El mismo secretismo y dos episodios de cotidiana corrupción
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013 11:23 ESCRITO POR JUAN GONZALEZ FEBLES
Cuba actualidad, Lawton, La Habana, (PD) Siempre por los caminos
alternativos de las filtraciones, en concierto armónico con las nuevas
tecnologías de la información, circulan de memoria flash en memoria
flash por toda la ciudad , dos materiales, uno de ellos coproducido por
el Ministerio del Interior y la Contraloría General que trata sobre un
abracadabrante episodio de corrupción, mientras que el otro, que también
aborda tan cotidiano tema evidencia la participación de cuerpos
represivos subordinados al ejército en una acción coordinada con el
Ministerio del Interior que regularmente asumía la responsabilidad para
estos menesteres represivos.
El primer material, Caso de Estudio "Suplementario", se centra en un
episodio de corrupción en que se sustrajo al erario público la bicoca de
más de 33 millones de cup, exactamente y siempre de acuerdo con el
material, 33 845686.10cup, desde nada menos que la Unidad de Servicios
Comunales del municipio Habana Vieja.
La creatividad de los desfalcadores o del protagonista queda evidenciada
en que logró materializar su estafa en una entidad administrativa que no
produce riqueza o bien material de ningún tipo. Como es de sobra
conocido, Servicios Comunales tiene que ver con recogida de
desperdicios, arreglo de áreas verdes, parques, recogida de escombros y
en fin, actividades útiles para el desenvolvimiento de la ciudad pero
improductivas desde el punto de vista que aborda la creación de
riquezas, bienes materiales o de consumo. Lograr un desfalco millonario
como fue el caso, demuestra un singular talento para la estafa.
Siempre de acuerdo con el material, los implicados fueron decomisados
del fruto de sus afanes y entre lo decomisado hubo automóviles, casas y
hasta un yate. La clave de como todo esto ha sido posible en un estado
policial totalitario, está en la falta total de transparencia en los
asuntos públicos impuesta por el régimen militar. Sumado a esto, el
secretismo derivado de esta falta de transparencia y la miseria
generalizada que se enseñorea en la Isla.
Para colocar la guinda final en este pastel, agréguense los privilegios
y prebendas de una élite, que no puede ser investigada, procesada o
cuestionada en sus manejos y que en posesión del poder absoluto, se
corrompió absolutamente.
Luis Manuel Torres Benítez, el técnico en gestión económica y artífice
de la colosal estafa, fue además el gestor de su caída a partir de su
vanidad desmesurada y su ego sin control.
Fueron descubiertos no por la proclamada eficiencia de los represores de
las Fuerzas Armadas o el Ministerio del Interior. La vanidad y
ostentación del principal encartado y la del también encartado y
director de la entidad, -¡compró un yate!- más la delación nuestra de
cada día, pusieron al pollo en la olla.
Una vez más queda demostrado que sin delatores, los órganos represivos
al servicio del gobierno militar cubano son tan incompetentes, como el
resto del aparato estatal. En fin, sin delatores, son nada.
El otro material que circula, Operación Limpieza, no llega a los
quilates de espectacularidad del primero. En este material asistimos a
los esfuerzos de gente de a pie que tratan de mejorar sus condiciones de
vida miserable, a costas del estado patrón y propietario omnímodo de
todo. Aunque roban y el robo nunca es permisible, sería interesante que
alguien defina los límites que marcan el surgimiento de tales respuestas
a la miseria y la necesidad emergentes, a partir de su creación por la
gestión errática de un gobierno que perdió su legitimidad y la confianza
pública que alguna vez en el pasado, quizás le favoreció.
Resulta muy aleccionador ver como las Fuerzas Armadas Revolucionarias –o
raulistas- salen de sus cuarteles para ocuparse de menesteres policiales
contra tenderos e inversionistas privados, sin que haya un estado de
guerra o de emergencia nacional en ciernes. Esto para muchos podría ser
la confirmación de que vivimos bajo un régimen militar totalitario,
otrora de izquierda y en la actualidad, en tránsito hacia el fascismo
corporativo de un capitalismo de estado, sin derechos ni libertades
ciudadanas para nadie. También podría verse como el avance de que en un
futuro, los militares, en caso de necesidad o ante una orden expresa,
saldrían a aplastar al pueblo en las calles o a privarle de cualquier
parcela en disputa con el estado patrón.
Los dos materiales circulan por la ciudad y abundan sobre un poco más de
lo mismo: la corrupción que crece fruto de un sistema que la genera
desde su cúpula. Quizás algún día veamos algún material sobre las
cuentas y los negocios personales -a buen recaudo en el extranjero- de
los intocables. ¿Habrá alguna operación conjunta sobre el tema de la
Contraloría General o de militares que la asuma? No lo creo.
Para Cuba actualidad: j.gonzalez.febles@gmail.com
Source: "El mismo secretismo y dos episodios de cotidiana corrupción |
Cuba noticias actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/121-sociedad/9011--el-mismo-secretismo-y-dos-episodios-de-cotidiana-corrupcion.html
Thursday, October 31, 2013
Cuba en reformas
Cuba en reformas
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013 11:21 ESCRITO POR MARTHA BEATRIZ ROQUE
Cuba actualidad, Centro Habana, (PD) Se puede aceptar incluso lo que han
dicho internacionalmente algunos disidentes que han tenido la
posibilidad de salir del país, que hay cambios en el gobierno, pero es
necesario reconocer que esos cambios a los que se ha visto obligado el
régimen han estado vinculados al trabajo de la oposición y del exilio,
que a partir de pequeños espacios han sido capaces de enseñar al mundo
la realidad de lo que está pasando en el país y también de acercarse a
la sociedad para tratar de ayudar y trasladarle la necesidad que tiene
este pueblo de empoderarse para salir del grado de miseria y destrucción
en que ha caído.
El régimen ha apostado a resolver los problemas sociales con
exhortaciones y con represión, pero ciertamente lo que necesita el país
además de democracia, es financiamiento y producción, dos cosas que no
consigue y que por el camino que va, tampoco las obtendrá.
El sector no estatal no es la solución de la ineficiencia productiva y
mucho menos con la concepción, en el caso de las cooperativas, que el
Estado sigue siendo el dueño de los medios de producción; lo único que
ha resuelto es librarse de pequeños negocios que en un momento
determinado confiscó y quitarse de la cabeza más de 400 mil personas que
se encontraban en su mayoría sin trabajo.
Pero –desafortunadamente- la historia del cuentapropismo vuelve a ser la
misma. El régimen permite que la gente se embulle con este tipo de
actividad, porque así puede dar cifras mágicas de empleo. Sin embargo en
estos momentos persigue algunas de las actividades que permitió todo
este tiempo. Por ejemplo los vendedores de ropa industrial, que incluso
hicieron tiendas particulares, en las que tuvieron que invertir
cantidades considerables de dinero. En un primer momento permitieron que
importaran todo tipo de ropa y zapatos y lo vendieran públicamente,
ahora retiran las licencias, porque eran referidas a ropa hecha por el
propio trabajador y no proveniente de procesos industriales.
De igual forma acechan a los llamados "boteros", exigiéndoles que
presenten los comprobantes de compra del combustible en los Cupets (Cuba
Petróleo). Todos saben que los que se dedican al transporte de pasajeros
compran el combustible por la izquierda, porque en los garajes es muy
caro, y también es de su dominio que los choferes de los autos
estatales, incluyendo las patrullas policiales, conocidas como
perseguidoras, venden el combustible, sacándolo del tanque del vehículo.
Otro caso que ahora molesta, es la comercialización de equipos
arreglados, que se lleva a cabo en algunos barrios marginales de la
periferia de la ciudad, para ello no hay autorización en la lista de
trabajos posibles a realizar por cuenta propia.
Como lo están resolviendo, es obvio, la policía detiene a los que venden
sin tener la licencia correspondiente, les incauta las mercancías y
terminado el incidente, pero bien el régimen pudo advertir antes, o no
permitir -como lo hizo desde el principio- que se obtuvieran ingresos
ilegales.
Eso mismo sucede con las viviendas, la necesidad no hay ni que decirla,
y va en aumento cada día, pues los derrumbes se producen en menos lapsus
de tiempo; sin embargo el régimen ha permitido asentamientos en
diferentes lugares y al cabo de los años los declara ilegales y desaloja
a los moradores de las "casas" –si así pueden llamarse algunas- lo que
designa en su lenguaje virtual con el nombre de "extracción"
Pero, un problema grave a resolver es que se ha perdido la credibilidad
del pueblo ante las instituciones del Estado. La atención de las
entidades es prácticamente nula, los funcionarios solo quieren dinero
para procesar los documentos y en ocasiones hay tanta gente que ha
pagado el dinero, que la cola sigue siendo larga.
Hay irritación en la población, porque los problemas que se pueden
solucionar fácilmente se demoran y todo se convierte en una espera, si
no se paga la cuota correspondiente, porque a este tipo de servicios ya
llegó la oferta y la demanda y todo tiene su precio, aunque sea mercado
negro y corrupción.
Nada funciona, ni algo tan sencillo como son los cajeros automáticos,
cuando pagas algo a través de ellos, en ocasiones no te dan comprobante,
porque no tienen papel o hay dificultades técnicas con la impresora,
cualquier excusa es buena, pero lo cierto es que a nadie le interesa
esto; y la desidia crece.
Cuba estará en reformas, pero no son lo suficientemente profundas para
solucionar las necesidades del pueblo, y mucho menos para alcanzar las
libertades que se esperan, desde el punto de vista político, económico y
social.
Para Cuba actualidad: mbrcnuevocorreo@gmail.com
*Instituto Cubano de Economistas Independientes
Source: "Cuba en reformas | Cuba noticias actualidad.Periodismo
independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/117-politica/9016--cuba-en-reformas.html
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013 11:21 ESCRITO POR MARTHA BEATRIZ ROQUE
Cuba actualidad, Centro Habana, (PD) Se puede aceptar incluso lo que han
dicho internacionalmente algunos disidentes que han tenido la
posibilidad de salir del país, que hay cambios en el gobierno, pero es
necesario reconocer que esos cambios a los que se ha visto obligado el
régimen han estado vinculados al trabajo de la oposición y del exilio,
que a partir de pequeños espacios han sido capaces de enseñar al mundo
la realidad de lo que está pasando en el país y también de acercarse a
la sociedad para tratar de ayudar y trasladarle la necesidad que tiene
este pueblo de empoderarse para salir del grado de miseria y destrucción
en que ha caído.
El régimen ha apostado a resolver los problemas sociales con
exhortaciones y con represión, pero ciertamente lo que necesita el país
además de democracia, es financiamiento y producción, dos cosas que no
consigue y que por el camino que va, tampoco las obtendrá.
El sector no estatal no es la solución de la ineficiencia productiva y
mucho menos con la concepción, en el caso de las cooperativas, que el
Estado sigue siendo el dueño de los medios de producción; lo único que
ha resuelto es librarse de pequeños negocios que en un momento
determinado confiscó y quitarse de la cabeza más de 400 mil personas que
se encontraban en su mayoría sin trabajo.
Pero –desafortunadamente- la historia del cuentapropismo vuelve a ser la
misma. El régimen permite que la gente se embulle con este tipo de
actividad, porque así puede dar cifras mágicas de empleo. Sin embargo en
estos momentos persigue algunas de las actividades que permitió todo
este tiempo. Por ejemplo los vendedores de ropa industrial, que incluso
hicieron tiendas particulares, en las que tuvieron que invertir
cantidades considerables de dinero. En un primer momento permitieron que
importaran todo tipo de ropa y zapatos y lo vendieran públicamente,
ahora retiran las licencias, porque eran referidas a ropa hecha por el
propio trabajador y no proveniente de procesos industriales.
De igual forma acechan a los llamados "boteros", exigiéndoles que
presenten los comprobantes de compra del combustible en los Cupets (Cuba
Petróleo). Todos saben que los que se dedican al transporte de pasajeros
compran el combustible por la izquierda, porque en los garajes es muy
caro, y también es de su dominio que los choferes de los autos
estatales, incluyendo las patrullas policiales, conocidas como
perseguidoras, venden el combustible, sacándolo del tanque del vehículo.
Otro caso que ahora molesta, es la comercialización de equipos
arreglados, que se lleva a cabo en algunos barrios marginales de la
periferia de la ciudad, para ello no hay autorización en la lista de
trabajos posibles a realizar por cuenta propia.
Como lo están resolviendo, es obvio, la policía detiene a los que venden
sin tener la licencia correspondiente, les incauta las mercancías y
terminado el incidente, pero bien el régimen pudo advertir antes, o no
permitir -como lo hizo desde el principio- que se obtuvieran ingresos
ilegales.
Eso mismo sucede con las viviendas, la necesidad no hay ni que decirla,
y va en aumento cada día, pues los derrumbes se producen en menos lapsus
de tiempo; sin embargo el régimen ha permitido asentamientos en
diferentes lugares y al cabo de los años los declara ilegales y desaloja
a los moradores de las "casas" –si así pueden llamarse algunas- lo que
designa en su lenguaje virtual con el nombre de "extracción"
Pero, un problema grave a resolver es que se ha perdido la credibilidad
del pueblo ante las instituciones del Estado. La atención de las
entidades es prácticamente nula, los funcionarios solo quieren dinero
para procesar los documentos y en ocasiones hay tanta gente que ha
pagado el dinero, que la cola sigue siendo larga.
Hay irritación en la población, porque los problemas que se pueden
solucionar fácilmente se demoran y todo se convierte en una espera, si
no se paga la cuota correspondiente, porque a este tipo de servicios ya
llegó la oferta y la demanda y todo tiene su precio, aunque sea mercado
negro y corrupción.
Nada funciona, ni algo tan sencillo como son los cajeros automáticos,
cuando pagas algo a través de ellos, en ocasiones no te dan comprobante,
porque no tienen papel o hay dificultades técnicas con la impresora,
cualquier excusa es buena, pero lo cierto es que a nadie le interesa
esto; y la desidia crece.
Cuba estará en reformas, pero no son lo suficientemente profundas para
solucionar las necesidades del pueblo, y mucho menos para alcanzar las
libertades que se esperan, desde el punto de vista político, económico y
social.
Para Cuba actualidad: mbrcnuevocorreo@gmail.com
*Instituto Cubano de Economistas Independientes
Source: "Cuba en reformas | Cuba noticias actualidad.Periodismo
independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/117-politica/9016--cuba-en-reformas.html
Una sola moneda y el mismo bolsillo roto
Una sola moneda y el mismo bolsillo roto
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013 11:04 ESCRITO POR LUIS
Cuba actualidad, Arroyo Naranjo, La Habana, (PD) Advierto, como siempre
hago las contadas veces que toco estos temas, que la economía no es mi
fuerte.
Así que no me hagan mucho caso, pero percibo que el gobierno, al iniciar
el proceso de unificación monetaria, chapuceramente, con subterfugios y
sin tener claro hacia dónde va, se ha metido, sin saber nadar, en aguas
en las que no da pie.
La Nota Oficial al respecto, más que informar, ha creado confusión en la
población. A tenor de la ambigua información dada sobre este primer paso
del proceso de unificación, la gente en la calle no sabe si se quedará
como moneda única el CUP ó el CUC; si por ejemplo, su salario mensual
–que se supone no aumentará si no aumenta la productividad, ¿o sí?- será
19 CUC ó 456 CUP, que igual no alcanzan para malcomer una semana; si
cuando vaya a comprar un litro de aceite tendrá que pagar 2.40 CUC como
hasta ahora o 56. 60 CUP; si se queda el CUP como moneda única, si
podrán entrar a las tienda a las que no dejan pasar con bolsos –aquí se
presume que todos somos ladrones o aspirantes a ello- con un saco de
billetes de a peso para poder pagar la fortuna que costará cualquier
cosa, porque si se trata de pagar con la tarjeta magnética, lo más
probable es que los empleados, cuando comprendan que no tienen margen
para "buscarse algo", te traben con el pretexto de que no hay conexión o
cualquier otro.
Esas y muchas otras preguntas se hacen los cubanos. Supongo que el
gobierno ya debe tener el modo de responderlas, porque lo que se comenta
en la calle, donde ya casi nadie espera algo bueno de "esta gente", es
para preocuparse.
Paradójicamente, los que más debían preocupar al régimen son los que
piensan simplistamente que cuando se logre tener una sola moneda, se
empezarán a solucionar los problemas económicos del país. ¿Qué harían si
en vez de mejorar, empeora la situación, como es muy posible que ocurra,
al menos en los primeros tiempos? Sabemos cuán inflamable suele ser la
decepción de los desesperados.
El caso es que la gente, sin saber mucho de economía, pero con la
experiencia en sus costillas de más de medio siglo de experimentos
fallidos, está bastante pesimista. Escucho hablar de devaluaciones
–dicen que van a poner el cambio del CUC de 18 a 12 pesos-, de la
inflación y el desabastecimiento que viene, de terapias de choque y
hasta de algo muy parecido a un corralito bancario, a pesar de las
garantías oficiales de que no defraudarán la confianza de los que han
depositado su dinero en los bancos.
Pero la opinión que más escucho en la calle es que si no aumentan los
salarios y adecúan los precios, da lo mismo que haya una u otra moneda,
las dos, o cualquier cantidad de ellas, porque el dinero vale lo que
puedas comprar con él. Y creo que tienen razón.
De momento, al paso que van, todo lo que conseguirán con estas medidas
mal aplicadas y peor explicadas será echar una sola moneda en un mismo
bolsillo roto. Solo que así, con una moneda única, a los economistas de
los jefes se les hará más fácil la tarea de calcular el desastre.
Ya sé lo que me van a decir, no me hablen de equilibrios fiscales ni de
liquidez monetaria. Mi gente, hambreada, no entiende de esos temas. Y
está al agotársele la paciencia.
Para Cuba actualidad: luicino2012@gmail.com
Source: "Una sola moneda y el mismo bolsillo roto | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/117-politica/9010-una-sola-moneda-y-el-mismo-bolsillo-roto.html
JUEVES, 31 DE OCTUBRE DE 2013 11:04 ESCRITO POR LUIS
Cuba actualidad, Arroyo Naranjo, La Habana, (PD) Advierto, como siempre
hago las contadas veces que toco estos temas, que la economía no es mi
fuerte.
Así que no me hagan mucho caso, pero percibo que el gobierno, al iniciar
el proceso de unificación monetaria, chapuceramente, con subterfugios y
sin tener claro hacia dónde va, se ha metido, sin saber nadar, en aguas
en las que no da pie.
La Nota Oficial al respecto, más que informar, ha creado confusión en la
población. A tenor de la ambigua información dada sobre este primer paso
del proceso de unificación, la gente en la calle no sabe si se quedará
como moneda única el CUP ó el CUC; si por ejemplo, su salario mensual
–que se supone no aumentará si no aumenta la productividad, ¿o sí?- será
19 CUC ó 456 CUP, que igual no alcanzan para malcomer una semana; si
cuando vaya a comprar un litro de aceite tendrá que pagar 2.40 CUC como
hasta ahora o 56. 60 CUP; si se queda el CUP como moneda única, si
podrán entrar a las tienda a las que no dejan pasar con bolsos –aquí se
presume que todos somos ladrones o aspirantes a ello- con un saco de
billetes de a peso para poder pagar la fortuna que costará cualquier
cosa, porque si se trata de pagar con la tarjeta magnética, lo más
probable es que los empleados, cuando comprendan que no tienen margen
para "buscarse algo", te traben con el pretexto de que no hay conexión o
cualquier otro.
Esas y muchas otras preguntas se hacen los cubanos. Supongo que el
gobierno ya debe tener el modo de responderlas, porque lo que se comenta
en la calle, donde ya casi nadie espera algo bueno de "esta gente", es
para preocuparse.
Paradójicamente, los que más debían preocupar al régimen son los que
piensan simplistamente que cuando se logre tener una sola moneda, se
empezarán a solucionar los problemas económicos del país. ¿Qué harían si
en vez de mejorar, empeora la situación, como es muy posible que ocurra,
al menos en los primeros tiempos? Sabemos cuán inflamable suele ser la
decepción de los desesperados.
El caso es que la gente, sin saber mucho de economía, pero con la
experiencia en sus costillas de más de medio siglo de experimentos
fallidos, está bastante pesimista. Escucho hablar de devaluaciones
–dicen que van a poner el cambio del CUC de 18 a 12 pesos-, de la
inflación y el desabastecimiento que viene, de terapias de choque y
hasta de algo muy parecido a un corralito bancario, a pesar de las
garantías oficiales de que no defraudarán la confianza de los que han
depositado su dinero en los bancos.
