresos de los cubanos.

Pero ¿será posible elevar la producción exportadora cubana con sólo
elevar los salarios de los trabajadores de esos sectores? Posiblemente
no mucho. La devastación sufrida por la industria azucarera a manos de
Fidel Castro, que jugó con ella como un niño juega con un Tinker-Toy
hasta desbaratarla, le quitó al país su fuente tradicional de ingresos
externos sin haberla sustituido adecuadamente por otros renglones de
exportación. Se desprende entonces que para elevar la capacidad
productiva del país, además de mejorar los métodos de manejo de la
economía y sus empresas, hay que hacer inversiones para crear nuevas
capacidades productivas. Además dichas inversiones en nuevas empresas
deben ser complementadas con inversiones en infraestructura en materia
de energía, comunicaciones, agua y viales, todo lo cual es necesario
para la expansión de la capacidad productiva nacional.

Pero Raúl Castro se equivoca si cree que sólo con reformas estricta o
puramente económicas se sacará a Cuba del agujero en que se encuentra.
Para que las empresas puedan operar más eficientemente tanto sus
trabajadores, como sus técnicos y ejecutivos necesitan tener libertades
de gestión desconocidas en Cuba por los últimos cincuenta años. No hay
fórmulas mágicas para subir la eficiencia productiva de las empresas. La
misma no consiste en producir mucho, sino producir bien, o sea, producir
a costos que estén por debajo de los ingresos y no al revés. Esta
condición consiste en que los trabajadores deberán tener libertad para
cambiar de empleo, y los ejecutivos para contratar a los trabajadores
buenos y despedir a los malos, etc. Es ahí donde se pondrá a prueba la
voluntad reformista de Raúl Castro, cuando se percate de que la
eficiencia de una economía depende de otros elementos de la urdimbre
social, como los políticos e ideológicos.

http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=60458

Comercio alimentario entre Cuba y EU aumentó a casi 600 mdd en 2007

Comercio alimentario entre Cuba y EU aumentó a casi 600 mdd en 2007

Las ventas de esos productos crecieron en 100 millones de dólares el
pasado año al alcanzar un total 582 millones de dólares, cuando en 2006
el comercio fue de 484 millones de dólares.

DPA
Publicado: 20/08/2008 12:49

La Habana. El comercio de productos agrícolas y alimentos de Estados
Unidos con Cuba se elevó a casi 600 millones de dólares en 2007, según
cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), divulgadas este
miércoles por medios locales.

Las ventas de esos productos crecieron en 100 millones de dólares el
pasado año al alcanzar un total 582 millones de dólares, cuando en 2006
el comercio fue de 484 millones de dólares, incluidos gastos de
transporte, de acuerdo con la fuente gubernamental local.

Estados Unidos comenzó a vender alimentos y productos agrícolas a Cuba
en 2001 en base a pagos de contado y mediante transporte marítimo de
terceros países, entre otras medidas.

Venezuela y China son los primeros socios comerciales y políticos de la
mayor de Las Antillas con un intercambio de 2 mil 698 y 2 mil 457
millones de dólares, respectivamente, seguidos por Canadá y España, cada
uno con más de mil millones de dólares.

Antes del triunfo de la revolución en 1959, Estados Unidos fue el
principal socio comercial de Cuba. En 1962, el gobierno de Washington
impuso unilateralmente su embargo comercial que aún mantiene.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/08/20/comercio-alimentario-entre-cuba-y-eu-aumento-a-casi-600-mdd-en-2007

Cuba, tristes paradojas

Cuba, tristes paradojas

El comunismo en Cuba ha vivido en una crisis económica permanente. No es
de extrañar. La productividad del trabajo esclavo siempre ha sido baja.
Por cierto, aunque los cubanos de hoy viven mejor que los de la colonia,
sin duda envidiarían el funche, la comida diaria de aquéllos: harina de
maíz, plátanos o boniatos junto con casi media libra de tasajo o
bacalao. Lamentablemente, la dictadura cubana ha conseguido sobrevivir.
La razón ha estado en políticas inefectivas, la popularidad del
antiamericanismo y porque siempre ha conseguido quien la mantenga.
Primero fue la URSS, ahora es Chávez. Las raíces ideológicas de la
revolución no parecen estar tanto en Marx o en Lenin como en Alberto
Yarini, el famoso proxeneta habanero de principios del siglo XX.

La miseria y desesperanza del pueblo cubano entrañan terribles
consecuencias para el futuro de la nación. Desde hace muchos años, Cuba
tiene un crecimiento demográfico cero. En el 2006, el índice de
natalidad fue el más bajo en 60 años. Si a eso le sumamos que los
jóvenes cubanos están verdaderamente obsedidos por irse del país, no
puede sorprender que la población en edad laboral se esté contrayendo.
No es por gusto que Raúl Castro esté llamando a los maestros jubilados a
reincorporarse a sus trabajos. Pronto también va a tener que llamar a
los obreros de la construcción y a los macheteros jubilados. Cuba se
está convirtiendo, aceleradamente, en un país de viejos. Las tierras
cultivadas de la isla han disminuido en un 33%. Es como si un par de
provincias se hubieran convertido en desiertos. ¿Quién va a cultivarlas?

En los últimos meses esta crisis endémica se ha visto agravada por el
súbito aumento del precio del petróleo y los alimentos. Raúl Castro
quisiera salir de tal situación porque está afectando los ingresos de la
dictadura y dificultando el trabajo de administrar su finca, es decir,
la isla. Y piensa hacerlo apretando económicamente a la población. El
centro de su último discurso estuvo en anunciar el fin de los subsidios
y los servicios gratuitos, y el inicio de los impuestos, particularmente
a los pequeños agricultores. Su diatriba contra el igualitarismo y el
anuncio de la eliminación de ciertos topes salariales va a tener
resultados sumamente limitados. La miseria, el endeudamiento y la ínfima
productividad laboral hacen imposible cualquier elevación de los
ingresos reales de la población. Por consiguiente, la falta de estímulo
para trabajar, el robo y los desvíos de recursos van a seguir más o
menos iguales. No hay llamamientos a la burocracia ni incrementos de la
represión que puedan cambiar esa realidad.

Es una situación desesperada para el pueblo. ¿Lo será también para la
nomenklatura? Seguramente, pensarán algunos, porque le tienen miedo a
una explosión social. ¿Lo tendrán realmente? Yo no veo los síntomas de
una explosión social por ninguna parte. Hasta ahora, la desesperación de
la gente y particularmente de los jóvenes no se ha convertido en un
estímulo para luchar contra el régimen sino para irse del país. La ley
de Ajuste Cubano y las 20 mil visas anuales para Estados Unidos le
garantizan una válvula de escape a los cubanos, y a la dictadura. Es
natural que las grandes mayorías no arriesguen la vida o la cárcel si
tienen otras alternativas. Mientras no cambie la política de EE.UU., lo
único que va a cambiar en Cuba es el número de emigrantes. Los
disidentes necesitan el respaldo activo de las masas para conseguir
cambios significativos. De otra forma, sólo pueden aspirar a sobrevivir.

Protestas sociales forzarían al régimen a hacer cambios políticos, como
los que se hicieron en China en la década de los 80. Además de un
profundo cambio en su política agraria, el gobierno chino devolvió
depósitos bancarios que habían sido confiscados así como oro, bonos y
casas de antiguos "capitalistas'' perseguidos. Esos beneficiados no
fueron muchos, apenas unos 700,000, pero las medidas tuvieron una enorme
repercusión social. El Partido Comunista estableció el retiro
obligatorio de todos los funcionarios, relajó los controles sobre la
sociedad civil y facilitó el acceso al capital de las empresas privadas.
Por otra parte, cedió poder aumentando el papel del Congreso Nacional
del Pueblo. Por aquella época, un desastre en una plataforma petrolera
provocó que el Congreso celebrara audiencias en las que testimoniaron
funcionarios del Ministerio del Petróleo y que culminaron con el despido
del ministro negligente.

Todo esto cambió en 1990, cuando el partido dio marcha atrás y, entre
otras cosas, le prohibió al Congreso evaluar a funcionarios del
gobierno. Desde entonces se han producido cientos de desastres
laborales, pero ningún dirigente a nivel de ministro o gobernador de
provincia ha sido hecho responsable. El crecimiento económico de China
pasó a caracterizarse por el papel de las inversiones extranjeras,
fuertemente atraídas por la liberalización de los 80, así como por el
despilfarro, la corrupción y un gran desequilibrio interno. Pero China
sacó más gente de la pobreza entre 1980 y 1984 que entre 1990 y el 2005.

