"El 2016 fue peor que el año anterior"
Si para los cubanos algo definió este año que se va es que "la política
no cabe en la azucarera"
Sábado, diciembre 31, 2016 | Augusto César San Martín y Rudy Cabrera
LA HABANA, Cuba.- Si algo definió el 2016 para los cubanos es que la
"política no cabe en la azucarera". Ninguno de los acontecimientos
sucedidos este año en Cuba, exaltados internacionalmente como avances de
cambio, llegaron a la mesa del cubano.
La muerte del Fidel Castro y la visita a Cuba de Barack Obama son los
sucesos que los cubanos señalan como significativos, aunque ninguno fue
sucedido por alguna señal de los cambios que se esperan. Los dos sucesos
dejaron sin expectativas a quienes viven dentro de la isla. La
distención entre los gobiernos no ha aportado beneficios al pueblo, y la
muerte de Castro ha sido intrascendente para una mejora de la crítica
situación que vive el país.
El 2016 consumió las esperanzas del pueblo, todas puestas en el
restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. La
visita del presidente estadounidense mostró las detenciones y golpizas
llevadas a cabo por las autoridades contra los participantes de la
campaña opositora #TodosMarchamos, mientras el Air Force One aterrizaba
en La Habana.
Ese fue el comienzo de "Nada", como definen los cubanos de a pie al
llamado "deshielo", y del "incremento de la represión", como lo describe
la sociedad civil. Este último grupo estaría atrapado en un nuevo
concepto llamado "politica blanda de Obama", diseñado para "acelerar los
cambios democráticos en Cuba". El concepto incluye a los llamados
cuentapropistas, que este año fueron advertidos, mediante suspenciones
de licencias y restricciones, sobre los límites de su próspera actividad.
Con la desesperanza a cuestas y el temor a la eliminación de la ley de
ajuste cubano, 46 635 ingresaron a Estados Unidos, según estadísticas de
Pew Research Center, basadas en el año fiscal. Los cubanos explotaron la
ruta desde Ecuador hacia la frontera México-EEUU en una oleada
migratoria por tierra sin precedentes. La crisis puso fin a esta vía de
escape, que se reencontró luego en el estrecho de la Florida y otras
nuevas rutas como Rusia y Guyana.
La crisis en Venezuela sumó otro año de escasez de combustible y
desabastacimiento en la red de mercados. Aún persiste la dualidad
monetaria, a pesar del ultimátum público dado por Raúl Castro para su
eliminación antes del 2017. Para el nuevo año, la eliminación de la
doble moneda continuará siendo la última promesa del gobierno de Castro
y la última esperanza de los cubanos.
El decrecimiento de la economía en un 0,9% se reflejó en una sociedad
mayoritariamente empobrecida, muy distante de la visible clase alta,
integrada por funcionarios gubernamentales y un reducido número de
cubanos que, temerosos de ser visiblemente ricos, intenta incorporarse
al grupo del gobierno.
El contraste entre el éjercito de indigentes que invaden las principales
avenidas de la capital y las castas gubernamentales repuntó a la vista
en el desfile Chanel por el Paseo del Prado. Menos pública es la moda
iniciada este año por los "temerosos ricos", de vacacionar en Europa o
Cancún.
Acontecimientos como la eliminación de la Posición Común europea, el VII
Congreso del Partido Comunista de Cuba y el inicio de los vuelos
comerciales entre Cuba y EEUU, no aportaron beneficios ni esperanzas en
la población desinteresada por esos temas.
La victoria electoral de Donald Trump resultó para los cubanos un tema
ordinario, acostumbrados al discurso agresivo del gobierno cubano contra
los vecinos del norte y viceversa. Aunque el nuevo presidente rompa o no
con la distención, los cubanos se convencieron en el 2016 que la
política estadounidense, "blanda" o "dura", no cambiará la realidad de
un pueblo acostumbrado a vivir en recesión económica.
El mayor logro del gobierno en política internacional es la imagen de
"cambio", lograda sin avanzar en temas como los derechos humanos y la
libertad de expresión. Por esto, más cubanos prefieren callar que
buscarse problemas.
Source: "El 2016 fue peor que el año anterior" | Cubanet -
https://www.cubanet.org/destacados/el-2016-fue-peor-que-el-ano-anterior/
Saturday, December 31, 2016
Cuba Allows Home Internet in Small Experiment
Cuba Allows Home Internet in Small Experiment
December 29, 2016 11:41 PM
Reuters
HAVANA —
Downtown Havana resident Margarita Marquez says she received a special
Christmas gift this year: web access at home, a rarity in a country with
one of the lowest internet penetration rates in the world.
Marquez, a 67-year-old retired university professor, was among those
selected by the government two weeks ago to participate in a pilot
project bringing the web into the homes of 2,000 inhabitants of the
historic center of the island's capital.
Most of Communist-ruled Cuba's 11.2 million inhabitants have access to
internet only at Wi-Fi hotspots, and only then if they can afford the
$1.50 hourly tariff that represents around 5 percent of the average
monthly state salary.
About 5 percent of Cubans are estimated to enjoy internet at home, which
requires government permission. This is usually granted mainly to
academics, doctors and intellectuals.
A dream come true, until March
"It's like a dream come true," said Marquez, who lives with her sister
in a second-story flat in a colonial-era building. "To be in touch with
the outside world is important."
Her 80-year-old sister, Leonor Franco, said the news that they had been
selected came as a surprise and she was excited to be surfing the web
for the first time.
"I had never had any experience of internet," she said, seated in front
of a laptop she has owned for two years without web access, searching
for videos of her favorite singers on YouTube.
She said she wanted to learn how to surf the web properly so she could
make the most of the experiment, and for as long as the government
provided free internet access.
"From March we will have to start paying and we don't know if we will be
able to continue. So at least we are going to enjoy January and
February," she said.
Cost drops but still high
While the cost of internet has dropped in recent years, it is still
prohibitive for most Cubans.
Cuba says it has been slow to develop network infrastructure because of
high costs in part because of the U.S. trade embargo. Critics say the
real reason is fear of losing control.
Before Wi-Fi signals became available last year, broadband internet
access had been limited largely to desktops at state internet parlors
and pricy hotels.
Carolina Gutierrez (center left), 17, and Neuil Valdez, 18, use mobile
phones to connect to the internet at a hotspot in downtown Havana, Cuba,
Dec. 12, 2016.
However, the government has said it wants to ensure everyone has access
and has installed 237 Wi-Fi hotspots so far. In September, it announced
it would install Wi-Fi along Havana's picturesque seafront boulevard,
the Malecon.
"There are many places now where you can go and sit and connect along
the Malecon," said Eliecer Samada as he sat on the stone wall lining the
boulevard, checking social media on his phone. "We're happy with this."
Source: Cuba Allows Home Internet in Small Experiment -
http://www.voanews.com/a/cuba-allows-home-internet-in-small-project/3656700.html
December 29, 2016 11:41 PM
Reuters
HAVANA —
Downtown Havana resident Margarita Marquez says she received a special
Christmas gift this year: web access at home, a rarity in a country with
one of the lowest internet penetration rates in the world.
Marquez, a 67-year-old retired university professor, was among those
selected by the government two weeks ago to participate in a pilot
project bringing the web into the homes of 2,000 inhabitants of the
historic center of the island's capital.
Most of Communist-ruled Cuba's 11.2 million inhabitants have access to
internet only at Wi-Fi hotspots, and only then if they can afford the
$1.50 hourly tariff that represents around 5 percent of the average
monthly state salary.
About 5 percent of Cubans are estimated to enjoy internet at home, which
requires government permission. This is usually granted mainly to
academics, doctors and intellectuals.
A dream come true, until March
"It's like a dream come true," said Marquez, who lives with her sister
in a second-story flat in a colonial-era building. "To be in touch with
the outside world is important."
Her 80-year-old sister, Leonor Franco, said the news that they had been
selected came as a surprise and she was excited to be surfing the web
for the first time.
"I had never had any experience of internet," she said, seated in front
of a laptop she has owned for two years without web access, searching
for videos of her favorite singers on YouTube.
She said she wanted to learn how to surf the web properly so she could
make the most of the experiment, and for as long as the government
provided free internet access.
"From March we will have to start paying and we don't know if we will be
able to continue. So at least we are going to enjoy January and
February," she said.
Cost drops but still high
While the cost of internet has dropped in recent years, it is still
prohibitive for most Cubans.
Cuba says it has been slow to develop network infrastructure because of
high costs in part because of the U.S. trade embargo. Critics say the
real reason is fear of losing control.
Before Wi-Fi signals became available last year, broadband internet
access had been limited largely to desktops at state internet parlors
and pricy hotels.
Carolina Gutierrez (center left), 17, and Neuil Valdez, 18, use mobile
phones to connect to the internet at a hotspot in downtown Havana, Cuba,
Dec. 12, 2016.
However, the government has said it wants to ensure everyone has access
and has installed 237 Wi-Fi hotspots so far. In September, it announced
it would install Wi-Fi along Havana's picturesque seafront boulevard,
the Malecon.
"There are many places now where you can go and sit and connect along
the Malecon," said Eliecer Samada as he sat on the stone wall lining the
boulevard, checking social media on his phone. "We're happy with this."
Source: Cuba Allows Home Internet in Small Experiment -
http://www.voanews.com/a/cuba-allows-home-internet-in-small-project/3656700.html
OCCRP - Raúl Castro y Rodríguez López-Callejas entre los más corruptos del mundo en 2016
OCCRP: Raúl Castro y Rodríguez López-Callejas entre los más corruptos
del mundo en 2016
DDC | Nueva York | 30 de Diciembre de 2016 - 21:35 CET.
El Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP)
incluyó entre sus nominados a Persona del Año a Raúl Castro y a su
exyerno el general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Callejas,
según dieron a conocer en su página web.
El premio de OCCRP reconoce a la persona que más ha hecho en el mundo
para avanzar en actividades de crimen organizado y en la corrupción.
El OCCRP es un consorcio sin fines de lucro con centros regionales de
investigación y medios independientes en Europa, Asia Central y América
Latina, cuya misión es ayudar al público a entender cómo el crimen
organizado y la corrupción afectan sus vidas y mejorar la información
que tienen sobre las mafias y los corruptos.
Este año el OCCRP llevó a cabo varias investigaciones sobre Los Papeles
de Panamá, en los que se identificaron al menos 25 compañías registradas
en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas vinculadas al régimen
cubano.
Algunos de los mensajes encontrados en los archivos de estos documentos
se remontan a principios de la década del 90, cuando la Isla tuvo que
afrontar una dura crisis económica tras perder a su principal aliado
comercial y benefactor, la Unión Soviética. Pero la relación con algunas
de estas compañías se mantuvo hasta fechas muy recientes.
Al frente de una de estas compañías se encontraba un hermano del
general Luis Alberto Rodríguez López Calleja, exyerno de Raúl Castro y
presidente del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) de las
Fuerzas Armadas.
Los Papeles de Panamá, una de las mayores filtraciones en la historia,
contiene los archivos de Mossack Fonseca, bufete basado en Panamá pero
con oficinas en 33 ciudades de otros países. Algunos de estos archivos
revelan detalles poco conocidos de los manejos económicos del Gobierno
cubano en el exterior así como de las compañías extranjeras que hacen
negocios con La Habana.
Raúl Castro y Rodríguez López-Callejas ocuparon el top-ten de los más
corruptos del año, junto a los presidentes de Filipinas, Rusia y Siria,
Rodrigo Duterte, Vladimir Putin y Bashar Al-Assad, respectivamente.
Sin embargo, el galardón del más corrupto le fue concedido al mandatario
venezolano Nicolás Maduro.
Un grupo de ocho periodistas, académicos y activistas expertos en la
lucha contra la corrupción del OCCRP decidieron que Maduro era la
Persona del Año en materia de corrupción.
Resultó ganador por la "mala gestión" que ha hecho que "los ciudadanos
de su nación rica en petróleo estén literalmente muriendo de hambre y
reclamando medicamentos", indicó el jurado.
El presidente y su esposa, Cilia Flores, "han sacado millones de las
arcas del Estado para cubrir el patrocinio que les mantiene en el
poder", explicaron.
The Financial Times apodó a Maduro "Señor del Desgobierno" y Reporteros
sin Fronteras le bautizó como "depredador de la libertad de prensa" por
su ingenio en silenciar a los medios críticos.
"Ha sido un 'gran año' para Maduro," dijo Drew Sullivan, editor de OCCRP
y uno de los jueces.
"Creo que este año ha sido el punto de inflexión. Su negligencia,
incompetencia y la corrupción son la causa de su galardón como Persona
del Año. Cuando el líder de un país ve que su pueblo se muere de hambre,
mientras su Gobierno se roba 70.000 millones al año y su familia se
ocupa del negocio de las drogas, estamos ante un tipo especial de
maldad. Se merece este premio".
En años anteriores los ganadores de este galardón han sido el primer
ministro de Montenegro, Milo Dujkanovic (2015) y el presidente ruso
Vladimir Putin (2014).
Source: OCCRP: Raúl Castro y Rodríguez López-Callejas entre los más
corruptos del mundo en 2016 | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483130133_27785.html
del mundo en 2016
DDC | Nueva York | 30 de Diciembre de 2016 - 21:35 CET.
El Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP)
incluyó entre sus nominados a Persona del Año a Raúl Castro y a su
exyerno el general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Callejas,
según dieron a conocer en su página web.
El premio de OCCRP reconoce a la persona que más ha hecho en el mundo
para avanzar en actividades de crimen organizado y en la corrupción.
El OCCRP es un consorcio sin fines de lucro con centros regionales de
investigación y medios independientes en Europa, Asia Central y América
Latina, cuya misión es ayudar al público a entender cómo el crimen
organizado y la corrupción afectan sus vidas y mejorar la información
que tienen sobre las mafias y los corruptos.
Este año el OCCRP llevó a cabo varias investigaciones sobre Los Papeles
de Panamá, en los que se identificaron al menos 25 compañías registradas
en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas vinculadas al régimen
cubano.
Algunos de los mensajes encontrados en los archivos de estos documentos
se remontan a principios de la década del 90, cuando la Isla tuvo que
afrontar una dura crisis económica tras perder a su principal aliado
comercial y benefactor, la Unión Soviética. Pero la relación con algunas
de estas compañías se mantuvo hasta fechas muy recientes.
Al frente de una de estas compañías se encontraba un hermano del
general Luis Alberto Rodríguez López Calleja, exyerno de Raúl Castro y
presidente del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) de las
Fuerzas Armadas.
Los Papeles de Panamá, una de las mayores filtraciones en la historia,
contiene los archivos de Mossack Fonseca, bufete basado en Panamá pero
con oficinas en 33 ciudades de otros países. Algunos de estos archivos
revelan detalles poco conocidos de los manejos económicos del Gobierno
cubano en el exterior así como de las compañías extranjeras que hacen
negocios con La Habana.
Raúl Castro y Rodríguez López-Callejas ocuparon el top-ten de los más
corruptos del año, junto a los presidentes de Filipinas, Rusia y Siria,
Rodrigo Duterte, Vladimir Putin y Bashar Al-Assad, respectivamente.
Sin embargo, el galardón del más corrupto le fue concedido al mandatario
venezolano Nicolás Maduro.
Un grupo de ocho periodistas, académicos y activistas expertos en la
lucha contra la corrupción del OCCRP decidieron que Maduro era la
Persona del Año en materia de corrupción.
Resultó ganador por la "mala gestión" que ha hecho que "los ciudadanos
de su nación rica en petróleo estén literalmente muriendo de hambre y
reclamando medicamentos", indicó el jurado.
El presidente y su esposa, Cilia Flores, "han sacado millones de las
arcas del Estado para cubrir el patrocinio que les mantiene en el
poder", explicaron.
The Financial Times apodó a Maduro "Señor del Desgobierno" y Reporteros
sin Fronteras le bautizó como "depredador de la libertad de prensa" por
su ingenio en silenciar a los medios críticos.
"Ha sido un 'gran año' para Maduro," dijo Drew Sullivan, editor de OCCRP
y uno de los jueces.