Pero la opinión que más escucho en la calle es que si no aumentan los
salarios y adecúan los precios, da lo mismo que haya una u otra moneda,
las dos, o cualquier cantidad de ellas, porque el dinero vale lo que
puedas comprar con él. Y creo que tienen razón.
De momento, al paso que van, todo lo que conseguirán con estas medidas
mal aplicadas y peor explicadas será echar una sola moneda en un mismo
bolsillo roto. Solo que así, con una moneda única, a los economistas de
los jefes se les hará más fácil la tarea de calcular el desastre.
Ya sé lo que me van a decir, no me hablen de equilibrios fiscales ni de
liquidez monetaria. Mi gente, hambreada, no entiende de esos temas. Y
está al agotársele la paciencia.
Para Cuba actualidad: luicino2012@gmail.com
Source: "Una sola moneda y el mismo bolsillo roto | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/117-politica/9010-una-sola-moneda-y-el-mismo-bolsillo-roto.html
Tensión entre vendedores de ropa importada ante inminente cierre de sus negocios
Tensión entre vendedores de ropa importada ante inminente cierre de sus
negocios
Posted on 31 octubre, 2013
Por Daniel Palacios Almarales
LA HABANA.- El clima de tensión entre los trabajadores por cuenta propia
que se dedican a la venta de ropas importadas ha aumentado en las
últimas semanas, a medida que se acerca el primero de enero del 2014,
fecha tope puesta por el gobierno cubano para el cierre de tales
establecimientos.
Ya son notables las negativas de numerosos "cuentapropistas" a abandonar
el expendio de sus mercancías, en medio de ánimos caldeados que tuvieron
su punto clímax el pasado 10 de octubre, cuando alrededor de un centenar
de personas protestaron frente al Capitolio de La Habana.
Los manifestantes demandaron la revocación o revisión de la disposición
que prohíbe la venta de ropa y calzado llegados al país desde el
exterior, situación que arrojó varios detenidos, entre ellos dos
periodistas de la agencia independiente Hablemos Press que intentaban
cubrir la protesta.
Abuso de poder
Asimismo, se han publicado paulatinamente post en sitios digitales
alentando a la toma de acciones. En el conocido portal Revolico,
bloqueado en Cuba, apareció un anuncio titulado "No al abuso de poder de
los inspectores HUELGA, es un abuso del gobierno".
"No hay ley, es un abuso con el cuentapropismo, quieren ahogar al pueblo
después de que le quitaron el trabajo a una pila de gente. Todo es un
engaño están reprimiendo a los cuentapropistas . Las oficinas del DIS
[Departamento de Inspección y Sanidad, perteneciente a la Contraloría
General de la República] no tienen pública [sic] las leyes que aplican
los inspectores. Hay que unirse para reclamar esta injusticia", posteó
el pasado 27 de septiembre un usuario, mensaje que fue reiterado el 17
de octubre.
A finales de sepotiembre, el gobierno cubano emitió nuevas regulaciones
para adicionar nuevas actividades de cuentapropismo y redefinir el
alcance de otras ya autorizadas, como la de sastre o modista. La
regulación precisó que este último oficio era solo para el trabajo de
costura de personas que confeccionan y arreglan ropas, pero no incluye
la comercialización de confecciones de fabricación industrial o importada.
La medida afecta a decenas de establecimientos que venden artículos
traídos desde Ecuador, Panamá, México y Estados Unidos, a través de las
llamadas "mulas" o por gestiones personales de los propios vendedores,
lo que ha implicado para muchos de ellos costosas inversiones en divisas.
Continuará la venta
Varios entrevistados por CaféFuerte mantuvieron la idea de continuar la
venta, ya fuese en los locales actuales o "por la izquierda" (sin
anuencia estatal), pues consideran precipitada e injusta la medida del
gobierno.
"He invertido demasiado dinero como para que vengan a cerrarnos tan
injustamente. Si ellos usan la fuerza para imponernos las cosas,
nosotros vamos a mantenernos fuertes, porque también tenemos derechos
como trabajadores", comentó Roberto García, dueño de una tarima en una
de las ferias de la concurrida Calzada de Monte.
Un funcionario del DIS, bajo anonimato, dijo que no debiera haber
resistencia, debido a que la ley es muy clara desde el inicio.
"La licencia está expedida para sastres y modistas que confeccionen la
ropa a la medida, no para traer piezas del exterior y venderlas. Eso
está fuera de los límites de la licencia que ellos mismos firmaron y
aceptaron. Han cometido una violación desde el inicio y ya el gobierno
decidió ser más enérgico", aseveró el funcionario.
Algunos clamaron con fuerza por la aceptación de esta variante de
trabajo, la cual hasta el momento no está oficializada.
Miedo a la competencia
"Ya que se dio el problema, que pongan una nueva licencia para esto y
resuelto el dilema. Pero tienen miedo y no les conviene porque les
estamos haciendo una competencia a sus tiendas que no pueden aguantar.
No hay un lugar donde el Estado venda ropa a la moda y con buena
calidad, como lo hacemos nosotros, y por eso ya la gente compra menos al
gobierno, eso los tiene mal", comentó Maritza Hernández, dueña de un
local de ventas en el municipio La Lisa.
Otros aceptan su destino con cierta resignación. "Qué vamos a hacer,
perderemos mucho dinero, pero no se puede ir contra el gobierno, porque
tenemos muchas más cosas en riesgo entonces. Se buscará otra variante",
dijo Reymundo Sánchez, vendedor en el territorio de Diez de Octubre.
Ya se notan los vacíos en muchas de las ferias de venta en los
principales centros comerciales habaneros y se especula sobre el rumbo
que tomarán los acontecimientos, pues aseguran que la gente no es la
misma de años atrás y ahora no se podrán imponer las cosas tan fácilmente.
El gobernante Raúl Castro ha impulsado una serie de cambios en la
economía y la sociedad cubanas desde que asumió el poder en sustitución
de su hermano Fidel Castro, seriamente limitado por cuestiones de salud.
Una de las más importantes variaciones fue la liberación de la gestión
económica particular o Trabajo por Cuenta Propia, algo que ha sufrido
cambios desde que salió a la luz, modificaciones no siempre bienvenidas
por la población. Actualmente están autorizadas 191 modalidades de
cuentapropismo y más de 430 mil cubanos tienen licencias estatales para
operar en la actividad privada.
Source: "Tensión entre vendedores de ropa importada ante inminente
cierre de sus negocios | Café Fuerte" -
http://cafefuerte.com/cuba/8219-tension-entre-vendedores-de-ropa-importada-ante-inminente-cierre-de-sus-negocios/
negocios
Posted on 31 octubre, 2013
Por Daniel Palacios Almarales
LA HABANA.- El clima de tensión entre los trabajadores por cuenta propia
que se dedican a la venta de ropas importadas ha aumentado en las
últimas semanas, a medida que se acerca el primero de enero del 2014,
fecha tope puesta por el gobierno cubano para el cierre de tales
establecimientos.
Ya son notables las negativas de numerosos "cuentapropistas" a abandonar
el expendio de sus mercancías, en medio de ánimos caldeados que tuvieron
su punto clímax el pasado 10 de octubre, cuando alrededor de un centenar
de personas protestaron frente al Capitolio de La Habana.
Los manifestantes demandaron la revocación o revisión de la disposición
que prohíbe la venta de ropa y calzado llegados al país desde el
exterior, situación que arrojó varios detenidos, entre ellos dos
periodistas de la agencia independiente Hablemos Press que intentaban
cubrir la protesta.
Abuso de poder
Asimismo, se han publicado paulatinamente post en sitios digitales
alentando a la toma de acciones. En el conocido portal Revolico,
bloqueado en Cuba, apareció un anuncio titulado "No al abuso de poder de
los inspectores HUELGA, es un abuso del gobierno".
"No hay ley, es un abuso con el cuentapropismo, quieren ahogar al pueblo
después de que le quitaron el trabajo a una pila de gente. Todo es un
engaño están reprimiendo a los cuentapropistas . Las oficinas del DIS
[Departamento de Inspección y Sanidad, perteneciente a la Contraloría
General de la República] no tienen pública [sic] las leyes que aplican
los inspectores. Hay que unirse para reclamar esta injusticia", posteó
el pasado 27 de septiembre un usuario, mensaje que fue reiterado el 17
de octubre.
A finales de sepotiembre, el gobierno cubano emitió nuevas regulaciones
para adicionar nuevas actividades de cuentapropismo y redefinir el
alcance de otras ya autorizadas, como la de sastre o modista. La
regulación precisó que este último oficio era solo para el trabajo de
costura de personas que confeccionan y arreglan ropas, pero no incluye
la comercialización de confecciones de fabricación industrial o importada.
La medida afecta a decenas de establecimientos que venden artículos
traídos desde Ecuador, Panamá, México y Estados Unidos, a través de las
llamadas "mulas" o por gestiones personales de los propios vendedores,
lo que ha implicado para muchos de ellos costosas inversiones en divisas.
Continuará la venta
Varios entrevistados por CaféFuerte mantuvieron la idea de continuar la
venta, ya fuese en los locales actuales o "por la izquierda" (sin
anuencia estatal), pues consideran precipitada e injusta la medida del
gobierno.
"He invertido demasiado dinero como para que vengan a cerrarnos tan
injustamente. Si ellos usan la fuerza para imponernos las cosas,
nosotros vamos a mantenernos fuertes, porque también tenemos derechos
como trabajadores", comentó Roberto García, dueño de una tarima en una
de las ferias de la concurrida Calzada de Monte.
Un funcionario del DIS, bajo anonimato, dijo que no debiera haber
resistencia, debido a que la ley es muy clara desde el inicio.
"La licencia está expedida para sastres y modistas que confeccionen la
ropa a la medida, no para traer piezas del exterior y venderlas. Eso
está fuera de los límites de la licencia que ellos mismos firmaron y
aceptaron. Han cometido una violación desde el inicio y ya el gobierno
decidió ser más enérgico", aseveró el funcionario.
Algunos clamaron con fuerza por la aceptación de esta variante de
trabajo, la cual hasta el momento no está oficializada.
Miedo a la competencia
"Ya que se dio el problema, que pongan una nueva licencia para esto y
resuelto el dilema. Pero tienen miedo y no les conviene porque les
estamos haciendo una competencia a sus tiendas que no pueden aguantar.
No hay un lugar donde el Estado venda ropa a la moda y con buena
calidad, como lo hacemos nosotros, y por eso ya la gente compra menos al
gobierno, eso los tiene mal", comentó Maritza Hernández, dueña de un
local de ventas en el municipio La Lisa.
Otros aceptan su destino con cierta resignación. "Qué vamos a hacer,
perderemos mucho dinero, pero no se puede ir contra el gobierno, porque
tenemos muchas más cosas en riesgo entonces. Se buscará otra variante",
dijo Reymundo Sánchez, vendedor en el territorio de Diez de Octubre.
Ya se notan los vacíos en muchas de las ferias de venta en los
principales centros comerciales habaneros y se especula sobre el rumbo
que tomarán los acontecimientos, pues aseguran que la gente no es la
misma de años atrás y ahora no se podrán imponer las cosas tan fácilmente.
El gobernante Raúl Castro ha impulsado una serie de cambios en la
economía y la sociedad cubanas desde que asumió el poder en sustitución
de su hermano Fidel Castro, seriamente limitado por cuestiones de salud.
Una de las más importantes variaciones fue la liberación de la gestión
económica particular o Trabajo por Cuenta Propia, algo que ha sufrido
cambios desde que salió a la luz, modificaciones no siempre bienvenidas
por la población. Actualmente están autorizadas 191 modalidades de
cuentapropismo y más de 430 mil cubanos tienen licencias estatales para
operar en la actividad privada.
Source: "Tensión entre vendedores de ropa importada ante inminente
cierre de sus negocios | Café Fuerte" -
http://cafefuerte.com/cuba/8219-tension-entre-vendedores-de-ropa-importada-ante-inminente-cierre-de-sus-negocios/
Proliferan cines privados en Cuba
Proliferan cines privados en Cuba
Los cines privados no figuran entre los pequeños negocios autorizados
por el Gobierno que además lleva todas la de perder porque no está en
condiciones de competir con ellos.
octubre 31, 2013
Cada vez va siendo más común toparse en La Habana con pequeñas salas de
cine privadas que exhiben grandes éxitos de Hollywood, mientras en los
destartalados cines estatales la gente solo puede ver películas viejas.
Un corresponsal de la agencia AP describe así un panorama que va siendo
usual: "una sala de cine privada, con una pantalla de más de 5 metros
(200 pulgadas), un proyector de alta definición 3D, cómodos sillones de
cuero y un sofá que puede ser ocupado por una veintena de espectadores".
En el mismo lugar, en lo alto de un viejo edificio, agrega, a la
izquierda, se aprecian "consolas de videojuego Xbox, conectadas a
pantallas planas, traídas por cubanos desde el exterior".
Lo más significativo a su juicio es que los salones de películas 3D y de
videojuegos son tan populares que el gobierno no puede ignorarlos, y
tanto es así que alude a un artículo publicado por el periódico Juventud
Rebelde sobre el asunto.
En el artículo, el viceministro de Cultura Fernando Rojas, propone
caerles encima a estos negocios y regularlos, porque según el diario
considera que promueven "mucha frivolidad, mediocridad, seudocultura y
banalidad, lo que se contrapone a una política que exige que lo que
prime en el consumo cultural de los cubanos sea únicamente la calidad".
Esa frivolidad citada por el viceministro se resume en que los cine
privados proyectan éxitos fílmicos como "Star Trek", "La era del hielo"
y "Guerra mundial Z", y por la tarde exhiben películas para niños y
filmes de horror a la medianoche.
Algunas salas solo tienen un televisor, dice el corresponsal, una
consola de DVD, un puñado de anteojos de 3D y alrededor de una docena de
sillas en el garaje o la sala de estar de una casa de familia, pero
otras "están diseñadas por profesionales". Sus dueños por lo general son
gente que opera restaurantes y que añade esos servicios.
La AP cita a Aixa Suárez, exagente de compras de una empresa estatal,
quien dijo que un televisor LG 3D de 55 pulgadas y una consola de juegos
Xbox que le compró su hermano en Florida le permiten mantener a su
madre, su padre y sus hijos de 16 y 9 años.
Suárez les cobra a los adolescentes, añade, entre uno y dos dólares,
dependiendo de la hora, para que usen los videojuegos o vean una
película en su casa, pero lo más importante según ella es la sensación
de independencia que su negocio le da.
El corresponsal pone como ejemplo de cine privado sofisticado una sala
dotada con equipos por valor de $100 mil dólares llevados a la isla por
viajeros desde Canadá. Las entradas para ver películas, dice, son de $4
dólares, que dan derecho además a una bebida y rositas de maíz.
Source: "Proliferan cines privados en Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/cuba_cine_privado/28814.html
Los cines privados no figuran entre los pequeños negocios autorizados
por el Gobierno que además lleva todas la de perder porque no está en
condiciones de competir con ellos.
octubre 31, 2013
Cada vez va siendo más común toparse en La Habana con pequeñas salas de
cine privadas que exhiben grandes éxitos de Hollywood, mientras en los
destartalados cines estatales la gente solo puede ver películas viejas.
Un corresponsal de la agencia AP describe así un panorama que va siendo
usual: "una sala de cine privada, con una pantalla de más de 5 metros
(200 pulgadas), un proyector de alta definición 3D, cómodos sillones de
cuero y un sofá que puede ser ocupado por una veintena de espectadores".
En el mismo lugar, en lo alto de un viejo edificio, agrega, a la
izquierda, se aprecian "consolas de videojuego Xbox, conectadas a
pantallas planas, traídas por cubanos desde el exterior".
Lo más significativo a su juicio es que los salones de películas 3D y de
videojuegos son tan populares que el gobierno no puede ignorarlos, y
tanto es así que alude a un artículo publicado por el periódico Juventud
Rebelde sobre el asunto.
En el artículo, el viceministro de Cultura Fernando Rojas, propone
caerles encima a estos negocios y regularlos, porque según el diario
considera que promueven "mucha frivolidad, mediocridad, seudocultura y
banalidad, lo que se contrapone a una política que exige que lo que
prime en el consumo cultural de los cubanos sea únicamente la calidad".
Esa frivolidad citada por el viceministro se resume en que los cine
privados proyectan éxitos fílmicos como "Star Trek", "La era del hielo"
y "Guerra mundial Z", y por la tarde exhiben películas para niños y
filmes de horror a la medianoche.
Algunas salas solo tienen un televisor, dice el corresponsal, una
consola de DVD, un puñado de anteojos de 3D y alrededor de una docena de
sillas en el garaje o la sala de estar de una casa de familia, pero
otras "están diseñadas por profesionales". Sus dueños por lo general son
gente que opera restaurantes y que añade esos servicios.
La AP cita a Aixa Suárez, exagente de compras de una empresa estatal,
quien dijo que un televisor LG 3D de 55 pulgadas y una consola de juegos
Xbox que le compró su hermano en Florida le permiten mantener a su
madre, su padre y sus hijos de 16 y 9 años.
Suárez les cobra a los adolescentes, añade, entre uno y dos dólares,
dependiendo de la hora, para que usen los videojuegos o vean una
película en su casa, pero lo más importante según ella es la sensación
de independencia que su negocio le da.
El corresponsal pone como ejemplo de cine privado sofisticado una sala
dotada con equipos por valor de $100 mil dólares llevados a la isla por
viajeros desde Canadá. Las entradas para ver películas, dice, son de $4
dólares, que dan derecho además a una bebida y rositas de maíz.
Source: "Proliferan cines privados en Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/cuba_cine_privado/28814.html
Cambio de moneda de 1961 ensombrece unificación monetaria
Cambio de moneda de 1961 ensombrece unificación monetaria
El diario uruguayo El Observador recuerda cómo se perdieron fortunas a
consecuencia de la arbitraria medida. Se predice altísima inflación.
martinoticias.com
octubre 31, 2013
En un editorial sobre el próximo cambio de moneda en Cuba el diario
uruguayo El Observador anticipa que la unificación del doble sistema
cambiario no creará las convulsiones del arbitrario reemplazo de la
moneda en 1961, pero igualmente impactará en forma negativa en la vida
cotidiana de los cubanos.
El matutino evoca el sorpresivo cambio de moneda anunciado por el
gobierno de Fidel Castro la noche de un viernes de 1961: los pesos
corrientes dejaban de tener valor y a quienes tenían cuentas bancarias
se les reconocían hasta 10 mil pesos, aunque su saldo fuera mucho mayor.
Quienes guardaban el dinero en sus casas -- en algunos casos fortunas--
lo perdieron íntegramente.
El diario montevideano puntualiza que la medida buscaba penalizar a los
cubanos anticastristas ricos que quedaban en La Habana, y neutralizar
los cuantiosos fondos que otros se habían llevado a Miami.
"Ese fin de semana la gente se lanzó a comprar lo que podía en los pocos
comercios abiertos", agrega. En el bar El Floridita, un señor mayor con
un fajo de billetes de a cien encendía su puro con un billete y daba de
propina los condenados. Los nuevos fueron impresos con tanta prisa que
un extranjero que pasó un río a caballo se encontró con que el entintado
se había corrido al punto de tornarlos ilegibles.
El Observador señala que al peso convertible cubano, CUC, que puede
comprar de todo en tiendas especiales pero a alto precio, acceden los
turistas extranjeros y unos pocos cubanos privilegiados. La casi
totalidad de la población, en cambio, está restringida al desvalorizado
CUP. Un sistema que según el editorial ha generado movimientos de
protesta popular.
El periódico uruguayo concluye tomando nota de predicciones sobre "una
altísima inflación y una dislocación mayor de la economía" como
resultado de la unificación, lo cual –dice-- agravaría aún más las
privaciones de millones de cubanos, que padecen paupérrimas condiciones
de vida y además una asfixia de libertades.
Source: "Cambio de moneda de 1961 ensombrece unificación monetaria" -
http://www.martinoticias.com/content/editorial-cambio-de-moneda-1961-unificacion-monetaria/28811.html
El diario uruguayo El Observador recuerda cómo se perdieron fortunas a
consecuencia de la arbitraria medida. Se predice altísima inflación.
martinoticias.com
octubre 31, 2013
En un editorial sobre el próximo cambio de moneda en Cuba el diario
uruguayo El Observador anticipa que la unificación del doble sistema
cambiario no creará las convulsiones del arbitrario reemplazo de la
moneda en 1961, pero igualmente impactará en forma negativa en la vida
cotidiana de los cubanos.