La gran lección de China ha sido el efecto extraordinariamente
dinamizante que puede tener cualquier liberalización política sobre la
vida económica. Hasta ahora, sin embargo, Raúl Castro no ha dado ninguna
señal de estarla contemplando. ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Dónde está
la amenaza contra el régimen? El aumento del descontento social no ha
significado un aumento de las protestas populares sino un aumento de la
lucha por emigrar. Y, en ese contexto, la culpa de los problemas no la
tiene la dictadura castrista sino... los Estados Unidos, por no recibir
a toda la población de la isla. Tristes paradojas de la situación
cubana, producto de una política inconsecuente.

http://www.laprensa.com.ni/archivo/2008/agosto/17/noticias/opinion/278067.shtml

Cuba, el país de la eterna escasez de viviendas

ANTE LA FALTA DE CASAS LAS FAMILIAS DECIDEN NO TENER HIJOS'
Cuba, el país de la eterna escasez de viviendas

* En el hogar del 60% de las familias pueden convivir hasta cuatro
generaciones
* Un extranjero puede pagar entre 2.000 y 3.000 euros mensuales de
alquiler
* De las 50.000 casas previstas para 2008 se han terminado el 37%
de lo proyectado

ESTEFANÍA VELASCO

MADRID.- Para aquellos que desconocen el funcionamiento del régimen
cubano, entender cómo opera el sector inmobiliario en el país puede
resultar intensamente difícil. Poco tiene que ver con la ley de la
oferta y la demanda a la que estamos acostumbrados en España -"tú me
ofreces una cantidad por el inmueble y yo acepto, o no"- y en donde el
especulador pulula en ocasiones sin ton ni son.

En la isla, tanto la construcción de las viviendas como el
establecimiento del precio de las mismas es una labor que se lleva a
cabo exclusivamente a través del Gobierno sin que ninguna empresa
privada y, mucho menos con influencias y capital exranjero, pueda actuar
en el sector. Es el Ejecutivo el que actúa, a través del Instituto
nacional de la Vivienda (INV), organismo dependiente del Ministerio de
la Construcción, y decide dónde y cuántas casas construir.

"Eso sí, una vez que se han levantado los pisos, estos se adjudican a
las familias con más necesidades: a los que tienen muchos hijos, a los
que tienen a su cargo un familiar enfermo o personas mayores..." comenta
Ángel Tomás González, un periodista cubano residente en La Habana. "Una
vez que la persona entra a vivir en el inmuelbe y sólo si es de nueva
construcción, el propietario tendrá que pagar el 10% de sus sueldo hasta
que salde su deuda con el Estado", añade. "Claro, es un mínimo por los
costes de la construcción".

En la República de Cuba el 80% de la población es propietaria de algún
inmueble, pero no pueden venderlos ni hipotecarlos a su antojo. "La
única opción que se les facilita es la de la permuta de viviendas
similares entre cubanos, familias que deban trasladarse de residencia
(normalmente por motivos laborales) y tengan que cambiar su casa con
otra familia en su misma situación", dice José Luis Lancho de León,
Consejero Económico y comercial de la Embajada de España en La Habana.

Para paliar la escasez, el Gobierno inició un plan de construcción de
casas que alcanzó su cenit en 2006

Conscientes de la problemática que la escasez de pisos suponía para el
país, no sólo por la proliferación de nuevas zonas chabolistas en el
área metropolitana de las grandes ciudades, sino por el creciente éxodo
de las zonas rurales a las metrópolis, el Gobierno inició un plan de
construcción de casas que alcanzó su cenit en 2006.

Fue este año cuando, según el informe 'La Construcción y su desarrollo'
elaborado por la Dirección de Industrias de la Oficina Nacional de
Estadística, se llegó a 111.373 casas construidas y más de 22.000
mejoraron sus infraestructuras. Sin embargo, el pasado 2007 y a pesar de
haber programado la edificación de 70.000, la cifra fue de 52.607.

Según indicó 'Granma', uno de los diarios oficiales del régimen, hasta
mayo pasado, de las 50.000 casas previstas para 2008, se terminaron
18.521 (el 37% de lo propuesto) y se realizaron 133.049 acciones de
conservación y rehabilitación (el 53% de lo planificado en este tipo de
obras).

Según los últimos datos oficiales, el déficit de alojamientos alcanza ya
las 600.000 casas

Pero a pesar de los esfuerzos del régimen por paliar la falta de casas,
el problema de la vivienda sigue siendo uno de los que más afectan a la
vida cotidiana de los cubanos. Según los últimos datos oficiales, el
déficit de alojamientos asciende a 600.000 casas y, además, el gobierno
reconoce que 8,5 de cada 10 inmuebles con más de tres pisos en elpaís
necesita alguna obra de reparación.

"El 60% de las familias pueden llegar a suma hasta cuatro generaciones
conviviendo en un mismo hogal porque no tienen casa donde vivir. Claro,
eso hace que muchas parejas se planteen tener hijos. Ya somos el segundo
país más viejo de América Latina después de Uruguay, pero se calcula que
para 2025 seremos el primero y el acceso a una casa tiene mucho que ver
en esto", comenta González. "Además, esta escasez de viviendas también
es una de las causas generadoras de la migración en masa", añade.
La odisea de nacer cubano y conseguir una casa

Conseguir un hogar en propiedad en la isla -dos como mucho porque la Ley
cubana no permite ser pooseedor de más de dos alojamientos: el
permanente y otro para el veraneo-, puede resultar un proceso
excesivamente lento.

Las vías mediante las cuales un ciudadano puede acceder a una vivienda
son tres: la que se inicia en el centro de trabajo a través de su
sindicato, mediante las microbrigadas -grupos organizados de empleados
que abandonan temporalmente sus puestos laborales para participar en la
construcción de casas- y la edificación por cuenta propia, en la que el
Estado facilita los materiales necesarios y el terreno si es necesario a
un coste muy bajo.

De estas modalidades, la tradicional y más demandada es la que parte del
propio centro de trabajo. Cuando un ciudadano cubano (hay que recordar
que la mayoría de ellos trabajan para el Estado) desea acceder a la
bolsa de vivienda, tendrá que acudir al sindicato del centro y solicitar
un hogar. A partir de ese momento y en base a unos criterios sociales,
tendrá que esperar a que le sea asignado su hogar.

'Una persona se puede hacer muy vieja esperando que le den una casa.La
gente intenta ampliar la que ya tiene'

Según la Oficina Nacional de Estadísticas, el número total de viviendas
terminadas por el sector estatal y cooperativo, en 2007 supuso el 75,2 %
del total. "Una persona se puede hacer muy vieja esperando que le den
una casa. Por eso, lo que está intentando la gente es, no construirse
una vivienda nueva, porque eso es muy costoso, sino acoplar habitaciones
o pisos superiores a las casas que ya poseen.

Pero incluso esto es complicado porque para poder hacerlo se necesita un
permiso urbanístico, tiene que aprobarlo el arquitecto de la zona, el
abogado... y nunca se podrá construir nada que contraste con la imagen
paisajística existente", comenta Ángel Tomás.
La otra cara de la moneda

Ante la precaria situación existente para los nativos del país, un
extranjero lo tiene mucho más fácil a la hora de encontrar un hogar en
el que vivir. Para ellos, el alquiler sí es una opción viable, incluso
es la más ofrecida en la mayoría de los casos. "Si el Ministerio de
Energía necesita una persona para trabajar le van a ofrecer un hogar de
una bolsa de viviendas destinada concretamente a estas personas que van
a Cuba a trabajar. Lo mismo pasa con los médicos, por ejemplo", dice
González.

"Es paradójico que en Cuba el metro cuadrado alcance en muchas zonas a
Nueva York. Para estas personas sí que existen inmobiliarias
especializadas, para ellos, para los extranjeros. Pueden pagar por un
piso entre 2.000 y 3.000 euros al mes de alquiler", añade.
Inversión extranjera en el sector

El país no cuenta con una inversión extranjera en el sector
inmobiliario. Al margen de una promoción de casas que se construyeron en
1998 y que iban destinadas a la compra o alquiler exclusivamente por
extranjeros y en la que sí participaron empresas no cubanas, no ha
habído intrusión extranjera en el sector cubano de la construcción. El
gobierno presidido por Raúl de Castro no ha autorizado más negocios de
este tipo.

El gobierno venezolano es uno de los privilegiados que, en colaboración
con el Gobierno cubano, ha participado en la construcción de viviendas
en el país. Son las 'petrocasas', un tipo de vivienda construida con
materiales básicos extraídos del crudo. Según especialistas cubanos, las
'petrocasas' son inmuebles de gran durabilidad y suponenen unos costes
de edificación menores que las viviendas tradicionales.

En colaboración con el gobierno venezolano se están construyendo
'petrocasas' con materiales derivados del crudo

Las primeras edificaciones de este tipo fueron inauguradas en la ciudad
de Cienfuegos, a unos 250 kilómetros al sudeste de La Habana en
diciembre de 2007. A comienzos de abril del presente año, los medios de
comunicación anunciaban la construcción de otras 100 viviendas similares
a las de Cienfuegos en Santiago de Cuba.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/21/suvivienda/1219310451.html

Las deudas acosan a los cubanos

Diario Las Americas
Publicado el 08-23-2008

Las deudas acosan a los cubanos

Por Pablo Alfonso

Los niños cubanos recién nacidos no traen bajo el brazo el clásico pan
del cuento. En su lugar los bebés cubanos cargan sobre sus espaldas una
deuda externa de $1,350 dólares per cápita. Es la parte que le
corresponde a cada uno de los cubanos de la deuda externa reconocida por
la dictadura castrista. Una deuda activa de 7,800 millones de dólares y
otros 7, 592 millones de deuda "inmovilizada", que en el lenguaje del
castrismo quiere decir, que no se paga desde 1986.