"Creo que este año ha sido el punto de inflexión. Su negligencia,
incompetencia y la corrupción son la causa de su galardón como Persona
del Año. Cuando el líder de un país ve que su pueblo se muere de hambre,
mientras su Gobierno se roba 70.000 millones al año y su familia se
ocupa del negocio de las drogas, estamos ante un tipo especial de
maldad. Se merece este premio".
En años anteriores los ganadores de este galardón han sido el primer
ministro de Montenegro, Milo Dujkanovic (2015) y el presidente ruso
Vladimir Putin (2014).
Source: OCCRP: Raúl Castro y Rodríguez López-Callejas entre los más
corruptos del mundo en 2016 | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483130133_27785.html
La ruta del dinero Odebrecht-GAESA
La ruta del dinero Odebrecht-GAESA
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana | 31 de Diciembre de 2016 - 08:17
CET.
Todos los hombres del Presidente es el título de la película que narró
en 1976 los detalles del escándalo Watergate, cuyo desenlace fue la
dimisión del entonces mandatario estadounidense Richard Nixon. El
bullicio destapado en las páginas de The Washington Post a través de
los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein ―representados por Robert
Redford y Dustin Hoffman en el filme― expuso los acontecimientos que
orbitaron en torno a los soplos de "Garganta Profunda", el informante.
En una de las escenas del filme, este encomendó a Woodward desde las
sombras que ocultaban su identidad: "Sigue la ruta del dinero".
Una y otra vez, husmear la ruta del dinero es el dogma o la pista más
recomendable para desenmascarar a testaferros, empresas fantasmas y
paraísos fiscales manejados por el crimen organizado para travestir sus
fechorías. Pero exponer a la opinión pública las posibles
irregularidades de la sociedad Odebrecht-GAESA en Cuba, requiere
hackear los archivos de la cúpula militar, condición que precisa
reconocer que el periodismo independiente en la Isla no dispone de los
medios, las libertades ni el apoyo necesario para acometer tal
investigación.
Tras el descorche de la batahola corrupta conocida por Operación Lava
Jato, que aún salpica a un sinnúmero de políticos y empresarios
brasileños, seguir la ruta del dinero en Cuba es lo mismo que
estrellarse contra las alambradas perimetrales de la Zona Especial de
Desarrollo del Mariel (ZEDM) y las bayonetas de los guardianes de las
instituciones militares, so pena de ir a parar a los calabozos de la
policía política para cumplimentar una larga pena.
Lo cierto es que después de que el poder judicial brasileño ordenara
desclasificar el contrato del megapuerto del Mariel y congelara en
Latinoamérica las operaciones de financiamiento del Banco Nacional de
Desenvolvimento Económico e Social (BNDES) a la trasnacional
constructora Odebrecht, el régimen cubano se ha metido la lengua en el
bolsillo, mientras otros gobiernos y medios informativos del área ―por
ejemplo, Ecuador y Perú― han reaccionado y puesto en marcha un proceso
de investigación sobre las actividades de la citada empresa en sus
respectivos países. Y en el momento de redactar esta nota ya el Gobierno
peruano había prohibido las licitaciones con Odebrecht.
La particularidad del caso cubano es que Odebrecht embarra de pies a
cabeza a GAESA, el consorcio militar que controla el 80% de la economía
cubana con la debida patente de corso para mantener en secreto el
destino y empleo del dinero que controla, puesto que el actual
presidente general Raúl Castro es su comandante en jefe.
El Ministerio de la Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), quizás "la
institución más prestigiosa de Cuba" por su bagaje de misiones
internacionalistas e intervenciones en los rubros económicos más
importantes, cae pesadamente en la lista de los sospechosos, al no
aclarar ante los medios su complicidad o no en las corruptelas
denunciadas por Lava Jato.
Desde el kilómetro cero de la ruta del dinero
Nueve meses después de la inauguración del puerto del Mariel por los
presidentes Dilma Rousseff y Raúl Castro en el marco de la segunda
cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
celebrada en la Habana, el portal brasileño Spotbnicks publicaba un
artículo de Felippe Hermes titulado: "20 0bras que o BNDES financiou em
outros países".
Hermes manifestaba su inquietud ante los graves problemas de
infraestructuras que sufría Brasil, mientras BNDES con un tesoro que
abarcaba el 8,4% del PBI del gigante sudamericano financiaba obras en
otros países del área. Asimismo ejemplificó 20 proyectos
multimillonarios de los cuales el 50% eran ejecutados por la
constructora Odebrecht.
La relación fue encabezada por el megapuerto del Mariel, valorado en 957
millones de dólares, de los cuales BNDES aportó 682 millones. Como dato
curioso ―según el artículo― el Gobierno ecuatoriano cuestionó y expulsó
del país a la constructora Odebrecht a causa de los defectos encontrados
en la ejecución de la hidroeléctrica de San Francisco y, amenazó con no
pagar a BNDES un crédito de 243 millones de dólares.
Por otra parte, el diputado por el Partido Social Demócrata (PSDB/SP)
Vanderlei Macris, manifestaba su preocupación por la concesión desde el
2009 (durante la presidencia de Lula da Silva) de una serie de
empréstitos a Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Perú, Argentina,
Colombia, Panamá, Uruguay y Mozambique.
Odebrecht aclaró entonces a Macris que, en el caso cubano, el
financiamiento de BNDES iba a parar directamente a las manos del
Gobierno de la isla como crédito de exportación, a gastar
obligatoriamente en la compra y financiamiento de productos y servicios
brasileños. La justificación del Gobierno brasileño es que esta
negociación con el régimen cubano tenía la etiqueta "ganar-ganar",
puesto que la inversión solo permitía la adquisición de insumos brasileños.
En la lista de desembolsos de BNDES en Cuba se destaca una serie de
obras ejecutadas por Odebrecht, entre ellas: la mecanización azucarera;
la recolección de arroz; proyectos de turismo; compra de vehículos y
financiamiento para la industria farmacéutica, con un monto total de 252
millones de dólares. Más tarde el ministro brasileño de Desarrollo,
Industria y Comercio, Fernando Pimentel, anunció la liberación de 173
millones de dólares por parte de BNDES para financiar la ampliación y
remodelación de cinco aeropuertos en Cuba.
A los 682 millones de dólares destinados a la construcción del
megapuerto se sumaron otros 290 millones de créditos anunciado por la
presidenta Dilma Rousseff durante la ceremonia de inauguración de la
Terminal de Contenedores del Mariel (TCM), con destino a la
infraestructura de la ZEDM, elevando así la inversión brasileña en el
Mariel al guarismo de 972 millones de dólares.
En un trabajo de investigación publicado en este diario fueron
comparados los volúmenes constructivos y equipamientos de la terminal de
contenedores del Mariel y las variables del plan maestro del megapuerto
de Moín-Limón en Costa Rica, cuyos resultados exacerbaron la sospechas
de un conservador sobrecosto de 400 millones de dólares en la
construcción de la TCM.
El clímax de este thriller es que la TCM solo puede realizar operaciones
simultaneas de carga-descarga a dos barcos de bajo porte y sus áreas
apenas superan la superficie de la ya desactivada Terminal de
Contenedores de la Habana (TCH), que fue construida a un discreto costo
de 40 millones de dólares. Por igual está demostrado oficialmente que no
hay calado en la bahía para recibir buques de la categoría neopanamax.
Para el dragado se requiere otra inversión multimillonaria, que sumaría
más dígitos a los 957 millones de dólares que costó su construcción. Sin
embargo, el Estado cubano ni siquiera ha hecho un comentario al respecto
y mantiene los detalles y costos del Plan Maestro de la TCM en régimen
de top secret.
Si al periodista Felippe Hermes le preocupaba que el BNDES, un banco
concebido como bolsa familiar se transformara en motor de desigualdad
que quitaba a los pobres para dar a los ricos, a los cubanos debería
preocuparnos que El Mariel haya sido un pésimo negocio y que los 400
millones de sobrecosto por un puerto relativamente inservible engrose
varias cuentas en un paraíso fiscal. Pero para sacar a la luz las
probables irregularidades de la sociedad Odebrecht-GAESA siguiendo la
ruta del dinero necesitamos un Woodward, un Bernstein, algún "Garganta
Profunda" y un sagaz hacker que penetre los archivos secretos del MINFAR.
Vale reconocer que ante el posible destape de un escándalo las
garantías de dimitir de un dictador como Raúl Castro son nulas. Muy al
contrario, es más probable que se le colme de elogios en el seno de la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Source: La ruta del dinero Odebrecht-GAESA | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483051256_27761.html
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana | 31 de Diciembre de 2016 - 08:17
CET.
Todos los hombres del Presidente es el título de la película que narró
en 1976 los detalles del escándalo Watergate, cuyo desenlace fue la
dimisión del entonces mandatario estadounidense Richard Nixon. El
bullicio destapado en las páginas de The Washington Post a través de
los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein ―representados por Robert
Redford y Dustin Hoffman en el filme― expuso los acontecimientos que
orbitaron en torno a los soplos de "Garganta Profunda", el informante.
En una de las escenas del filme, este encomendó a Woodward desde las
sombras que ocultaban su identidad: "Sigue la ruta del dinero".
Una y otra vez, husmear la ruta del dinero es el dogma o la pista más
recomendable para desenmascarar a testaferros, empresas fantasmas y
paraísos fiscales manejados por el crimen organizado para travestir sus
fechorías. Pero exponer a la opinión pública las posibles
irregularidades de la sociedad Odebrecht-GAESA en Cuba, requiere
hackear los archivos de la cúpula militar, condición que precisa
reconocer que el periodismo independiente en la Isla no dispone de los
medios, las libertades ni el apoyo necesario para acometer tal
investigación.
Tras el descorche de la batahola corrupta conocida por Operación Lava
Jato, que aún salpica a un sinnúmero de políticos y empresarios
brasileños, seguir la ruta del dinero en Cuba es lo mismo que
estrellarse contra las alambradas perimetrales de la Zona Especial de
Desarrollo del Mariel (ZEDM) y las bayonetas de los guardianes de las
instituciones militares, so pena de ir a parar a los calabozos de la
policía política para cumplimentar una larga pena.
Lo cierto es que después de que el poder judicial brasileño ordenara
desclasificar el contrato del megapuerto del Mariel y congelara en
Latinoamérica las operaciones de financiamiento del Banco Nacional de
Desenvolvimento Económico e Social (BNDES) a la trasnacional
constructora Odebrecht, el régimen cubano se ha metido la lengua en el
bolsillo, mientras otros gobiernos y medios informativos del área ―por
ejemplo, Ecuador y Perú― han reaccionado y puesto en marcha un proceso
de investigación sobre las actividades de la citada empresa en sus
respectivos países. Y en el momento de redactar esta nota ya el Gobierno
peruano había prohibido las licitaciones con Odebrecht.
La particularidad del caso cubano es que Odebrecht embarra de pies a
cabeza a GAESA, el consorcio militar que controla el 80% de la economía
cubana con la debida patente de corso para mantener en secreto el
destino y empleo del dinero que controla, puesto que el actual
presidente general Raúl Castro es su comandante en jefe.
El Ministerio de la Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), quizás "la
institución más prestigiosa de Cuba" por su bagaje de misiones
internacionalistas e intervenciones en los rubros económicos más
importantes, cae pesadamente en la lista de los sospechosos, al no
aclarar ante los medios su complicidad o no en las corruptelas
denunciadas por Lava Jato.
Desde el kilómetro cero de la ruta del dinero
Nueve meses después de la inauguración del puerto del Mariel por los
presidentes Dilma Rousseff y Raúl Castro en el marco de la segunda
cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
celebrada en la Habana, el portal brasileño Spotbnicks publicaba un
artículo de Felippe Hermes titulado: "20 0bras que o BNDES financiou em
outros países".
Hermes manifestaba su inquietud ante los graves problemas de
infraestructuras que sufría Brasil, mientras BNDES con un tesoro que
abarcaba el 8,4% del PBI del gigante sudamericano financiaba obras en
otros países del área. Asimismo ejemplificó 20 proyectos
multimillonarios de los cuales el 50% eran ejecutados por la
constructora Odebrecht.
La relación fue encabezada por el megapuerto del Mariel, valorado en 957
millones de dólares, de los cuales BNDES aportó 682 millones. Como dato
curioso ―según el artículo― el Gobierno ecuatoriano cuestionó y expulsó
del país a la constructora Odebrecht a causa de los defectos encontrados
en la ejecución de la hidroeléctrica de San Francisco y, amenazó con no
pagar a BNDES un crédito de 243 millones de dólares.
Por otra parte, el diputado por el Partido Social Demócrata (PSDB/SP)
Vanderlei Macris, manifestaba su preocupación por la concesión desde el
2009 (durante la presidencia de Lula da Silva) de una serie de
empréstitos a Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Perú, Argentina,
Colombia, Panamá, Uruguay y Mozambique.
Odebrecht aclaró entonces a Macris que, en el caso cubano, el
financiamiento de BNDES iba a parar directamente a las manos del
Gobierno de la isla como crédito de exportación, a gastar
obligatoriamente en la compra y financiamiento de productos y servicios
brasileños. La justificación del Gobierno brasileño es que esta
negociación con el régimen cubano tenía la etiqueta "ganar-ganar",
puesto que la inversión solo permitía la adquisición de insumos brasileños.
En la lista de desembolsos de BNDES en Cuba se destaca una serie de
obras ejecutadas por Odebrecht, entre ellas: la mecanización azucarera;
la recolección de arroz; proyectos de turismo; compra de vehículos y
financiamiento para la industria farmacéutica, con un monto total de 252
millones de dólares. Más tarde el ministro brasileño de Desarrollo,
Industria y Comercio, Fernando Pimentel, anunció la liberación de 173
millones de dólares por parte de BNDES para financiar la ampliación y
remodelación de cinco aeropuertos en Cuba.
A los 682 millones de dólares destinados a la construcción del
megapuerto se sumaron otros 290 millones de créditos anunciado por la
presidenta Dilma Rousseff durante la ceremonia de inauguración de la
Terminal de Contenedores del Mariel (TCM), con destino a la
infraestructura de la ZEDM, elevando así la inversión brasileña en el
Mariel al guarismo de 972 millones de dólares.
En un trabajo de investigación publicado en este diario fueron
comparados los volúmenes constructivos y equipamientos de la terminal de
contenedores del Mariel y las variables del plan maestro del megapuerto
de Moín-Limón en Costa Rica, cuyos resultados exacerbaron la sospechas
de un conservador sobrecosto de 400 millones de dólares en la
construcción de la TCM.
El clímax de este thriller es que la TCM solo puede realizar operaciones
simultaneas de carga-descarga a dos barcos de bajo porte y sus áreas
apenas superan la superficie de la ya desactivada Terminal de
Contenedores de la Habana (TCH), que fue construida a un discreto costo
de 40 millones de dólares. Por igual está demostrado oficialmente que no
hay calado en la bahía para recibir buques de la categoría neopanamax.
Para el dragado se requiere otra inversión multimillonaria, que sumaría
más dígitos a los 957 millones de dólares que costó su construcción. Sin
embargo, el Estado cubano ni siquiera ha hecho un comentario al respecto
y mantiene los detalles y costos del Plan Maestro de la TCM en régimen
de top secret.
Si al periodista Felippe Hermes le preocupaba que el BNDES, un banco
concebido como bolsa familiar se transformara en motor de desigualdad
que quitaba a los pobres para dar a los ricos, a los cubanos debería
preocuparnos que El Mariel haya sido un pésimo negocio y que los 400
millones de sobrecosto por un puerto relativamente inservible engrose
varias cuentas en un paraíso fiscal. Pero para sacar a la luz las
probables irregularidades de la sociedad Odebrecht-GAESA siguiendo la
ruta del dinero necesitamos un Woodward, un Bernstein, algún "Garganta
Profunda" y un sagaz hacker que penetre los archivos secretos del MINFAR.