El matutino evoca el sorpresivo cambio de moneda anunciado por el
gobierno de Fidel Castro la noche de un viernes de 1961: los pesos
corrientes dejaban de tener valor y a quienes tenían cuentas bancarias
se les reconocían hasta 10 mil pesos, aunque su saldo fuera mucho mayor.
Quienes guardaban el dinero en sus casas -- en algunos casos fortunas--
lo perdieron íntegramente.
El diario montevideano puntualiza que la medida buscaba penalizar a los
cubanos anticastristas ricos que quedaban en La Habana, y neutralizar
los cuantiosos fondos que otros se habían llevado a Miami.
"Ese fin de semana la gente se lanzó a comprar lo que podía en los pocos
comercios abiertos", agrega. En el bar El Floridita, un señor mayor con
un fajo de billetes de a cien encendía su puro con un billete y daba de
propina los condenados. Los nuevos fueron impresos con tanta prisa que
un extranjero que pasó un río a caballo se encontró con que el entintado
se había corrido al punto de tornarlos ilegibles.
El Observador señala que al peso convertible cubano, CUC, que puede
comprar de todo en tiendas especiales pero a alto precio, acceden los
turistas extranjeros y unos pocos cubanos privilegiados. La casi
totalidad de la población, en cambio, está restringida al desvalorizado
CUP. Un sistema que según el editorial ha generado movimientos de
protesta popular.
El periódico uruguayo concluye tomando nota de predicciones sobre "una
altísima inflación y una dislocación mayor de la economía" como
resultado de la unificación, lo cual –dice-- agravaría aún más las
privaciones de millones de cubanos, que padecen paupérrimas condiciones
de vida y además una asfixia de libertades.
Source: "Cambio de moneda de 1961 ensombrece unificación monetaria" -
http://www.martinoticias.com/content/editorial-cambio-de-moneda-1961-unificacion-monetaria/28811.html
Cuba’s Monetary Unification - a Turn for the Better or for the Worse?
Cuba's Monetary Unification: a Turn for the Better or for the Worse?
October 31, 2013
Haroldo Dilla Alfonso*
HAVANA TIMES —The announcement that the Cuban government plans on
eliminating Cuba's two-currency monetary system has awakened numerous
concerns among common citizens and analysts. This was to be expected,
for, even if we assume the simplest and most vulgar point of view on
Cuban reality, it is clear that this is a serious issue that is going to
change many of the rules of the game on the island's playing field.
We should not imagine that the world is going to change after the two
peso currencies are fused into one, but neither should we underestimate
the significance of the measure.
I think that one of the most interesting things we find in the First
Report of the Cuban Civil Society Consulting Group recently published by
Cubaencuentro – I haven't been able to find out who these people are –
is the statement that some believe Cuban society is changing for the
better and others for the worse. Ignoring such changes condemns us to
idly imagine a society which is disappearing more and more every day.
The two-currency system was an emergency measure implemented by Cuba's
political class during the worst moments of the stifling economic crisis
it brought about. It was also a monetary scheme suited to the economic
system Fidel Castro then envisaged: a dual economy with a dollarized,
dynamic sector, and a weak, Cuban-peso sector sustained by infusions
from the first via payment balances.
It was the system that the military conspired against with its company
streamlining campaign throughout the 90s and what former vice-president
Carlos Lage promoted with unbridled Fidelista fervor until his political
decapitation some years back.
The two-currency system has been maintained, and not without reason.
Future studies will reveal to what extent the existence of the two
currencies and parallel economies, and the diffuse border between the
two which always provided those who crossed it with differential
profits, has been a key factor in the original accumulation of Cuba's
emerging bourgeoisie, a class which today is nestled in the folds of the
country's political elite, the black market and foreign investment.
Currently, however, the two-currency system proves unworkable in terms
of affording Cuba the quota of technical rationality and transparency
its system requires.
If the so-called "updating process" aspires to a minimum of coherence
and is at all serious in its efforts at restoring capitalism (be it the
Chinese, Russian or Antarctic variety), then, it has no choice but to
re-establish the one-currency system.
I don't know how it's going to do it, something which should not be
surprising (as I am not an economist). However it is likely Cuban
government officials also don't have a clear idea of how to go about it.
To date, very little has been explained, and there isn't even a rough
chronogram, which suggests the whole process will advance as slowly as
all of Raul's reforms.
A single currency is not going to give people greater access to the
market; it is only going to eliminate all legal barriers blocking such
access. That could well give rise to frustrations similar to those
experienced by Cubans upon realizing that having a passport doesn't
automatically get anyone on a plane.
This monetary unification, to be sure, is going to have an
unquestionable impact on Cuban society, for, what we are talking about
are the direct effects on the prices of merchandise sold in Cuban pesos,
which, in turn, conditions the prices of other things, including labor
power.
We can also predict that, in the short term, money laundering operations
will emerge (be it in the form of bank deposits or real estate
purchases) in response to subtle government threats regarding settling
scores with those who have accumulated ill-gotten money.
If that were the case, we would be seeing a number of collateral
phenomena involving the black market, concealed practices and repression
which have already become part of Cuban culture.
In short, this is an issue to follow, as the Cuban president likes to
say, patiently but surely. So, let us take a seat, put away some bills
as numismatic memorabilia and reflect on what is to happen in a society
where, for the longest time, something new is always going on…for better
or for worse.
—–
(*) A Havana Times translaton of the original published in Spanish by
Cubaencuentro.
Source: "Cuba's Monetary Unification: a Turn for the Better or for the
Worse? - Havana Times.org" - http://www.havanatimes.org/?p=99723
October 31, 2013
Haroldo Dilla Alfonso*
HAVANA TIMES —The announcement that the Cuban government plans on
eliminating Cuba's two-currency monetary system has awakened numerous
concerns among common citizens and analysts. This was to be expected,
for, even if we assume the simplest and most vulgar point of view on
Cuban reality, it is clear that this is a serious issue that is going to
change many of the rules of the game on the island's playing field.
We should not imagine that the world is going to change after the two
peso currencies are fused into one, but neither should we underestimate
the significance of the measure.
I think that one of the most interesting things we find in the First
Report of the Cuban Civil Society Consulting Group recently published by
Cubaencuentro – I haven't been able to find out who these people are –
is the statement that some believe Cuban society is changing for the
better and others for the worse. Ignoring such changes condemns us to
idly imagine a society which is disappearing more and more every day.
The two-currency system was an emergency measure implemented by Cuba's
political class during the worst moments of the stifling economic crisis
it brought about. It was also a monetary scheme suited to the economic
system Fidel Castro then envisaged: a dual economy with a dollarized,
dynamic sector, and a weak, Cuban-peso sector sustained by infusions
from the first via payment balances.
It was the system that the military conspired against with its company
streamlining campaign throughout the 90s and what former vice-president
Carlos Lage promoted with unbridled Fidelista fervor until his political
decapitation some years back.
The two-currency system has been maintained, and not without reason.
Future studies will reveal to what extent the existence of the two
currencies and parallel economies, and the diffuse border between the
two which always provided those who crossed it with differential
profits, has been a key factor in the original accumulation of Cuba's
emerging bourgeoisie, a class which today is nestled in the folds of the
country's political elite, the black market and foreign investment.
Currently, however, the two-currency system proves unworkable in terms
of affording Cuba the quota of technical rationality and transparency
its system requires.
If the so-called "updating process" aspires to a minimum of coherence
and is at all serious in its efforts at restoring capitalism (be it the
Chinese, Russian or Antarctic variety), then, it has no choice but to
re-establish the one-currency system.
I don't know how it's going to do it, something which should not be
surprising (as I am not an economist). However it is likely Cuban
government officials also don't have a clear idea of how to go about it.
To date, very little has been explained, and there isn't even a rough
chronogram, which suggests the whole process will advance as slowly as
all of Raul's reforms.
A single currency is not going to give people greater access to the
market; it is only going to eliminate all legal barriers blocking such
access. That could well give rise to frustrations similar to those
experienced by Cubans upon realizing that having a passport doesn't
automatically get anyone on a plane.
This monetary unification, to be sure, is going to have an
unquestionable impact on Cuban society, for, what we are talking about
are the direct effects on the prices of merchandise sold in Cuban pesos,
which, in turn, conditions the prices of other things, including labor
power.
We can also predict that, in the short term, money laundering operations
will emerge (be it in the form of bank deposits or real estate
purchases) in response to subtle government threats regarding settling
scores with those who have accumulated ill-gotten money.
If that were the case, we would be seeing a number of collateral
phenomena involving the black market, concealed practices and repression
which have already become part of Cuban culture.
In short, this is an issue to follow, as the Cuban president likes to
say, patiently but surely. So, let us take a seat, put away some bills
as numismatic memorabilia and reflect on what is to happen in a society
where, for the longest time, something new is always going on…for better
or for worse.
—–
(*) A Havana Times translaton of the original published in Spanish by
Cubaencuentro.
Source: "Cuba's Monetary Unification: a Turn for the Better or for the
Worse? - Havana Times.org" - http://www.havanatimes.org/?p=99723
El Gobierno espera que la próxima Feria de La Habana lo ayude a conseguir contratos para su megapuerto de Mariel
ECONOMÍA
El Gobierno espera que la próxima Feria de La Habana lo ayude a
conseguir contratos para su megapuerto de Mariel
AGENCIAS | La Habana | 31 Oct 2013 - 5:57 pm.
Unas 1.400 empresas de 64 países participarán en el evento, según los
organizadores.
El Gobierno abrirá el domingo la XXXI Feria Internacional de La Habana
en busca de inversores extranjeros para el nuevo megapuerto de Mariel,
su gran apuesta industrial y de servicios, reporta la AFP.
Unas 1.400 empresas de 64 países expondrán sus productos en la Feria,
del 3 al 9 de noviembre, y sumadas a cientos de compañías nacionales, la
convertirán en la mayor edición en sus tres décadas, según los datos
oficiales.
El mayor número de expositores provendrá de España, Venezuela, Brasil y
Alemania, indicaron los organizadores.
Varias empresas cubanas prevén presentaciones de nuevos productos, como
tres tipos de ron y nuevas vitolas de habanos, pero el acento estará en
Mariel y en productos y servicios de salud.
"El sector de salud y el sector de la industria farmacéutica y de la
biotecnología (de Cuba) van a tener una presentación integral", anticipó
el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo
Malmierca, quien describió la Feria como "la bolsa comercial más
importante del Caribe".
La "joya" de la Feria será la presentación a potenciales inversionistas
extranjeros, el martes, del megapuerto de Mariel, que se construye con
apoyo técnico y financiero de Brasil, y que será inaugurado en enero por
Raúl Castro y la presidente del país sudamericano Dilma Roussef.
El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional está
incentivando a "firmas del sector privado y estatal" de China a
"establecer proyectos conjuntos" en Mariel, según Ma Kequiang, consejero
de la embajada china en La Habana, citado por la prensa oficial cubana.
Mariel, situado a 50km al oeste de La Habana y escenario en 1980 del
mayor éxodo masivo de Cuba (125.000 personas), será el primer megapuerto
del Caribe capaz de recibir a los grandes barcos portacontenedores que
podrán cruzar el Canal de Panamá después de su ampliación, que debe
concluir en 2015.
Este megapuerto puede servir de base regional para los cargueros
procedentes de Asia que podrían trasbordar sus mercancías a naves
menores para seguir a su destino final, dijo el economista cubano Pedro
Monreal.
"Mariel pudiera ser el que mejores condiciones tiene para establecerse
como el mayor megapuerto del Caribe, dada su combinación geográfica,
calidad de la fuerza laboral, (y) amplia disponibilidad de espacio para
futuras ampliaciones", opinó Monreal.
Proyectos similares de grandes puertos caribeños hay en Panamá, Bahamas
y República Dominicana.
Mariel —que asumirá la carga que actualmente llega y sale por el puerto
de La Habana— dispondrá de una zona franca donde fábricas de capital
extranjero, básicamente "maquiladoras", podrán producir para otros mercados.
Antes de la Feria, el ministro Malmierca realizó una gira por Vietnam,
China y Rusia para mostrar las posibilidades de inversión, mientras
otros funcionarios mencionan el interés de brasileños en invertir en la
zona franca.
El telón de Mariel se levanta en momentos en que el Gobierno cubano
prepara un proceso de unificación de sus dos monedas, el peso cubano y
el convertible, que espera estimule la economía y la inversión.
Cuando se unifiquen las monedas cubanas, proceso que será gradual, "el
inversionista extranjero podría integrarse más con la empresa nacional
y, de esta manera, reducir sus costos y al mismo tiempo extender un
mayor efecto multiplicador sobre la economía doméstica", dijo el
economista cubano Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Cali,
Colombia.
La apertura del Mariel podría marcar un punto de partida para una
adecuación de la ley de inversión extranjera, que haría más atractivos
los negocios y reduciría la burocracia, creen analistas.
El puerto de La Habana, que durante cinco siglos ha concentrado la carga
marítima de la Isla, quedará reservado a cruceros y otras naves de turismo.
Source: "El Gobierno espera que la próxima Feria de La Habana lo ayude a
conseguir contratos para su megapuerto de Mariel | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1383235020_5740.html
El Gobierno espera que la próxima Feria de La Habana lo ayude a
conseguir contratos para su megapuerto de Mariel
AGENCIAS | La Habana | 31 Oct 2013 - 5:57 pm.
Unas 1.400 empresas de 64 países participarán en el evento, según los
organizadores.
El Gobierno abrirá el domingo la XXXI Feria Internacional de La Habana
en busca de inversores extranjeros para el nuevo megapuerto de Mariel,
su gran apuesta industrial y de servicios, reporta la AFP.
Unas 1.400 empresas de 64 países expondrán sus productos en la Feria,
del 3 al 9 de noviembre, y sumadas a cientos de compañías nacionales, la
convertirán en la mayor edición en sus tres décadas, según los datos
oficiales.
El mayor número de expositores provendrá de España, Venezuela, Brasil y
Alemania, indicaron los organizadores.
Varias empresas cubanas prevén presentaciones de nuevos productos, como
tres tipos de ron y nuevas vitolas de habanos, pero el acento estará en
Mariel y en productos y servicios de salud.
"El sector de salud y el sector de la industria farmacéutica y de la
biotecnología (de Cuba) van a tener una presentación integral", anticipó
el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo
Malmierca, quien describió la Feria como "la bolsa comercial más
importante del Caribe".
La "joya" de la Feria será la presentación a potenciales inversionistas
extranjeros, el martes, del megapuerto de Mariel, que se construye con
apoyo técnico y financiero de Brasil, y que será inaugurado en enero por
Raúl Castro y la presidente del país sudamericano Dilma Roussef.
El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional está
incentivando a "firmas del sector privado y estatal" de China a
"establecer proyectos conjuntos" en Mariel, según Ma Kequiang, consejero
de la embajada china en La Habana, citado por la prensa oficial cubana.
Mariel, situado a 50km al oeste de La Habana y escenario en 1980 del
mayor éxodo masivo de Cuba (125.000 personas), será el primer megapuerto
del Caribe capaz de recibir a los grandes barcos portacontenedores que
podrán cruzar el Canal de Panamá después de su ampliación, que debe
concluir en 2015.
Este megapuerto puede servir de base regional para los cargueros
procedentes de Asia que podrían trasbordar sus mercancías a naves
menores para seguir a su destino final, dijo el economista cubano Pedro
Monreal.
"Mariel pudiera ser el que mejores condiciones tiene para establecerse
como el mayor megapuerto del Caribe, dada su combinación geográfica,
calidad de la fuerza laboral, (y) amplia disponibilidad de espacio para
futuras ampliaciones", opinó Monreal.
Proyectos similares de grandes puertos caribeños hay en Panamá, Bahamas
y República Dominicana.
Mariel —que asumirá la carga que actualmente llega y sale por el puerto
de La Habana— dispondrá de una zona franca donde fábricas de capital
extranjero, básicamente "maquiladoras", podrán producir para otros mercados.
Antes de la Feria, el ministro Malmierca realizó una gira por Vietnam,
China y Rusia para mostrar las posibilidades de inversión, mientras
otros funcionarios mencionan el interés de brasileños en invertir en la
zona franca.
El telón de Mariel se levanta en momentos en que el Gobierno cubano
prepara un proceso de unificación de sus dos monedas, el peso cubano y
el convertible, que espera estimule la economía y la inversión.
Cuando se unifiquen las monedas cubanas, proceso que será gradual, "el
inversionista extranjero podría integrarse más con la empresa nacional
y, de esta manera, reducir sus costos y al mismo tiempo extender un
mayor efecto multiplicador sobre la economía doméstica", dijo el
economista cubano Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Cali,
Colombia.
La apertura del Mariel podría marcar un punto de partida para una
adecuación de la ley de inversión extranjera, que haría más atractivos
los negocios y reduciría la burocracia, creen analistas.
El puerto de La Habana, que durante cinco siglos ha concentrado la carga
marítima de la Isla, quedará reservado a cruceros y otras naves de turismo.
Source: "El Gobierno espera que la próxima Feria de La Habana lo ayude a
conseguir contratos para su megapuerto de Mariel | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1383235020_5740.html
Contra cuentapropistas
Contra cuentapropistas
Dr. Santiago Emilio Márquez Frías
31 de octubre de 2013
Manzanillo, Cuba – www.PayoLibre.com – El gobierno de Manzanillo,
Granma, advirtió a los cuentapropistas que no podían seguir vendiendo
ropa industrial, ya que la licencia que se expide es solamente para la
venta de ropa confeccionada por modistas.
De igual forma estos vendedores fueron notificados de que a los que
violen esta advertencia se les retirará su licencia y serán multados, y
sus artículos incautados.
Los afectados hicieron algunas propuestas y las autoridades plantearon
que en un futuro darían respuesta a sus inquietudes, aunque el criterio
general es que no habrá solución.
Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9803
Dr. Santiago Emilio Márquez Frías
31 de octubre de 2013
Manzanillo, Cuba – www.PayoLibre.com – El gobierno de Manzanillo,
Granma, advirtió a los cuentapropistas que no podían seguir vendiendo
ropa industrial, ya que la licencia que se expide es solamente para la
venta de ropa confeccionada por modistas.
De igual forma estos vendedores fueron notificados de que a los que
violen esta advertencia se les retirará su licencia y serán multados, y
sus artículos incautados.
Los afectados hicieron algunas propuestas y las autoridades plantearon
que en un futuro darían respuesta a sus inquietudes, aunque el criterio
general es que no habrá solución.
Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9803
Cuba - el esperado fin de la doble moneda
Cuba: el esperado fin de la doble moneda
"En solo cinco horas, 14 clientes han cerrado sus cuentas en divisas",
dijo un empleado del Banco Metropolitano.
Iván García Quintero
octubre 30, 2013
Danilo, agiotista ilegal de divisas, ha tenido una semana movida.
"Compro dólares, euros y pesos convertibles. Pero después que el
gobierno anunciara el inicio del proceso para la unificación de la
moneda, me he quedado sin fondos", comenta en una céntrica avenida
habanera.
También algunas CADECA (casas de cambio) han cerrado antes de hora, por
falta de pesos (cup) para realizar transacciones con 'chavitos' o pesos
convertibles, la moneda fuerte en Cuba.
Aunque el régimen intenta frenar el pánico, y en una nota oficial
informó que las medidas a implementar no afectarían a los ahorristas, se
observan largas colas en sucursales del Banco Metropolitano.
"En solo cinco horas, 14 clientes han cerrado sus cuentas en divisas en
el banco donde laboro", dijo un empleado. La noticia no tomó por
sorpresa a un segmento de la población.
A mediados de agosto, la avalancha de rumores ante una posible
devaluación del peso cubano convertible o cuc, propició que centenares
de personas cambiaran a pesos cubanos o cup sus ahorros en moneda dura.
"Desde hace dos meses saqué todos los 'chavitos' de mi cuenta bancaria y
compré pesos. No está claro cómo se implementarán esos pasos para la
unificación de la moneda, pero se rumora que antes de desaparecer, el
peso convertible se irá devaluando progresivamente", señala un
trabajador por cuenta propia.
En Cuba, los rumores suelen tener más credibilidad que las informaciones
difundidas en los medios oficiales. Eusebio, economista, considera que
la doble moneda distorsiona los precios, la contabilidad y las
transacciones comerciales internas.