No hablemos, claro, de la deuda de casi 30,000 millones de "rublos
convertibles", que heredó Rusia de la extinta Unión Soviética. Cuba se
niega a pagarla, dicen algunos, porque Fidel Castro alega que el país al
cual se le debía ya no existe.

Quizás ese endeudamiento prematuro al cual están expuestos los niños
cubanos puede servir a los sociólogos y psicólogos sociales, que buscan
razones para explicar los bajos índices de natalidad en Cuba. Es una
realidad que se añade a otro buen número de razones.

Las mujeres cubanas se niegan a parirle hijos a la miseria; y para eso
no necesitan manejar estadísticas ni conocer el volumen de la deuda
externa. Basta con vivir la realidad cotidiana.

¿Por qué Cuba tiene uno de los índices de natalidad más bajos del mundo?
¿Cómo se explica que un país subdesarrollado, mantiene tasas de
natalidad similares a las de las sociedades industriales? Y por
supuesto, no se trata de ninguna ventaja.

Las consecuencias demográficas y sociales de ese crecimiento casi cero,
mantenido como una constante en los últimos años, ha provocado el
envejecimiento y la reducción de la población en edad laboral. Dicho en
palabras claras: cada vez más, unos pocos tendrán que trabajar para
sostener a los más. Una relación fatal, si para añadir dificultades,
esos pocos que trabajan tienen pésimos índices de productividad.

En esa ecuación se basa la nueva ley de Seguridad Social, que el
gobierno quiere aprobar en los próximos meses y que aumentará en cinco
años la edad de jubilación, que ahora es de 55 años para las mujeres y
60 para los hombres. Otra necesaria corrección al diseño económico del
Comandante en Jefe.

Hay otras correcciones más difíciles de lograr. Se trata de la capacidad
exportable de bienes productivos del país; o mejor dicho, de la falta de
ella.

La Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba acaba de publicar el Anuario
Estadístico de 2007. Es un amplio muestrario económico-social de la
situación del país. Son cifras oficiales que -con toda la prudencia que
merecen su credibilidad-, si el lector tiene la curiosidad de revisar,
puede encontrar en el sitio de internet de ese organismo oficial:
www.one.cu. Ofrezco el dato de propina.

Los principales bienes de exportación de Cuba cayeron en el 2007 en
comparación con las cifras del año anterior, según los datos de la ONE.
A modo de ejemplo, vale citar que la exportación de medicinas y fármacos
cayó de $306 millones en el 2006 a $289 en 2007. Decía que las
estadísticas oficiales hay que tomarlas con prudencia. Este es un
ejemplo concreto. La edición digital de la revista Bohemia, de la última
semana de julio había asegurado que "de acuerdo con datos del Grupo
farmacéutico del Ministerio de la Industria Básica, Cuba ingresó unos
350 millones de dólares en 2007, a cuenta de la venta en el exterior de
unos 180 fármacos". La ONE dice otra cosa.

La producción del tabaco bajó de $246 millones a $236 y el azúcar cayó
de $216 en 2006 a millones a $193 millones en 2007.

Entre los bienes exportables de Cuba el níquel fue la excepción ocupando
ahora el primer lugar en los ingresos por concepto de bienes exportados.
Las ventas cubanas de níquel en 2007 llegaron a los $ 2.153 millones de
dólares, con un crecimiento del 35% respecto a los 1.403 millones de
2006. Cómo la ONE no ofreció cifras del volumen de producción hay que
atribuir ese incremento, al aumento del precio del níquel, más que a un
aumento de la producción nacional.

El comercio total de bienes de Cuba en el 2007 fue de $13,784 millones
de los cuales $3,701.4 millones corresponden a exportaciones y $10,082
millones importaciones.

El déficit en esa balanza comercial de bienes fue compensado por la
prestación de servicios médicos, principalmente a Venezuela, que alcanzó
los $7,952 millones en el 2007. ¿Cómo se puede medir el valor de esos
servicios? Bueno esa es la gran incógnita para los especialistas en el
tema. Por lo pronto, si las cifras de la ONE no mienten, el presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, paga con generosidad la factura que le pasa
la dictadura cubana, a cambio de los médicos, asesores deportivos y de
otro tipo, que prestan servicio a la revolución bolivariana.

http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=60058

Acreedores y proveedores de Cuba, inquietos por incumplimientos de pago

Finanzas
Acreedores y proveedores de Cuba, inquietos por incumplimientos de pago

La Habana habría notificado a al menos dos gobiernos extranjeros que
tiene dificultades para cumplir sus compromisos.

Agencias | 28/08/2008

Acreedores y proveedores de La Habana dijeron esta semana estar
preocupados por el riesgo de que Cuba, muy dependiente de las
importaciones, pudiera enfrentar una nueva crisis de liquidez tras
notificar a al menos dos gobiernos extranjeros que no podría cumplir sus
pagos de deuda, informó Reuters.

Diplomáticos occidentales, que hablaron con la condición de que sus
identidades y las de sus naciones no fueran reveladas, dijeron que los
gobiernos han sido notificados de que las deudas necesitan ser
renegociadas y de que Cuba no tiene los fondos para cumplir totalmente
sus pagos de agosto con ellos o con empresas de sus países.

La Habana empezó a reestructurar en los últimos cinco años buena parte
de sus deudas oficiales y comerciales y su capacidad de pago había
mejorado sustancialmente desde entonces.

Raúl Castro, quien reemplazó a su convaleciente hermano Fidel Castro en
febrero, ha advertido que los elevados precios de los alimentos y
combustibles implican que los cubanos podrían tener que apretarse el
cinturón.

"Estas son realmente malas noticias", dijo un empresario occidental con
años de experiencia en la Isla, citado por Reuters.

"Todo el mundo está nervioso", añadió, "pero, obviamente, Cuba está en
una situación mucho mejor a la de la última crisis de pagos, en 2002".

Los ingresos del gobierno cubano en moneda extranjera se multiplicaron
hasta 10.000 millones de dólares desde comienzos de la década, gracias,
principalmente, a la venta de servicios médicos y de otro tipo a su
aliado de Venezuela, a los precios del níquel y a los ingresos por
emprendimientos farmacéuticos en el exterior.

Pero Cuba ha sido duramente golpeada por el alza de los precios de los
alimentos y el petróleo, sus principales importaciones, durante el
primer semestre de este año y por un marcado descenso en el precio del
níquel, su mayor exportación.

El asegurador japonés Nippon Export and Investment Insurance (NEXI) dejó
de aceptar el 5 de agosto nuevas solicitudes para asegurar negocios con
Cuba, después que La Habana incumplió el pago a exportadores y notificó
a Tokio que los altos precios del petróleo y los alimentos le obligaban
a reestructurar su deuda oficial.

La crisis internacional de crédito y la presión de Estados Unidos sobre
los bancos para que no negocien con Cuba podrían estar también causando
problemas, dijeron diplomáticos.

Cuba reportó por última vez su deuda externa en 2006, cuando se situaba
en algo más de 15.000 millones de dólares.

De ellos, 7.794 millones de dólares son deuda activa o que está siendo
pagada y 7.592 millones son deuda incumplida antes de 1991. Las cifras
más recientes pueden ser consultadas en
http://www.one.cu/aec2006/anuariopdf2006/capitulo7/VII.2.pdf.

La Habana no reconoce la deuda contraída con la ex Unión Soviética, su
antiguo benefactor.

Raúl Castro, advirtió en discursos en julio que la Isla no era inmune a
la "crisis económica internacional" y dijo que sus planes para aumentar
los salarios públicos podrían demorarse y que la recuperación económica
podría tardar.

El vicepresidente Carlos Lage anunció en junio que algunos de los
principales proyectos de inversión habían sido reducidos y que nuevas
restricciones serían necesarias. No dio más detalles.

"El país gastó el pasado año 1.470 millones de dólares para importar
3.423 millones toneladas de alimentos", dijo Lage. "Para importar lo
mismo a los precios de hoy, habría que gastar 2.554 millones de dólares,
1.000 millones de dólares más que el año anterior", añadió.

"Los 158.000 barriles diarios de petróleo que consumimos el pasado año
costaban 8,7 millones de dólares y este año cuestan un 32 por ciento
más, es decir, 11,6 millones de dólares cada día", indicó.

La petrolera canadiense Pebercan, que produce crudo en Cuba, dijo a
fines de junio que no había recibido pagos de deuda por 37 millones de
dólares en abril y mayo de la empresa estatal Cuba Petróleos, debido a
la "difícil situación económica" y a los precios en alza de los
alimentos y las materias primas.