Vale reconocer que ante el posible destape de un escándalo las
garantías de dimitir de un dictador como Raúl Castro son nulas. Muy al
contrario, es más probable que se le colme de elogios en el seno de la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Source: La ruta del dinero Odebrecht-GAESA | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483051256_27761.html
El MINTUR dice que cuatro millones de turistas extranjeros visitaron Cuba en 2016
El MINTUR dice que cuatro millones de turistas extranjeros visitaron
Cuba en 2016
DDC | La Habana | 31 de Diciembre de 2016 - 11:48 CET.
Una cifra récord de cuatro millones de turistas extranjeros visitó Cuba
en 2016, según el Ministerio de Turismo (MINTUR), un 6% por encima de
los 3,7 millones previstos inicialmente, reporta EFE.
La llegada de turistas a Cuba experimentó en 2016 un alza de 13 puntos
porcentuales frente a 2015, indicó el MINTUR.
Ante el crecimiento de las visitas, el Gobierno prevé construir 108.000
nuevas habitaciones hasta el año 2030, de ellas 30.000 con participación
de capital foráneo.
El primer semestre de 2016 dejó a las arcas del Gobierno más de 1.200
millones de dólares por turismo, lo que representa un crecimiento del
15% respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con los últimos datos
publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
El Gobierno señala al turismo como su segunda fuente de ingresos, aunque
es superado por las remesas que envían a sus familiares en la Isla los
cubanos residentes en el exterior y que en 2015 superaron los 3.354
millones de dólares, según un estudio de la consultora The Havana
Consulting Group.
El Hotel Nacional cumple 86 años
Este viernes cumplió 86 años una de las instalaciones emblemáticas de la
Isla, el Hotel Nacional de Cuba, operado por la cadena estatal Gran Caribe.
Según medios oficiales, ese hotel, Monumento Nacional e inscrito en el
Registro Memoria del Mundo, obtuvo ingresos en 2016 por 33 millones de
dólares.
El Nacional recibió este año por duodécima vez el Premio World Travel
Awards, considerado el Oscar de la industria turística, destacó la prensa.
La responsable de Relaciones Públicas, Yamila Fúster, dijo que el
establecimiento es un "importante receptor" de estadounidenses.
Fúster precisó que los clientes estadounidenses que recibe el hotel, y
que ahora mismo suman el 60% del total de los huéspedes, viajan en
grupos y casi todos son personas de la tercera edad.
La funcionaria dijo que para 2017 los responsables del hotel planean
reabrir el espacio "El Mirador", cerrado desde hace varios años, para
relacionar a los turistas con la larga historia establecimiento y
también con la de La Habana.
Source: El MINTUR dice que cuatro millones de turistas extranjeros
visitaron Cuba en 2016 | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483181319_27790.html
Cuba en 2016
DDC | La Habana | 31 de Diciembre de 2016 - 11:48 CET.
Una cifra récord de cuatro millones de turistas extranjeros visitó Cuba
en 2016, según el Ministerio de Turismo (MINTUR), un 6% por encima de
los 3,7 millones previstos inicialmente, reporta EFE.
La llegada de turistas a Cuba experimentó en 2016 un alza de 13 puntos
porcentuales frente a 2015, indicó el MINTUR.
Ante el crecimiento de las visitas, el Gobierno prevé construir 108.000
nuevas habitaciones hasta el año 2030, de ellas 30.000 con participación
de capital foráneo.
El primer semestre de 2016 dejó a las arcas del Gobierno más de 1.200
millones de dólares por turismo, lo que representa un crecimiento del
15% respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con los últimos datos
publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
El Gobierno señala al turismo como su segunda fuente de ingresos, aunque
es superado por las remesas que envían a sus familiares en la Isla los
cubanos residentes en el exterior y que en 2015 superaron los 3.354
millones de dólares, según un estudio de la consultora The Havana
Consulting Group.
El Hotel Nacional cumple 86 años
Este viernes cumplió 86 años una de las instalaciones emblemáticas de la
Isla, el Hotel Nacional de Cuba, operado por la cadena estatal Gran Caribe.
Según medios oficiales, ese hotel, Monumento Nacional e inscrito en el
Registro Memoria del Mundo, obtuvo ingresos en 2016 por 33 millones de
dólares.
El Nacional recibió este año por duodécima vez el Premio World Travel
Awards, considerado el Oscar de la industria turística, destacó la prensa.
La responsable de Relaciones Públicas, Yamila Fúster, dijo que el
establecimiento es un "importante receptor" de estadounidenses.
Fúster precisó que los clientes estadounidenses que recibe el hotel, y
que ahora mismo suman el 60% del total de los huéspedes, viajan en
grupos y casi todos son personas de la tercera edad.
La funcionaria dijo que para 2017 los responsables del hotel planean
reabrir el espacio "El Mirador", cerrado desde hace varios años, para
relacionar a los turistas con la larga historia establecimiento y
también con la de La Habana.
Source: El MINTUR dice que cuatro millones de turistas extranjeros
visitaron Cuba en 2016 | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483181319_27790.html
The worst year under Raúl Castro
The worst year under Raúl Castro
ORLANDO FREIRE SANTANA | La Habana | 30 de Diciembre de 2016 - 22:48 CET.
It is no secret that the sessions of the National Assembly of the
People's Power are a mere formality. Documents are discussed and
approved that have been "cooked up" by those in the upper echelons of
power, no representative dares suggest an approach contravening the
established script, and the votes are always unanimous.
However, this last session of the National Assembly was characterized by
a particular pallor. It seemed that this time, in a way more evident
than in the past, the conclave was undertaken as a burdensome chore.
The Standing Committees of the Parliament did not meet in the days prior
to the session of the Assembly; there was no Plenum of the Party's
Central Committee, for members to "coordinate" the views that they would
express at the Assembly; and Mr. Marino Murillo did not even bother to
report on progress with regards to the updating of the economic model.
Also of note was the fact that the press did not report at the time – as
had occurred in recent months – on the meeting of the Council of
Ministers, held on Saturday, 24 December.
Actually, it is not difficult to identify at least one of the causes of
the Government's despondency: this time there were only calamities to
report. Indeed, this 2016 was the worst year for the economy since Raúl
Castro came to power. They had no choice but to recognize the dip in the
Gross Domestic Product (GDP), and also had to admit that they failed to
follow through on the export plan, and were unable to pay suppliers for
many of the imports that the country had to bring in.
And, as almost always happens in these cases, it was evident that the
regime places the blame on certain shoulders. Among other culprits, they
singled out the Ministries of Foreign Trade and Foreign Investment
(MINCEX), Agriculture (MINAGRI), and the Food Industry (MINAL).
Few would have wanted to be in the shoes of Rodrigo Malmierca, Minister
of MINCEX, when the General-President expressed his dissatisfaction with
the pace of foreign investment, due to excessive delays in the
negotiating process on the Cuban side, and the prejudices that still
exist against foreign investment. The situation is so alarming that the
2017 plan envisions only 6.5% of total investment proceeding from
foreign investors.
The aforementioned 2017 plan aims to import 82 million USD in food than
the previous year. The reason for this additional outlay, a heavy burden
given the precarious state of the country's external finances, is
failures by the MINAGRI and MINAL to meet food production goals.
Incidentally, on Sunday, December 25 the newspaper Juventud Rebelde
published a report in which it was announced that the MINAL's processing
industry had been unable to handle all the mango harvested, such that
much of that fruit had been wasted.
The truth is that at this session of the National Assembly the Minister
of the Economy and Planning, Ricardo Cabrisas, used the term "critical
situation" to refer to the state of the food industry on the Island. In
this regard he suggested coming up with a medium-term program to turn
the situation around. The days of María del Carmen Concepción – Carmita,
as Raúl Castro tends to call her – as at the helm of the MINAL are numbered.
In the end, the apprehension could extend to all the members of the
elite present at the meeting. Because, in addition to calling for an
increase in exports, and continuing down the path of import
substitution, the 2017 plan envisages reducing non-essential expenses to
a bare minimum, such that even those nice little trips abroad could be
cancelled.
And what about monetary unification? The subject was conspicuously
absent from this session of the National Assembly.
Source: The worst year under Raúl Castro | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483134498_27787.html
ORLANDO FREIRE SANTANA | La Habana | 30 de Diciembre de 2016 - 22:48 CET.
It is no secret that the sessions of the National Assembly of the
People's Power are a mere formality. Documents are discussed and
approved that have been "cooked up" by those in the upper echelons of
power, no representative dares suggest an approach contravening the
established script, and the votes are always unanimous.
However, this last session of the National Assembly was characterized by
a particular pallor. It seemed that this time, in a way more evident
than in the past, the conclave was undertaken as a burdensome chore.
The Standing Committees of the Parliament did not meet in the days prior
to the session of the Assembly; there was no Plenum of the Party's
Central Committee, for members to "coordinate" the views that they would
express at the Assembly; and Mr. Marino Murillo did not even bother to
report on progress with regards to the updating of the economic model.
Also of note was the fact that the press did not report at the time – as
had occurred in recent months – on the meeting of the Council of
Ministers, held on Saturday, 24 December.
Actually, it is not difficult to identify at least one of the causes of
the Government's despondency: this time there were only calamities to
report. Indeed, this 2016 was the worst year for the economy since Raúl
Castro came to power. They had no choice but to recognize the dip in the
Gross Domestic Product (GDP), and also had to admit that they failed to
follow through on the export plan, and were unable to pay suppliers for
many of the imports that the country had to bring in.
And, as almost always happens in these cases, it was evident that the
regime places the blame on certain shoulders. Among other culprits, they
singled out the Ministries of Foreign Trade and Foreign Investment
(MINCEX), Agriculture (MINAGRI), and the Food Industry (MINAL).
Few would have wanted to be in the shoes of Rodrigo Malmierca, Minister
of MINCEX, when the General-President expressed his dissatisfaction with
the pace of foreign investment, due to excessive delays in the
negotiating process on the Cuban side, and the prejudices that still
exist against foreign investment. The situation is so alarming that the
2017 plan envisions only 6.5% of total investment proceeding from
foreign investors.
The aforementioned 2017 plan aims to import 82 million USD in food than
the previous year. The reason for this additional outlay, a heavy burden
given the precarious state of the country's external finances, is
failures by the MINAGRI and MINAL to meet food production goals.
Incidentally, on Sunday, December 25 the newspaper Juventud Rebelde
published a report in which it was announced that the MINAL's processing
industry had been unable to handle all the mango harvested, such that
much of that fruit had been wasted.
The truth is that at this session of the National Assembly the Minister
of the Economy and Planning, Ricardo Cabrisas, used the term "critical
situation" to refer to the state of the food industry on the Island. In
this regard he suggested coming up with a medium-term program to turn
the situation around. The days of María del Carmen Concepción – Carmita,
as Raúl Castro tends to call her – as at the helm of the MINAL are numbered.
In the end, the apprehension could extend to all the members of the
elite present at the meeting. Because, in addition to calling for an
increase in exports, and continuing down the path of import
substitution, the 2017 plan envisages reducing non-essential expenses to
a bare minimum, such that even those nice little trips abroad could be
cancelled.
And what about monetary unification? The subject was conspicuously
absent from this session of the National Assembly.
Source: The worst year under Raúl Castro | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1483134498_27787.html
Caída libre
Caída libre
Rechazar a estas alturas el capitalismo, tan solo por razones de
inexplicable y trasnochada ideología, es el colmo del absurdo
Alex Heny, Nueva York | 30/12/2016 5:03 pm
"Porque si veo capitalismo, no sé, no puedo entrar..."
Desde que tengo uso de razón —o memoria, que es más adecuado— eso de "no
regresaremos al capitalismo" o que el capitalismo es malo, muy malo, ha
sido el mantra una y otra vez de los fideles, raúles y sus cachanchanes.
Esta vez, leo, tampoco se hizo la excepción y el impresentable
general/presidente, ya respirando aliviado porque Obama, el que le tomó
La Habana sin disparar un tiro, se va; contento el hombrecillo además
porque con Trump le regresa el imprescindible enemigo, dice entonces el
anciano, lamentable sobreviviente de la furia asesina de este agonizante
2016, que "no vamos ni iremos hacia el capitalismo".
Las razones lógicas de tal rotunda negativa, pues no las conozco.
Al cabo, esa gente es de izquierda y la izquierda, como todo lo demás,
solo sobrevive en el capitalismo; sonaría como suicidio, sino fuera por
el depravado cinismo que transpira tal declaración. Quedan entonces
solamente las sinrazones, pataletas ideológicas de un grupo de ineptos,
desfasados en tiempo, Historia y vida.
O sea, Cuba se hunde, y a ellos no le interesa.
"Ni nos ha interesado ni nos interesará", pudiera bien decir el
tiranuelo de turno y seguir, por supuesto, cómo de otra manera, seguir
disfrutando de cuanta cosa capitalista existe y tiene a la mano. Desde
la ropa que viste, los teléfonos que usa, los relojes que consulta,
hasta los carromatos rusos que reservan para entierros y papelazos,
"Сделано в России", la del capitalismo putiniano porque, de la URSS, ni
los mapas quedan.
Al absurdo entonces se suma la burla.
Vamos, el otro país socialista que queda en el planeta es Corea del
Norte (porque, convengamos, ni China ni ningún otro país, con economía
próspera, engrasada por el lubricante capitalista, es socialista). Y
Cuba comparte con Norcorea, además del dogmatismo de la clase
gobernante, de la docilidad de los ciudadanos, de la represión, de los
métodos dictatoriales, un absoluto desastre de la economía.
Rechazar a estas alturas el capitalismo, tan solo por razones de
inexplicable y trasnochada ideología, es el colmo del absurdo. Basta con
mirar a esa Corea bipolar: el mismo país, la misma cultura, el mismo
idioma, siglos de historia, nación dividida por una artificial frontera
rectilínea, residuo de las guerras anticomunistas del siglo XX; el Sur
próspero, hipertecnológico y capitalista, y el Norte del siglo XIX,
agrario, desolado, donde las hambrunas cíclicas y la pésima calidad de
vida hace que, entre otras nefastas consecuencias, los norcoreanos
socialistas tengan incluso menor estatura y corpulencia que los
sudcoreanos capitalistas.
Si hay una muestra de que eso que llaman socialismo no funciona, son
esas dos Coreas; o, dicho de otra manera, de que el capitalismo funciona.
Pero el Castro de turno no quiere capitalismo.
El drama cubano, se decía, comenzaría a terminar con el "fin biológico",
la muerte de Fidel Castro. Pero todo indica que solo se ha pospuesto.
"En Cuba las cosas empeoraron después de la visita de Obama", me cuenta
mi padre, "El bombardeo con consignas antiamericanas, la vieja retórica
de 'Cuba sí Yankis no', es a todas horas, por todos lados".
El desgobierno cubano ha invertido todos sus recursos de propaganda y
manipulación tratando de enmendar el desmentido brutal que Obama puso
sobre la mesa, el de que el problema no es, ni remotamente, Estados
Unidos, el bloqueo o cualquier otra cosa en el extranjero; que el
problema, todos los problemas, están adentro del país.
Que el problema es el fantoche que dice no al capitalismo, que advierte
sobre más crisis por venir, que anticipa más restricciones, que no tiene
soluciones para el país y sus males crónicos porque ni el socialismo, y
mucho menos ese gobierno disfuncional, ofrecen ninguna.
El capitalismo terminará por llegar a Cuba.
No el de la croqueta y el "cuentapropismo", por supuesto, sino el de la
libre empresa, mercado, crédito, competencia, oferta y demanda. No
llegará, sin embargo, como un agua mansa, sino como torrente de lodos y
rocas, liberado por un dique que revienta. Torrente que va a arrasar con
un pueblo que no está preparado para navegar esas aguas, que no tiene
idea de cómo se sobrevive y vive sin remesas; que, a fuerza de
igualitarismo, es débil y desconoce.
La responsabilidad de la calamidad que viene a sumarse a la ya
existente, pues es de ese hombrecillo de expresión dispéptica, menguada
estatura y voz engolada, de su difunto hermano, y de los que lo apoyan y
aplauden; de todos, cómplices, los que están acompañando al país en su
desplome en caída libre.