"Muchas empresas locales son rentables gracias a que venden su
mercancías en pesos convertibles. La mayonesa de fabricación nacional,
por ejemplo, se vende entre 3 y 5.50 cuc, alrededor de 75 y 132 cup.
Cuando se unifique la moneda, esa distorsión tendrá que desaparecer y
los precios inflados, debido a la circulación de una moneda fuerte,
tendrán que reajustarse".
"No se resuelve nada sustituyendo el 'chavito' por el peso cubano si en
las redes comerciales se mantienen los precios atrofiados, en cup y cuc.
El precio real del arroz que se vende racionado en las bodegas no es de
0.20 centavos de pesos la libra. Ni tampoco los 800 cuc de un televisor
de plasma, equivalente a 20 mil cup. La unificación de la moneda resulta
complicada, y sectores productivos se verán afectados y pueden sufrir
pérdidas", argumenta el economista.
Ya en algunas cadenas de tiendas y mercados se venden productos en pesos
tasados al cambio del peso convertible. Magaly, maestra de secundaria,
cree que eso no resuelve nada. "Si una gran cantidad de la población
ahora no tiene 25 'chavitos' para comprar comida, no tendrá 625 pesos
para adquirirla. De lo que se trata es de reajustar precios y elevar
salarios".
Un funcionario de un organismo estatal pide paciencia. "Los salarios de
los empleados que laboran en sectores productivos que generan fuertes
ingresos en divisas (turismo, salud pública, Cubana de Aviación o
ETECSA), en un plazo breve comenzarán a ganar salarios acordes al nuevo
panorama. Su poder adquisitivo se verá aumentado. Tanto para el consumo
como para la sociedad, será saludable revalorizar el papel del trabajo.
La pirámide invertida, donde los profesionales ganan sueldos inferiores
a los de un basurero, gradualmente va a cambiar", aunque no quiso entrar
en detalles.
La macarrónica nota publicada en Granma ha provocado más preguntas que
respuestas. La gente espera que antes de que finalice el año, las
disposiciones para unificar la moneda comiencen a hacerse efectivas.
Cuando el 26 de julio de1993, Fidel Castro despenalizó el dólar, comenzó
a circular el peso cubano y el dólar estadounidense. En mayo de 2004,
Estados Unidos multó con 100 millones de dólares al banco suizo UBS, por
violar el embargo y haber 'lavado' casi 4 mil millones de dólares a
Cuba. Fidel Castro montó en cólera. Seis meses después, en noviembre de
2004, el dólar fue sustituido por el peso cubano convertible. Pero a
Castro no le bastó haber sacado de circulación al dólar estadounidense:
en marzo de 2005 lo devaluó en un 18% en la isla.
Después de la llegada al poder de su hermano Raúl en 2006, y con el
objetivo de recaudar más billetes verdes, en 2011 se revaluó el dólar en
un 10%. A pesar del injusto gravamen, altos precios en divisas de
alimentos en mercados minoristas y lento flujo de movimiento de cientos
de artículos en las tiendas del Estado, las remesas familiares desde el
exilio crecen de manera espectacular.
Si en 2000, por concepto de remesas el país ingresó 986 millones de
dólares, en 2012 habían aumentado a 2,605 millones. Para 2013 se calcula
que superará los 2,800 millones de dólares. A eso súmele casi 3 mil
millones en ropa, alimentos, recargas telefónicas, electrodomésticos y
medicamentos que entran a través de 'mulas' y agencias de viajes
establecidas en la Florida.
Un sondeo entre una veintena de habaneros que por estos días
apasionadamente debaten sobre la unificación de la moneda, arrojó que
los principales problemas continuarán siendo los salarios de miseria,
pobre productividad y regulaciones excesivas en un sistema ineficaz.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, el salario
medio ronda los 466 pesos, unos 20 dólares. A pesar de las tímidas
reformas económicas, la agricultura no acaba de despegar y la industria
necesita algo más que buenas intenciones para ser eficiente.
Cuba importa desde frutas destinadas al turismo hasta cepillos de
dientes vendidos a la población. Nadie cree que, de momento, la
desaparición de la doble moneda mejore su calidad de vida. Pero es el
comienzo de nuevos retos.
(Publicado originalmente en el blog Desde La Habana el 10/29/2013)
Source: "Cuba: el esperado fin de la doble moneda" -
http://www.martinoticias.com/content/article/28791.html
"En solo cinco horas, 14 clientes han cerrado sus cuentas en divisas",
dijo un empleado del Banco Metropolitano.
Iván García Quintero
octubre 30, 2013
Danilo, agiotista ilegal de divisas, ha tenido una semana movida.
"Compro dólares, euros y pesos convertibles. Pero después que el
gobierno anunciara el inicio del proceso para la unificación de la
moneda, me he quedado sin fondos", comenta en una céntrica avenida
habanera.
También algunas CADECA (casas de cambio) han cerrado antes de hora, por
falta de pesos (cup) para realizar transacciones con 'chavitos' o pesos
convertibles, la moneda fuerte en Cuba.
Aunque el régimen intenta frenar el pánico, y en una nota oficial
informó que las medidas a implementar no afectarían a los ahorristas, se
observan largas colas en sucursales del Banco Metropolitano.
"En solo cinco horas, 14 clientes han cerrado sus cuentas en divisas en
el banco donde laboro", dijo un empleado. La noticia no tomó por
sorpresa a un segmento de la población.
A mediados de agosto, la avalancha de rumores ante una posible
devaluación del peso cubano convertible o cuc, propició que centenares
de personas cambiaran a pesos cubanos o cup sus ahorros en moneda dura.
"Desde hace dos meses saqué todos los 'chavitos' de mi cuenta bancaria y
compré pesos. No está claro cómo se implementarán esos pasos para la
unificación de la moneda, pero se rumora que antes de desaparecer, el
peso convertible se irá devaluando progresivamente", señala un
trabajador por cuenta propia.
En Cuba, los rumores suelen tener más credibilidad que las informaciones
difundidas en los medios oficiales. Eusebio, economista, considera que
la doble moneda distorsiona los precios, la contabilidad y las
transacciones comerciales internas.
"Muchas empresas locales son rentables gracias a que venden su
mercancías en pesos convertibles. La mayonesa de fabricación nacional,
por ejemplo, se vende entre 3 y 5.50 cuc, alrededor de 75 y 132 cup.
Cuando se unifique la moneda, esa distorsión tendrá que desaparecer y
los precios inflados, debido a la circulación de una moneda fuerte,
tendrán que reajustarse".
"No se resuelve nada sustituyendo el 'chavito' por el peso cubano si en
las redes comerciales se mantienen los precios atrofiados, en cup y cuc.
El precio real del arroz que se vende racionado en las bodegas no es de
0.20 centavos de pesos la libra. Ni tampoco los 800 cuc de un televisor
de plasma, equivalente a 20 mil cup. La unificación de la moneda resulta
complicada, y sectores productivos se verán afectados y pueden sufrir
pérdidas", argumenta el economista.
Ya en algunas cadenas de tiendas y mercados se venden productos en pesos
tasados al cambio del peso convertible. Magaly, maestra de secundaria,
cree que eso no resuelve nada. "Si una gran cantidad de la población
ahora no tiene 25 'chavitos' para comprar comida, no tendrá 625 pesos
para adquirirla. De lo que se trata es de reajustar precios y elevar
salarios".
Un funcionario de un organismo estatal pide paciencia. "Los salarios de
los empleados que laboran en sectores productivos que generan fuertes
ingresos en divisas (turismo, salud pública, Cubana de Aviación o
ETECSA), en un plazo breve comenzarán a ganar salarios acordes al nuevo
panorama. Su poder adquisitivo se verá aumentado. Tanto para el consumo
como para la sociedad, será saludable revalorizar el papel del trabajo.
La pirámide invertida, donde los profesionales ganan sueldos inferiores
a los de un basurero, gradualmente va a cambiar", aunque no quiso entrar
en detalles.
La macarrónica nota publicada en Granma ha provocado más preguntas que
respuestas. La gente espera que antes de que finalice el año, las
disposiciones para unificar la moneda comiencen a hacerse efectivas.
Cuando el 26 de julio de1993, Fidel Castro despenalizó el dólar, comenzó
a circular el peso cubano y el dólar estadounidense. En mayo de 2004,
Estados Unidos multó con 100 millones de dólares al banco suizo UBS, por
violar el embargo y haber 'lavado' casi 4 mil millones de dólares a
Cuba. Fidel Castro montó en cólera. Seis meses después, en noviembre de
2004, el dólar fue sustituido por el peso cubano convertible. Pero a
Castro no le bastó haber sacado de circulación al dólar estadounidense:
en marzo de 2005 lo devaluó en un 18% en la isla.
Después de la llegada al poder de su hermano Raúl en 2006, y con el
objetivo de recaudar más billetes verdes, en 2011 se revaluó el dólar en
un 10%. A pesar del injusto gravamen, altos precios en divisas de
alimentos en mercados minoristas y lento flujo de movimiento de cientos
de artículos en las tiendas del Estado, las remesas familiares desde el
exilio crecen de manera espectacular.
Si en 2000, por concepto de remesas el país ingresó 986 millones de
dólares, en 2012 habían aumentado a 2,605 millones. Para 2013 se calcula
que superará los 2,800 millones de dólares. A eso súmele casi 3 mil
millones en ropa, alimentos, recargas telefónicas, electrodomésticos y
medicamentos que entran a través de 'mulas' y agencias de viajes
establecidas en la Florida.
Un sondeo entre una veintena de habaneros que por estos días
apasionadamente debaten sobre la unificación de la moneda, arrojó que
los principales problemas continuarán siendo los salarios de miseria,
pobre productividad y regulaciones excesivas en un sistema ineficaz.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, el salario
medio ronda los 466 pesos, unos 20 dólares. A pesar de las tímidas
reformas económicas, la agricultura no acaba de despegar y la industria
necesita algo más que buenas intenciones para ser eficiente.
Cuba importa desde frutas destinadas al turismo hasta cepillos de
dientes vendidos a la población. Nadie cree que, de momento, la
desaparición de la doble moneda mejore su calidad de vida. Pero es el
comienzo de nuevos retos.
(Publicado originalmente en el blog Desde La Habana el 10/29/2013)
Source: "Cuba: el esperado fin de la doble moneda" -
http://www.martinoticias.com/content/article/28791.html
Cubanos pagaron $93 millones por viajar al exterior
Cubanos pagaron $93 millones por viajar al exterior
Los principales destinos de los cubanos fueron Estados Unidos, España,
México, Canadá e Italia , dijo el coronel Lamberto Fraga
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
octubre 30, 2013
Los cubanos que viajaron al exterior de enero a septiembre de este año,
habrían pagado por sus boletos aéreos aproximadamente 93 millones de
dólares, según cálculos realizados por martinoticias.com a partir de las
cifras difundidas el lunes por el segundo jefe de Inmigración y
Extranjería, coronel Lamberto Fraga Hernández.
El funcionario dijo que 226,877 cubanos viajaron al exterior en los
primeros nueve meses del año, tras la entrada en vigor de la reforma
migratoria que flexibilizó las estrictas medidas que regían en la isla
desde hacía décadas.
Fraga precisó que los principales destinos de los cubanos fueron Estados
Unidos (42%), España (11,4%), México (7,94%), Canadá (5,59%) e Italia
(5,09%).
Las cifras obtenidas por martinoticias.com, indican que el número de
cubanos que viajaron a los diferentes destinos señalados por el coronel
Fraga, y el valor de los boletos, según el costo promedio de un pasaje
ida y vuelta en ese perído son las siguientes:
Destinos: Viajeros Costo total en millones de dólares
Estados Unidos:…. 95,288 42
España:……………… 25,864 22
México:……………….. 18,014 7
Canadá:……………… 12,682 3
Italia:…………………. 11,548 9
Las cifras que ofreció suman sólo un 72 por ciento, pero el funcionario
no explicó hacia dónde viajó el 28 por ciento restante, que representa
un total de 63,482 viajeros.
Sin embargo, más sorprendente todavía, resulta el hecho de que los
cubanos que viajaron al exterior tuvieron que costear pasajes por
millones de dólares, teniendo en cuenta que los salarios en Cuba, apenas
promedian 20 dólares mensuales.
Las respuesta a esta incógnita puede resultar sencilla: Son los cubanos
que viven en el exterior quienes pagan el pasaje de sus familiares y en
gran parte, también, sus gastos de trámite migratorios en la isla.
Source: "Cubanos pagaron $93 millones por viajar al exterior" -
http://www.martinoticias.com/content/cubanos-pagaron-93-millones-por-viajar-al-exterior/28789.html
Los principales destinos de los cubanos fueron Estados Unidos, España,
México, Canadá e Italia , dijo el coronel Lamberto Fraga
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
octubre 30, 2013
Los cubanos que viajaron al exterior de enero a septiembre de este año,
habrían pagado por sus boletos aéreos aproximadamente 93 millones de
dólares, según cálculos realizados por martinoticias.com a partir de las
cifras difundidas el lunes por el segundo jefe de Inmigración y
Extranjería, coronel Lamberto Fraga Hernández.
El funcionario dijo que 226,877 cubanos viajaron al exterior en los
primeros nueve meses del año, tras la entrada en vigor de la reforma
migratoria que flexibilizó las estrictas medidas que regían en la isla
desde hacía décadas.
Fraga precisó que los principales destinos de los cubanos fueron Estados
Unidos (42%), España (11,4%), México (7,94%), Canadá (5,59%) e Italia
(5,09%).
Las cifras obtenidas por martinoticias.com, indican que el número de
cubanos que viajaron a los diferentes destinos señalados por el coronel
Fraga, y el valor de los boletos, según el costo promedio de un pasaje
ida y vuelta en ese perído son las siguientes:
Destinos: Viajeros Costo total en millones de dólares
Estados Unidos:…. 95,288 42
España:……………… 25,864 22
México:……………….. 18,014 7
Canadá:……………… 12,682 3
Italia:…………………. 11,548 9
Las cifras que ofreció suman sólo un 72 por ciento, pero el funcionario
no explicó hacia dónde viajó el 28 por ciento restante, que representa
un total de 63,482 viajeros.
Sin embargo, más sorprendente todavía, resulta el hecho de que los
cubanos que viajaron al exterior tuvieron que costear pasajes por
millones de dólares, teniendo en cuenta que los salarios en Cuba, apenas
promedian 20 dólares mensuales.
Las respuesta a esta incógnita puede resultar sencilla: Son los cubanos
que viven en el exterior quienes pagan el pasaje de sus familiares y en
gran parte, también, sus gastos de trámite migratorios en la isla.
Source: "Cubanos pagaron $93 millones por viajar al exterior" -
http://www.martinoticias.com/content/cubanos-pagaron-93-millones-por-viajar-al-exterior/28789.html
Por un CUC, academia privada enseña buenos modales
Por un CUC, academia privada enseña buenos modales
Ofrece clases de buenos modales e inglés a jóvenes que quieren trabajar
en negocios, ventas, gastronomía, servicio a diplomáticos u organización
de eventos.
Rolando Cartaya
octubre 30, 2013
Muchas de las 188 categorías de trabajo por cuenta propia que el
gobierno cubano autorizó a partir de septiembre del 2010 sólo vinieron a
legalizar iniciativas de cubanos bien despiertos, capaces de identificar
y explotar un nicho de mercado con una demanda en un país agobiado por
múltiples necesidades insatisfechas.
Sólo que antes de que se incorporaran al cuentpropismo sus productos o
servicios eran ofertados "por la izquierda", moviéndose con sigilo en
una vastísima área de prohibiciones y penalizaciones.
Muestras recientes de la creatividad de esos emprendedores son los
paquetes de parques inflables y servicios complementarios (payaso, mago,
etc.) que ahora se ofertan para fiestas infantiles; las improvisadas
salas de cine en tercera dimensión; y mucho antes, los agentes
inmobiliarios que el gobierno acaba de legalizar y cuya actividad
trascendía ampliamente los márgenes de las permitidas permutas.
En el portal digital de clasificados cubanos revolico.com se puede ver
otra muestra de la ingeniosidad que despliegan los bisoños emprendedores
cubanos. Un anuncio del pasado verano presenta una convocatoria para
estudiar en la Academia de Buenos Modales (ABM) - Ciencia con Arte.
Por un precio relativamente módico de un peso convertible o CUC (24
pesos moneda nacional), los interesados podían inscribirse en un curso
de verano de dos días en el centro ubicado en la calle 9na de Miramar,
municipio Playa.
El anuncio define, como en cualquier empresa capitalista, la misión del
negocio, identificando sus productos y mercado, y las capacidades que
están a su disposición o pueden llegar a estarlo:
"Formamos profesionales para pequeños negocios e impartimos cursos sobre
gastronomía profesional, servicios a embajadas y eventos. Ofrecemos
asesoramiento a titulares de negocios".
"Enseñanza itinerante, podemos ofrecerla en cualquier parte del mundo,
garantizado con certificado incluido y reconocimiento internacional".
La presentación también ofrece una breve visión:
"Somos una Academia Cubana de Buenos Modales, escuela de Impacto y líder
en formación profesional en el mejoramiento humano".
Su directora, Felisa Mercedes Cabrera, prefirió no hablar con
martinoticias.com después de haber concertado una entrevista. Es humano.
La señora tiene una pequeña empresa de éxito, y en Cuba uno nunca sabe
si quien habla al otro lado de la línea es realmente quien dice ser.
Pero la señora Cabrera sí accedió a una entrevista con el corresponsal
de la agencia italiana ANSA en Cuba.
Según le dijo a mi ex compañero de la Escuela de Periodismo Francisco
Forteza, la academia ofrece entrenar a jóvenes para trabajos en la
gastronomía, y enseñarles normas de conducta cotidiana "que se han
perdido en Cuba".
No obstante, ella enfatiza que la ve más "como un lugar para divulgar
reglas de convivencia que como un negocio". La finalidad del curso,
según el aviso en revolico.com, era "intercambiar experiencias y mejorar
el desempeño laboral". Y la directora aclara que los alumnos pagan a la
academia "lo que les permitan sus reducidos bolsillos".
La señora Cabrera precisó a ANSA que los graduados pueden trabajar como
vendedores ambulantes, trabajadores domésticos, camareros de paladares y
hasta personal especializado en el servicio diplomático. Se gradúan
demostrando sus habilidades como camareros, dependientes de venta de
alimentos, preparadores de eventos de salón y otros servicios
especializados.
Resalta asimismo que los padres de los muchachos se entusiasman con su
Academia de Buenos Modales porque sus hijos, tras asistir a los cursos,
ya no gritan por todo, y dan con más frecuencia los buenos días, "cosa
que la gente ya no acostumbra hacer en este país".
EL PROBLEMA EXISTE, PERO NO ES MI CULPA
A mediados de año ante la Asamblea Nacional el gobernante Raúl Castro
admitió una creciente pérdida de valores y buenas costumbres en Cuba, lo
cual atribuyó a la crisis económica del período especial.
Como parte de esa decadencia Castro identificó conductas como gritar a
viva voz en plena calle, usar indiscriminadamente palabras obscenas;
chabacanería al hablar; irrespeto al derecho de los vecinos; e ignorar
las más elementales normas de civismo, caballerosidad y respeto.
El periodista independiente Luis Cino ha escrito en Primavera Digital
que los vencedores de la revolución de 1959 se quedaron con todo lo de
los vencidos, menos con los valores. "No les interesaban. Les repugnaban
y parecían obsoletos los usos y costumbres de la clase derrotada".
Pero los valores --dice Cino-- "no eran burgueses, eran simplemente eso:
valores. Y ahora es muy difícil traerlos de vuelta (...) Más difícil
todavía si se los quiere hacer volver con multas y decretos".
Source: "Por un CUC, academia privada enseña buenos modales" -
http://www.martinoticias.com/content/academia-privada-ensena-modales-por-un-cuc/28784.html
Ofrece clases de buenos modales e inglés a jóvenes que quieren trabajar
en negocios, ventas, gastronomía, servicio a diplomáticos u organización
de eventos.
Rolando Cartaya
octubre 30, 2013
Muchas de las 188 categorías de trabajo por cuenta propia que el
gobierno cubano autorizó a partir de septiembre del 2010 sólo vinieron a
legalizar iniciativas de cubanos bien despiertos, capaces de identificar
y explotar un nicho de mercado con una demanda en un país agobiado por
múltiples necesidades insatisfechas.