No es posible determinar la magnitud real de los problemas financieros,
pues las reservas de Cuba son un secreto de Estado y no se publicaron
cifras sobre la deuda en 2007.

Tampoco se sabe si La Habana se acercó a China y Venezuela, principales
aliados y acreedores a corto y mediano plazo, o a bancos y proveedores
europeos que ofrecen créditos comerciales.

Cuba no integra el Fondo Monetario Internacional ni ningún otro
organismo multilateral de crédito. La agencia Moody's califica al país
con Caa1, un nivel equivalente a grado especulativo, de acuerdo con Reuters.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/acreedores-y-proveedores-de-cuba-inquietos-por-incumplimientos-de-pago-107976

Latifundistas de nuevo tipo

Economía
Latifundistas de nuevo tipo

El gobierno de la Isla ha convertido la propiedad agraria en uno de los
problemas irresueltos de la nación.

Dimas Castellanos, La Habana | 11/08/2008

"¡Hay que virarse para la tierra! ¡Hay que hacerla producir!"; expresó
enfáticamente el presidente del Consejo de Estado, en la clausura de la
Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado 11 de julio. Para ello,
dijo, muy pronto se dictarán "las disposiciones legales para iniciar la
entrega 'en usufructo de tierras ociosas' a quienes estén en condiciones
de ponerlas a producir de inmediato". Una semana después se publicó con
ese fin el Decreto Ley 259.

La disposición, aunque responde a razones coyunturales, toca uno de los
problemas raigales e irresueltos de la nación.

Repaso histórico

El proceso de diversificación de la propiedad rural, iniciado en el
siglo XVI —primero entre peninsulares y después entre criollos—, sufrió
un giro en el siglo XIX, debido al auge de la producción azucarera, que
agrupó en grandes latifundios más de la mitad de la tierra cultivable
del país. Un fenómeno tan negativo para la conformación de la nación no
fue ignorado por el pensamiento más progresista en la Isla.

En 1808, el Obispo Espada elaboró un proyecto basado en una economía que
se sustentaba en la pequeña y mediana propiedad. José Antonio Saco, en
1832, en Análisis de una obra sobre Brasil, planteó la conversión de la
plantación esclavista en pequeñas parcelas agrícolas. Francisco de
Frías, Conde de Pozos Dulces, planteó en 1857: "Cuba debiera ser por
excelencia la patria de la pequeña propiedad y de los cultivos en escala
menor", y llamó a constituir la pequeña propiedad agrícola.

Posteriormente, Enrique José Varona defendió la pequeña propiedad y el
fomento de una clase media nacional. En opinión de Varona, "la
inestabilidad que atravesaba Cuba desde un siglo atrás se basaba en su
estructura económica: al principio, los cubanos tenían la tierra y, por
tanto, la riqueza agrícola, pero no el poder político; con la Guerra
Grande, el cubano perdió esa supremacía económica y no adquirió el poder
político; con la Guerra del 95 obtuvo ese poder, pero no pudo recuperar
su potencia económica".

Por su parte, José Martí condensó la idea de la propiedad agraria en una
sola frase: "Es rica una nación que cuenta muchos pequeños propietarios".

Gracias a las órdenes militares 34 y 62, emitidas durante la ocupación
norteamericana, el latifundismo continuó su crecimiento. Dichas órdenes
permitían a las compañías de ferrocarril y a los inversionistas
estadounidenses adquirir tierras para la construcción del camino de
hierro, así como para el fomento de centrales y colonias azucareras.

En respuesta, Manuel Sanguily presentó en 1903 un proyecto de ley ante
el Senado para impedir nuevas ventas de tierras a extranjeros.
Finalmente, la Constitución de 1940 proscribió el latifundio, limitó a
las compañías extranjeras en la adquisición de tierras y adoptó medidas
para revertir la tierra al cubano. Sin embargo, las leyes
complementarias para hacerlas efectivas nunca se dictaron y todo quedó
como una muestra de buenas intenciones.

En el alegato La historia me absolverá, Fidel Castro planteaba conceder
la propiedad de la tierra a todos los colonos, subcolonos,
arrendatarios, aparceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o
menos caballerías. Ese proyecto tomó forma de ley en la Sierra Maestra,
en octubre de 1958. Luego, con la Primera Ley de Reforma Agraria, de
mayo de 1959, el 40,2% de la tierra cultivable pasó a ser propiedad del
Estado, y con la Segunda Ley de Reforma Agraria, de octubre de 1963, las
tierras estatales se elevaron hasta el 70%. De esa forma, el proceso
anunciado en La historia me Absolverá terminó concentrando en grandes
propiedades estatales un volumen de tierras superior a la que se propuso
distribuir.

Dos limitaciones

Casi medio siglo después, en medio de una crisis interna estructural y
de otra externa, debido al elevado costo de los alimentos, el Estado ha
dictado el Decreto Ley 259 para la entrega de "tierras ociosas en
usufructo". ¿Es esa la respuesta al viejo problema de la propiedad
agraria o sólo el primer paso de un largo camino a recorrer? Si es lo
primero, seguiremos en el estancamiento; si lo segundo, entonces se
impone señalar al menos dos de sus limitaciones.

1) Si se reconoce la incapacidad del Estado para hacer producir la
tierra —en nueve años el área cultivable se redujo en una tercera
parte—, y se califica la producción de alimentos como problema de máxima
seguridad nacional, entonces, distribuir las tierras ociosas puede tener
sentido sólo como un primer paso, pues si los productores privados son
capaces de hacerlas producir, la medida, por razones puramente
económicas, debe ser extensible a cualquier área cultivable del país.

2) El usufructo —derecho a disfrutar de un bien ajeno— no va a la raíz
del problema. ¿Por qué si las tierras en manos del Estado devienen
ociosas, quien las hace producir no puede poseerlas como propietario?
¿Cuál es la razón, al margen de las ideologías, para que el incapaz sea
dueño y el capaz usufructuario? Además, si se acepta que "todas son
formas de propiedad y producción que pueden coexistir armónicamente,
pues ninguna es antagónica con el socialismo", ¿por qué los productores
no pueden ser propietarios? La única justificación sería declarar que la
propiedad, en manos de los productores, es incompatible con el
socialismo, lo que significaría que el sistema está diseñado para los
desposeídos de propiedad, lo que implica la necesidad de un
suprapropietario: el Estado.

Lo anterior demuestra la complejidad y la importancia vital del problema
de la propiedad agraria en la Isla, un mal que va desde los latifundios
coloniales hasta los socialistas, con el consiguiente daño a la
producción del ramo y a la formación de un empresariado nacional. Un
problema de esta naturaleza, que afecta a todos, debe pasar por el
debate entre los ciudadanos, comenzando por los trabajadores del campo,
quienes seguramente tienen mucho que decir.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/articulos/latifundistas-de-nuevo-tipo-102659

Gobierno: La falta de mano de obra, la desorganización y los bajos salarios frenan las obras públicas

Economía
Gobierno: La falta de mano de obra, la desorganización y los bajos
salarios frenan las obras públicas

Agencias | 26/08/2008

AFP/ La Habana. El programa de inversiones de obras públicas, limitado
en 2008 por falta de recursos, está afectado también por el déficit de
fuerza laboral, problemas de organización y los bajos salarios,
informaron este martes fuentes oficiales.

"Pese a ser un frente priorizado, ni el programa inversionista de la
Batalla de Ideas pudo disponer de la fuerza de trabajo prevista durante
la primera mitad del año", afirmó el vicepresidente del Consejo de
Ministros, Otto Rivero, citado por el diario oficial Granma.

En las obras del programa de la llamada Batalla de Ideas —reparación de
hospitales, clínicas, escuelas y otras— el déficit mensual promedio de
constructores fue de 2.200, con picos de hasta 3.982 en junio.

Santiago Hernández, dirigente del sector, señaló que el déficit alcanza
a las labores profesionales. "Nos faltan técnicos y profesionales;
aunque impartimos cursos para formar operarios, ejecutores auxiliares, y
atendemos el adiestramiento de los universitarios recién graduados,
muchos se van cuando toman experiencia", dijo.

Norberto Pérez, director de una empresa constructora de La Habana,
reconoció entre los factores adversos "el incorrecto empleo de los
sistemas de pago debido al facilismo y la falta de preparación de los
jefes a la hora de definir las tareas y ajustar el pago por resultados".

Sugirió la reincorporación de jubilados en condiciones semejantes a las
adoptadas recientemente para el caso de los maestros, a quienes, según
un decreto aprobado por Raúl Castro, se les pagará el salario más la
pensión si vuelven a las aulas.

De acuerdo con el ingeniero Danilo Fuentes, que trabaja en la reparación
del hospital Oncológico de La Habana, falta preparación técnica, hay
desorden y "después resulta muy difícil arreglar el trabajo por el camino".