Feliz 2017 entonces, y que el viaje les sea leve.
Source: Caída libre - Artículos - Opinión - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/caida-libre-328209
Rechazar a estas alturas el capitalismo, tan solo por razones de
inexplicable y trasnochada ideología, es el colmo del absurdo
Alex Heny, Nueva York | 30/12/2016 5:03 pm
"Porque si veo capitalismo, no sé, no puedo entrar..."
Desde que tengo uso de razón —o memoria, que es más adecuado— eso de "no
regresaremos al capitalismo" o que el capitalismo es malo, muy malo, ha
sido el mantra una y otra vez de los fideles, raúles y sus cachanchanes.
Esta vez, leo, tampoco se hizo la excepción y el impresentable
general/presidente, ya respirando aliviado porque Obama, el que le tomó
La Habana sin disparar un tiro, se va; contento el hombrecillo además
porque con Trump le regresa el imprescindible enemigo, dice entonces el
anciano, lamentable sobreviviente de la furia asesina de este agonizante
2016, que "no vamos ni iremos hacia el capitalismo".
Las razones lógicas de tal rotunda negativa, pues no las conozco.
Al cabo, esa gente es de izquierda y la izquierda, como todo lo demás,
solo sobrevive en el capitalismo; sonaría como suicidio, sino fuera por
el depravado cinismo que transpira tal declaración. Quedan entonces
solamente las sinrazones, pataletas ideológicas de un grupo de ineptos,
desfasados en tiempo, Historia y vida.
O sea, Cuba se hunde, y a ellos no le interesa.
"Ni nos ha interesado ni nos interesará", pudiera bien decir el
tiranuelo de turno y seguir, por supuesto, cómo de otra manera, seguir
disfrutando de cuanta cosa capitalista existe y tiene a la mano. Desde
la ropa que viste, los teléfonos que usa, los relojes que consulta,
hasta los carromatos rusos que reservan para entierros y papelazos,
"Сделано в России", la del capitalismo putiniano porque, de la URSS, ni
los mapas quedan.
Al absurdo entonces se suma la burla.
Vamos, el otro país socialista que queda en el planeta es Corea del
Norte (porque, convengamos, ni China ni ningún otro país, con economía
próspera, engrasada por el lubricante capitalista, es socialista). Y
Cuba comparte con Norcorea, además del dogmatismo de la clase
gobernante, de la docilidad de los ciudadanos, de la represión, de los
métodos dictatoriales, un absoluto desastre de la economía.
Rechazar a estas alturas el capitalismo, tan solo por razones de
inexplicable y trasnochada ideología, es el colmo del absurdo. Basta con
mirar a esa Corea bipolar: el mismo país, la misma cultura, el mismo
idioma, siglos de historia, nación dividida por una artificial frontera
rectilínea, residuo de las guerras anticomunistas del siglo XX; el Sur
próspero, hipertecnológico y capitalista, y el Norte del siglo XIX,
agrario, desolado, donde las hambrunas cíclicas y la pésima calidad de
vida hace que, entre otras nefastas consecuencias, los norcoreanos
socialistas tengan incluso menor estatura y corpulencia que los
sudcoreanos capitalistas.
Si hay una muestra de que eso que llaman socialismo no funciona, son
esas dos Coreas; o, dicho de otra manera, de que el capitalismo funciona.
Pero el Castro de turno no quiere capitalismo.
El drama cubano, se decía, comenzaría a terminar con el "fin biológico",
la muerte de Fidel Castro. Pero todo indica que solo se ha pospuesto.
"En Cuba las cosas empeoraron después de la visita de Obama", me cuenta
mi padre, "El bombardeo con consignas antiamericanas, la vieja retórica
de 'Cuba sí Yankis no', es a todas horas, por todos lados".
El desgobierno cubano ha invertido todos sus recursos de propaganda y
manipulación tratando de enmendar el desmentido brutal que Obama puso
sobre la mesa, el de que el problema no es, ni remotamente, Estados
Unidos, el bloqueo o cualquier otra cosa en el extranjero; que el
problema, todos los problemas, están adentro del país.
Que el problema es el fantoche que dice no al capitalismo, que advierte
sobre más crisis por venir, que anticipa más restricciones, que no tiene
soluciones para el país y sus males crónicos porque ni el socialismo, y
mucho menos ese gobierno disfuncional, ofrecen ninguna.
El capitalismo terminará por llegar a Cuba.
No el de la croqueta y el "cuentapropismo", por supuesto, sino el de la
libre empresa, mercado, crédito, competencia, oferta y demanda. No
llegará, sin embargo, como un agua mansa, sino como torrente de lodos y
rocas, liberado por un dique que revienta. Torrente que va a arrasar con
un pueblo que no está preparado para navegar esas aguas, que no tiene
idea de cómo se sobrevive y vive sin remesas; que, a fuerza de
igualitarismo, es débil y desconoce.
La responsabilidad de la calamidad que viene a sumarse a la ya
existente, pues es de ese hombrecillo de expresión dispéptica, menguada
estatura y voz engolada, de su difunto hermano, y de los que lo apoyan y
aplauden; de todos, cómplices, los que están acompañando al país en su
desplome en caída libre.
Feliz 2017 entonces, y que el viaje les sea leve.
Source: Caída libre - Artículos - Opinión - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/caida-libre-328209
Friday, December 30, 2016
Tras medio siglo de intentos, Cuba no logra sustituir importaciones
Tras medio siglo de intentos, Cuba no logra sustituir importaciones
Las políticas de estímulo a la producción nacional aparecen ya en los
documentos del I Congreso del PCC, pero los frutos nunca llegan
MARIO J. PENTÓN, Miami | Diciembre 30, 2016
economía, importaciones, Cuba, Asamblea Nacional del Poder Popular
"Esto es lo último que trajo el barco", se escucha decir a un joven para
referirse a uno de los más recientes productos importados que se venden
en el mercado negro de La Habana. Lo hecho en el extranjero es sinónimo
de calidad para muchos cubanos a pesar de los intentos por potenciar las
producciones locales mediante la empresa estatal en un modelo socialista.
Han pasado décadas desde que por primera vez los gobernantes cubanos
dijeran que era necesario sustituir importaciones y aumentar las
producciones locales para desarrollar el país, una materia en la que el
Ejecutivo, presidido por los hermanos Castro, ha suspendido año tras año.
Para el economista Omar Everleny Pérez, unos de los gurús de la economía
nacional, se trata de un tema fundamentalmente de corte "ideológico".
"Si el Estado prefiriese evitar pagar al vietnamita en dólares y
destinara al menos la mitad de esos recursos para financiar la
producción nacional, no sería necesario importar arroz", dice Pérez.
Raúl Castro, no obstante, tras reconocer que Cuba entró en recesión este
año, con una caída del 0,9% de su producto interno bruto, fía
–nuevamente– las esperanzas de recuperar la economía a la misma fórmula
que ha fallado durante decenios.
"Será preciso cumplir tres premisas decisivas: garantizar las
exportaciones y su cobro oportuno, incrementar la producción nacional
que sustituya importaciones, y reducir todo gasto no imprescindible",
dijo Castro frente a más de 600 diputados en la Asamblea Nacional.
Las exhortaciones a la reducción de importaciones comenzaron casi al
mismo tiempo que el Gobierno revolucionario. En los discursos de los
máximos dirigentes se puede encontrar una y otra vez la frase, pero las
cifras publicadas por el oficialismo demuestran que una y otra vez, se
han quedado en palabras.
"Estimular el desarrollo y la diversificación de las exportaciones y el
aprovechamiento de las oportunidades para la sustitución de
importaciones", recoge el documento de las Tesis y Resoluciones del I
Congreso del Partido Comunista, en 1975.
En los documentos del II, celebrado en 1980, se puede leer casi al pie
de la letra las mismas recomendaciones, que son incumplidas y
reformuladas en el siguiente Congreso de 1986.
"El problema esencial de la economía del país en el quinquenio 1981-1985
radicó en que, aunque tuvimos un crecimiento más que aceptable, fue
insuficiente donde más lo requeríamos, es decir, en la exportación de
bienes y servicios y en la sustitución de importaciones", recoge el
documento conclusivo del III Congreso.
La sustitución de importaciones no es un invento cubano. Se trata de una
política comercial basada en la premisa de que un país debe tratar de
reducir su dependencia del exterior mediante el desarrollo de su
industria local, fue una ideología en boga en América Latina a partir de
la posguerra que buscaba industrializar los países del tercer mundo,
para lo cual fomentaba el proteccionismo.
Sin embargo, como explica el economista cubano Antonio F. Díaz en un
trabajo investigativo de la Universidad de La Habana sobre la medición
del efecto de sustitución de importaciones (2015), no se trata
simplemente de prescindir de ellas para desarrollar la industria local.
"Es un proceso complejo", explica Díaz, quien asegura que no se podría
medir con efectividad el proceso de sustitución enunciado por el
Gobierno por la ausencia de estadísticas oficiales.
"Ha habido crecimiento en muchos de los sectores que se buscaban
sustituir, pero cuando aumenta la producción, muchas veces aumenta
también la necesidad de importar productos intermedios que son
necesarios para esa producción, por lo cual no necesariamente termina
incidiendo positivamente en el número global de las importaciones", explica.
"Las importaciones siempre van a crecer, como ocurre en todos los
países, pero su sustitución como política económica es efectiva cuando
el crecimiento económico es mayor que el crecimiento de las
importaciones", explica el experto.
La balanza comercial cubana durante las últimas décadas ha mantenido una
tendencia deficitaria acrecentada en 2008, cuando el saldo comercial
decreció en detrimento de Cuba hasta los 10 570 millones de pesos.
En los lineamientos de la política económica impulsados por Raúl Castro
en 2011 como una guía para "perfeccionar el socialismo", la sustitución
de importaciones se menciona 20 veces. El término es revisitado en la
actualización de esos lineamientos para el período 2016-2021.
El documento invita a "propiciar un acelerado proceso efectivo de
sustitución de importaciones, con mecanismos que estimulen y garanticen
la máxima utilización posible de todas las capacidades de que dispone el
país en el sector agrícola, industrial, en servicios y en recursos humanos".
En 2015, Cuba reportó una disminución de más de 1.500 millones de
dólares en sus exportaciones, motivada en gran medida por el deterioro
de las relaciones económicas con Venezuela, principal socio comercial de
la Isla. Las estadísticas oficiales cubanas revelan que el intercambio
entre ambas naciones disminuyó en más de 3.000 millones de dólares en el
2015.
La reducción del inmenso subsidio venezolano (valorado en sus mejores
momentos en más de 100.000 barriles diarios de petróleo, parte de los
cuales Cuba reexportaba), así como la caída en la demanda de la
exportación de servicios cubanos en el extranjero, no logran ser
compensadas con el aumento del turismo (3,8 millones de visitantes) y
las remesas (más de 3.000 millones).
Por lo pronto habrá que esperar el pospuesto pleno del Comité Central
del Partido programado para este diciembre. Allí se deberá aprobar la
Conceptualización del Modelo Económico y Social y un Plan de Desarrollo
Económico hasta 2030, en el que seguramente se repetirá la exhortación a
sustituir importaciones y potenciar la industria local.
Source: Tras medio siglo de intentos, Cuba no logra sustituir
importaciones -
http://www.14ymedio.com/nacional/medio-intentos-Cuba-sustituir-importaciones_0_2136386345.html
Las políticas de estímulo a la producción nacional aparecen ya en los
documentos del I Congreso del PCC, pero los frutos nunca llegan
MARIO J. PENTÓN, Miami | Diciembre 30, 2016
economía, importaciones, Cuba, Asamblea Nacional del Poder Popular
"Esto es lo último que trajo el barco", se escucha decir a un joven para
referirse a uno de los más recientes productos importados que se venden
en el mercado negro de La Habana. Lo hecho en el extranjero es sinónimo
de calidad para muchos cubanos a pesar de los intentos por potenciar las
producciones locales mediante la empresa estatal en un modelo socialista.
Han pasado décadas desde que por primera vez los gobernantes cubanos
dijeran que era necesario sustituir importaciones y aumentar las
producciones locales para desarrollar el país, una materia en la que el
Ejecutivo, presidido por los hermanos Castro, ha suspendido año tras año.
Para el economista Omar Everleny Pérez, unos de los gurús de la economía
nacional, se trata de un tema fundamentalmente de corte "ideológico".
"Si el Estado prefiriese evitar pagar al vietnamita en dólares y
destinara al menos la mitad de esos recursos para financiar la
producción nacional, no sería necesario importar arroz", dice Pérez.
Raúl Castro, no obstante, tras reconocer que Cuba entró en recesión este
año, con una caída del 0,9% de su producto interno bruto, fía
–nuevamente– las esperanzas de recuperar la economía a la misma fórmula
que ha fallado durante decenios.
"Será preciso cumplir tres premisas decisivas: garantizar las
exportaciones y su cobro oportuno, incrementar la producción nacional
que sustituya importaciones, y reducir todo gasto no imprescindible",
dijo Castro frente a más de 600 diputados en la Asamblea Nacional.
Las exhortaciones a la reducción de importaciones comenzaron casi al
mismo tiempo que el Gobierno revolucionario. En los discursos de los
máximos dirigentes se puede encontrar una y otra vez la frase, pero las
cifras publicadas por el oficialismo demuestran que una y otra vez, se
han quedado en palabras.
"Estimular el desarrollo y la diversificación de las exportaciones y el
aprovechamiento de las oportunidades para la sustitución de
importaciones", recoge el documento de las Tesis y Resoluciones del I
Congreso del Partido Comunista, en 1975.
En los documentos del II, celebrado en 1980, se puede leer casi al pie
de la letra las mismas recomendaciones, que son incumplidas y
reformuladas en el siguiente Congreso de 1986.
"El problema esencial de la economía del país en el quinquenio 1981-1985
radicó en que, aunque tuvimos un crecimiento más que aceptable, fue
insuficiente donde más lo requeríamos, es decir, en la exportación de
bienes y servicios y en la sustitución de importaciones", recoge el
documento conclusivo del III Congreso.
La sustitución de importaciones no es un invento cubano. Se trata de una
política comercial basada en la premisa de que un país debe tratar de
reducir su dependencia del exterior mediante el desarrollo de su
industria local, fue una ideología en boga en América Latina a partir de
la posguerra que buscaba industrializar los países del tercer mundo,
para lo cual fomentaba el proteccionismo.
Sin embargo, como explica el economista cubano Antonio F. Díaz en un
trabajo investigativo de la Universidad de La Habana sobre la medición
del efecto de sustitución de importaciones (2015), no se trata
simplemente de prescindir de ellas para desarrollar la industria local.
"Es un proceso complejo", explica Díaz, quien asegura que no se podría
medir con efectividad el proceso de sustitución enunciado por el
Gobierno por la ausencia de estadísticas oficiales.
"Ha habido crecimiento en muchos de los sectores que se buscaban
sustituir, pero cuando aumenta la producción, muchas veces aumenta
también la necesidad de importar productos intermedios que son
necesarios para esa producción, por lo cual no necesariamente termina
incidiendo positivamente en el número global de las importaciones", explica.
"Las importaciones siempre van a crecer, como ocurre en todos los
países, pero su sustitución como política económica es efectiva cuando
el crecimiento económico es mayor que el crecimiento de las
importaciones", explica el experto.
La balanza comercial cubana durante las últimas décadas ha mantenido una
tendencia deficitaria acrecentada en 2008, cuando el saldo comercial
decreció en detrimento de Cuba hasta los 10 570 millones de pesos.
En los lineamientos de la política económica impulsados por Raúl Castro
en 2011 como una guía para "perfeccionar el socialismo", la sustitución
de importaciones se menciona 20 veces. El término es revisitado en la
actualización de esos lineamientos para el período 2016-2021.
El documento invita a "propiciar un acelerado proceso efectivo de
sustitución de importaciones, con mecanismos que estimulen y garanticen
la máxima utilización posible de todas las capacidades de que dispone el
país en el sector agrícola, industrial, en servicios y en recursos humanos".