Sólo que antes de que se incorporaran al cuentpropismo sus productos o
servicios eran ofertados "por la izquierda", moviéndose con sigilo en
una vastísima área de prohibiciones y penalizaciones.
Muestras recientes de la creatividad de esos emprendedores son los
paquetes de parques inflables y servicios complementarios (payaso, mago,
etc.) que ahora se ofertan para fiestas infantiles; las improvisadas
salas de cine en tercera dimensión; y mucho antes, los agentes
inmobiliarios que el gobierno acaba de legalizar y cuya actividad
trascendía ampliamente los márgenes de las permitidas permutas.
En el portal digital de clasificados cubanos revolico.com se puede ver
otra muestra de la ingeniosidad que despliegan los bisoños emprendedores
cubanos. Un anuncio del pasado verano presenta una convocatoria para
estudiar en la Academia de Buenos Modales (ABM) - Ciencia con Arte.
Por un precio relativamente módico de un peso convertible o CUC (24
pesos moneda nacional), los interesados podían inscribirse en un curso
de verano de dos días en el centro ubicado en la calle 9na de Miramar,
municipio Playa.
El anuncio define, como en cualquier empresa capitalista, la misión del
negocio, identificando sus productos y mercado, y las capacidades que
están a su disposición o pueden llegar a estarlo:
"Formamos profesionales para pequeños negocios e impartimos cursos sobre
gastronomía profesional, servicios a embajadas y eventos. Ofrecemos
asesoramiento a titulares de negocios".
"Enseñanza itinerante, podemos ofrecerla en cualquier parte del mundo,
garantizado con certificado incluido y reconocimiento internacional".
La presentación también ofrece una breve visión:
"Somos una Academia Cubana de Buenos Modales, escuela de Impacto y líder
en formación profesional en el mejoramiento humano".
Su directora, Felisa Mercedes Cabrera, prefirió no hablar con
martinoticias.com después de haber concertado una entrevista. Es humano.
La señora tiene una pequeña empresa de éxito, y en Cuba uno nunca sabe
si quien habla al otro lado de la línea es realmente quien dice ser.
Pero la señora Cabrera sí accedió a una entrevista con el corresponsal
de la agencia italiana ANSA en Cuba.
Según le dijo a mi ex compañero de la Escuela de Periodismo Francisco
Forteza, la academia ofrece entrenar a jóvenes para trabajos en la
gastronomía, y enseñarles normas de conducta cotidiana "que se han
perdido en Cuba".
No obstante, ella enfatiza que la ve más "como un lugar para divulgar
reglas de convivencia que como un negocio". La finalidad del curso,
según el aviso en revolico.com, era "intercambiar experiencias y mejorar
el desempeño laboral". Y la directora aclara que los alumnos pagan a la
academia "lo que les permitan sus reducidos bolsillos".
La señora Cabrera precisó a ANSA que los graduados pueden trabajar como
vendedores ambulantes, trabajadores domésticos, camareros de paladares y
hasta personal especializado en el servicio diplomático. Se gradúan
demostrando sus habilidades como camareros, dependientes de venta de
alimentos, preparadores de eventos de salón y otros servicios
especializados.
Resalta asimismo que los padres de los muchachos se entusiasman con su
Academia de Buenos Modales porque sus hijos, tras asistir a los cursos,
ya no gritan por todo, y dan con más frecuencia los buenos días, "cosa
que la gente ya no acostumbra hacer en este país".
EL PROBLEMA EXISTE, PERO NO ES MI CULPA
A mediados de año ante la Asamblea Nacional el gobernante Raúl Castro
admitió una creciente pérdida de valores y buenas costumbres en Cuba, lo
cual atribuyó a la crisis económica del período especial.
Como parte de esa decadencia Castro identificó conductas como gritar a
viva voz en plena calle, usar indiscriminadamente palabras obscenas;
chabacanería al hablar; irrespeto al derecho de los vecinos; e ignorar
las más elementales normas de civismo, caballerosidad y respeto.
El periodista independiente Luis Cino ha escrito en Primavera Digital
que los vencedores de la revolución de 1959 se quedaron con todo lo de
los vencidos, menos con los valores. "No les interesaban. Les repugnaban
y parecían obsoletos los usos y costumbres de la clase derrotada".
Pero los valores --dice Cino-- "no eran burgueses, eran simplemente eso:
valores. Y ahora es muy difícil traerlos de vuelta (...) Más difícil
todavía si se los quiere hacer volver con multas y decretos".
Source: "Por un CUC, academia privada enseña buenos modales" -
http://www.martinoticias.com/content/academia-privada-ensena-modales-por-un-cuc/28784.html
Amigo de Hillary Clinton fracasó en su viaje a Cuba
Amigo de Hillary Clinton fracasó en su viaje a Cuba
El candidato demócrata a la gobernación del estado de Virginia fue a la
isla con la idea de vender pero solo consiguió que trataran de
adoctrinarlo con charlas ideológicas, destaca el Washington Post
martinoticias.com
octubre 30, 2013
El aspirante a gobernador de Virginia por el partido demócrata Terry
McAuliffe siempre ha presumido ser un vendedor estelar pero un viaje a
Cuba con el propósito de vender vino y manzanas terminó siendo un
completo fracaso, según destaca el diario The Washington Post.
El periódico señala que a pesar de que las autoridades cubanas se
mofaron de sus propuestas durante una visita a Cuba en abril de 2010,
McAuliffe confió en su capacidad persuasiva e insistió, pero luego de
numerosas reuniones solo consiguió que "lo sermonearan sobre los
presuntos nefastos efectos del embargo comercial de EE.UU. a la isla".
De muchas maneras, apunta el Post, la aventura de tres días del político
en Cuba, es indicativa del "estilo impulsivo" que el candidato demócrata
podría aportar a la mansión ejecutiva como gobernador de Virginia si
resulta electo en los comicios de la semana próxima.
De acuerdo con el diario, sigue siendo una curiosidad por qué McAuliffe
escogió a Cuba, "una isla comunista con una economía moribunda, como el
sitio para probar su temple como campeón del comercio de Virginia".
Luego subraya que el aspirante a gobernador es un cercano amigo y asesor
de Hillary Clinton, quien era secretaria de Estado cuando McAuliffe
viajó a la isla y que de "postularse para presidenta (en las elecciones
del 2016) estaría cortejando a los votantes cubanoamericanos, recelosos
de los contactos con el régimen" de la isla.
El equipo de campaña del político de Virginia, dice el Post, rechazó una
solicitud de entrevista, y "ni ellos ni los organizadores del viaje
pudieron proporcionar los documentos que McAuliffe estuvo obligado a
presentar a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros para obtener una
licencia de viaje a Cuba, y alegaron que ya no tenían copias".
Ahora, agrega, el político hace campaña presentándose a sí mismo como un
hábil emprendedor para los negocios de Virginia, pero para nada se
menciona el incidente cubano.
Entre otras cosas, el Post destaca el hecho de que McAuliffe siguió
adelante con su aventura de Cuba a pesar de que dos ejecutivos que
debían ser el rostro empresarial de la delegación desistieron del viaje
a última hora.
Uno de ellos, Henry Chiles, dueño de Crown Orchard, se excusó diciendo a
los organizadores que tenía que atender la cosecha, y Kim Turpin,
propietario de un viñedo, alegó que vender vino a Cuba no era bueno para
su negocio.
El periódico apunta que una persona familiarizada con el viaje dijo que
pocos de los miembros de la delegación esperaban realmente muchas
oportunidades en Cuba. Para uno de ellos las reuniones fueron "muy
superficiales", y el único aspecto "culminante" fue un encuentro con el
cardenal Jaime Ortega.
Source: "Amigo de Hillary Clinton fracasó en su viaje a Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/eeuu_cuba_comercio_virginia_mcauliffe/28786.html
El candidato demócrata a la gobernación del estado de Virginia fue a la
isla con la idea de vender pero solo consiguió que trataran de
adoctrinarlo con charlas ideológicas, destaca el Washington Post
martinoticias.com
octubre 30, 2013
El aspirante a gobernador de Virginia por el partido demócrata Terry
McAuliffe siempre ha presumido ser un vendedor estelar pero un viaje a
Cuba con el propósito de vender vino y manzanas terminó siendo un
completo fracaso, según destaca el diario The Washington Post.
El periódico señala que a pesar de que las autoridades cubanas se
mofaron de sus propuestas durante una visita a Cuba en abril de 2010,
McAuliffe confió en su capacidad persuasiva e insistió, pero luego de
numerosas reuniones solo consiguió que "lo sermonearan sobre los
presuntos nefastos efectos del embargo comercial de EE.UU. a la isla".
De muchas maneras, apunta el Post, la aventura de tres días del político
en Cuba, es indicativa del "estilo impulsivo" que el candidato demócrata
podría aportar a la mansión ejecutiva como gobernador de Virginia si
resulta electo en los comicios de la semana próxima.
De acuerdo con el diario, sigue siendo una curiosidad por qué McAuliffe
escogió a Cuba, "una isla comunista con una economía moribunda, como el
sitio para probar su temple como campeón del comercio de Virginia".
Luego subraya que el aspirante a gobernador es un cercano amigo y asesor
de Hillary Clinton, quien era secretaria de Estado cuando McAuliffe
viajó a la isla y que de "postularse para presidenta (en las elecciones
del 2016) estaría cortejando a los votantes cubanoamericanos, recelosos
de los contactos con el régimen" de la isla.
El equipo de campaña del político de Virginia, dice el Post, rechazó una
solicitud de entrevista, y "ni ellos ni los organizadores del viaje
pudieron proporcionar los documentos que McAuliffe estuvo obligado a
presentar a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros para obtener una
licencia de viaje a Cuba, y alegaron que ya no tenían copias".
Ahora, agrega, el político hace campaña presentándose a sí mismo como un
hábil emprendedor para los negocios de Virginia, pero para nada se
menciona el incidente cubano.
Entre otras cosas, el Post destaca el hecho de que McAuliffe siguió
adelante con su aventura de Cuba a pesar de que dos ejecutivos que
debían ser el rostro empresarial de la delegación desistieron del viaje
a última hora.
Uno de ellos, Henry Chiles, dueño de Crown Orchard, se excusó diciendo a
los organizadores que tenía que atender la cosecha, y Kim Turpin,
propietario de un viñedo, alegó que vender vino a Cuba no era bueno para
su negocio.
El periódico apunta que una persona familiarizada con el viaje dijo que
pocos de los miembros de la delegación esperaban realmente muchas
oportunidades en Cuba. Para uno de ellos las reuniones fueron "muy
superficiales", y el único aspecto "culminante" fue un encuentro con el
cardenal Jaime Ortega.
Source: "Amigo de Hillary Clinton fracasó en su viaje a Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/eeuu_cuba_comercio_virginia_mcauliffe/28786.html
Aumentan los visitantes estadounidenses a Cuba, pese al embargo
Aumentan los visitantes estadounidenses a Cuba, pese al embargo
Canadá mantiene el liderazgo en el mercado turístico cubano, seguido por
viajeros europeos procedentes de Inglaterra, Alemania, Italia y Francia
Viajes | 21/10/2013 - 11:13h
La Habana. (EFE).- El flujo de viajeros estadounidenses a Cuba se
duplicó en los últimos seis años con la llegada de más de 98.000
visitantes en 2012, pese a las restricciones del embargo económico que
aplica el Gobierno de Estados Unidos a la isla, según datos oficiales
divulgados este fin de semana en La Habana.
Los visitantes de Estados Unidos ocuparon el sexto lugar en la lista de
países emisores de turistas a Cuba del año pasado, tras un incremento
progresivo desde 2007, cuando llegaron a la isla 40.521 estadounidenses,
según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información
(ONEI). A partir de entonces, de año en año, en 2008 visitaron la isla
41.904 estadounidenses, 52.455 (2009), 63.046 (2010) y en 2011 se
registraron 73.566.
Los viajes de los ciudadanos estadounidenses a Cuba son autorizados por
la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de EEUU, encargada de
otorgar las licencias a organizaciones y grupos que patrocinan ciertos
programas de intercambio educativo y cultural con la isla.
Los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba están sujetos a límites
de gastos diarios y se les prohíbe regresar con souvenirs u otros bienes
cubanos, según ha advertido el Departamento del Tesoro estadounidense.
En enero de 2011, una resolución aprobada por el presidente de EEUU,
Barack Obama, alivió algunas regulaciones que beneficiaron visitas por
motivos académicos, religiosos, culturales o deportivos, que cumplan con
ciertas pautas y sobre todo con una política que Washington denomina
"promoción del contacto persona a persona".
Las cifras de la ONEI sobre visitantes estadounidenses no incluyen a los
miles de cubanoamericanos que viajan anualmente a visitar a sus
familiares en la isla.
Las visitas de los cubanoamericanos también han aumentado desde que en
2009 el gobierno de Washington flexibilizó sus viajes, así como el envío
de remesas y paquetes humanitarios a sus familiares en la isla. En 2012
llegaron 475.936 cubanoamericanos a la isla, de acuerdo con un estudio
de la organización The Havana Consulting Group que calcula que este año
podrían elevarse a más de 520.000.
En la actualidad Canadá mantiene su tradicional liderazgo en el mercado
turístico a Cuba, donde llegaron 1.071,696 turistas de ese país en el
ejercicio anterior, seguido por viajeros de países europeos como
Inglaterra, Alemania, Italia y Francia.
El turismo es el segundo capítulo en ingresos de divisas a la economía
de la isla detrás de los servicios técnicos y profesionales y las
remesas de emigrados cubanos.
En 2012 llegaron a Cuba más de 2,8 millones de turistas, lo que
representó un crecimiento de un 3,4% para el sector, el cual obtuvo
ingresos por más de 2.600 millones de dólares, según datos del
Ministerio del Turismo.
La aspiración de la isla en 2013 es convertirse en la anfitriona de tres
millones de visitantes de los que en el primer semestre del año recibió
1.596,883, en su mayoría procedentes de Canadá, Inglaterra, Alemania y
Argentina, por ese orden, de acuerdo con la ONEI.
Source: "Aumentan los visitantes estadounidenses a Cuba, pese al
embargo" -
http://www.lavanguardia.com/viajes/20131021/54392234555/aumentan-visitantes-estadounidenses-cuba-pese-embargo.html
Canadá mantiene el liderazgo en el mercado turístico cubano, seguido por
viajeros europeos procedentes de Inglaterra, Alemania, Italia y Francia
Viajes | 21/10/2013 - 11:13h
La Habana. (EFE).- El flujo de viajeros estadounidenses a Cuba se
duplicó en los últimos seis años con la llegada de más de 98.000
visitantes en 2012, pese a las restricciones del embargo económico que
aplica el Gobierno de Estados Unidos a la isla, según datos oficiales
divulgados este fin de semana en La Habana.
Los visitantes de Estados Unidos ocuparon el sexto lugar en la lista de
países emisores de turistas a Cuba del año pasado, tras un incremento
progresivo desde 2007, cuando llegaron a la isla 40.521 estadounidenses,
según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información
(ONEI). A partir de entonces, de año en año, en 2008 visitaron la isla
41.904 estadounidenses, 52.455 (2009), 63.046 (2010) y en 2011 se
registraron 73.566.
Los viajes de los ciudadanos estadounidenses a Cuba son autorizados por
la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de EEUU, encargada de
otorgar las licencias a organizaciones y grupos que patrocinan ciertos
programas de intercambio educativo y cultural con la isla.
Los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba están sujetos a límites
de gastos diarios y se les prohíbe regresar con souvenirs u otros bienes
cubanos, según ha advertido el Departamento del Tesoro estadounidense.
En enero de 2011, una resolución aprobada por el presidente de EEUU,
Barack Obama, alivió algunas regulaciones que beneficiaron visitas por
motivos académicos, religiosos, culturales o deportivos, que cumplan con
ciertas pautas y sobre todo con una política que Washington denomina
"promoción del contacto persona a persona".
Las cifras de la ONEI sobre visitantes estadounidenses no incluyen a los
miles de cubanoamericanos que viajan anualmente a visitar a sus
familiares en la isla.
Las visitas de los cubanoamericanos también han aumentado desde que en
2009 el gobierno de Washington flexibilizó sus viajes, así como el envío
de remesas y paquetes humanitarios a sus familiares en la isla. En 2012
llegaron 475.936 cubanoamericanos a la isla, de acuerdo con un estudio
de la organización The Havana Consulting Group que calcula que este año
podrían elevarse a más de 520.000.
En la actualidad Canadá mantiene su tradicional liderazgo en el mercado
turístico a Cuba, donde llegaron 1.071,696 turistas de ese país en el
ejercicio anterior, seguido por viajeros de países europeos como
Inglaterra, Alemania, Italia y Francia.
El turismo es el segundo capítulo en ingresos de divisas a la economía
de la isla detrás de los servicios técnicos y profesionales y las
remesas de emigrados cubanos.
En 2012 llegaron a Cuba más de 2,8 millones de turistas, lo que
representó un crecimiento de un 3,4% para el sector, el cual obtuvo
ingresos por más de 2.600 millones de dólares, según datos del
Ministerio del Turismo.
La aspiración de la isla en 2013 es convertirse en la anfitriona de tres
millones de visitantes de los que en el primer semestre del año recibió
1.596,883, en su mayoría procedentes de Canadá, Inglaterra, Alemania y
Argentina, por ese orden, de acuerdo con la ONEI.
Source: "Aumentan los visitantes estadounidenses a Cuba, pese al
embargo" -
http://www.lavanguardia.com/viajes/20131021/54392234555/aumentan-visitantes-estadounidenses-cuba-pese-embargo.html
El país importa arroz que podría producir
El país importa arroz que podría producir
Jueves, Octubre 31, 2013 | Por Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba octubre, www.cubanet.org -De las cerca de 700 000
toneladas de arroz que consumió la población cubana el año pasado, 400
000 se importaron de Vietnam, Brasil y los Estados Unidos. Como la
tonelada de arroz se cotiza en el mercado mundial a 500 dólares, el
gobierno cubano tuvo que erogar 200 millones de dólares para la compra
de este alimento.
Hace dos años, la producción de arroz atravesaba una aguda crisis en
Cuba. Había grandes dificultades en la recolección, debido al avanzado
deterioro de la maquinaria agrícola, la carencia de medios de
trasportación del grano y el total abandono de los caminos. Provocaba
grandes pérdidas no poder recoger el arroz cuando estaba en su plena
maduración.
Los pocos secaderos, molinos, silos y almacenes existentes, en su gran
mayoría estaban en condiciones lastimosas, por los muchos años sin
mantenimiento. Por la limitada capacidad industrial y de almacenaje,
algunas provincias se veían obligadas a trasladar el grano cosechado
para aquellas que contaban con secaderos y molinos para procesarlo, con
el consiguiente gasto de combustible, salarios, etc.
Toda esta situación trajo como resultado las bajas producciones que no
satisfacían las necesidades de la población. El déficit en la producción
de arroz fue compensado con el que se importaba del exterior.
Pero desde mediados de 2011, el Ministerio de la Agricultura emprendió
un proceso de inversión y reconversión para revertir la situación. Para
ello, el Estado destinó cuantiosos recursos para la compra de
maquinarias agrícolas y medios para la trasportación del grano. Se
emprendió un proceso de construcción de nuevos secaderos, molinos, silos
y almacenes, mientras los existentes eran sometidos a reparaciones
capitales y procesos de modernización.
De igual manera, se emprendió la rehabilitación de canales de riegos y
caminos.
Tenemos el caso de la nueva derivadora del río Guamá, en Pinar del Rio,
la cual, con la presa El Punto, en el municipio Consolación del Sur,
garantizará la irrigación del macizo arrocero de Vuelta Abajo, por medio
de un sistema de canales de más de 20 kilómetros.
Desde el pasado año, el cultivo de arroz en Cuba ha experimentado
cambios positivos. Las provincias Pinar del Río, Villa Clara y
Cienfuegos reportaron, en las siembras de frio y primavera, 34 934
hectáreas cosechadas. La entrega a tiempo de fertilizante, herbicidas,
combustible, más el uso racional del agua, entre otros aseguramientos,
posibilitó que estas tres provincias reportaran en el presente año una
producción de 38 000 toneladas arroz húmedo, lo que representa un
aumento de 35%, en relación a lo cosechado por dichas provincias en el
pasado año.