"Si a eso le unes el bajo salario en actividades como la albañilería,
¿cómo lograr entonces la permanencia de la gente?", cuestionó.

El carpintero Roberto Rodríguez narró que muchas veces se avanza en una
obra y luego se ordena "echarla atrás" por cambios de planes. "Nos pagan
el trabajo las dos veces, pero eso no quita ni el derroche de materiales
ni la pérdida de tiempo", afirmó.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/gobierno-la-falta-de-mano-de-obra-la-desorganizacion-y-los-bajos-salarios-frenan-las-obras-publicas-107306

El gobierno mantienen reticencias a la inversión extranjera en el cultivo de la caña y la producción de azúcar

Agricultura
El gobierno mantienen reticencias a la inversión extranjera en el
cultivo de la caña y la producción de azúcar

Agencias | 26/08/2008

Aunque la inversión extranjera ha sido aceptada en la producción de
alcohol y otros derivados de la caña, por el momento las autoridades
parecen preferir no mencionar la posibilidad de admitirla en el cultivo
de la gramínea y el procesamiento del azúcar, reportó la agencia IPS,
que citó a funcionarios y especialistas del sector.

Actualmente, existen unas seis empresas mixtas y una de producción
cooperada, con capitales de España, Italia, Canadá, Venezuela y México,
pero todas están limitadas a la diversificación de la industria
azucarera, según confirmó Liobel Pérez, jefe de la oficina de
comunicaciones del Ministerio del Azúcar.

Discretas negociaciones realizadas hace cerca de dos años por compañías
extranjeras interesadas en invertir en la producción de azúcar no
fructificaron. "Ha habido conversaciones, pero no se han concretado",
admitió el viceministro Juan Godefoy, sin brindar más detalles.

Expertos consultados por IPS dijeron que, al parecer, no hubo acuerdo,
entre otras razones, porque los inversores aspiraban a un mayor poder de
decisión en cuanto al manejo de los fondos y querían ofrecer mejores
salarios a cultivadores y empleados del proceso fabril.

El gobierno cubano decidió en 2002 "reestructurar" la industria
azucarera, mediante el cierre de la mitad de los ingenios y la reducción
de las áreas dedicadas al cultivo de caña de azúcar, con el fin de
elevar la eficiencia para enfrentar la baja constante de los precios en
el mercado internacional.

De los 156 ingenios existentes hasta comienzos de esta década,
actualmente operan sólo 61. Las cotizaciones comenzaron a mejorar a
fines de 2005, en un repunte que llevó a las autoridades cubanas a
intentar reactivar el sector.

Sin embargo, la producción de 2006 y 2007 fue de sólo 1,2 millones de
toneladas, lo que obligó a la importación de entre 200.000 y 250.000
toneladas para abastecer el mercado interno.

En la más reciente zafra, se habrían logrado producir entre 1,4 y 1,5
millones de toneladas.

Para los analistas, los pobres resultados son consecuencia de la
descapitalización a que la agroindustria ha estado sometida en los
últimos 14 años, lo cual ha llevado casi al colapso la maquinaria
agrícola y el transporte automotor. Tampoco han faltado, según esas
fuentes, problemas técnicos con el equipamiento fabril, además de
factores climáticos.

En ese cuadro, "hubiera sido muy favorable para su proceso recuperativo
que a la agroindustria se le hubiera proporcionado un mayor espacio para
la participación del capital foráneo, particularmente en la producción
de azúcar", dijo el investigador Armando Nova, en un artículo sobre el tema.

"Ya no se puede producir azúcar solamente, nadie en el mundo lo hace",
dijo a mediados de agosto, Luis Gálvez, director del Instituto Cubano de
Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar.

Alficsa, la empresa mixta cubano-española que produce y comercializa
alcoholes finos de caña, es hasta el momento la única firma extranjera
con inversiones en ese subproducto azucarero, que el gobierno aspira a
desarrollar mediante la modernización de 11 de las destilerías de la
Isla, proceso en el cual no se descartan nuevos socios foráneos.

Según medios especializados, la caña de azúcar es pródiga en derivados
para surtir las industrias alimentaria, química, farmacéutica y
biotecnológica.

Alimentos para animales, resinas, preservantes, plásticos y productos
para fábricas papeleras y del mueble figuran entre los subproductos que
dan mayor valor agregado a esa materia prima.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-gobierno-mantienen-reticencias-a-la-inversion-extranjera-en-el-cultivo-de-la-cana-y-la-produccion-de-azucar-107125

Sunday, August 24, 2008

Consultora de la ONU considera que el turismo cubano 'no es rentable'

Economía
Consultora de la ONU considera que el turismo cubano 'no es rentable'

De acuerdo con la experta, la Isla tiene que importar la mayor parte de
los productos que oferta a sus visitantes.

Redacción CE | 20/08/2008

El modelo que sigue Cuba "no es rentable turísticamente hablando",
consideró Águeda Esteban Talaya, consultora de la Organización Mundial
del Turismo y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en
declaraciones publicadas este miércoles por el diario mexicano El Universal.

Esteban Talaya mencionó como ejemplo el hecho de que la Isla importe el
80% de los productos que ofrece a sus visitantes.

La experta opinó que, aunque a la larga una apertura al turismo
estadounidense podría ser una amenaza para destinos como Cancún, a
mediano plazo no supone un riesgo.

"Tardarían muchos años para que la Isla desplace a México, porque aunque
hay muchas cosas por mejorar, es todavía mucho más competitivo que otros
países", dijo.

La también catedrática de universidades como la Complutense de Madrid,
señaló que el factor novedad del que disfrutaría Cuba si se levantara el
embargo estadounidense no es suficiente para mantener un mercado turístico.

Se requiere, manifestó, que los viajeros regresen, que el flujo de
visitantes aumente, además de que al turista hay que ofrecerle una serie
de servicios e infraestructura que tardan décadas en desarrollarse.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/consultora-de-la-onu-considera-que-el-turismo-cubano-no-es-rentable-105187

Asegurador japonés suspende por impagos las coberturas para exportaciones a Cuba

Comercio
Asegurador japonés suspende por impagos las coberturas para
exportaciones a Cuba

| 19/08/2008

La entidad Nippon Export and Investement Insurance (NEXI) ha suspendido
la emisión de seguros comerciales para exportaciones a Cuba, lo que
podría motivar la parálisis del comercio japonés hacia la Isla, informó
este martes el diario económico Nikkei.

La decisión de NEXI de no aceptar más solicitudes de seguros comerciales
para realizar negocios con Cuba, tomada el pasado 5 de agosto, está
motivada por retrasos de los pagos de compras a Japón por parte del
Banco Central de la Isla, reportó EFE.

NEXI, proveedor de seguros comerciales que cuenta con el apoyo del
gobierno nipón, deberá reembolsar las cantidades pendientes por la parte
cubana a algunas de las compañías japonesas que se han visto afectadas
por los retrasos en el pago, según Nikkei.

Por su parte, el gobierno japonés no ha tomado una decisión oficial
sobre si suspende los seguros comerciales para los negocios con Cuba y
se encuentra en plena negociación con La Habana, de acuerdo con fuentes
del Ministerio de Economía, Comercio e Industria citadas por el diario.

El gobierno cubano se ha retrasado en sus pagos a corto plazo a Japón
desde finales de los años ochenta.

La Habana y Tokio acordaron en enero de 2000 arreglar el retraso en el
pago de 12.000 millones de yenes (109 millones de dólares) de la Isla a
Japón. En febrero de ese mismo año se reanudaron las emisiones de
seguros comerciales para transacciones con Cuba.

Las exportaciones japonesas a la Isla ascendieron a 20.900 millones de
yenes (190 millones de dólares) en 2007 y consistieron principalmente en
equipos médicos y maquinaria de precisión.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/asegurador-japones-suspende-por-impagos-las-coberturas-para-exportaciones-a-cuba-104893

El Ministerio de Agricultura planea sustituir el 29% de las importaciones de arroz

Economía
El Ministerio de Agricultura planea sustituir el 29% de las
importaciones de arroz

Agencias | 18/08/2008

Cuba proyecta sustituir en 2009 el 29 por ciento de sus importaciones de
arroz, con un incremento de la producción interna de alimento, informó
el diario oficial Juventud Rebelde.

La producción arrocera del país se calcula que llegará este año a
223.000 toneladas, pero los cubanos consumen anualmente más de 600.000.

El responsable del Programa de Arroz del Ministerio de Agricultura,
Nelson González, explicó que el plan estatal que será puesto en marcha
prevé sustituir el 29 por ciento de las importaciones en 2009 y llegar
hasta el 56 por ciento en 2013, reportó EFE.

Según datos de la empresa estatal Alimport, Cuba invertirá este año
2.012 millones de dólares en importaciones de arroz para garantizar el
suministro a la población.