En 2015, Cuba reportó una disminución de más de 1.500 millones de
dólares en sus exportaciones, motivada en gran medida por el deterioro
de las relaciones económicas con Venezuela, principal socio comercial de
la Isla. Las estadísticas oficiales cubanas revelan que el intercambio
entre ambas naciones disminuyó en más de 3.000 millones de dólares en el
2015.
La reducción del inmenso subsidio venezolano (valorado en sus mejores
momentos en más de 100.000 barriles diarios de petróleo, parte de los
cuales Cuba reexportaba), así como la caída en la demanda de la
exportación de servicios cubanos en el extranjero, no logran ser
compensadas con el aumento del turismo (3,8 millones de visitantes) y
las remesas (más de 3.000 millones).
Por lo pronto habrá que esperar el pospuesto pleno del Comité Central
del Partido programado para este diciembre. Allí se deberá aprobar la
Conceptualización del Modelo Económico y Social y un Plan de Desarrollo
Económico hasta 2030, en el que seguramente se repetirá la exhortación a
sustituir importaciones y potenciar la industria local.
Source: Tras medio siglo de intentos, Cuba no logra sustituir
importaciones -
http://www.14ymedio.com/nacional/medio-intentos-Cuba-sustituir-importaciones_0_2136386345.html
Cuba en recesión - cómo las crisis económicas de Venezuela y Brasil están impactando a la isla,Redacción
Cuba en recesión: cómo las crisis económicas de Venezuela y Brasil están
impactando a la isla
Redacción
BBC Mundo
29 diciembre 2016
La economía de Cuba decreció en 2016, confirmando previsiones de propios
y extraños.
El martes, ante la Asamblea Nacional (congreso), el ministro de Economía
y Planificación de la isla, Ricardo Cabrisas, informó que el Producto
Interno Bruto (PIB) cubano decreció 0,9% en el año que está por terminar.
El dato fue corroborado por el propio presidente cubano Raúl Castro,
quien hizo un balance de 2016 ante el pleno de los asambleístas cubanos.
"Ciertamente, las limitaciones en el suministro de combustibles y
tensiones financieras se agravaron en el segundo semestre, lo que hizo
que el PIB decreciera en el orden del 0,9%", dijo Castro.
Sin embargo, el mandatario destacó que a pesar de la recesión "se
preservaron los servicios gratuitos" para la población.
¿Cómo afecta la crisis de Venezuela a la economía de Cuba??
¿Qué papel tiene la crisis económica venezolana en las cifras negativas
cubanas? ¿Brasil, otro de los socios importantes de la isla y también en
recesión, tiene algo que ver?
Las explicaciones, incluidas las otorgadas por las autoridades cubanas,
parecen indicar que sí.
El combustible venezolano
Ya a mediados de año, las autoridades cubanas advirtieron los problemas
que se avecinaban, fundamentalmente ante el recorte de suministro del
petróleo venezolano para la isla.
En julio, medios estatales de la isla anunciaron que Cuba debía reducir
en un tercio su consumo de combustibles.
Qué es y qué queda vigente del embargo de Estados Unidos a Cuba
Diversos reportes señalan que Venezuela tuvo que reducir su envío de
petróleo a la isla, en condiciones de pago muy favorables para los
cubanos, entre un 50% y 40%.
La compañía suiza de monitoreo y análisis Petro-Logistics, citada por el
Wall Street Journal, estima que la provisión venezolana de crudo hacia
Cuba pasó de 115.000 barriles diarios en 2008 a 55.000 en el segundo
semestre de 2016.
Por qué la crisis en Venezuela me recuerda el "período especial" de Cuba
Consultado por BBC Mundo, Arturo López Levy, profesor especializado en
asuntos cubanos, explicó que la recesión cubana se explica en buena
manera por las crisis propias que atraviesan Venezuela y Brasil.
"Creo que es la principal causa de la caída económica. (...) La economía
cubana siempre dependió mucho de los mercados internacionales", dijo el
profesor de la Universidad de Texas Valle del Río Grande, en Estados Unidos.
López Levy añade que las cifras negativas cubanas demuestran las
limitaciones existentes aún en las reformas económicas cubanas
impulsadas por el gobierno de Raúl Castro.
A mediados de año, Francisco Monaldi, investigador venezolano en
política energética de la Universidad de Rice, en Houston, afirmó que
"dadas las dificultades económicas de Venezuela y que (la empresa
petrolera estatal venezolana) PDVSA tiene un problema de flujo de caja
muy serio, estos programas de subsidios serán muy difíciles de mantener".
La crisis brasileña
Brasil tuvo un 2016 marcado por su crisis política y la continuidad de
la contracción de su economía que arrastra desde hace unos años.
El programa Mais médicos (Más médicos) acordado entre Brasil y Cuba le
reporta a la isla un beneficio económico de cerca de US$500 millones y
fue renovado por los siguientes tres años.
Sin embargo, el gobierno de Michel Temer rechazó la intención cubana de
incrementar en un 30% el pago por el despliegue de médicos de la isla en
territorio brasileño.
La anterior semana, Brasilia confirmó su intención de que el programa
Mais médicos sea llevado adelante cada vez más por profesionales
brasileños, dejando al margen paulatinamente a los cubanos.
La balanza comercial entre ambos países también se ha visto afectada en
el último tiempo.
De acuerdo a un informe de la Federación de Industrias de Brasil, el
flujo económico entre la isla y el país sudamericano creció en 580%
desde 2003, el primer año de gobierno de Lula da Silva, hasta 2013.
A finales de 2013, Brasil adquiría el 7,55% de las exportaciones
cubanas, el equivalente a casi US$97 millones de dólares anuales.
El débil desempeño económico brasileño hizo que este país redujera sus
importaciones en un 25% en el último año, según el reporte anual de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
En los dos últimos años, según ALADI, el crecimiento de las
importaciones brasileñas de productos cubanos aumentó en un mero 0,2%,
mientras que en la década entre 2003 y 2013 ese rubro había crecido 332%.
En medio del declive global en los precios de las materias primas, Cuba
lidia con una caída en sus exportaciones de níquel, productos refinados
de petróleo y azúcar, y también con un descenso en los ingresos por la
venta de servicios médicos.
¿Por qué es difícil que vuelva el "período especial"?
Pese a las cifras negativas, Castro aseguró que Cuba no girará el timón
hacia el capitalismo.
"Eso está descartado", dijo.
Castro añadió que "los vaticinios de que la economía cubana colapsaría y
que volverían los molestos apagones" no tienen cabida en la Cuba de hoy.
Consultado al respecto, el profesor Arturo López señaló que es muy
difícil que la isla sufra un golpe como el que significó el colapso de
la Unión Soviética.
"Así dos socios importantes como Venezuela y Brasil desaparecieran, no
tendría el impacto de lo que fue el desmoronamiento de la URSS. Brasil y
Venezuela no abarcan ahora todo lo que abarcaba el bloque socialista en
Cuba en aquel entonces", afirmó el profesor de la Universidad de Texas
Valle del Río Grande.
A propósito, el corresponsal de la BBC en Cuba Will Grant señala que en
la cotidianidad de la isla "no se nota mucho la contracción de la
economía venezolana".
"No he visto filas largas en los gasolineras que algunos esperaban. Hubo
algunos casos de oficinas estatales que tenían que apagar el aire
condicionado durante 2 o 3 días de la semana en pleno verano, pero no se
registraron cortes de luz a diario en La Habana u otras ciudades
grandes", relata Grant.
El corresponsal añade que es posible que 2017 recién se sienta el
impacto de la contracción de la economía cubana y la de sus socios
económicos.
"Hasta la fecha, el gobierno cubano ha logrado evitar un impacto
significativo al bolsillo o calidad de vida de los cubanos", concluye Grant.
¿Qué puede hacer Cuba?
Raúl Castro, en su discurso del martes, pidió a las autoridades cubanas
que no pongan trabas a las inversiones que puedan llegar a la isla "en
el marco de las leyes y la Constitución".
El gobierno cubano, pese a las cifras negativas de 2016, expresó su
intención de lograr un crecimiento de 2% en 2017.
El descongelamiento de las relaciones que impulsan Cuba y Estados Unidos
desde 2014 han aumentado el turismo y además desde 2008 que la isla
permite ciertas actividades económicas de carácter privado.
El profesor López Levy apunta que la forma de superar las dificultades
que atraviesan las reformas económicas cubanas actuales son la
descentralización pública, la diversificación de la economía y a la
inversión.
"Si Venezuela mejora su economía será para solucionar sus propios
problemas. Cuba no puede esperar que la salvación venga de Venezuela o
de cualquier otro país", afirmó López Levy.
Source: Cuba en recesión: cómo las crisis económicas de Venezuela y
Brasil están impactando a la isla - BBC Mundo -
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38454368
impactando a la isla
Redacción
BBC Mundo
29 diciembre 2016
La economía de Cuba decreció en 2016, confirmando previsiones de propios
y extraños.
El martes, ante la Asamblea Nacional (congreso), el ministro de Economía
y Planificación de la isla, Ricardo Cabrisas, informó que el Producto
Interno Bruto (PIB) cubano decreció 0,9% en el año que está por terminar.
El dato fue corroborado por el propio presidente cubano Raúl Castro,
quien hizo un balance de 2016 ante el pleno de los asambleístas cubanos.
"Ciertamente, las limitaciones en el suministro de combustibles y
tensiones financieras se agravaron en el segundo semestre, lo que hizo
que el PIB decreciera en el orden del 0,9%", dijo Castro.
Sin embargo, el mandatario destacó que a pesar de la recesión "se
preservaron los servicios gratuitos" para la población.
¿Cómo afecta la crisis de Venezuela a la economía de Cuba??
¿Qué papel tiene la crisis económica venezolana en las cifras negativas
cubanas? ¿Brasil, otro de los socios importantes de la isla y también en
recesión, tiene algo que ver?
Las explicaciones, incluidas las otorgadas por las autoridades cubanas,
parecen indicar que sí.
El combustible venezolano
Ya a mediados de año, las autoridades cubanas advirtieron los problemas
que se avecinaban, fundamentalmente ante el recorte de suministro del
petróleo venezolano para la isla.
En julio, medios estatales de la isla anunciaron que Cuba debía reducir
en un tercio su consumo de combustibles.
Qué es y qué queda vigente del embargo de Estados Unidos a Cuba
Diversos reportes señalan que Venezuela tuvo que reducir su envío de
petróleo a la isla, en condiciones de pago muy favorables para los
cubanos, entre un 50% y 40%.
La compañía suiza de monitoreo y análisis Petro-Logistics, citada por el
Wall Street Journal, estima que la provisión venezolana de crudo hacia
Cuba pasó de 115.000 barriles diarios en 2008 a 55.000 en el segundo
semestre de 2016.
Por qué la crisis en Venezuela me recuerda el "período especial" de Cuba
Consultado por BBC Mundo, Arturo López Levy, profesor especializado en
asuntos cubanos, explicó que la recesión cubana se explica en buena
manera por las crisis propias que atraviesan Venezuela y Brasil.
"Creo que es la principal causa de la caída económica. (...) La economía
cubana siempre dependió mucho de los mercados internacionales", dijo el
profesor de la Universidad de Texas Valle del Río Grande, en Estados Unidos.
López Levy añade que las cifras negativas cubanas demuestran las
limitaciones existentes aún en las reformas económicas cubanas
impulsadas por el gobierno de Raúl Castro.
A mediados de año, Francisco Monaldi, investigador venezolano en
política energética de la Universidad de Rice, en Houston, afirmó que
"dadas las dificultades económicas de Venezuela y que (la empresa
petrolera estatal venezolana) PDVSA tiene un problema de flujo de caja
muy serio, estos programas de subsidios serán muy difíciles de mantener".
La crisis brasileña
Brasil tuvo un 2016 marcado por su crisis política y la continuidad de
la contracción de su economía que arrastra desde hace unos años.
El programa Mais médicos (Más médicos) acordado entre Brasil y Cuba le
reporta a la isla un beneficio económico de cerca de US$500 millones y
fue renovado por los siguientes tres años.
Sin embargo, el gobierno de Michel Temer rechazó la intención cubana de
incrementar en un 30% el pago por el despliegue de médicos de la isla en
territorio brasileño.
La anterior semana, Brasilia confirmó su intención de que el programa
Mais médicos sea llevado adelante cada vez más por profesionales
brasileños, dejando al margen paulatinamente a los cubanos.
La balanza comercial entre ambos países también se ha visto afectada en
el último tiempo.
De acuerdo a un informe de la Federación de Industrias de Brasil, el
flujo económico entre la isla y el país sudamericano creció en 580%
desde 2003, el primer año de gobierno de Lula da Silva, hasta 2013.
A finales de 2013, Brasil adquiría el 7,55% de las exportaciones
cubanas, el equivalente a casi US$97 millones de dólares anuales.
El débil desempeño económico brasileño hizo que este país redujera sus
importaciones en un 25% en el último año, según el reporte anual de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
En los dos últimos años, según ALADI, el crecimiento de las
importaciones brasileñas de productos cubanos aumentó en un mero 0,2%,
mientras que en la década entre 2003 y 2013 ese rubro había crecido 332%.
En medio del declive global en los precios de las materias primas, Cuba
lidia con una caída en sus exportaciones de níquel, productos refinados
de petróleo y azúcar, y también con un descenso en los ingresos por la
venta de servicios médicos.
¿Por qué es difícil que vuelva el "período especial"?
Pese a las cifras negativas, Castro aseguró que Cuba no girará el timón
hacia el capitalismo.
"Eso está descartado", dijo.
Castro añadió que "los vaticinios de que la economía cubana colapsaría y
que volverían los molestos apagones" no tienen cabida en la Cuba de hoy.
Consultado al respecto, el profesor Arturo López señaló que es muy
difícil que la isla sufra un golpe como el que significó el colapso de
la Unión Soviética.
"Así dos socios importantes como Venezuela y Brasil desaparecieran, no
tendría el impacto de lo que fue el desmoronamiento de la URSS. Brasil y
Venezuela no abarcan ahora todo lo que abarcaba el bloque socialista en
Cuba en aquel entonces", afirmó el profesor de la Universidad de Texas
Valle del Río Grande.
A propósito, el corresponsal de la BBC en Cuba Will Grant señala que en
la cotidianidad de la isla "no se nota mucho la contracción de la
economía venezolana".
"No he visto filas largas en los gasolineras que algunos esperaban. Hubo
algunos casos de oficinas estatales que tenían que apagar el aire
condicionado durante 2 o 3 días de la semana en pleno verano, pero no se
registraron cortes de luz a diario en La Habana u otras ciudades
grandes", relata Grant.
El corresponsal añade que es posible que 2017 recién se sienta el
impacto de la contracción de la economía cubana y la de sus socios
económicos.
"Hasta la fecha, el gobierno cubano ha logrado evitar un impacto
significativo al bolsillo o calidad de vida de los cubanos", concluye Grant.
¿Qué puede hacer Cuba?
Raúl Castro, en su discurso del martes, pidió a las autoridades cubanas
que no pongan trabas a las inversiones que puedan llegar a la isla "en
el marco de las leyes y la Constitución".
El gobierno cubano, pese a las cifras negativas de 2016, expresó su
intención de lograr un crecimiento de 2% en 2017.
El descongelamiento de las relaciones que impulsan Cuba y Estados Unidos
desde 2014 han aumentado el turismo y además desde 2008 que la isla
permite ciertas actividades económicas de carácter privado.
El profesor López Levy apunta que la forma de superar las dificultades
que atraviesan las reformas económicas cubanas actuales son la
descentralización pública, la diversificación de la economía y a la
inversión.
"Si Venezuela mejora su economía será para solucionar sus propios
problemas. Cuba no puede esperar que la salvación venga de Venezuela o
de cualquier otro país", afirmó López Levy.