En Villa Clara se edifica un molino que procesará 200 toneladas de
arroz diarias, y se construyeron tres silos de 1000 toneladas de
capacidad cada uno, así como un almacén con capacidad para 1 800
toneladas. Con tales inversiones, el próximo año la provincia podrá
poner fin al traslado diario de 250 toneladas de arroz húmedo a Sancti
Spíritus y Matanzas para procesarlo industrialmente.
Pero no todo marcha sobre ruedas. Como consecuencia de los
incumplimientos de la Empresa de Servicios Aéreos en los planes de
siembra de arroz, la tardanza en la aplicación de fertilizantes,
herbicidas e insecticidas, en Los Palacios, provincia de Pinar del Río,
provocó graves afectaciones a la producción del presente año. Se dejaron
de producir 39 7000 toneladas de arroz y hubo una disminución
significativa en los rendimientos por hectáreas.
Los directivos de la aviación agrícola plantean que su prioridad no son
las empresas arroceras, sino la fumigación contra los mosquitos en La
Habana, en los polos turísticos de Cayo Coco, Cayo Largo y en la ciudad
de Pinar del Río.
ramsetgandhi@yahoo.com
Source: "El país importa arroz que podría producir | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/articulos/el-pais-importa-arroz-que-podria-producir/
Jueves, Octubre 31, 2013 | Por Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba octubre, www.cubanet.org -De las cerca de 700 000
toneladas de arroz que consumió la población cubana el año pasado, 400
000 se importaron de Vietnam, Brasil y los Estados Unidos. Como la
tonelada de arroz se cotiza en el mercado mundial a 500 dólares, el
gobierno cubano tuvo que erogar 200 millones de dólares para la compra
de este alimento.
Hace dos años, la producción de arroz atravesaba una aguda crisis en
Cuba. Había grandes dificultades en la recolección, debido al avanzado
deterioro de la maquinaria agrícola, la carencia de medios de
trasportación del grano y el total abandono de los caminos. Provocaba
grandes pérdidas no poder recoger el arroz cuando estaba en su plena
maduración.
Los pocos secaderos, molinos, silos y almacenes existentes, en su gran
mayoría estaban en condiciones lastimosas, por los muchos años sin
mantenimiento. Por la limitada capacidad industrial y de almacenaje,
algunas provincias se veían obligadas a trasladar el grano cosechado
para aquellas que contaban con secaderos y molinos para procesarlo, con
el consiguiente gasto de combustible, salarios, etc.
Toda esta situación trajo como resultado las bajas producciones que no
satisfacían las necesidades de la población. El déficit en la producción
de arroz fue compensado con el que se importaba del exterior.
Pero desde mediados de 2011, el Ministerio de la Agricultura emprendió
un proceso de inversión y reconversión para revertir la situación. Para
ello, el Estado destinó cuantiosos recursos para la compra de
maquinarias agrícolas y medios para la trasportación del grano. Se
emprendió un proceso de construcción de nuevos secaderos, molinos, silos
y almacenes, mientras los existentes eran sometidos a reparaciones
capitales y procesos de modernización.
De igual manera, se emprendió la rehabilitación de canales de riegos y
caminos.
Tenemos el caso de la nueva derivadora del río Guamá, en Pinar del Rio,
la cual, con la presa El Punto, en el municipio Consolación del Sur,
garantizará la irrigación del macizo arrocero de Vuelta Abajo, por medio
de un sistema de canales de más de 20 kilómetros.
Desde el pasado año, el cultivo de arroz en Cuba ha experimentado
cambios positivos. Las provincias Pinar del Río, Villa Clara y
Cienfuegos reportaron, en las siembras de frio y primavera, 34 934
hectáreas cosechadas. La entrega a tiempo de fertilizante, herbicidas,
combustible, más el uso racional del agua, entre otros aseguramientos,
posibilitó que estas tres provincias reportaran en el presente año una
producción de 38 000 toneladas arroz húmedo, lo que representa un
aumento de 35%, en relación a lo cosechado por dichas provincias en el
pasado año.
En Villa Clara se edifica un molino que procesará 200 toneladas de
arroz diarias, y se construyeron tres silos de 1000 toneladas de
capacidad cada uno, así como un almacén con capacidad para 1 800
toneladas. Con tales inversiones, el próximo año la provincia podrá
poner fin al traslado diario de 250 toneladas de arroz húmedo a Sancti
Spíritus y Matanzas para procesarlo industrialmente.
Pero no todo marcha sobre ruedas. Como consecuencia de los
incumplimientos de la Empresa de Servicios Aéreos en los planes de
siembra de arroz, la tardanza en la aplicación de fertilizantes,
herbicidas e insecticidas, en Los Palacios, provincia de Pinar del Río,
provocó graves afectaciones a la producción del presente año. Se dejaron
de producir 39 7000 toneladas de arroz y hubo una disminución
significativa en los rendimientos por hectáreas.
Los directivos de la aviación agrícola plantean que su prioridad no son
las empresas arroceras, sino la fumigación contra los mosquitos en La
Habana, en los polos turísticos de Cayo Coco, Cayo Largo y en la ciudad
de Pinar del Río.
ramsetgandhi@yahoo.com
Source: "El país importa arroz que podría producir | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/articulos/el-pais-importa-arroz-que-podria-producir/
Reflexiones sobre las declaraciones de Marino Murillo en relación al plan económico para el 2014
Reflexiones sobre las declaraciones de Marino Murillo en relación al
plan económico para el 2014
[30-10-2013]
Héctor Maseda y Roberto Díaz Vázquez
Grupo Decoro
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la tercera y última parte de estas
valoraciones, se pone de manifiesto el desinterés gubernamental que
existe ante la alarmante crisis social que en Cuba. Ignoran que las
reales circuntacias por las cuales atraviesa el país, han sido generadas
por la deficiente gestión del estado en cada nivel en que actuan con un
caracter antieconómico sostenido, en un ciento por ciento, sobre un
modelo de gobierno uniersonal y violatorio de las leyes económicas que
sólo funcionan en la mente de los que nos dirigen.
DIRECTIVAS PARA EL AÑO 2014
Marino Murillo Jorge, Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo
de los Lineamientos de la Política Económica y Social de Cuba, delineó
los cuatro principios de las directivas del plan para el próximo año
2014 y textualmente afirmó que:
"Convocan a liberar las fuerzas productivas y al sistema empresarial;
introduce(n) cambios en las relaciones de las empresas con el
presupuesto del Estado; promueven el incremento de la eficiencia, y
definen indicadores de conducción macroeconómicos". Y destacó: "aún con
las limitaciones en divisas, el plan del año que viene tiene que ser
diferente".
Hizo, además, trascender que: "(…) de las 136 directivas, 85 tienen
carácter general y 51 inciden directamente en la transformación de la
empresa". Y señaló como ejemplo: "se permite el traspaso de la capacidad
de liquidez; los Organismos de la Administración Central del Estado, los
Consejos de Administración Provinciales y las Organizaciones Superiores
de Desarrollo Empresarial, se pueden pagar entre ellas con esa capacidad
de liquidez (dólares), sólo poniéndose de acuerdo entre las partes. Para
esto -precisó- no tienen que pedirle permiso a nadie".
Es curioso, pero a los autores de este ensayo-réplica nos llamó mucho la
atención el hecho mencionado por el Sr. Murillo que citamos: "(…)
liberar las fuerzas productivas (…) promueven el incremento de la
eficiencia y definen indicadores de conducción macro-económicos (…)".
¿De qué país está hablando Murillo? De Cuba no puede ser. Lo cierto es
que este lenguaje debe ir dirigido a neófitos en economía. Por favor,
¿cuáles son las Organizaciones Superiores de Desarrollo Empresarial en
la Cuba actual? Si alguien sabe de su existencia y las conoce, le
rogamos nos lo hagan saber. Lo cierto es -y de eso sí estamos seguros-
es que el 98% de la población cubana desconocemos dónde están, que
pintan en la economía cubana y, por supuesto, jamás hemos disfrutado de
lo que esas supuestas "Organizaciones Superiores…" han generado o puedan
producir u ofrecer con carácter de servicios públicos a la ciudadanía.
Lo que sí constituye una realidad es que en más de 50 años de conducción
socio-económica centralizada se han cometido errores o puesto de
manifiesto caprichos que para nada han resultado de utilidad en la
satisfacción de las necesidades para el desarrollo racional del país.
Cuando se estabilizan y crecen las fuerzas productivas privadas
(micro-empresariado y cooperativas no estatales) se les trata de
asfixiar con gravámenes y regulaciones completamente violatorios en su
gestión empresarial. Ejemplo de ello lo tenemos cuando se les exigió un
impuesto fantasma a los transportistas privados que, según refieren
éstos, el Estado se lo impuso por una supuesta declaración no real de
sus ingresos. Otro ejemplo: a los vendedores de vestuario importado que
tenían licencia para operar legalmente en calidad de sastres y/o
modistas y que durante alrededor de tres años se les permitió vender
esos artículos de vestir, hoy se les califica de violadores. Pero cuando
se han personado a la Oficina Nacional de la Administración Tributaria
(ONAT) para realizar el pago de sus licencias autorizadas, ningún
funcionario de esta oficina les alertó con semejante señalamiento). Los
ejemplos expuestos nos llevan a una única conclusión: El Estado cubano
no se propone, en realidad, propiciar cambios en su estructura de poder
político, económico y financiero en Cuba.
Por otro lado, si nos referimos a la política gubernamental
macro-económica, en la Cuba actual ésta no existe, ya que en ella -con
la excepción del turismo internacional, la industria niquelífera o la
Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM)-; no se contempla ningún
sector con ese tipo de crecimiento. El resto de las opciones de la
economía están consideradas como deficitarias, calificadas así por las
propias valoraciones de los especialistas encargados de supervisar estos
sectores económicos.
De similar manera Murillo Jorge puntualizó que: "(…) a las empresas con
pérdidas, las cuales tenía que financiarlas el Estado, ahora se propone
que se redimensionen, se fusionen con otras o sencillamente, cierren. Lo
que no pueden es quedarse con pérdidas, porque son casi cincuenta (50)
las empresas en ese estadio hoy".
"Una empresa –concretó- tiene que producir, vender, cobrar y tener
utilidades (ya que) ella diseña y aplica los sistemas de pagos por
resultados"; pero al mismo tiempo alertó que "para eso es imprescindible
generar la riqueza, nadie puede repartir lo que no ha creado".
Sobre ese particular, los autores de esta reflexión consideramos que la
inmensa mayoría de las empresas cubanas dirigidas por el Estado
presentan un balance en extremo deficiente si las medimos por los
índices económicos internacionales de productividad y eficiencia. Éstas,
como regla, tienen que ser subsidiadas o rescatadas por los déficits
financieros que exhiben. Las pérdidas provocadas por la ineficiencia de
dirección -injustamente y para justificar los yerros- se hacen recaer
sistemáticamente sobre las fuerzas productivas cuando, en realidad, no
son los trabajadores los que orientan, definen y controlan la conducta
económica y productiva empresariales.
Lo cierto es que resulta en extremo difícil entender el método que
quieren implementar quienes dirigen la economía cubana. El Lic. Murillo
Jorge sugiere el cierre de empresas y su terrible acompañante: el
desempleo masivo por tiempo indeterminado que el gobierno cubano
prefiere eufemísticamente llamarlo "fuerza laboral disponible". De ese
modo, pasan por alto la obligación gubernamental adquirida hace más de
medio siglo con los más de cuatro millones de ciudadanos que constituyen
la fuerza laboral activa de Cuba y familiares a su cargo, con el falso
mensaje que han vendido –no sin éxito- a la opinión pública
internacional e incluso, a los que han seguido erradamente su método
ideológico y manipulador.
Además, es saludable señalar que la dirección empresarial de la Isla
lleva varias décadas repartiendo gratuitamente a sus amigos gobernantes
foráneos, bajo la bandera del "internacionalismo proletario", las
riquezas que nuestro sufrido pueblo ha generado con su trabajo cuasi
esclavo. Estas autoridades "amigas", hegemonistas y totalitarias que con
discursos oficialistas engañosos y falsas apariencias democráticas sólo
persiguen, como el nuestro, crear fuertes aparatos policiales represivos
para perpetuarse, en el poder político absoluto. ¿Cuál ha sido el
resultado final que persiguen nuestros gobernantes? Pues influir y
comprometer a "sus amigos gobernantes hemisféricos y africanos" en
aplicar políticas regionales similares a la nuestra. A los cubanos
humildes, de este "pastel" lo único que nos ha tocado ha sido disfrutar
del saqueo y la expoliación de las riquezas de nuestro país, la absoluta
falta de libertades ciudadanas y las penurias que generan las tiranías
totalitarias.
El actual Zar de la economía cubana también precisó "(…) que se incluye
a este proceso de transformación de la empresa, la decisión de no
aportar al Presupuesto del Estado la depreciación y la amortización,
como venía ocurriendo, sólo debe aportar el 50% de la utilidad, después
de deducidos los impuestos".
Es decir, que se abroga el derecho de retener el otro cincuenta por
ciento para sí. Por supuesto que esta forma de actuar permite
recapitalizar la empresa en cuestión, sobre la cual anunció, además,
que: "(…) puede vender sus inventarios ociosos y de lento movimiento y,
para acometer ese empeño, solamente tiene que ponerse de acuerdo con el
comprador en el precio (de la transacción n. de los a.)".
Para los autores de este ensayo, es innegable la manipulación mediática
del Estado cubano acerca de sus verdaderas intenciones en torno al
futuro de Cuba. Durante cinco décadas todo lo generado por las empresas
cubanas llenaba las arcas de estos gobernantes y sólo se extraía de las
mismas lo imprescindible para que continuase el pueblo vivo… y seguir
expoliándolo. La repetida "recapitalización empresarial" no es otra cosa
que la opción primigenia de toda entidad empresarial que deseé continuar
en el mercado de su particular interés.
Por último, Marino Murillo se refirió a los trabajadores por cuenta
propia (micro-empresariado privado) al decir que en septiembre de 2010
eran 157 mil 371 y que para mayo de 2013 la cifra aumentó a 429 mil 458.
Sobre este particular se refirió: "(…) a violaciones en algunas de las
figuras de esta modalidad, como la modista o sastre, cuya descripción
fue fijada para confeccionar, arreglar o transformar ropa, ya sea en
trabajos sencillos o complejos, pero no para vender ropa importada".
También señaló que: "(…) son muchas las quejas de la población en cuanto
a los que compran en una tienda y van a venderlo en la otra esquina.
Esto será objeto de regulación –afirmó- aunque precisó que requerimos de
mejorar nuestro comercio minorista, hoy con mucha ineficiencia".
Quienes confeccionamos esta investigación afirmamos que la ONAT y sus
dependencias e incluso el propio Estado cubano, pasan por alto el hecho
de recibir impuestos (ingresos al presupuesto gubernamental) de los
calificados como violadores desde el año 2010 y hasta el año en curso,
sin explicarles –en su momento- de las violaciones en las que estaban
supuestamente incurriendo al vender productos con origen no autorizado,
como afirma Murillo han realizado.
Realmente es conveniente recordar que con el actual estado de
competencia generado por los micro empresarios privados del sector
vestuario, ante los cuales las tiendas estatales recaudadoras de divisas
se encuentran en franca desventaja por la inferior calidad y superiores
precios de venta de artículos similares ofertados por éstos últimos; se
recurre a la aplicación de medidas punitivas para recuperar el capital
invertido e incluso, restar fuerza generadora al capital empleado por
este sector micro-empresarial privado. Una vez más se pone de manifiesto
la mala voluntad de los gobernantes cubanos hacia el pueblo, del que
reiteran forman parte indivisible.
Es saludable recordar un viejo adagio: "Quien mejor está en disposición
de violar las leyes es el que las formula". Sabemos que las leyes
tiránicas o mal aplicadas no perduran cuando existe una verdadera
voluntad de cambiarlas. No se olviden, señores gobernantes, que al menos
una parte del pueblo de Cuba está en disposición de cambiarlas. (FIN DE
LA III PARTE Y DE LA INVESTIGACIÓN).
Source: "Reflexiones sobre las declaraciones de Marino Murillo en
relación al plan económico para el 2014 - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52712f533a682e15a8265cb6
plan económico para el 2014
[30-10-2013]
Héctor Maseda y Roberto Díaz Vázquez
Grupo Decoro
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la tercera y última parte de estas
valoraciones, se pone de manifiesto el desinterés gubernamental que
existe ante la alarmante crisis social que en Cuba. Ignoran que las
reales circuntacias por las cuales atraviesa el país, han sido generadas
por la deficiente gestión del estado en cada nivel en que actuan con un
caracter antieconómico sostenido, en un ciento por ciento, sobre un
modelo de gobierno uniersonal y violatorio de las leyes económicas que
sólo funcionan en la mente de los que nos dirigen.
DIRECTIVAS PARA EL AÑO 2014
Marino Murillo Jorge, Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo
de los Lineamientos de la Política Económica y Social de Cuba, delineó
los cuatro principios de las directivas del plan para el próximo año
2014 y textualmente afirmó que:
"Convocan a liberar las fuerzas productivas y al sistema empresarial;
introduce(n) cambios en las relaciones de las empresas con el
presupuesto del Estado; promueven el incremento de la eficiencia, y
definen indicadores de conducción macroeconómicos". Y destacó: "aún con
las limitaciones en divisas, el plan del año que viene tiene que ser
diferente".
Hizo, además, trascender que: "(…) de las 136 directivas, 85 tienen
carácter general y 51 inciden directamente en la transformación de la
empresa". Y señaló como ejemplo: "se permite el traspaso de la capacidad
de liquidez; los Organismos de la Administración Central del Estado, los
Consejos de Administración Provinciales y las Organizaciones Superiores
de Desarrollo Empresarial, se pueden pagar entre ellas con esa capacidad
de liquidez (dólares), sólo poniéndose de acuerdo entre las partes. Para
esto -precisó- no tienen que pedirle permiso a nadie".
Es curioso, pero a los autores de este ensayo-réplica nos llamó mucho la
atención el hecho mencionado por el Sr. Murillo que citamos: "(…)
liberar las fuerzas productivas (…) promueven el incremento de la
eficiencia y definen indicadores de conducción macro-económicos (…)".
¿De qué país está hablando Murillo? De Cuba no puede ser. Lo cierto es
que este lenguaje debe ir dirigido a neófitos en economía. Por favor,
¿cuáles son las Organizaciones Superiores de Desarrollo Empresarial en
la Cuba actual? Si alguien sabe de su existencia y las conoce, le
rogamos nos lo hagan saber. Lo cierto es -y de eso sí estamos seguros-
es que el 98% de la población cubana desconocemos dónde están, que
pintan en la economía cubana y, por supuesto, jamás hemos disfrutado de
lo que esas supuestas "Organizaciones Superiores…" han generado o puedan
producir u ofrecer con carácter de servicios públicos a la ciudadanía.
Lo que sí constituye una realidad es que en más de 50 años de conducción
socio-económica centralizada se han cometido errores o puesto de
manifiesto caprichos que para nada han resultado de utilidad en la
satisfacción de las necesidades para el desarrollo racional del país.
Cuando se estabilizan y crecen las fuerzas productivas privadas
(micro-empresariado y cooperativas no estatales) se les trata de
asfixiar con gravámenes y regulaciones completamente violatorios en su
gestión empresarial. Ejemplo de ello lo tenemos cuando se les exigió un
impuesto fantasma a los transportistas privados que, según refieren
éstos, el Estado se lo impuso por una supuesta declaración no real de
sus ingresos. Otro ejemplo: a los vendedores de vestuario importado que
tenían licencia para operar legalmente en calidad de sastres y/o
modistas y que durante alrededor de tres años se les permitió vender
esos artículos de vestir, hoy se les califica de violadores. Pero cuando
se han personado a la Oficina Nacional de la Administración Tributaria
(ONAT) para realizar el pago de sus licencias autorizadas, ningún
funcionario de esta oficina les alertó con semejante señalamiento). Los
ejemplos expuestos nos llevan a una única conclusión: El Estado cubano
no se propone, en realidad, propiciar cambios en su estructura de poder
político, económico y financiero en Cuba.
Por otro lado, si nos referimos a la política gubernamental
macro-económica, en la Cuba actual ésta no existe, ya que en ella -con
la excepción del turismo internacional, la industria niquelífera o la
Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM)-; no se contempla ningún
sector con ese tipo de crecimiento. El resto de las opciones de la
economía están consideradas como deficitarias, calificadas así por las
propias valoraciones de los especialistas encargados de supervisar estos
sectores económicos.