En 2007 el gobierno gastó 1.470 millones de dólares para asegurar el
arroz que vende subsidiado a través del sistema de racionamiento.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-ministerio-de-agricultura-planea-sustituir-el-29-de-las-importaciones-de-arroz-104635

Estados Unidos es el quinto socio comercial de la Isla

Economía
Estados Unidos es el quinto socio comercial de la Isla

A pesar del embargo, las ventas de productos agrícolas estadounidenses a
Cuba crecieron en 100 millones de dólares durante 2007.

Agencias | 15/08/2008

Estados Unidos figuró por primera vez en 2007 entre los cinco
principales socios comerciales de Cuba, cuando las ventas de productos
agrícolas estadounidenses crecieron en 100 millones de dólares pese al
embargo comercial, según cifras publicadas por el sitio en internet de
la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (www.one.cu), informó Reuters.

De acuerdo con los datos, Estados Unidos realizó ventas a la Isla por
582 millones de dólares en 2007, desde 484 millones de dólares en 2006,
incluidos los gastos de envío.

En 2005 y 2006 Estados Unidos ocupaba la séptima posición en la lista.

Las ventas de alimentos y productos agrícolas a la Isla comenzaron en
2001, después de que en 2000 el Congreso estadounidense aprobara una
enmienda que las autorizó, a condición de que La Habana pagara en
efectivo y por adelantado.

Venezuela y China, grandes aliados políticos del gobierno cubano, son
los mayores socios comerciales de la Isla, con un intercambio de 2.698
millones y 2.457 millones de dólares, respectivamente, seguidos por
Canadá y España, cada uno con más de 1.000 millones de dólares.

El comercio total de Cuba en 2007 fue de 13.800 millones de dólares, con
exportaciones de 3.700 millones de dólares.

Se espera que la compra de alimentos a Estados Unidos crezca nuevamente
este año, debido a los elevados precios de importaciones cubanas como el
maíz, la soja, el trigo y el pollo.

"La lógica económica del comercio entre Estados Unidos y Cuba es tan
poderosa que triunfa sobre las hostilidades políticas", dijo Dan
Erikson, un experto del Inter-American Dialogue en Washington.

"Si el embargo fuera levantado, el flujo de comercio y la inversión
hacia Cuba transformaría las economías de la Isla y del sur de la
Florida", añadió.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/estados-unidos-es-el-quinto-socio-comercial-de-la-isla-104132

Las ventas de níquel aumentan en un 35% y lideran las exportaciones

Comercio
Las ventas de níquel aumentan en un 35% y lideran las exportaciones

Agencias | 15/08/2008

AFP/ La Habana. Las ventas cubanas de níquel en 2007 llegaron a los
2.153 millones de dólares, lo que consolida al mineral como el principal
producto exportable de la Isla, con un crecimiento del 35% respecto a
los 1.403 millones de 2006, según datos oficiales publicados este jueves.

En su informe, la Oficina Nacional de Estadística no incluye la cantidad
vendida en 2007 del mineral, cuya principal planta en Moa (Holguín)
forma parte de una empresa mixta con Sherritt, de Canadá.

La exportación de medicinas y fármacos se ubicó en segundo lugar con 289
millones de dólares (contra 306 millones en 2006), seguido del tabaco,
con 236,3 millones (245,9 millones en 2006), y el azúcar, 193,2 millones
(215,8 millones en 2006).

El comercio total de bienes de Cuba en 2007 fue de 13.784 millones
(12.422,5 millones de dólares en 2006), de los cuales 3.701,4 millones
de dólares (2.924,6 millones en 2006) corresponden a exportaciones y
10.082 millones (9.497,9 millones en 2006) a importaciones.

No obstante, el crecimiento de las exportaciones de servicios —médicos y
asesorías deportivas— continuó en 2007 para llegar a 7.951,8 millones de
dólares (6.667,4 millones en 2006).

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/las-ventas-de-niquel-aumentan-en-un-35-y-lideran-las-exportaciones-104130

Autoridades crean una comisión para intentar mejorar el rendimiento de los ingenios

Economía-Azúcar
Autoridades crean una comisión para intentar mejorar el rendimiento de
los ingenios

Agencias | 13/08/2008

Autoridades del sector azucarero crearon una comisión para intentar
mejorar el rendimiento de los anticuados ingenios de la Isla, tras los
bajos resultados de esta zafra y aprovechar creciente rendimiento de la
caña, dijo un funcionario, informó Reuters.

La producción de azúcar sin refinar aumentó un 24% este año, a 1,5
millones de toneladas, el primer incremento desde que la industria
estatal fue reducida en más de un 50% en 2002.

"Ahora se crea un Grupo Industria para analizar a todos los niveles los
principales problemas y situaciones que se confrontan y tomar las
medidas que hagan falta", dijo el presidente de la Asociación de
Técnicos Azucareros de Cuba, Tirso Saenz, a una reciente entrevista con
una emisora de radio estatal.

Pero el plan buscaba producir 1,6 millones de toneladas para mayo y la
molienda tuvo que ser extendida hasta junio debido a las aperturas
tardías, el lento abastecimiento de partes y equipos y las recurrentes
roturas. Todo eso elevó los costos.

"Hay que resolver la situación, pues no se puede perder tanto tiempo
industrial durante la zafra", dijo Saenz, quien precisó que este año
hubo más caña que el pasado.

Sólo ocho de los 65 ingenios que permanecen funcionando en Cuba fueron
construidos después de 1959.

"Es bueno que estén haciendo lo que pueden, pero al final la industria
está completamente descapitalizada y necesita nuevos ingenios e
inversión privada", dijo un experto local, quien pidió no ser identificado.

Funcionarios gubernamentales han dicho estar abiertos a inversiones,
pero hasta ahora han aceptado sólo financiamiento.

Cuando el gobierno "reestructuró" la industria azucarera, fijó la meta
de elevar el rendimiento promedio a un mínimo de 54 toneladas de caña
por hectárea, desde 21 toneladas.

El rendimiento promedio fue de 28 toneladas por hectárea en 2006, 36
toneladas en 2007 y 40 toneladas este año, según cifras del Ministerio
del Azúcar.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/autoridades-crean-una-comision-para-intentar-mejorar-el-rendimiento-de-los-ingenios-103557

Juez estadounidense falla a favor de tres cubanos en caso de 'trabajos forzados'

Justicia
Juez estadounidense falla a favor de tres cubanos en caso de 'trabajos
forzados'

La demanda, contra el artillero Curacao Drydock Company, fue presentada
por dos firmas de abogados de Miami, con el apoyo del Cuba Study Group y
el Grupo Internacional por la Responsabilidad Corporativa en Cuba.

Agencias | 12/08/2008

Un juez federal estadounidense dictaminó a favor de tres cubanos que
dijeron haber sido enviados por La Habana a Curazao para trabajar en la
reparación de barcos y plataformas marinas bajo condiciones "inhumanas"
y "degradantes", informó EFE.

El magistrado James Lawrence King ordenó la semana pasada efectuar un
juicio el 17 de noviembre para determinar los daños sufridos por Alberto
Justo Rodríguez Licea, Fernando Alonso Hernández y Luis Alberto Casanova
Toledo.

"Esperamos que la decisión histórica de hoy signifique que ningún
trabajador cubano tendrá que sufrir jamás la misma humillación y
tratamiento inhumano que nosotros hemos experimentado", declaró
Rodríguez Licea en un comunicado.

Rodríguez Licea, Hernández y Casanova Toledo lograron escapar de Curazao
a Colombia y recibieron allí un permiso humanitario para ser admitidos
en Estados Unidos.

"Nos sentimos abrumados por la generosidad de tanta gente que ha
trabajado intensamente para contribuir a que se haga justicia contra
nuestros opresores", agregó Rodríguez Licea.

La demanda, contra el artillero Curacao Drydock Company, fue presentada
por las firmas de abogados de Miami Do Campo & Thornton y Grossman Roth,
con el apoyo del Cuba Study Group y el Grupo Internacional por la
Responsabilidad Corporativa en Cuba.

La decisión es la primera en que un tribunal de Estados Unidos determina
la "responsabilidad de una compañía que negocia con Cuba para imponer
trabajos forzados, incurriendo en abusos a los derechos humanos en
colaboración con el gobierno cubano", dijeron los abogados defensores y
las organizaciones.

La Habana, según el comunicado, presuntamente "traficaba enviando
ciudadanos cubanos a trabajar para la Curacao Drydock Company, un
astillero de reparaciones en Curazao, con el fin de contribuir a pagar
las deudas de Cuba con la empresa".

"Los trabajadores cubanos fueron víctimas de condiciones inhumanas y
degradantes mientras eran obligados a trabajar en la reparación de
barcos y plataformas marinas en el astillero", se precisó.

El dictamen del juez fue calificado de "victoria histórica para los
trabajadores cubanos que continúan oprimidos por el régimen cubano".

"Hoy tres trabajadores cubanos han logrado la justicia que les fue
negada por los gobiernos de Cuba y de Curazao. Si bien se trata sólo de
tres personas, su valentía envía un mensaje al gobierno cubano y a todos
aquellos que están dispuestos a hacer negocios con Cuba para explotar a
trabajadores cubanos", indicó el comunicado.