Source: Cuba en recesión: cómo las crisis económicas de Venezuela y
Brasil están impactando a la isla - BBC Mundo -
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38454368
Postergadas importantes iniciativas en Cuba
Postergadas importantes iniciativas en Cuba
El proyecto de la actualización del modelo económico cubano y la
renovación administrativa en provincias fueron prorrogados
viernes, 30 de diciembre de 2016 - 8:30 AM
Por Benjamín Morales Meléndez / Especial ELNUEVODIA.COM
La Habana, Cuba - El 2016 se va y dejará sobre la mesa la consideración
de tres importantes iniciativas de evolución social, económica y
gubernamental en Cuba, las cuales fueron postergadas por el gobierno
cubano tras no ser consideradas en la última sesión del parlamento del país.
Se trata de la aprobación de los nuevos lineamientos para la
actualización del modelo económico y social de Cuba, el plan de
desarrollo económico y social del país hasta el año 2030, y la
conclusión del experimento de administración gubernamental en las
provincias de Artemisa y Mayabeque.
El trío de iniciativas debía registrar importantes avances al cierre de
este año, pero la complejidad de sus procesos de planificación y
aprobación acabaron por postergarlas una vez más, una decisión que
anunció el propio presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, en su mensaje
ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el martes.
Las primeras dos iniciativas se tratan de dos documentos que sirven de
marco a lo que será el modelo económico que Cuba adoptará a corto,
mediano y largo plazo.
El primero de ellos se llama "Conceptualización del Modelo Económico y
Social Cubano de Desarrollo Socialista" y se trata de un catálogo de
sobre 300 lineamientos que serán convertidos en una suerte de hoja de
ruta para el país.
El documento presente es una actualización del aprobado en el 2011 en el
Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el cual permitió la
puesta en marcha de las medidas de actividad privada y de inversión
extranjera que se realizan hoy día en la isla.
Se supone que una versión revisada y actualizada fuera aprobada en el
Séptimo Congreso del PCC en abril pasado, pero se tomó la determinación
de pasar el documento a la revisión de las organizaciones de base
política y social ante el descontento en la población por no haber
tenido la oportunidad de dar su retroalimentación abiertamente, como
ocurrió en el proceso que se aprobó en el 2011.
La consulta popular debía completarse este año y ser llevada a la
consideración del pleno del PCC, de modo que el parlamento pudiera
actuar sobre las iniciativas encomendadas por la estructura política del
país, pero el proceso no se finalizó.
Lo mismo ocurrió con la segunda iniciativa, un documento llamado "Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de
Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos", el cual busca crear
el modelo que Cuba seguirá a largo plazo, algo así como lo que ocurrió
en Vietnam y China.
El documento está en el proceso de consulta en las bases populares y no
pudo aprobarse este año, como deseaba el presidente de Cuba, Raúl Castro
Ruz, quien en el Séptimo Congreso del PCC así lo dejó establecido.
"Esperamos concluir este proceso antes de que finalice el presente año,
de modo que el comité central, en correspondencia con la facultad que le
otorgó el congreso, los apruebe definitivamente. Es esencial lograr el
apoyo consciente de la gran mayoría, para ello es imprescindible
escuchar, razonar y tener en cuenta la opinión de la militancia y del
pueblo en general", dijo Castro Ruz al cerrar el congreso en abril pasado.
"El proceso de actualización del modelo económico que iniciamos desde el
sexto congreso no es una tarea de uno o dos quinquenios. El rumbo ya
está trazado. Proseguiremos a paso firme, sin prisas, pero sin pausas,
teniendo muy presente que el ritmo dependerá del consenso que seamos
capaces de forjar al interior de nuestra sociedad", añadió.
Pero el proceso no fue completado y, como el propio Castro Ruz dijo el
martes pasado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 2017 debe
traer consigo la puesta en marcha de ambas iniciativas.
"A diferencia de sesiones anteriores, no se realizó en esta ocasión la
evaluación de la marcha del proceso de actualización del modelo
económico y social, teniendo en cuenta que se continúa trabajando en la
propuesta de su conceptualización, así como en las bases del Plan de
Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, luego de concluir, por
mandato del Séptimo Congreso del Partido, el profundo y democrático
debate llevado a cabo con las organizaciones del Partido y la Juventud,
representantes de las organizaciones de masas y de amplios sectores de
la sociedad", dijo Castro Ruz en su mensaje al parlamento cubano.
"Esperamos que, en el transcurso del primer semestre del próximo año, el
Pleno del Comité Central apruebe ambos documentos programáticos", agregó.
El tercer proyecto que fue postergado fue el experimento administrativo
en las provincias de Artemisa y Mayabeque. Se supone que a finales de
este año se diera un salto cualitativo y cuantitativo en su fase
experimental para llevar el modelo a otras provincias, lo cual tuvo que
ser prorrateado hasta el 2018.
Las provincias de Artemisa y Mayabeque fueron creadas desde cero hace
cinco años para que en ellas se probara un nuevo modelo de
administración pública en Cuba. Ese "experimento", como le llaman aquí,
separará las estructuras de dirigencia política, de los órganos de
administración del gobierno y de la gestión de las empresas privadas,
cosa novel en Cuba, donde normalmente quien dirige en el PCC también
tiene puestos de liderazgo en las estructuras administrativas.
En Mayabeque y Artemisa se pretende acabar con esa dualidad, para luego
transportar el modelo a otras provincias y, finalmente, a las
estructuras de todo el país. El retraso se hizo notable por deficiencias
que el propio Castro Ruz aceptó en un fuerte tono autocrítico.
"Se pusieron de manifiesto un conjunto de deficiencias que, sin
invalidar los conceptos esenciales del experimento, impidieron la
consolidación del modelo de gestión puesto en práctica, de modo que su
ulterior generalización al resto del país constituya un éxito", dijo
Castro Ruz.
"Uno de los principales factores detectados es el elevado nivel de
fluctuación de los cuadros en esas instancias, así como el insuficiente
completamiento de las plantillas, a consecuencia de subestimar la
selección, preparación y control del personal. A ello se suma la
insuficiente atención y supervisión por los organismos y entidades
nacionales al proceso de experimentación, retrasándose la implementación
de las decisiones adoptadas", agregó.
El presidente cubano sostuvo que "considero que los errores han sido
identificados y que es adecuada la decisión de prorrogar el experimento.
Ahora lo que nos corresponde a todos y en especial a la Comisión
Permanente para la Implementación y Desarrollo, de conjunto con las
estructuras del Partido en las diferentes instancias, es superarlos y
avanzar, sin retrocesos, en su culminación en el nuevo plazo concedido".
Castro Ruz ha intentado poner un sentido de urgencia a estos tres
procesos, pues son parte esencial de su legado y él mismo ha señalado
que dejará el poder en el 2018, por lo que se prevé que las decisiones
deben ser tomadas y puestas en marcha antes de esa fecha, aunque, claro
está, con la boca es un mamey.
"Realmente se estimó, desde el principio, que era una tarea fácil, y la
vida nos está demostrando que no hay tarea fácil en este terreno y que
de tareas difíciles están llenos todos los acuerdos para el
perfeccionamiento", dijo Castro Ruz a los diputados cubanos en un
mensaje que lleva implícito un llamamiento a la urgencia para que el
país pueda, finalmente, modernizarse.
Source: Postergadas importantes iniciativas en Cuba | El Nuevo Día -
http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/postergadasimportantesiniciativasencuba-2276750/
El proyecto de la actualización del modelo económico cubano y la
renovación administrativa en provincias fueron prorrogados
viernes, 30 de diciembre de 2016 - 8:30 AM
Por Benjamín Morales Meléndez / Especial ELNUEVODIA.COM
La Habana, Cuba - El 2016 se va y dejará sobre la mesa la consideración
de tres importantes iniciativas de evolución social, económica y
gubernamental en Cuba, las cuales fueron postergadas por el gobierno
cubano tras no ser consideradas en la última sesión del parlamento del país.
Se trata de la aprobación de los nuevos lineamientos para la
actualización del modelo económico y social de Cuba, el plan de
desarrollo económico y social del país hasta el año 2030, y la
conclusión del experimento de administración gubernamental en las
provincias de Artemisa y Mayabeque.
El trío de iniciativas debía registrar importantes avances al cierre de
este año, pero la complejidad de sus procesos de planificación y
aprobación acabaron por postergarlas una vez más, una decisión que
anunció el propio presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, en su mensaje
ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el martes.
Las primeras dos iniciativas se tratan de dos documentos que sirven de
marco a lo que será el modelo económico que Cuba adoptará a corto,
mediano y largo plazo.
El primero de ellos se llama "Conceptualización del Modelo Económico y
Social Cubano de Desarrollo Socialista" y se trata de un catálogo de
sobre 300 lineamientos que serán convertidos en una suerte de hoja de
ruta para el país.
El documento presente es una actualización del aprobado en el 2011 en el
Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el cual permitió la
puesta en marcha de las medidas de actividad privada y de inversión
extranjera que se realizan hoy día en la isla.
Se supone que una versión revisada y actualizada fuera aprobada en el
Séptimo Congreso del PCC en abril pasado, pero se tomó la determinación
de pasar el documento a la revisión de las organizaciones de base
política y social ante el descontento en la población por no haber
tenido la oportunidad de dar su retroalimentación abiertamente, como
ocurrió en el proceso que se aprobó en el 2011.
La consulta popular debía completarse este año y ser llevada a la
consideración del pleno del PCC, de modo que el parlamento pudiera
actuar sobre las iniciativas encomendadas por la estructura política del
país, pero el proceso no se finalizó.
Lo mismo ocurrió con la segunda iniciativa, un documento llamado "Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de
Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos", el cual busca crear
el modelo que Cuba seguirá a largo plazo, algo así como lo que ocurrió
en Vietnam y China.
El documento está en el proceso de consulta en las bases populares y no
pudo aprobarse este año, como deseaba el presidente de Cuba, Raúl Castro
Ruz, quien en el Séptimo Congreso del PCC así lo dejó establecido.
"Esperamos concluir este proceso antes de que finalice el presente año,
de modo que el comité central, en correspondencia con la facultad que le
otorgó el congreso, los apruebe definitivamente. Es esencial lograr el
apoyo consciente de la gran mayoría, para ello es imprescindible
escuchar, razonar y tener en cuenta la opinión de la militancia y del
pueblo en general", dijo Castro Ruz al cerrar el congreso en abril pasado.
"El proceso de actualización del modelo económico que iniciamos desde el
sexto congreso no es una tarea de uno o dos quinquenios. El rumbo ya
está trazado. Proseguiremos a paso firme, sin prisas, pero sin pausas,
teniendo muy presente que el ritmo dependerá del consenso que seamos
capaces de forjar al interior de nuestra sociedad", añadió.
Pero el proceso no fue completado y, como el propio Castro Ruz dijo el
martes pasado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 2017 debe
traer consigo la puesta en marcha de ambas iniciativas.
"A diferencia de sesiones anteriores, no se realizó en esta ocasión la
evaluación de la marcha del proceso de actualización del modelo
económico y social, teniendo en cuenta que se continúa trabajando en la
propuesta de su conceptualización, así como en las bases del Plan de
Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, luego de concluir, por
mandato del Séptimo Congreso del Partido, el profundo y democrático
debate llevado a cabo con las organizaciones del Partido y la Juventud,
representantes de las organizaciones de masas y de amplios sectores de
la sociedad", dijo Castro Ruz en su mensaje al parlamento cubano.
"Esperamos que, en el transcurso del primer semestre del próximo año, el
Pleno del Comité Central apruebe ambos documentos programáticos", agregó.
El tercer proyecto que fue postergado fue el experimento administrativo
en las provincias de Artemisa y Mayabeque. Se supone que a finales de
este año se diera un salto cualitativo y cuantitativo en su fase
experimental para llevar el modelo a otras provincias, lo cual tuvo que
ser prorrateado hasta el 2018.
Las provincias de Artemisa y Mayabeque fueron creadas desde cero hace
cinco años para que en ellas se probara un nuevo modelo de
administración pública en Cuba. Ese "experimento", como le llaman aquí,
separará las estructuras de dirigencia política, de los órganos de
administración del gobierno y de la gestión de las empresas privadas,
cosa novel en Cuba, donde normalmente quien dirige en el PCC también
tiene puestos de liderazgo en las estructuras administrativas.
En Mayabeque y Artemisa se pretende acabar con esa dualidad, para luego
transportar el modelo a otras provincias y, finalmente, a las
estructuras de todo el país. El retraso se hizo notable por deficiencias
que el propio Castro Ruz aceptó en un fuerte tono autocrítico.
"Se pusieron de manifiesto un conjunto de deficiencias que, sin
invalidar los conceptos esenciales del experimento, impidieron la
consolidación del modelo de gestión puesto en práctica, de modo que su
ulterior generalización al resto del país constituya un éxito", dijo
Castro Ruz.
"Uno de los principales factores detectados es el elevado nivel de
fluctuación de los cuadros en esas instancias, así como el insuficiente
completamiento de las plantillas, a consecuencia de subestimar la
selección, preparación y control del personal. A ello se suma la
insuficiente atención y supervisión por los organismos y entidades
nacionales al proceso de experimentación, retrasándose la implementación
de las decisiones adoptadas", agregó.
El presidente cubano sostuvo que "considero que los errores han sido
identificados y que es adecuada la decisión de prorrogar el experimento.
Ahora lo que nos corresponde a todos y en especial a la Comisión
Permanente para la Implementación y Desarrollo, de conjunto con las
estructuras del Partido en las diferentes instancias, es superarlos y
avanzar, sin retrocesos, en su culminación en el nuevo plazo concedido".
Castro Ruz ha intentado poner un sentido de urgencia a estos tres
procesos, pues son parte esencial de su legado y él mismo ha señalado
que dejará el poder en el 2018, por lo que se prevé que las decisiones
deben ser tomadas y puestas en marcha antes de esa fecha, aunque, claro
está, con la boca es un mamey.
"Realmente se estimó, desde el principio, que era una tarea fácil, y la
vida nos está demostrando que no hay tarea fácil en este terreno y que
de tareas difíciles están llenos todos los acuerdos para el
perfeccionamiento", dijo Castro Ruz a los diputados cubanos en un
mensaje que lleva implícito un llamamiento a la urgencia para que el
país pueda, finalmente, modernizarse.
Source: Postergadas importantes iniciativas en Cuba | El Nuevo Día -
http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/postergadasimportantesiniciativasencuba-2276750/
Cuba y su ‘revolución comercial’
Cuba y su 'revolución comercial'
29/12/2016 01:55
La Habana, Cuba.- Las cosas en la Cuba post Fidel Castro están cambiando
más rápido de lo que parece. A un mes de la muerte del líder de la
Revolución Cubana en el país ya se respira un ambiente de cambio,
principalmente en el ámbito económico. "Estamos por entrar a otra
revolución, pero comercial", me dijo Armando Acosta, un empresario de 65
años que vive en La Habana. Y así es: nunca como ahora se venden más
productos importados en Cuba, cuya economía depende mayormente del
turismo (40% del PIB nacional).
Uno de los productos mexicanos que comenzaron a venderse en la isla hace
poco y que ya se convirtió en una de las marcas principales es la
cerveza Sol, de la mexicana Cuauhtémoc Moctezuma, propiedad de Heineken.
La Costeña también exporta sus salsas y otros productos a Cuba y América
Móvil, la empresa de Carlos Slim, tiene un acuerdo de roaming con
Cubacel, la principal firma de telecomunicaciones.
El intercambio comercial entre México y Cuba representó cerca de 450
millones de dólares el año pasado y se prevé que crezca más de 10% en
2017, impulsado por la llegada de más marcas y empresas mexicanas, tras
el levantamiento del bloqueo económico de Estados Unidos que estiman les
ha significado una pérdida económica de más de 125 mil millones de dólares.
De acuerdo con fuentes de la cámara de comercio cubana, al menos 10
empresas mexicanas están gestionando permisos para entrar a Cuba el
próximo año. Entre ellas la mexicana Coca-Cola FEMSA, que vende cuatro
de cada 10 refrescos en América Latina, y que podría cambiarle el sabor
a la 'cuba libre'. Cemex y Tradeco son otras dos compañías interesadas
en llegar a Cuba.
Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, estuvo en el país en julio
pasado, explorando oportunidades para incursionar en el mercado cubano.
No es sorpresivo que Televisa tenga en la mira entrar al mercado cubano,
tras la apertura a la inversión extranjera que anunció ese país en el 2014.
Hace poco Dish Latino dio a conocer una alianza con la televisora
Cubamax para transmitir sus contenidos en Estados Unidos.
En el 2002, Emilio Azcárraga, quien normalmente divide su vida entre
Miami y la Ciudad de México, se reunió en privado con Fidel Castro para
establecer compromisos de inversión.
Este año se llevó a cabo en México un Foro de Negocios México-Cuba,
principalmente para empresas interesadas en el negocio del turismo. Un
dato que muestra el crecimiento de esta industria es la conectividad
entre ambos países: hay alrededor de 70 vuelos semanales.
Cerca de 20 empresarios, los más relevantes de Cuba, se reunieron con la
iniciativa privada mexicana para explorar oportunidades de inversión en
ambos países. Los acercamientos generaron acuerdos de al menos 100
millones de dólares.
Cadenas hoteleras mexicanas como Posadas y Mayan también han externado
su interés de llegar a Cuba. El sector hotelero es uno de los más
desarrollados en la isla y es el que ha recibido mayor inversión extranjera.
Dagoberto Rodríguez, el ex embajador de Cuba en México, dijo en una
entrevista con EL UNIVERSAL que recientemente se acordaron nuevos
proyectos de inversión de firmas mexicanas, mientras que otros están en
fase de negociación.
La mayoría de ellos están en los sectores de alimentos y bebidas,
construcción y servicios turísticos.
En noviembre del 2015, el presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo una
visita de Estado a México con la intención de afianzar las relaciones
bilaterales entre los dos países. Desde que asumió el poder, el hermano
de Fidel Castro ha demostrado su interés por una mayor apertura a la
inversión extrajera en Cuba, un mercado de 13 millones de personas.
Posdata. En los funerales de Fidel Castro, Enrique Peña Nieto dijo que
México "acompañará a Cuba en su marcha hacia una sociedad más incluyente
y próspera". Y los empresarios mexicanos están en primera fila.
@MarioMal
mario.maldonado.padilla@gmail.com
Source: Cuba y su 'revolución comercial' -
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/mario-maldonado/cartera/2016/12/29/cuba-y-su-revolucion-comercial
29/12/2016 01:55
La Habana, Cuba.- Las cosas en la Cuba post Fidel Castro están cambiando
más rápido de lo que parece. A un mes de la muerte del líder de la
Revolución Cubana en el país ya se respira un ambiente de cambio,
principalmente en el ámbito económico. "Estamos por entrar a otra
revolución, pero comercial", me dijo Armando Acosta, un empresario de 65
años que vive en La Habana. Y así es: nunca como ahora se venden más
productos importados en Cuba, cuya economía depende mayormente del
turismo (40% del PIB nacional).
Uno de los productos mexicanos que comenzaron a venderse en la isla hace
poco y que ya se convirtió en una de las marcas principales es la
cerveza Sol, de la mexicana Cuauhtémoc Moctezuma, propiedad de Heineken.
La Costeña también exporta sus salsas y otros productos a Cuba y América
Móvil, la empresa de Carlos Slim, tiene un acuerdo de roaming con
Cubacel, la principal firma de telecomunicaciones.
El intercambio comercial entre México y Cuba representó cerca de 450
millones de dólares el año pasado y se prevé que crezca más de 10% en
2017, impulsado por la llegada de más marcas y empresas mexicanas, tras
el levantamiento del bloqueo económico de Estados Unidos que estiman les
ha significado una pérdida económica de más de 125 mil millones de dólares.
De acuerdo con fuentes de la cámara de comercio cubana, al menos 10
empresas mexicanas están gestionando permisos para entrar a Cuba el
próximo año. Entre ellas la mexicana Coca-Cola FEMSA, que vende cuatro
de cada 10 refrescos en América Latina, y que podría cambiarle el sabor
a la 'cuba libre'. Cemex y Tradeco son otras dos compañías interesadas
en llegar a Cuba.
Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, estuvo en el país en julio
pasado, explorando oportunidades para incursionar en el mercado cubano.
No es sorpresivo que Televisa tenga en la mira entrar al mercado cubano,
tras la apertura a la inversión extranjera que anunció ese país en el 2014.
Hace poco Dish Latino dio a conocer una alianza con la televisora
Cubamax para transmitir sus contenidos en Estados Unidos.
En el 2002, Emilio Azcárraga, quien normalmente divide su vida entre
Miami y la Ciudad de México, se reunió en privado con Fidel Castro para
establecer compromisos de inversión.
Este año se llevó a cabo en México un Foro de Negocios México-Cuba,
principalmente para empresas interesadas en el negocio del turismo. Un
dato que muestra el crecimiento de esta industria es la conectividad
entre ambos países: hay alrededor de 70 vuelos semanales.
Cerca de 20 empresarios, los más relevantes de Cuba, se reunieron con la
iniciativa privada mexicana para explorar oportunidades de inversión en
ambos países. Los acercamientos generaron acuerdos de al menos 100
millones de dólares.
Cadenas hoteleras mexicanas como Posadas y Mayan también han externado
su interés de llegar a Cuba. El sector hotelero es uno de los más
desarrollados en la isla y es el que ha recibido mayor inversión extranjera.
Dagoberto Rodríguez, el ex embajador de Cuba en México, dijo en una
entrevista con EL UNIVERSAL que recientemente se acordaron nuevos
proyectos de inversión de firmas mexicanas, mientras que otros están en
fase de negociación.
La mayoría de ellos están en los sectores de alimentos y bebidas,
construcción y servicios turísticos.
En noviembre del 2015, el presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo una
visita de Estado a México con la intención de afianzar las relaciones
bilaterales entre los dos países. Desde que asumió el poder, el hermano
de Fidel Castro ha demostrado su interés por una mayor apertura a la
inversión extrajera en Cuba, un mercado de 13 millones de personas.
Posdata. En los funerales de Fidel Castro, Enrique Peña Nieto dijo que
México "acompañará a Cuba en su marcha hacia una sociedad más incluyente
y próspera". Y los empresarios mexicanos están en primera fila.
@MarioMal
mario.maldonado.padilla@gmail.com
Source: Cuba y su 'revolución comercial' -
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/mario-maldonado/cartera/2016/12/29/cuba-y-su-revolucion-comercial
Cuba 2016 - un año de acontecimientos
Cuba 2016: un año de acontecimientos
Desde la visita de Obama hasta la muerte de Fidel Castro, fueron doce
meses intensos
Jueves, diciembre 29, 2016 | Miriam Leiva
LA HABANA, Cuba.- El fallecimiento de Fidel Castro el 25 de noviembre,
según anunció su hermano, fue el acontecimiento más importante en Cuba
desde 1959. El Comandante en Jefe es mantenido omnipresente, mientras
las autoridades aducen la ausencia de culto a la personalidad por deseo
expreso del fallecido de no erigir monumentos, ni nombrar calles ni
plazas. Más efectivo es mostrar posters y repetir sus palabras en todas
partes para "inspirar" los sacrificios impuestos a los cubanos y encarar
las tensiones económicas de 2017. No obstante, su ausencia pudiera abrir
el camino a un alejamiento de los sectores más conservadores para
acelerar las reformas, y procurar disminuir el descontento social y
preservar el poder.
El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba efectuado en abril
postergó todas las decisiones principales por el Comité Central en 2017:
Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030; Propuesta de
Visión de la nación. Ejes y sectores estratégicos y Conceptualización
del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista; y ajustes
a la Actualización de Lineamientos para 2016-2021. Raúl Castro informó
la disminución de la militancia de 800 000 a 670 000. También prometió
readaptar la Constitución y reconocer la propiedad privada para "llamar
las cosas por su nombre y no refugiarnos en ilógicos eufemismos"; se
refería al trabajo por cuenta propia y la autorización de contratar
fuerza de trabajo.
La economía en 2016 continuó la tendencia decreciente. El 2% de
incremento del Producto Interno Bruto (PIB) planificado solo alcanzó un
1%, según informó el presidente en julio, pero especialistas estiman que
difícilmente llegue al 0,4%, con recesión en 2017. La actualización del
modelo económico prevista en los Lineamientos ha sido imposible como
prevenían los analistas, entre ellos Oscar Espinosa Chepe, junto a la
paralización del proceso desde 2015 y retroceso a restricciones fallidas
en la agricultura y la comercialización, fundamentalmente, durante 2016.
Raúl Castro expresó en el Congreso del Partido que el mayor freno era el
lastre de la mentalidad obsoleta. En julio adujo la incidencia de las
dificultades económicas de Venezuela e internacionales, reconoció la
carencia de liquidez, y anunció restricciones para afrontar la crisis
y su compromiso de honrar el pago a los acreedores. Las condonaciones
de las deudas internacionales y la posibilidad de utilizar los pagos
pendientes del principal para inversiones de compañías de los países
involucrados en sectores priorizados, como turismo, biotecnología,
energía y alguna infraestructura abrieron oportunidades, si bien utilizadas.
El turismo es considerado la locomotora de la economía, después de
decenios de rechazo. Este año se esperan 3,8 millones de visitantes,
algo ayudado por la atracción surgida de los nexos con Estados Unidos.
Hasta noviembre, 233 000 estadounidenses y 260 000 cubanoamericanos
viajaron a Cuba, para un 66% y 6% más que igual período de 2015, según
Granma. Los vuelos directos y la rebaja de los precios podrían aumentar
significativamente.
El huracán Matthew arrasó Baracoa, Imías, San Antonio del Sur y Yateras,
en la provincia de Guantánamo, y poblados cercanos de la provincia de
Holguín, con daños en la zona minera de Moa, el 4 de octubre. Las
plantaciones de cacao, coco, café, productos alimenticios, puentes,
carreteras, tendido eléctrico, sistemas hidráulicos fueron devastados.
La ONU, Venezuela, Ecuador y Rusia han donado para asistir a los
residentes que perdieron todas sus pertenencias y ayudar a reconstruir
esa pauperiza zona oriental de Cuba.
En las relaciones internacionales, la visita de Barack Obama en marzo
fue el acontecimiento más importante, con gran repercusión en las
esperanzas y admiración de la población por el presidente de Estados
Unidos; estancia solo antecedida fugazmente por Calvin Coolidge en 1928.
Obama emitió una Directiva Presidencial Política sobre Cuba con un
enfoque integral para promover que la apertura sea irreversible, y el
quinto paquete de medidas el 14 de octubre. Estados Unidos cambió de
negativo a abstención al votarse el proyecto de resolución contra el
embargo presentado por Cuba en la Asamblea General de ONU.
Sin embargo, el gobierno cubano aplicó el cincuentenario inmovilismo a
la dinámica realidad estadounidense, seguro de la victoria de Hillary
Clinton, pero el nuevo presidente Donald Trump es una gran incógnita.
Así, frenó el mayor impacto que pudieran haber tenido las medidas de
Obama en beneficio de los cubanos y el país en general, y desaprovechó
las posibilidades de brindar argumentos a los legisladores favorables al
levantamiento del embargo para impulsarlo en la Cámara de Representantes
y el Senado, así como a los empresarios cubanoamericanos y
norteamericanos promotores de vínculos económicos, comerciales,
científicos, culturales y otros.
En el período sobresale la realización del quinto encuentro de la
Comisión Bilateral, la segunda reunión sobre Derechos Humanos, el
Diálogo Económico Bilateral, la visita de la esposa del vicepresidente,
Dra. Jill Biden, los intercambios de delegaciones de alto nivel, los
documentos de colaboración en diversas esferas como el memorando de
entendimiento para la cooperación en el control del cáncer y el estudio
de medicamentos para posible utilización en Estados Unidos, los vuelos
directos de ocho compañías desde 10 ciudades de ambos países, la
apertura del hotel Four Points de Sheraton en la 5ta Avenida de Miramar
en La Habana, el Hotel Inglaterra frente al Parque Central y el Hostal
Santa Isabel, las comunicaciones con IDT Domestic Telecom, Verizon y
AT&T, las tarjetas de crédito del banco Stonegate, la cooperación entre
Google y ETECSA, y la actuación de notables artistas en ambos países.
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, sigla en
inglés) estima en $3 000 millones las remesas a Cuba, y reportó la caída
en un 40% de las importaciones cubanas de productos agroalimentarios de
Estados Unidos, de 285 millones de dólares en 2014 a $183,6 millones en
2015, a pesar de que Cuba importa unos 2 000 millones anuales en alimentos.
La Unión Europea se preparó para incrementar su presencia en Cuba.
Además de condonar las deudas existentes desde 1986, cuando Fidel Castro
las proclamó impagable, negoció el Acuerdo de Colaboración firmado en
diciembre y eliminó la Posición Común establecida en 1996. Aunque es el
segundo socio comercial de Cuba, con fuerte presencia en el turismo
―especialmente España―, y se extiende como es el caso de Francia en
hoteles, aeropuertos y otros, sus empresas no podrán hacer grandes
inversiones debido a la posibilidad de penalización por el embargo de
Estados Unidos.
Durante el año visitaron los primeros ministros de Japón, Irán, China y
Canadá, el presidente de Vietnam ―presumiblemente el último recibido por
Fidel Castro―, el Papa Francisco y el Patriarca Ruso Kiril para un
encuentro bilateral, y un vicepresidente de Rusia. Además, notables
personalidades participaron en las exequias del Comandante. La
conclusión de los Acuerdos de Paz de Colombia en La Habana, la
asistencia de Raúl Castro en la ceremonia de firma efectuada en
Cartagena de Indias y su visita a Francia sobresalen.
La represión a la sociedad civil independiente continuó con estrecha
vigilancia a las casas de opositores, detenciones de corta duración, y
el encarcelamiento de "El Sexto" y otros activistas de la sociedad civil
independiente. El gobierno procura dar impresión de apertura mediante la
ampliación de los puntos de Wi-fi, unas 2 000 viviendas con acceso
experimental a Internet en La Habana Vieja, rebaja del excesivo precio y
ofertas del portal nauta. Todo ello muy controlado y con servicio tan
lento e intermitente, que dificulta la conectividad y consume el
supuesto ahorro por rebajas.
El año 2016 termina con serias dificultades económicas y la población
evidenciando gran descontento, mientras la comunidad internacional
ofrece oportunidades. Las autoridades cubanas enfrentan retos que
demandan cambios reales.
Source: Cuba 2016: un año de acontecimientos | Cubanet -
https://www.cubanet.org/opiniones/cuba-2016-un-ano-de-acontecimientos/
Desde la visita de Obama hasta la muerte de Fidel Castro, fueron doce
meses intensos
Jueves, diciembre 29, 2016 | Miriam Leiva
LA HABANA, Cuba.- El fallecimiento de Fidel Castro el 25 de noviembre,
según anunció su hermano, fue el acontecimiento más importante en Cuba
desde 1959. El Comandante en Jefe es mantenido omnipresente, mientras
las autoridades aducen la ausencia de culto a la personalidad por deseo
expreso del fallecido de no erigir monumentos, ni nombrar calles ni
plazas. Más efectivo es mostrar posters y repetir sus palabras en todas
partes para "inspirar" los sacrificios impuestos a los cubanos y encarar
las tensiones económicas de 2017. No obstante, su ausencia pudiera abrir
el camino a un alejamiento de los sectores más conservadores para
acelerar las reformas, y procurar disminuir el descontento social y
preservar el poder.
El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba efectuado en abril
postergó todas las decisiones principales por el Comité Central en 2017:
Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030; Propuesta de
Visión de la nación. Ejes y sectores estratégicos y Conceptualización
del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista; y ajustes
a la Actualización de Lineamientos para 2016-2021. Raúl Castro informó
la disminución de la militancia de 800 000 a 670 000. También prometió
readaptar la Constitución y reconocer la propiedad privada para "llamar
las cosas por su nombre y no refugiarnos en ilógicos eufemismos"; se
refería al trabajo por cuenta propia y la autorización de contratar
fuerza de trabajo.