De similar manera Murillo Jorge puntualizó que: "(…) a las empresas con
pérdidas, las cuales tenía que financiarlas el Estado, ahora se propone
que se redimensionen, se fusionen con otras o sencillamente, cierren. Lo
que no pueden es quedarse con pérdidas, porque son casi cincuenta (50)
las empresas en ese estadio hoy".
"Una empresa –concretó- tiene que producir, vender, cobrar y tener
utilidades (ya que) ella diseña y aplica los sistemas de pagos por
resultados"; pero al mismo tiempo alertó que "para eso es imprescindible
generar la riqueza, nadie puede repartir lo que no ha creado".
Sobre ese particular, los autores de esta reflexión consideramos que la
inmensa mayoría de las empresas cubanas dirigidas por el Estado
presentan un balance en extremo deficiente si las medimos por los
índices económicos internacionales de productividad y eficiencia. Éstas,
como regla, tienen que ser subsidiadas o rescatadas por los déficits
financieros que exhiben. Las pérdidas provocadas por la ineficiencia de
dirección -injustamente y para justificar los yerros- se hacen recaer
sistemáticamente sobre las fuerzas productivas cuando, en realidad, no
son los trabajadores los que orientan, definen y controlan la conducta
económica y productiva empresariales.
Lo cierto es que resulta en extremo difícil entender el método que
quieren implementar quienes dirigen la economía cubana. El Lic. Murillo
Jorge sugiere el cierre de empresas y su terrible acompañante: el
desempleo masivo por tiempo indeterminado que el gobierno cubano
prefiere eufemísticamente llamarlo "fuerza laboral disponible". De ese
modo, pasan por alto la obligación gubernamental adquirida hace más de
medio siglo con los más de cuatro millones de ciudadanos que constituyen
la fuerza laboral activa de Cuba y familiares a su cargo, con el falso
mensaje que han vendido –no sin éxito- a la opinión pública
internacional e incluso, a los que han seguido erradamente su método
ideológico y manipulador.
Además, es saludable señalar que la dirección empresarial de la Isla
lleva varias décadas repartiendo gratuitamente a sus amigos gobernantes
foráneos, bajo la bandera del "internacionalismo proletario", las
riquezas que nuestro sufrido pueblo ha generado con su trabajo cuasi
esclavo. Estas autoridades "amigas", hegemonistas y totalitarias que con
discursos oficialistas engañosos y falsas apariencias democráticas sólo
persiguen, como el nuestro, crear fuertes aparatos policiales represivos
para perpetuarse, en el poder político absoluto. ¿Cuál ha sido el
resultado final que persiguen nuestros gobernantes? Pues influir y
comprometer a "sus amigos gobernantes hemisféricos y africanos" en
aplicar políticas regionales similares a la nuestra. A los cubanos
humildes, de este "pastel" lo único que nos ha tocado ha sido disfrutar
del saqueo y la expoliación de las riquezas de nuestro país, la absoluta
falta de libertades ciudadanas y las penurias que generan las tiranías
totalitarias.
El actual Zar de la economía cubana también precisó "(…) que se incluye
a este proceso de transformación de la empresa, la decisión de no
aportar al Presupuesto del Estado la depreciación y la amortización,
como venía ocurriendo, sólo debe aportar el 50% de la utilidad, después
de deducidos los impuestos".
Es decir, que se abroga el derecho de retener el otro cincuenta por
ciento para sí. Por supuesto que esta forma de actuar permite
recapitalizar la empresa en cuestión, sobre la cual anunció, además,
que: "(…) puede vender sus inventarios ociosos y de lento movimiento y,
para acometer ese empeño, solamente tiene que ponerse de acuerdo con el
comprador en el precio (de la transacción n. de los a.)".
Para los autores de este ensayo, es innegable la manipulación mediática
del Estado cubano acerca de sus verdaderas intenciones en torno al
futuro de Cuba. Durante cinco décadas todo lo generado por las empresas
cubanas llenaba las arcas de estos gobernantes y sólo se extraía de las
mismas lo imprescindible para que continuase el pueblo vivo… y seguir
expoliándolo. La repetida "recapitalización empresarial" no es otra cosa
que la opción primigenia de toda entidad empresarial que deseé continuar
en el mercado de su particular interés.
Por último, Marino Murillo se refirió a los trabajadores por cuenta
propia (micro-empresariado privado) al decir que en septiembre de 2010
eran 157 mil 371 y que para mayo de 2013 la cifra aumentó a 429 mil 458.
Sobre este particular se refirió: "(…) a violaciones en algunas de las
figuras de esta modalidad, como la modista o sastre, cuya descripción
fue fijada para confeccionar, arreglar o transformar ropa, ya sea en
trabajos sencillos o complejos, pero no para vender ropa importada".
También señaló que: "(…) son muchas las quejas de la población en cuanto
a los que compran en una tienda y van a venderlo en la otra esquina.
Esto será objeto de regulación –afirmó- aunque precisó que requerimos de
mejorar nuestro comercio minorista, hoy con mucha ineficiencia".
Quienes confeccionamos esta investigación afirmamos que la ONAT y sus
dependencias e incluso el propio Estado cubano, pasan por alto el hecho
de recibir impuestos (ingresos al presupuesto gubernamental) de los
calificados como violadores desde el año 2010 y hasta el año en curso,
sin explicarles –en su momento- de las violaciones en las que estaban
supuestamente incurriendo al vender productos con origen no autorizado,
como afirma Murillo han realizado.
Realmente es conveniente recordar que con el actual estado de
competencia generado por los micro empresarios privados del sector
vestuario, ante los cuales las tiendas estatales recaudadoras de divisas
se encuentran en franca desventaja por la inferior calidad y superiores
precios de venta de artículos similares ofertados por éstos últimos; se
recurre a la aplicación de medidas punitivas para recuperar el capital
invertido e incluso, restar fuerza generadora al capital empleado por
este sector micro-empresarial privado. Una vez más se pone de manifiesto
la mala voluntad de los gobernantes cubanos hacia el pueblo, del que
reiteran forman parte indivisible.
Es saludable recordar un viejo adagio: "Quien mejor está en disposición
de violar las leyes es el que las formula". Sabemos que las leyes
tiránicas o mal aplicadas no perduran cuando existe una verdadera
voluntad de cambiarlas. No se olviden, señores gobernantes, que al menos
una parte del pueblo de Cuba está en disposición de cambiarlas. (FIN DE
LA III PARTE Y DE LA INVESTIGACIÓN).
Source: "Reflexiones sobre las declaraciones de Marino Murillo en
relación al plan económico para el 2014 - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52712f533a682e15a8265cb6
El Programa Mundial de Alimentos 'incentivará' a productores de la Isla
AGRICULTURA
El Programa Mundial de Alimentos 'incentivará' a productores de la Isla
DDC | La Habana | 31 Oct 2013 - 12:02 am.
La iniciativa facilitará 'inversiones, tecnologías y capacitación' a
campesinos independientes y cooperativas familiares, según el organismo.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) impulsa en
Cuba un proyecto de cooperación para "incentivar" a pequeños productores
agropecuarios, informaron medios oficiales.
Laura Melo, representante del PMA en Isla, dijo a la AIN que la
iniciativa facilitará "inversiones, planes de negociación, tecnologías y
capacitación" a campesinos independientes y cooperativas familiares.
Su objetivo es "fomentar el cultivo de víveres básicos en la dieta,
fundamentalmente granos".
Según Melo, citada por la agencia oficial, "el proyecto permitirá
acortar la cadena productiva y acercar los proveedores a instituciones
sociales, programas priorizados y grupos poblacionales vulnerables, como
los niños y los ancianos".
"La experiencia se ha aplicado con éxito en América Central y África y
existen muchas expectativas con Cuba por sus indicadores de desarrollo
en la población, programas sociales y la alta calificación de los
recursos humanos", apuntó Melo.
El PMA y La Habana colaboran desde hace 50 años en situaciones de
catástrofes naturales y en la "prevención y control de la anemia en
niños menores y embarazadas".
Source: "El Programa Mundial de Alimentos 'incentivará' a productores de
la Isla | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1383170556_5727.html
El Programa Mundial de Alimentos 'incentivará' a productores de la Isla
DDC | La Habana | 31 Oct 2013 - 12:02 am.
La iniciativa facilitará 'inversiones, tecnologías y capacitación' a
campesinos independientes y cooperativas familiares, según el organismo.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) impulsa en
Cuba un proyecto de cooperación para "incentivar" a pequeños productores
agropecuarios, informaron medios oficiales.
Laura Melo, representante del PMA en Isla, dijo a la AIN que la
iniciativa facilitará "inversiones, planes de negociación, tecnologías y
capacitación" a campesinos independientes y cooperativas familiares.
Su objetivo es "fomentar el cultivo de víveres básicos en la dieta,
fundamentalmente granos".
Según Melo, citada por la agencia oficial, "el proyecto permitirá
acortar la cadena productiva y acercar los proveedores a instituciones
sociales, programas priorizados y grupos poblacionales vulnerables, como
los niños y los ancianos".
"La experiencia se ha aplicado con éxito en América Central y África y
existen muchas expectativas con Cuba por sus indicadores de desarrollo
en la población, programas sociales y la alta calificación de los
recursos humanos", apuntó Melo.
El PMA y La Habana colaboran desde hace 50 años en situaciones de
catástrofes naturales y en la "prevención y control de la anemia en
niños menores y embarazadas".
Source: "El Programa Mundial de Alimentos 'incentivará' a productores de
la Isla | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1383170556_5727.html
Wednesday, October 30, 2013
Qué agua piensa exportar Cuba?
¿Qué agua piensa exportar Cuba?
octubre 29, 2013
Isbel Díaz Torres
HAVANA TIMES – A pesar que la Estrategia Ambiental Nacional (EAN)
reconoce como uno de los cinco principales problemas ambientales de Cuba
"la carencia de agua", el gobierno de la isla pretende exportar agua
natural embotellada a la región del Caribe.
Según la noticia publicada en Havana Times una nueva fábrica de
tecnología italiana "de última generación" inició la producción a
inicios de septiembre, con el nombre comercial de Sierra Canasta,
cordillera guantanamera de cuyos manantiales se extrae el preciado líquido.
Sierra Canasta competirá con el hasta ahora único productor nacional,
Ciego Montero, y a un precio similar presentará una botella plástica de
600 mililitros, 100 mL más que su predecesora.
Con la capacidad instalada hasta la fecha, se producirán unas 144 mil
cajas al año, suficientes para surtir toda la cadena de tiendas TRD,
Palmares, CIMEX, el turismo y Artex de la región oriental del país.
Según la información, el potencial de la planta construida con fondos
estatales y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo es muy superior (más 400 mil cajas anuales), lo que
posibilitará "ir ganando un espacio en los países de la cuenca del
Caribe insular".
Aunque la EAN, emitida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente (CITMA) cubano, ha diagnosticado que en la isla "no se dispone
de un sistema de monitoreo adecuado sobre la calidad de las aguas
terrestres y marinas", pareciera que los dividendos que se esperan
tienen más poder persuasivo.
La producción de agua embotellada a nivel global puede costar entre 0,25
y 2 dólares por botella, y según Bottledwaterblues, el 90% se invierte
en hacer el pomo, la etiqueta y las tapas.
Situación hidrológica en oriente
El informe del CITMA alerta que "el fenómeno de la sequía (…) junto a
otros fenómenos antrópicos (…) contribuyen a que en amplias zonas
costeras y tierras secas del país se experimenten significativos
procesos tendientes a la desertificación, con mayor intensidad en la
parte oriental de la Isla".
Poblados en el oriente cubano como Báguanos y Tacajó, han sufrido por
décadas la casi nula disponibilidad de agua, por la extinción o
contaminación del manto freático. Los pobladores allí carecen de redes
hídricas para el suministro.
Los "reiterados y nocivos eventos de sequía, combinados con altas tasas
de evaporación, originan el agotamiento de los suelos y la disminución
de las reservas de agua subterráneas", precisa la EAN.
Entre las prioridades del Instituto de Recursos Hidráulicos en las
urbanizaciones orientales se encuentran el abasto de agua a las
comunidades, el saneamiento ambiental y la rehabilitación de los
sistemas de acueductos en las zonas más afectadas, dijo Rolando Calzada,
director de esa entidad durante el reciente XI Congreso Internacional de
Ingeniería Hidráulica.
No obstante, precisó que también garantizan el vital líquido a las zonas
de desarrollo turístico de la isla. Ahora queda claro cómo piensan lograrlo.
Impacto de la producción de agua embotellada
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), junto con cientos de
movimientos ambientalistas a nivel global, han llamado a consumir menos
agua embotellada. Sus campañas afirman que esta no es mejor que el agua
del grifo, además de generar desechos difíciles de reciclar.
De acuerdo con la experta Annie Leonard, las compañías comercializadoras
han desarrollado una "demanda manufacturada". Para ello asustan al
público con la contaminación de algunas fuentes, muchas veces
corrompidas por industrias como las propias de botellas plásticas.
Lo cierto es que muchas veces el agua embotellada cumple menos
regulaciones que el agua del grifo, y hasta tiene peor sabor. A pesar de
las seductoras etiquetas con paisajes naturales, en ocasiones el agua
embotellada proviene justamente del grifo, pero cuesta 2 mil veces más.
La estrategia engaña al consumidor y oculta, por ejemplo, que en EE.UU.
el 80% de las botellas vacías terminan en el campo, donde demorarán
miles de años en descomponerse; o en incineradores, donde son quemados,
liberando gases tóxicos; o en vertederos marítimos.
Una parte mínima va a reciclaje, es decir, son exportadas a países como
la India, donde las tiran en gigantescos vertederos. ¿Alguien puede
asegurar que no sucede lo mismo en las pobres naciones del Caribe,
incluyendo a Cuba?
"En 2030 alrededor de la mitad de la población mundial podría sufrir
escasez de agua, porque las estimaciones apuntan a que el líquido vital
superará a la oferta en un 40%", expresó Ban Ki-Moon hace pocos días en
Budapest, al inaugurar la Cumbre del Agua.
De espaldas a esa perspectiva, y desoyendo el llamado del líder de la
ONU a "combatir el uso insostenible del agua", el gobierno cubano planea
comerciar en moneda convertible con el escaso líquido en el oriente
cubano, y aspira a exportarlo a otras naciones del área del Caribe.
A pesar de que el negocio del agua embotellada ha comenzado a decaer
ligeramente a nivel internacional, Cuba aspira entrar en él ahora, pues
la iniciativa no necesita ser refrendada por los poderes locales, dado
que son decisiones que se toman centralmente, por el gobierno.
Por su parte, la precaria situación de las organizaciones civiles
ecologistas en la isla no hace factible la posibilidad de ejercer una
presión significativa sobre la empresa y la dirección del país. Todo
ello marcado por una indignante carencia de información de primera mano.
Source: "¿Qué agua piensa exportar Cuba? - Havana Times en español" -
http://www.havanatimes.org/sp/?p=91543
octubre 29, 2013
Isbel Díaz Torres
HAVANA TIMES – A pesar que la Estrategia Ambiental Nacional (EAN)
reconoce como uno de los cinco principales problemas ambientales de Cuba
"la carencia de agua", el gobierno de la isla pretende exportar agua
natural embotellada a la región del Caribe.
Según la noticia publicada en Havana Times una nueva fábrica de
tecnología italiana "de última generación" inició la producción a
inicios de septiembre, con el nombre comercial de Sierra Canasta,
cordillera guantanamera de cuyos manantiales se extrae el preciado líquido.
Sierra Canasta competirá con el hasta ahora único productor nacional,
Ciego Montero, y a un precio similar presentará una botella plástica de
600 mililitros, 100 mL más que su predecesora.
Con la capacidad instalada hasta la fecha, se producirán unas 144 mil
cajas al año, suficientes para surtir toda la cadena de tiendas TRD,
Palmares, CIMEX, el turismo y Artex de la región oriental del país.
Según la información, el potencial de la planta construida con fondos
estatales y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo es muy superior (más 400 mil cajas anuales), lo que
posibilitará "ir ganando un espacio en los países de la cuenca del
Caribe insular".
Aunque la EAN, emitida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente (CITMA) cubano, ha diagnosticado que en la isla "no se dispone
de un sistema de monitoreo adecuado sobre la calidad de las aguas
terrestres y marinas", pareciera que los dividendos que se esperan
tienen más poder persuasivo.
La producción de agua embotellada a nivel global puede costar entre 0,25
y 2 dólares por botella, y según Bottledwaterblues, el 90% se invierte
en hacer el pomo, la etiqueta y las tapas.
Situación hidrológica en oriente
El informe del CITMA alerta que "el fenómeno de la sequía (…) junto a
otros fenómenos antrópicos (…) contribuyen a que en amplias zonas
costeras y tierras secas del país se experimenten significativos
procesos tendientes a la desertificación, con mayor intensidad en la
parte oriental de la Isla".
Poblados en el oriente cubano como Báguanos y Tacajó, han sufrido por
décadas la casi nula disponibilidad de agua, por la extinción o
contaminación del manto freático. Los pobladores allí carecen de redes
hídricas para el suministro.
Los "reiterados y nocivos eventos de sequía, combinados con altas tasas
de evaporación, originan el agotamiento de los suelos y la disminución
de las reservas de agua subterráneas", precisa la EAN.
Entre las prioridades del Instituto de Recursos Hidráulicos en las
urbanizaciones orientales se encuentran el abasto de agua a las
comunidades, el saneamiento ambiental y la rehabilitación de los
sistemas de acueductos en las zonas más afectadas, dijo Rolando Calzada,
director de esa entidad durante el reciente XI Congreso Internacional de
Ingeniería Hidráulica.
No obstante, precisó que también garantizan el vital líquido a las zonas
de desarrollo turístico de la isla. Ahora queda claro cómo piensan lograrlo.
Impacto de la producción de agua embotellada
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), junto con cientos de
movimientos ambientalistas a nivel global, han llamado a consumir menos
agua embotellada. Sus campañas afirman que esta no es mejor que el agua
del grifo, además de generar desechos difíciles de reciclar.
De acuerdo con la experta Annie Leonard, las compañías comercializadoras
han desarrollado una "demanda manufacturada". Para ello asustan al
público con la contaminación de algunas fuentes, muchas veces
corrompidas por industrias como las propias de botellas plásticas.
Lo cierto es que muchas veces el agua embotellada cumple menos
regulaciones que el agua del grifo, y hasta tiene peor sabor. A pesar de
las seductoras etiquetas con paisajes naturales, en ocasiones el agua
embotellada proviene justamente del grifo, pero cuesta 2 mil veces más.
La estrategia engaña al consumidor y oculta, por ejemplo, que en EE.UU.
el 80% de las botellas vacías terminan en el campo, donde demorarán
miles de años en descomponerse; o en incineradores, donde son quemados,
liberando gases tóxicos; o en vertederos marítimos.
Una parte mínima va a reciclaje, es decir, son exportadas a países como
la India, donde las tiran en gigantescos vertederos. ¿Alguien puede
asegurar que no sucede lo mismo en las pobres naciones del Caribe,
incluyendo a Cuba?
"En 2030 alrededor de la mitad de la población mundial podría sufrir
escasez de agua, porque las estimaciones apuntan a que el líquido vital
superará a la oferta en un 40%", expresó Ban Ki-Moon hace pocos días en
Budapest, al inaugurar la Cumbre del Agua.
De espaldas a esa perspectiva, y desoyendo el llamado del líder de la
ONU a "combatir el uso insostenible del agua", el gobierno cubano planea
comerciar en moneda convertible con el escaso líquido en el oriente
cubano, y aspira a exportarlo a otras naciones del área del Caribe.
A pesar de que el negocio del agua embotellada ha comenzado a decaer
ligeramente a nivel internacional, Cuba aspira entrar en él ahora, pues
la iniciativa no necesita ser refrendada por los poderes locales, dado
que son decisiones que se toman centralmente, por el gobierno.
Por su parte, la precaria situación de las organizaciones civiles
ecologistas en la isla no hace factible la posibilidad de ejercer una
presión significativa sobre la empresa y la dirección del país. Todo
ello marcado por una indignante carencia de información de primera mano.