La demanda fue presentada en un tribunal del sur del estado de Florida
el 24 de agosto del 2006.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/juez-estadounidense-falla-a-favor-de-tres-cubanos-en-caso-de-trabajos-forzados-103321

El gobierno espera incrementar la producción de café tras años de declive

Agricultura
El gobierno espera incrementar la producción de café tras años de declive

Agencias | 12/08/2008

La recolección de café comenzó el fin de semana en el este de la Isla,
en medio de una reforma del Ministerio de la Agricultura con la que
funcionarios esperan mejorar la producción tras años de declive y del
mínimo histórico de 4.200 toneladas del grano registrado en 2007,
informó Reuters.

Más de 14.000 personas serán movilizadas para garantizar la cosecha,
incluyendo estudiantes, dijo Alexis Robert, subdelegado de la
Agricultura en Guantánamo.

Guantánamo, es una de las cuatro provincias orientales responsables del
85% del cultivo de café en Cuba.

Robert dijo a una emisora local que la provincia planea aumentar en más
del 30% la producción respecto a la cosecha anterior.

Funcionarios anunciaron al cierre de la temporada pasada que tenían
previsto producir este año 9.200 toneladas del grano semiprocesado, lo
que representa un incremento del 62%.

Los responsables del sector atribuyeron la mala cosecha anterior a las
lluvias fuera de temporada, provocadas en noviembre pasado por la
tormenta tropical Noel, pero admitieron que la falta de inversión y las
plagas también afectaron la producción.

La recolección de café comienza en agosto y termina en marzo, aunque la
mayor parte se realiza entre octubre y enero.

Los 35.000 productores cubanos deben vender la totalidad de su café al
gobierno, a precios que están por debajo de las tarifas del grano en el
mercado negro. A cambio, el Estado les ofrece créditos con bajas tasas
de interés y suministros subvencionados.

Analistas locales creen que eses sistema redujo la producción y llevó al
desvío de entre un 10 y un 20% de la cosecha al mercado negro.

Cuba importa café de baja calidad, principalmente de Vietnam, para
abastecer la demanda interna.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-gobierno-espera-incrementar-la-produccion-de-cafe-tras-anos-de-declive-103318

El Ministerio de la Informática ordena el registro de softwares, bajo amenaza de multas

Tecnología
El Ministerio de la Informática ordena el registro de softwares, bajo
amenaza de multas

Agencias | 06/08/2008

AFP/ La Habana. El gobierno dispuso el registro obligatorio a partir de
este mes de los software que se producen y comercializan en Cuba, a fin,
dijo, de controlar y ordenar el mercado de esos productos informáticos,
publicó este miércoles la prensa oficial.

Una resolución del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones
(MIC) establece que las empresas cubanas productoras y comercializadoras
de software deben registrarlos de forma obligatoria antes de que
finalice agosto en una recién creada Agencia de Control y Supervisión,
señaló el diario Granma.

La medida busca "ordenar los procesos de producción y comercialización"
de softwares "destinados a su aplicación en Cuba o a la exportación, así
como los de importación", para evitar "esfuerzos y erogaciones de
divisas motivados por el desconocimiento de los productos existentes en
el país", de acuerdo con Granma.

El diario avisó que la resolución prevé sanciones para las empresas
infractoras, que van desde "duplicar o triplicar la cuota de registro",
o multas —no precisadas—, hasta la suspensión de los permisos para
comercializar los productos informáticos.

La resolución del MIC forma parte de las medidas que aplica Raúl Castro,
de 77 años, sustituto de su hermano enfermo Fidel (81), para frenar la
corrupción y el desvío de recursos del Estado, y entre las cuales
figuran nuevos reglamentos disciplinarios para dirigentes y trabajadores.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-ministerio-de-la-informatica-ordena-el-registro-de-softwares-bajo-amenaza-de-multas-102291

La industria azucarera apuesta por los derivados

Economía
La industria azucarera apuesta por los derivados

El gobierno busca inversiones extranjeras para reactivar producciones
como la de alcohol.

Agencias | 07/08/2008

AFP/ La Habana. El gobierno renovó con la colaboración de Venezuela y
financiamiento externo la producción de derivados de la caña —paralizada
durante la crisis de los años noventa—, debido a que no le es rentable
solo la producción de azúcar, aseguraron este miércoles dirigentes del
sector.

"Estamos trabajando en todos los derivados (unos 80), aunque en menor
escala", dijo a la prensa el viceministro de la Industria Azucarera,
Juan Godefoy, y mencionó la producción de alcoholes, levadura, sorbitol,
tableros de bagazo, mieles, CO2 y otros.

"Ya no se puede producir azúcar sólo, nadie lo hace", dijo Luis Gálvez,
director del Instituto Cubano de Investigaciones de la Caña de Azúcar
(ICIDCA).

Gálvez explicó que en el marco de la Alternativa Bolivariana para las
Américas (ALBA), Cuba y Venezuela están desarrollado la industria
azucarera y sus derivados.

"Once ingenios desmantelados en Cuba han sido modernizados y
transferidos a Venezuela, en un proceso de instalación y montaje que
durará de dos a dos años y medio", dijo.

"También se está transfiriendo (a Venezuela) tecnología (de derivados)
que desarrollamos en condiciones nuestras", aplicables a ese país, añadió.

Liobel Pérez, funcionario del Minaz, indicó que en ese Ministerio ya
funcionan alrededor de seis asociaciones con capital extranjero para la
producir pinturas, recambios y otros de los 40.000 insumos que Cuba importa.

Godefoy dijo que se busca inversión extranjera para activar diferentes
producciones como los alcoholes, con la meta de duplicar los 100
millones de litros anuales.

El gobierno cubano "reestructuró" la industria azucarera en 2002 y 2004.
De 156 ingenios, quedan 61 (el resto fueron desmantelados, transferidos
o convertidos en museos o plantas para otros productos).

De dos millones de hectáreas de caña, 1,25 millones fueron destinadas a
la producción de alimentos, forestales, ganadería.

La producción de azúcar, de 1,5 millones de toneladas en 2008, se dedica
básicamente al consumo nacional (700.000 t) y a satisfacer algunos
contratos.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/la-industria-azucarera-apuesta-por-los-derivados-102395

El gobierno llama a discutir la ley de aumento de la edad de jubilación, 'conforme a la tradición revolucionaria'

Trabajo
El gobierno llama a discutir la ley de aumento de la edad de jubilación,
'conforme a la tradición revolucionaria'

Sindicalistas independientes realizan un sondeo para comprobar el
conocimiento que existe sobre la propuesta, su credibilidad y su aceptación.

Redacción CE | 06/08/2008

La polémica propuesta que prevé el aumento en cinco años de la edad
jubilación comenzó a difundirse este martes, en el primer paso del
proceso de discusión que debe involucrar a más de tres millones de
personas, según las autoridades, informó la AFP.

Los estanquillos empezaron a vender un tabloide de ocho páginas sobre el
Anteproyecto de Ley de Seguridad Social, que pospone la edad de retiro
de los 60 a los 65 años en el caso de los hombres, y de los 55 a los 60
en el de las mujeres; además, aumenta de 25 a 30 años el tiempo de
servicio necesario para jubilarse.

El documento señala que "conforme a la tradición revolucionaria", el
anteproyecto será sometido a discusión en asambleas de trabajadores, y
luego en la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesionará en diciembre.

Entre tanto, sindicalistas independientes (ilegales, como toda la
disidencia interna) anunciaron que realizan una encuesta con el fin de
recoger los criterios de la población sobre la modificación de la edad
de jubilación.

El presidente de la opositora Confederación de Trabajadores
Independientes de Cuba (CTIC), Carmelo Díaz Fernández, dijo que la
organización está desarrollando la consulta para comprobar el
conocimiento que existe sobre la propuesta, la credibilidad de la misma
y la aceptación por parte de la población, informó el sitio en internet
Cubamatinal.

Díaz Fernández, quien es miembro del grupo de 75 disidentes encarcelados
en la primavera de 2003 y actualmente se encuentra en licencia
extrapenal por razones de salud, dijo que el sondeo se realiza entre
trabajadores, jubilados y estudiantes, los futuros afectados o
beneficiados por el anteproyecto.

Según el disidente, la CTIC piensa informar de los resultados del
muestreo a las autoridades competentes.

En el texto publicado este martes, el gobierno dice que el incremento de
la edad de jubilación "resulta impostergable", debido al proceso de
envejecimiento de la población, por lo que el anteproyecto también
permite la reincorporación laboral de jubilados.

Asimismo, autoriza y a tener más de una pensión y extiende beneficios de
la seguridad social a los trabajadores por cuenta propia.

Raúl Castro reconoció en su discurso del 26 de julio que la iniciativa
no cuenta con el apoyo de toda la población, que se enteró del proyecto
por rumores.