Source: "¿Qué agua piensa exportar Cuba? - Havana Times en español" -
http://www.havanatimes.org/sp/?p=91543
Nos acomodan para el efecto psicológico de la próxima moneda única
Nos acomodan para el efecto psicológico de la próxima moneda única
octubre 28, 2013
Vicente Morín Aguado
HAVANA TIMES — La reciente decisión del Consejo de Ministros de la
república de Cuba tiene, en primera instancia, un alcance psicológico
con clara incidencia política, se trata de acomodarnos a la idea de las
cifras que vendrán como precios del comercio minorista, cuando se
generalice la moneda única, que será, obviamente, la denominada
Nacional, conocida en el argot bancario como CUP.
En la práctica, da lo mismo pagar 500 pesos Moneda Nacional (CUP) por un
par de zapatos o 20 Pesos Convertibles (CUC). Los cuentapropistas no
objetan cualquiera de estas dos opciones, inclusive aceptan el CUC a 24
y tal vez en el regateo terminen vendiendo el artículo en cuestión por
unos pesos menos si se trata de los CUP, con tal de cerrar la tarde con
una buena venta.
Imaginemos que un abnegado campesino, "Guajiro" le decimos en La Habana,
vendió cuatro cebados puercos y arriba a la capital con veinte mil pesos
moneda nacional. Tiene por ahora la obligación de ir a una Casa de
Cambio (CADECA) y adquirir Convertibles, obteniendo finalmente 800 de
estos últimos billetes, con plena circulación en el país, al igual que
los anteriormente señalados.
El señor de referencia, irá a una tienda de las llamadas Recaudadoras de
Divisas (TRD) con el objetivo de adquirir ciertos productos, vendidos
hasta hoy únicamente en CUC. Otra historia es la de un jubilado que
recibe tal vez 250 CUP al mes, equivalentes a unos 10 CUC. Sin embargo,
las matemáticas carecen de sentimientos, en ambos casos se trata de un
común denominador, lo que para nada altera las cuentas del
cuentapropista o de la TRD.
Sin embargo, el efecto Psicológico es real, porque durante muchos años
los cubanos estamos acostumbrados a los precios en moneda nacional,
rechazando de plano eso de pagar, por ejemplo, 25 mil pesos por un TV
plasma, más o menos los mil Pesos Convertibles que cuesta. Las cifras
asombran, molestan, te recuerdan lo jodido que estás porque te aplicaron
la doble moneda, pagándote el jornal en una en tanto te venden los
productos en la otra.
Entonces ahora nos proponen la posibilidad, experimental primero, luego
será extendida a todo el país, de pagar los productos y servicios en
cualquiera de las dos monedas, como si con ello estuvieran cambiando la
realidad económica, cuando se trata de una simple operación matemática
en un mundo donde cualquiera tiene a mano una calculadora electrónica.
De hecho se trata de acomodarnos en el plano mental rumbo a lo que
vendrá en un futuro cercano. Tendremos una sola moneda, da lo mismo si
es el CUP o el CUC, aunque por razones de "prestigio" supongo que será
la antigua, llamada Moneda nacional. La diferencia es acostumbrarnos a
pensar en cifras elevadas, cosa común en otros países, pero hasta ahora
impensable en los marcos de la Revolución.
Al igual que en Venezuela, México o Japón, hablaremos de cientos o miles
de pesos por cosas consideradas como de menor cuantía, un paquete de
Caramelos, un Peter de Chocolate, un ventilador o una Bicicleta. El tema
es ir introduciendo en la mentalidad del cubano la dura realidad de que
no hay cambios mágicos, dados por decretos presidenciales. La moneda es
una sola hace tiempo, ahora estamos legalizando el asunto.
Sin embargo, antes de plantearles mis consideraciones finales, debo
recordar que además del "prestigio" mencionado, hay otros servicios
pagados en Moneda Nacional como la electricidad, el gas, el acueducto,
los productos normados en la bodega, el pan racionado, etc., que
justifican la prioridad de los CUP a la hora de determinar la moneda que
definitivamente se quedará reinando.
Cuba está transitando lentamente hacia una economía de mercado limitada,
cuyo crecimiento posterior parece indetenible. No hay soluciones de
varita o plumazo, de momento nos están "acomodando" para el paso
siguiente, que será una sola moneda, sin opciones de rebajar la relación
de precios actuales al consumidor o los salarios, porque un decreto
estatal no puede cambiar la economía del país. Se trata de amortiguar el
efecto Psicológico.
Otra arista del problema es positiva, aunque sus efectos no guardan
relación directa con el poder adquisitivo de la población. Se trata de
unificar el sistema contable, generando un mecanismo de costos
confiable, al utilizar un solo referente, frenando numerosas
arbitrariedades que hoy originan conflictos, desfalcos, trampas y demás
contradicciones propias de la absurda dualidad monetaria.
Un precio único para cubanos y turistas, una sola obligación al pago en
cualquier lugar, cierra las puertas a los inspectores chantajistas,
elimina cuentas dobles en lo referido al pago de las mercancías, su
posterior elaboración y venta, liquidando ciertas prerrogativas hasta
ahora usadas por la burocracia que se ha entronizado en Cuba.
Aplaudo la medida tendiente hacia la unificación monetaria porque
termina legalizando lo que es un hecho real, cortando "mecánicas" a los
aprovechados que viven del esfuerzo de los trabajadores. Reconozco que
aún así es poco, pero se trata de un paso adelante y ojala no vengan
pasos atrás como lamentablemente está sucediendo en la actualidad
imprevisible de mi país.
Source: "Nos acomodan para el efecto psicológico de la próxima moneda
única - Havana Times en español" - http://www.havanatimes.org/sp/?p=91509
octubre 28, 2013
Vicente Morín Aguado
HAVANA TIMES — La reciente decisión del Consejo de Ministros de la
república de Cuba tiene, en primera instancia, un alcance psicológico
con clara incidencia política, se trata de acomodarnos a la idea de las
cifras que vendrán como precios del comercio minorista, cuando se
generalice la moneda única, que será, obviamente, la denominada
Nacional, conocida en el argot bancario como CUP.
En la práctica, da lo mismo pagar 500 pesos Moneda Nacional (CUP) por un
par de zapatos o 20 Pesos Convertibles (CUC). Los cuentapropistas no
objetan cualquiera de estas dos opciones, inclusive aceptan el CUC a 24
y tal vez en el regateo terminen vendiendo el artículo en cuestión por
unos pesos menos si se trata de los CUP, con tal de cerrar la tarde con
una buena venta.
Imaginemos que un abnegado campesino, "Guajiro" le decimos en La Habana,
vendió cuatro cebados puercos y arriba a la capital con veinte mil pesos
moneda nacional. Tiene por ahora la obligación de ir a una Casa de
Cambio (CADECA) y adquirir Convertibles, obteniendo finalmente 800 de
estos últimos billetes, con plena circulación en el país, al igual que
los anteriormente señalados.
El señor de referencia, irá a una tienda de las llamadas Recaudadoras de
Divisas (TRD) con el objetivo de adquirir ciertos productos, vendidos
hasta hoy únicamente en CUC. Otra historia es la de un jubilado que
recibe tal vez 250 CUP al mes, equivalentes a unos 10 CUC. Sin embargo,
las matemáticas carecen de sentimientos, en ambos casos se trata de un
común denominador, lo que para nada altera las cuentas del
cuentapropista o de la TRD.
Sin embargo, el efecto Psicológico es real, porque durante muchos años
los cubanos estamos acostumbrados a los precios en moneda nacional,
rechazando de plano eso de pagar, por ejemplo, 25 mil pesos por un TV
plasma, más o menos los mil Pesos Convertibles que cuesta. Las cifras
asombran, molestan, te recuerdan lo jodido que estás porque te aplicaron
la doble moneda, pagándote el jornal en una en tanto te venden los
productos en la otra.
Entonces ahora nos proponen la posibilidad, experimental primero, luego
será extendida a todo el país, de pagar los productos y servicios en
cualquiera de las dos monedas, como si con ello estuvieran cambiando la
realidad económica, cuando se trata de una simple operación matemática
en un mundo donde cualquiera tiene a mano una calculadora electrónica.
De hecho se trata de acomodarnos en el plano mental rumbo a lo que
vendrá en un futuro cercano. Tendremos una sola moneda, da lo mismo si
es el CUP o el CUC, aunque por razones de "prestigio" supongo que será
la antigua, llamada Moneda nacional. La diferencia es acostumbrarnos a
pensar en cifras elevadas, cosa común en otros países, pero hasta ahora
impensable en los marcos de la Revolución.
Al igual que en Venezuela, México o Japón, hablaremos de cientos o miles
de pesos por cosas consideradas como de menor cuantía, un paquete de
Caramelos, un Peter de Chocolate, un ventilador o una Bicicleta. El tema
es ir introduciendo en la mentalidad del cubano la dura realidad de que
no hay cambios mágicos, dados por decretos presidenciales. La moneda es
una sola hace tiempo, ahora estamos legalizando el asunto.
Sin embargo, antes de plantearles mis consideraciones finales, debo
recordar que además del "prestigio" mencionado, hay otros servicios
pagados en Moneda Nacional como la electricidad, el gas, el acueducto,
los productos normados en la bodega, el pan racionado, etc., que
justifican la prioridad de los CUP a la hora de determinar la moneda que
definitivamente se quedará reinando.
Cuba está transitando lentamente hacia una economía de mercado limitada,
cuyo crecimiento posterior parece indetenible. No hay soluciones de
varita o plumazo, de momento nos están "acomodando" para el paso
siguiente, que será una sola moneda, sin opciones de rebajar la relación
de precios actuales al consumidor o los salarios, porque un decreto
estatal no puede cambiar la economía del país. Se trata de amortiguar el
efecto Psicológico.
Otra arista del problema es positiva, aunque sus efectos no guardan
relación directa con el poder adquisitivo de la población. Se trata de
unificar el sistema contable, generando un mecanismo de costos
confiable, al utilizar un solo referente, frenando numerosas
arbitrariedades que hoy originan conflictos, desfalcos, trampas y demás
contradicciones propias de la absurda dualidad monetaria.
Un precio único para cubanos y turistas, una sola obligación al pago en
cualquier lugar, cierra las puertas a los inspectores chantajistas,
elimina cuentas dobles en lo referido al pago de las mercancías, su
posterior elaboración y venta, liquidando ciertas prerrogativas hasta
ahora usadas por la burocracia que se ha entronizado en Cuba.
Aplaudo la medida tendiente hacia la unificación monetaria porque
termina legalizando lo que es un hecho real, cortando "mecánicas" a los
aprovechados que viven del esfuerzo de los trabajadores. Reconozco que
aún así es poco, pero se trata de un paso adelante y ojala no vengan
pasos atrás como lamentablemente está sucediendo en la actualidad
imprevisible de mi país.
Source: "Nos acomodan para el efecto psicológico de la próxima moneda
única - Havana Times en español" - http://www.havanatimes.org/sp/?p=91509
What Water is Cuba Thinking of Exporting?
What Water is Cuba Thinking of Exporting?
October 29, 2013
Isbel Diaz Torres
HAVANA TIMES – Even though Cuba's National Environmental Strategy Report
identifies the "water shortage" as one of the island's five main
problems, the Cuban government aims to export bottled water to other
countries in the Caribbean.
According to an article published in Havana Times, a new manufacturing
plant with "cutting edge" Italian technology began production at the
beginning of September. The trade name of the bottled water produced
there is Sierra Canasta, a mountain range in Guantanamo, whose springs
provide the company with the precious liquid.
Sierra Canasta is to compete with the only domestic manufacturer Cuba
had to date, Ciego Montero. It is reported that it will sell a water
bottle of 600 mL (100 mL more than what its predecessor offers) for a
similar price.
With the installed capacity to date, it is estimated that some 144
thousand boxes of the product will be produced each year. That amount is
enough to supply all of TRD, Palmares and CIMEX stores (as well as the
tourism industry) in the island's eastern region.
According to the news piece, the potential of this manufacturing plant,
built with funds from the Cuban State and the Spanish International
Cooperation for Development Agency, is far greater (over 400 thousand
boxes a year), something which will make it possible for Cuba to "begin
to gain a market among countries in the Caribbean basin."
Though the environmental report issued by the Cuban Ministry of Science,
Technology and the Environment (CITMA) reports that the island "lacks an
adequate monitoring system to assess the quality of its land and marine
waters," it seems that the dividends expected are far more persuasive.
Globally, the production of bottled water can cost anywhere between 0.25
to 2 US dollars per bottle. According to Bottledwaterblues, 90% of this
money is spent on manufacturing the bottle, the label and the caps.
Eastern Cuba's Water Situation
The report issued by CITMA alerts us to the fact that "the drought (…)
and other phenomena caused by human intervention (…) are causing broad
coastal areas and dry expanses of land around the country to experience
significant processes of desertification, which tend to be more intense
in Cuba's eastern regions."
Towns in Cuba's east such as Baguanos and Tacajo have been practically
devoid of water for decades owing to the degradation or contamination of
the water table. The town's inhabitants have no access to any
infrastructure that can supply them with water.
"Repeated and destructive droughts, combined with high evaporation
rates, lead to the exhaustion of soils and the reduction of underground
water reserves," the report states.
One of the priorities of the Water Resources Institute for Cuba's
eastern region is supplying communities with water, sanitizing the
environment and the restoring of the water distribution networks in
areas most severely affected by drought, Rolando Calzada, director of
this institute, announced during the recent International Hydraulic
Engineering Congress.
He also pointed out that another priority is to guarantee that areas
being developed for tourism are supplied with the vital liquid. Now, we
have a clear sense of how they hope to achieve this.
The Impact of Bottled Water Production
The World Wildlife Fund (WWF) and hundreds of other environmentalist
movements around the world have called on people to begin consuming less
bottled water. Their campaigns claim that bottled water is not any
better than tap water, and that its production generates waste materials
that are difficult to recycle.
According to Annie Leonard, an expert on the subject, bottled water
companies have "manufactured a demand" for their product. To achieve
this, they scare the public with news about the contamination of a
number of water sources, many a time polluted by the very industries
that produce the plastic bottles.
The fact of the matter is that, many a time, bottled water meets less
sanitary regulations than tap water and even tastes worse. Regardless of
what the seductive labels showing natural landscapes may suggest, on
occasion, bottled water actually comes right out of the tap (but costs 2
thousand times more money).
Marketing strategies deceive the consumer and conceal the fact, for
instance, that, in the United States, 80% of empty plastic bottles end
up in the countryside, where they take thousands of years to decompose.
Or they end up in incinerators, where they are burned, releasing toxic
fumes into the atmosphere. Many are also dumped into the ocean.
Only a small fraction of these bottles are recycled, that is to say, a
good share are exported to countries like India, where they are
deposited in gigantic garbage dumps. Who's to say that the same thing
doesn't happen in the poor nations of the Caribbean, including Cuba?
"In 2030, nearly half the global population will face a water crisis,
the level of demand is expected to be 40 per cent higher than the
available supply," UN Secretary General Ban Ki-Moon stated some days ago
in Budapest, during the opening of the Water Summit.
Ignoring such warnings and turning a deaf ear on the UN leader's call to
"combat the unsustainable use of water," the Cuban government plans on
selling the scant reserves of the precious liquid available in Cuba's
eastern regions in hard currency and hopes to export it to other nations
of the Caribbean.
Despite the fact that the bottled water business has begun to show signs
of decline around the world, Cuba aspires to enter it precisely now,
through an initiative that need not be approved by local authorities, as
these decisions are made by the central government.
On the other hand, the precarious situation of Cuba's civic
environmental organizations makes it impossible to exert any significant
pressure on the company and the country's leadership, a situation
exacerbated by a maddening lack of any direct information about these
issues.
Source: "What Water is Cuba Thinking of Exporting? - Havana Times.org" -
http://www.havanatimes.org/?p=99689
October 29, 2013
Isbel Diaz Torres
HAVANA TIMES – Even though Cuba's National Environmental Strategy Report
identifies the "water shortage" as one of the island's five main
problems, the Cuban government aims to export bottled water to other
countries in the Caribbean.
According to an article published in Havana Times, a new manufacturing
plant with "cutting edge" Italian technology began production at the
beginning of September. The trade name of the bottled water produced
there is Sierra Canasta, a mountain range in Guantanamo, whose springs
provide the company with the precious liquid.
Sierra Canasta is to compete with the only domestic manufacturer Cuba
had to date, Ciego Montero. It is reported that it will sell a water
bottle of 600 mL (100 mL more than what its predecessor offers) for a
similar price.
With the installed capacity to date, it is estimated that some 144
thousand boxes of the product will be produced each year. That amount is
enough to supply all of TRD, Palmares and CIMEX stores (as well as the
tourism industry) in the island's eastern region.
According to the news piece, the potential of this manufacturing plant,
built with funds from the Cuban State and the Spanish International
Cooperation for Development Agency, is far greater (over 400 thousand
boxes a year), something which will make it possible for Cuba to "begin
to gain a market among countries in the Caribbean basin."
Though the environmental report issued by the Cuban Ministry of Science,
Technology and the Environment (CITMA) reports that the island "lacks an
adequate monitoring system to assess the quality of its land and marine
waters," it seems that the dividends expected are far more persuasive.
Globally, the production of bottled water can cost anywhere between 0.25
to 2 US dollars per bottle. According to Bottledwaterblues, 90% of this
money is spent on manufacturing the bottle, the label and the caps.
Eastern Cuba's Water Situation
The report issued by CITMA alerts us to the fact that "the drought (…)
and other phenomena caused by human intervention (…) are causing broad
coastal areas and dry expanses of land around the country to experience
significant processes of desertification, which tend to be more intense
in Cuba's eastern regions."
Towns in Cuba's east such as Baguanos and Tacajo have been practically
devoid of water for decades owing to the degradation or contamination of
the water table. The town's inhabitants have no access to any
infrastructure that can supply them with water.
"Repeated and destructive droughts, combined with high evaporation
rates, lead to the exhaustion of soils and the reduction of underground
water reserves," the report states.
One of the priorities of the Water Resources Institute for Cuba's
eastern region is supplying communities with water, sanitizing the
environment and the restoring of the water distribution networks in
areas most severely affected by drought, Rolando Calzada, director of
this institute, announced during the recent International Hydraulic
Engineering Congress.
He also pointed out that another priority is to guarantee that areas
being developed for tourism are supplied with the vital liquid. Now, we
have a clear sense of how they hope to achieve this.
The Impact of Bottled Water Production
The World Wildlife Fund (WWF) and hundreds of other environmentalist
movements around the world have called on people to begin consuming less
bottled water. Their campaigns claim that bottled water is not any
better than tap water, and that its production generates waste materials
that are difficult to recycle.
According to Annie Leonard, an expert on the subject, bottled water
companies have "manufactured a demand" for their product. To achieve
this, they scare the public with news about the contamination of a
number of water sources, many a time polluted by the very industries
that produce the plastic bottles.
The fact of the matter is that, many a time, bottled water meets less
sanitary regulations than tap water and even tastes worse. Regardless of
what the seductive labels showing natural landscapes may suggest, on
occasion, bottled water actually comes right out of the tap (but costs 2
thousand times more money).
Marketing strategies deceive the consumer and conceal the fact, for
instance, that, in the United States, 80% of empty plastic bottles end
up in the countryside, where they take thousands of years to decompose.
Or they end up in incinerators, where they are burned, releasing toxic
fumes into the atmosphere. Many are also dumped into the ocean.
Only a small fraction of these bottles are recycled, that is to say, a
good share are exported to countries like India, where they are
deposited in gigantic garbage dumps. Who's to say that the same thing
doesn't happen in the poor nations of the Caribbean, including Cuba?
"In 2030, nearly half the global population will face a water crisis,
the level of demand is expected to be 40 per cent higher than the
available supply," UN Secretary General Ban Ki-Moon stated some days ago
in Budapest, during the opening of the Water Summit.
Ignoring such warnings and turning a deaf ear on the UN leader's call to
"combat the unsustainable use of water," the Cuban government plans on
selling the scant reserves of the precious liquid available in Cuba's
eastern regions in hard currency and hopes to export it to other nations
of the Caribbean.
Despite the fact that the bottled water business has begun to show signs
of decline around the world, Cuba aspires to enter it precisely now,
through an initiative that need not be approved by local authorities, as
these decisions are made by the central government.
On the other hand, the precarious situation of Cuba's civic
environmental organizations makes it impossible to exert any significant
pressure on the company and the country's leadership, a situation
exacerbated by a maddening lack of any direct information about these
issues.
Source: "What Water is Cuba Thinking of Exporting? - Havana Times.org" -
http://www.havanatimes.org/?p=99689
Subscribe to:
Posts (Atom)