"Algunas opiniones recogidas respecto al anteproyecto de Ley de
Seguridad Social demuestran que es necesario continuar informando sobre
este asunto de importancia estratégica", dijo.

El gobernante afirmó que el proceso de discusión "servirá para
esclarecer todas las dudas y brindará la oportunidad de expresar
cualquier criterio".

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-gobierno-llama-a-discutir-la-ley-de-aumento-de-la-edad-de-jubilacion-conforme-a-la-tradicion-revolucionaria-102119

EE UU multa con 1,2 millones de dólares a una compañía por violar el embargo

EE UU multa con 1,2 millones de dólares a una compañía por violar el embargo

Washington ha recaudado en este año fiscal más de dos millones de
dólares en sanciones, y más de seis millones desde 2004.

Redacción CE | 05/08/2008

Una compañía de procesamiento de metales de Maryland fue penalizada con
1,2 millones de dólares "por actuar sin licencia en la compra y otras
operaciones comerciales relacionadas con metales cubanos", según un
reporte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del
Departamento del Tesoro estadounidense, citado por el diario El Nuevo
Herald.

Se trata de la mayor multa impuesta por Washington en el presente año
fiscal, y forma parte de una ofensiva de las autoridades estadounidenses
por reforzar los controles del embargo a Cuba, de acuerdo con la
publicación.

Minxia Non-Ferrous Metals Inc, una firma privada liderada por
empresarios de origen chino, acordó pagar 1.198.000 dólares de multa por
operaciones realizadas entre mayo de 2003 y octubre de 2006, indicó la OFAC.

La oficina informó también de una sanción de 581.901 dólares a una
sucursal de la empresa Gate Gourmet en Virginia, por actuar "sin
licencia o fuera de los límites de su licencia" para brindar servicios
de catering a Cubana de Aviación, referir negocios con la aerolínea a
otros proveedores y financiar viajes de sus empleados a la Isla.

Las violaciones de Gate Gourmet al embargo se produjeron entre 2002 y
septiembre de 2006. La propia compañía informó a la OFAC, según su
director de Comunicaciones, John Bronson.

Además, el Departamento del Tesoro multó con hasta 12.000 dólares a
otras tres empresas e impuso sanciones individuales de hasta 4.350
dólares a siete personas residentes en Estados Unidos, principalmente
por ventas ilegales de tabacos cubanos a través de internet.

En lo que va del año, unas 30 personas han sido penalizados por violar
el embargo.

De acuerdo con El Nuevo Herald, tras las últimas sanciones anunciadas,
el monto recaudado por transgresiones al embargo en este año fiscal es
de 2,05 millones de dólares, la mayor cifra desde que el presidente
estadounidense, George W. Bush, endureció las restricciones en 2004.

Desde ese año, las multas contra individuos y firmas suman unos seis
millones de dólares.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/ee-uu-multa-con-1-2-millones-de-dolares-a-una-compania-por-violar-el-embargo-101871

El 70% del agua corriente se pierde por el deterioro de las redes

El 70% del agua corriente se pierde por el deterioro de las redes

Agencias | 03/08/2008

Cuba pierde el 70% del agua potable que bombea debido al deterioro de
sus cañerías, informó la televisión estatal, según Reuters.

"Casi el 70% de lo que bombean los sistemas que abastecen a la capital
se pierden", indicó el informativo de la televisión oficial. "A nivel
nacional el problema es muy similar", agregó.

El 90% del suministro de agua del país depende del bombeo, con un
consumo anual de 600 millones de kilowatios por hora.

Según la televisión, la fuga de agua implica la pérdida de unos 360
millones de kilowatios por hora o más de 40 millones de dólares. Las
autoridades no revelaron cuánto tendrán que gastar para reparar las
cañerías y reducir el gasto.

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad del país, la situación es tan
grave que miles de habitantes reciben agua cada una o incluso dos
semanas. Raúl Castro anunció una millonaria inversión para que los
santiagueros tengan agua corriente a partir de 2010.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-70-del-agua-corriente-se-pierde-por-el-deterioro-de-las-redes-101468

La Habana se atrasa en sus pagos a Japón

La Habana se atrasa en sus pagos a Japón
20 de agosto de 2008 / El Nuevo Herald

Tokio - www.bitacoracubana.com - La entidad Nippon Export and
Investement Insurance (NEXI) ha suspendido la emisión de seguros
comerciales para exportaciones hacia Cuba y podría motivar la parálisis
del comercio japonés hacia la isla, informó la prensa nipona.

La decisión de NEXI de no aceptar más solicitudes de seguros comerciales
para realizar negocios con Cuba, que se tomó el pasado 5 de agosto,
viene motivada por retrasos de los pagos a las importaciones japonesas
por parte del Banco Central de la isla caribeña.

El Banco de Cuba se ocupa de regular las transacciones comerciales entre
las compañías japonesas y las locales.

NEXI, proveedor de seguros comerciales que cuenta con el apoyo del
gobierno nipón, deberá reembolsar las cantidades pendientes por parte de
Cuba a algunas de las compañías japonesas que se han visto afectadas por
los retrasos en el pago, según el diario económico Nikkei.

Por su parte, el gobierno japonés no ha tomado una decisión oficial
sobre si suspender los seguros comerciales para los negocios con Cuba y
se encuentra en plena negociación con los isleños, según fuentes del
Ministerio de Economía, Comercio e Industria citadas por el diario

No es el primer caso de incumplimiento de pagos por parte de Cuba que
sale a la luz durante este año.

Según informó la compañía canadiense Pebercan el mes pasado, la estatal
Cuba Petróleo (CUPET) no ha podido pagarle este año por el combustible
extraído. Pebercan está negociando actualmente con el Banco Nacional de
Cuba para tratar de subsanar los incumplimientos del acuerdo bilateral.

La firma canadiense indicó en su comunicado que "debido a la difícil
situación económica y el contexto general de incrementos en el costo de
las materias primas y los alimentos'', Cuba se había visto
imposibilitada de efectuar los pagos correspondientes a abril y mayo del
2008.

La carencia de efectivos parece ser la causa fundamental de los retrasos.

Un reporte estadístico del Consejo Económico y Comercial Cuba-Estados
Unidos (USTEC), con sede en Nueva York, indicó que las compras de
productos estadounidenses por parte del gobierno cubano cayeron en unos
$30 millones en mayo con relación con el mes anterior.

En relación con Japón, Cuba se ha retrasado en sus pagos a corto plazo
desde finales de los años 80.

Los gobiernos cubano y nipón acordaron en enero del 2000 arreglar el
retraso en el pago de 12,000 millones de yenes (unos $109 millones) de
Cuba hacia Japón en forma de deuda cubana.

En febrero de ese mismo año se reanudaron las emisiones de seguros
comerciales para transacciones con la isla.

Las exportaciones japonesas a Cuba ascendieron a 20,900 millones de
yenes ($190 millones) en el 2007 y consistieron principalmente en
equipos médicos y maquinaria de precisión.

Las importaciones desde Japón suponen el 0.3 por ciento del total de las
compras al extranjero de la isla en términos de valor, según las
estadísticas divulgadas por el gobierno de Cuba.

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=6727

Raúl Castro cocina su primera crisis desde que llegó al poder

Raúl Castro cocina su primera crisis desde que llegó al poder
Felipe Jiménez / La Razón Digital
11 de agosto de 2008

Ciudad de México - Mientras que los rumores sobre una próxima crisis de
gobierno recorren insistentemente La Habana entera, el nombre de Ulises
Rosales del Toro comienza a escucharse cada vez con más fuerza en corros
de diplomáticos y periodistas. Se trata del actual ministro del Azúcar,
un general de dos estrellas, 66 años de edad y una brillante hoja de
servicios al régimen. Según fuentes extraoficiales, Rosales del Toro
parece que jugará un papel clave en la reestructuración del Gobierno
cubano que Raúl Castro enviará al Parlamento antes de que termine el año.

«Yo sé lo mismo que usted», respondió el viceministro del Azúcar, Juan
Godefroy, a una agencia de prensa estadounidense interesada en conocer
el papel de ese Ministerio en la unificación de las cuatro carteras que
están vinculadas a la producción de alimentos en el país.

Esperada unificación

Sin embargo, evaluaciones sin confirmación oficial apuntan a Rosales del
Toro, antiguo Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, como
centro de la esperada unificación o reorganización de los Ministerios de
Agricultura, Azúcar, Alimentación y Pesca.

En opinión de economistas cubanos que pidieron mantener el anonimato, la
reestructuración de los Departamentos vinculados a la producción de
alimentos, asunto de «seguridad nacional» en Cuba, arrancó con la
repartición por municipios de «muchas de las decisiones que hasta ahora
se tomaban centralmente en el

Ministerio de Agricultura».

Por ese camino se llegará a la «unificación para hacer más efectiva la
toma de decisiones» en el sector, pero declinaron adelantar nombres en
cuanto a quién podría encabezar la nueva estructura.

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=6704