La economía en 2016 continuó la tendencia decreciente. El 2% de
incremento del Producto Interno Bruto (PIB) planificado solo alcanzó un
1%, según informó el presidente en julio, pero especialistas estiman que
difícilmente llegue al 0,4%, con recesión en 2017. La actualización del
modelo económico prevista en los Lineamientos ha sido imposible como
prevenían los analistas, entre ellos Oscar Espinosa Chepe, junto a la
paralización del proceso desde 2015 y retroceso a restricciones fallidas
en la agricultura y la comercialización, fundamentalmente, durante 2016.
Raúl Castro expresó en el Congreso del Partido que el mayor freno era el
lastre de la mentalidad obsoleta. En julio adujo la incidencia de las
dificultades económicas de Venezuela e internacionales, reconoció la
carencia de liquidez, y anunció restricciones para afrontar la crisis
y su compromiso de honrar el pago a los acreedores. Las condonaciones
de las deudas internacionales y la posibilidad de utilizar los pagos
pendientes del principal para inversiones de compañías de los países
involucrados en sectores priorizados, como turismo, biotecnología,
energía y alguna infraestructura abrieron oportunidades, si bien utilizadas.
El turismo es considerado la locomotora de la economía, después de
decenios de rechazo. Este año se esperan 3,8 millones de visitantes,
algo ayudado por la atracción surgida de los nexos con Estados Unidos.
Hasta noviembre, 233 000 estadounidenses y 260 000 cubanoamericanos
viajaron a Cuba, para un 66% y 6% más que igual período de 2015, según
Granma. Los vuelos directos y la rebaja de los precios podrían aumentar
significativamente.
El huracán Matthew arrasó Baracoa, Imías, San Antonio del Sur y Yateras,
en la provincia de Guantánamo, y poblados cercanos de la provincia de
Holguín, con daños en la zona minera de Moa, el 4 de octubre. Las
plantaciones de cacao, coco, café, productos alimenticios, puentes,
carreteras, tendido eléctrico, sistemas hidráulicos fueron devastados.
La ONU, Venezuela, Ecuador y Rusia han donado para asistir a los
residentes que perdieron todas sus pertenencias y ayudar a reconstruir
esa pauperiza zona oriental de Cuba.
En las relaciones internacionales, la visita de Barack Obama en marzo
fue el acontecimiento más importante, con gran repercusión en las
esperanzas y admiración de la población por el presidente de Estados
Unidos; estancia solo antecedida fugazmente por Calvin Coolidge en 1928.
Obama emitió una Directiva Presidencial Política sobre Cuba con un
enfoque integral para promover que la apertura sea irreversible, y el
quinto paquete de medidas el 14 de octubre. Estados Unidos cambió de
negativo a abstención al votarse el proyecto de resolución contra el
embargo presentado por Cuba en la Asamblea General de ONU.
Sin embargo, el gobierno cubano aplicó el cincuentenario inmovilismo a
la dinámica realidad estadounidense, seguro de la victoria de Hillary
Clinton, pero el nuevo presidente Donald Trump es una gran incógnita.
Así, frenó el mayor impacto que pudieran haber tenido las medidas de
Obama en beneficio de los cubanos y el país en general, y desaprovechó
las posibilidades de brindar argumentos a los legisladores favorables al
levantamiento del embargo para impulsarlo en la Cámara de Representantes
y el Senado, así como a los empresarios cubanoamericanos y
norteamericanos promotores de vínculos económicos, comerciales,
científicos, culturales y otros.
En el período sobresale la realización del quinto encuentro de la
Comisión Bilateral, la segunda reunión sobre Derechos Humanos, el
Diálogo Económico Bilateral, la visita de la esposa del vicepresidente,
Dra. Jill Biden, los intercambios de delegaciones de alto nivel, los
documentos de colaboración en diversas esferas como el memorando de
entendimiento para la cooperación en el control del cáncer y el estudio
de medicamentos para posible utilización en Estados Unidos, los vuelos
directos de ocho compañías desde 10 ciudades de ambos países, la
apertura del hotel Four Points de Sheraton en la 5ta Avenida de Miramar
en La Habana, el Hotel Inglaterra frente al Parque Central y el Hostal
Santa Isabel, las comunicaciones con IDT Domestic Telecom, Verizon y
AT&T, las tarjetas de crédito del banco Stonegate, la cooperación entre
Google y ETECSA, y la actuación de notables artistas en ambos países.
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, sigla en
inglés) estima en $3 000 millones las remesas a Cuba, y reportó la caída
en un 40% de las importaciones cubanas de productos agroalimentarios de
Estados Unidos, de 285 millones de dólares en 2014 a $183,6 millones en
2015, a pesar de que Cuba importa unos 2 000 millones anuales en alimentos.
La Unión Europea se preparó para incrementar su presencia en Cuba.
Además de condonar las deudas existentes desde 1986, cuando Fidel Castro
las proclamó impagable, negoció el Acuerdo de Colaboración firmado en
diciembre y eliminó la Posición Común establecida en 1996. Aunque es el
segundo socio comercial de Cuba, con fuerte presencia en el turismo
―especialmente España―, y se extiende como es el caso de Francia en
hoteles, aeropuertos y otros, sus empresas no podrán hacer grandes
inversiones debido a la posibilidad de penalización por el embargo de
Estados Unidos.
Durante el año visitaron los primeros ministros de Japón, Irán, China y
Canadá, el presidente de Vietnam ―presumiblemente el último recibido por
Fidel Castro―, el Papa Francisco y el Patriarca Ruso Kiril para un
encuentro bilateral, y un vicepresidente de Rusia. Además, notables
personalidades participaron en las exequias del Comandante. La
conclusión de los Acuerdos de Paz de Colombia en La Habana, la
asistencia de Raúl Castro en la ceremonia de firma efectuada en
Cartagena de Indias y su visita a Francia sobresalen.
La represión a la sociedad civil independiente continuó con estrecha
vigilancia a las casas de opositores, detenciones de corta duración, y
el encarcelamiento de "El Sexto" y otros activistas de la sociedad civil
independiente. El gobierno procura dar impresión de apertura mediante la
ampliación de los puntos de Wi-fi, unas 2 000 viviendas con acceso
experimental a Internet en La Habana Vieja, rebaja del excesivo precio y
ofertas del portal nauta. Todo ello muy controlado y con servicio tan
lento e intermitente, que dificulta la conectividad y consume el
supuesto ahorro por rebajas.
El año 2016 termina con serias dificultades económicas y la población
evidenciando gran descontento, mientras la comunidad internacional
ofrece oportunidades. Las autoridades cubanas enfrentan retos que
demandan cambios reales.
Source: Cuba 2016: un año de acontecimientos | Cubanet -
https://www.cubanet.org/opiniones/cuba-2016-un-ano-de-acontecimientos/
Cuba, ante el fanasma de un nuevo «periodo especial»
Cuba, ante el fanasma de un nuevo «periodo especial»
El régimen castrista reconoce una nueva caída de la economía 23 años
después de la última recesión oficial
MANUEL TRILLO - @manueltrillo
30/12/2016 01:38h - Actualizado: 30/12/2016 12:03h.
En Cuba se recuerda con pavor la profunda crisis en que se sumió la isla
a principios de los 90 con el desmoronamiento de la Unión Soviética, de
cuyos suministros dependía su economía. Durante lo que Fidel Castro
llamó «periodo especial en tiempos de paz», se agravaron como nunca las
dificultades para subsistir, mientras los apagones eran constantes y las
fábricas permanecían paralizadas. El hundimiento de la economía llevó a
un retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) de casi un 15% en 1993,
año en que se aprobaron tímidas reformas y a partir del cual Cuba pudo
levantar cabeza ligeramente. Sin embargo, nunca se llegó a declarar
cerrado aquel «periodo especial» y las penurias continuaron en los años
siguientes.
Ahora, 23 años después de la última recesión oficial, el fantasma de una
nueva etapa de miseria vuelve a planear sobre la mayor de las Antillas,
en este caso coincidiendo con el colapso del que es en la actualidad su
principal socio, Venezuela. El día a día de Cuba sigue marcado, tras la
muerte de Fidel Castro, por la precariedad, con las familias haciendo
cola en las bodegas para acceder a los alimentos básicos recogidos en la
cartilla de racionamiento y unas viviendas en estado en general deplorable.
El propio presidente cubano, Raúl Castro, ha reconocido esta semana en
la Asamblea Nacional que 2016 acabará con un retroceso del PIB del 0,9%,
una vez que «las limitaciones en los suministros de combustibles y las
tensiones financieras se agravaron en el segundo semestre».
Retraso en los pagos
Según Castro, en medio de lo que calificó de «desfavorable escenario» se
ha mantenido «el cumplimiento estricto de las obligaciones contraídas
como resultado del reordenamiento de la deuda externa cubana», pero
admitió que «no ha sido posible superar la situación transitoria» en
«los atrasos de los pagos corrientes a los proveedores».
Lejos de hacer autocrítica, el mandatario insistió también en los
«efectos negativos» del «bloqueo económico, comercial y financiero de
Estados Unidos», es decir, el embargo norteamericano sobre la isla, al
tiempo que subrayó « los cuantiosos daños» que dejó el huracán Matthew»
en octubre.
En 2015 se había registrado oficialmente un crecimiento de más del 4% y
Castro dice confiar en que en 2017 la economía vuelva a situarse al
alza, hasta con un 2% de incremento, si bien advierte de que
«persistirán tensiones financieras y retos que pudieran incluso
recrudecerse en determinadas circunstancias». El régimen se marca tres
premisas «decisivas»: garantizar «las exportaciones y su cobro
oportuno», «incrementar la producción nacional que sustituye
importaciones» y «reducir todo gasto no imprescindible y utilizar
racional y eficientemente los recursos disponibles».
Según apunta a ABCel presidente de The Havana Consulting Group & Tech,
Emilio Morales, el principal factor de la crisis es que la entrega de
petróleo de Venezuela ha caído de 125,000 a 50,000 barriles diarios, a
lo que se suma el descenso del precio del petróleo de 100 dólares el
barril en 2014 a incluso 30 dólares, lo que ha «limitado la venta que
Cuba hacía del petróleo venezolano en el mercado internacional y han
llevado incluso al cierre de la refinería de Cienfuegos».
Así mismo, el responsable de esta consultora con sede en Miami destaca
«la disminución abrupta del personal cubano que presta servicios en las
áreas de salud y educación principalmente, de 45,000 a 25.000 en dos
años. Según los datos que maneja, la acción combinada de estos factores
más la caída de otros negocios con Venezuela han implicado la pérdida de
unos 8.000 millones de dólares.
A ello se añade la caída de las exportaciones de productos como el
níquel (-26,67%), el azúcar (-10,10%) y el tabaco (-7.06 %), que entre
los tres suponen una pérdida de unos 255 millones de dólares, así como
«la incapacidad del gobierno cubano de atraer las inversiones extranjeras».
A juicio de Morales, Cuba ha desaprovechado el deshielo diplomático
iniciado con EE.UU. en diciembre de 2014 y ha perdido «oportunidades de
oro de atrapar inversiones multimillonarias» en proyectos de
infraestructura turística, agroindustria y energía, entre otros sectores.
Source: Cuba, ante el fanasma de un nuevo «periodo especial» -
http://www.abc.es/internacional/abci-cuba-ante-fanasma-nuevo-periodo-especial-201612300138_noticia.html
El régimen castrista reconoce una nueva caída de la economía 23 años
después de la última recesión oficial
MANUEL TRILLO - @manueltrillo
30/12/2016 01:38h - Actualizado: 30/12/2016 12:03h.
En Cuba se recuerda con pavor la profunda crisis en que se sumió la isla
a principios de los 90 con el desmoronamiento de la Unión Soviética, de
cuyos suministros dependía su economía. Durante lo que Fidel Castro
llamó «periodo especial en tiempos de paz», se agravaron como nunca las
dificultades para subsistir, mientras los apagones eran constantes y las
fábricas permanecían paralizadas. El hundimiento de la economía llevó a
un retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) de casi un 15% en 1993,
año en que se aprobaron tímidas reformas y a partir del cual Cuba pudo
levantar cabeza ligeramente. Sin embargo, nunca se llegó a declarar
cerrado aquel «periodo especial» y las penurias continuaron en los años
siguientes.
Ahora, 23 años después de la última recesión oficial, el fantasma de una
nueva etapa de miseria vuelve a planear sobre la mayor de las Antillas,
en este caso coincidiendo con el colapso del que es en la actualidad su
principal socio, Venezuela. El día a día de Cuba sigue marcado, tras la
muerte de Fidel Castro, por la precariedad, con las familias haciendo
cola en las bodegas para acceder a los alimentos básicos recogidos en la
cartilla de racionamiento y unas viviendas en estado en general deplorable.
El propio presidente cubano, Raúl Castro, ha reconocido esta semana en
la Asamblea Nacional que 2016 acabará con un retroceso del PIB del 0,9%,
una vez que «las limitaciones en los suministros de combustibles y las
tensiones financieras se agravaron en el segundo semestre».
Retraso en los pagos
Según Castro, en medio de lo que calificó de «desfavorable escenario» se
ha mantenido «el cumplimiento estricto de las obligaciones contraídas
como resultado del reordenamiento de la deuda externa cubana», pero
admitió que «no ha sido posible superar la situación transitoria» en
«los atrasos de los pagos corrientes a los proveedores».
Lejos de hacer autocrítica, el mandatario insistió también en los
«efectos negativos» del «bloqueo económico, comercial y financiero de
Estados Unidos», es decir, el embargo norteamericano sobre la isla, al
tiempo que subrayó « los cuantiosos daños» que dejó el huracán Matthew»
en octubre.
En 2015 se había registrado oficialmente un crecimiento de más del 4% y
Castro dice confiar en que en 2017 la economía vuelva a situarse al
alza, hasta con un 2% de incremento, si bien advierte de que
«persistirán tensiones financieras y retos que pudieran incluso
recrudecerse en determinadas circunstancias». El régimen se marca tres
premisas «decisivas»: garantizar «las exportaciones y su cobro
oportuno», «incrementar la producción nacional que sustituye
importaciones» y «reducir todo gasto no imprescindible y utilizar
racional y eficientemente los recursos disponibles».
Según apunta a ABCel presidente de The Havana Consulting Group & Tech,
Emilio Morales, el principal factor de la crisis es que la entrega de
petróleo de Venezuela ha caído de 125,000 a 50,000 barriles diarios, a
lo que se suma el descenso del precio del petróleo de 100 dólares el
barril en 2014 a incluso 30 dólares, lo que ha «limitado la venta que
Cuba hacía del petróleo venezolano en el mercado internacional y han
llevado incluso al cierre de la refinería de Cienfuegos».
Así mismo, el responsable de esta consultora con sede en Miami destaca
«la disminución abrupta del personal cubano que presta servicios en las
áreas de salud y educación principalmente, de 45,000 a 25.000 en dos
años. Según los datos que maneja, la acción combinada de estos factores
más la caída de otros negocios con Venezuela han implicado la pérdida de
unos 8.000 millones de dólares.
A ello se añade la caída de las exportaciones de productos como el
níquel (-26,67%), el azúcar (-10,10%) y el tabaco (-7.06 %), que entre
los tres suponen una pérdida de unos 255 millones de dólares, así como
«la incapacidad del gobierno cubano de atraer las inversiones extranjeras».
A juicio de Morales, Cuba ha desaprovechado el deshielo diplomático
iniciado con EE.UU. en diciembre de 2014 y ha perdido «oportunidades de
oro de atrapar inversiones multimillonarias» en proyectos de
infraestructura turística, agroindustria y energía, entre otros sectores.
Source: Cuba, ante el fanasma de un nuevo «periodo especial» -
http://www.abc.es/internacional/abci-cuba-ante-fanasma-nuevo-periodo-especial-201612300138_noticia.html
‘Experimento’ de Internet desde hogares se cobrará a partir de marzo
'Experimento' de Internet desde hogares se cobrará a partir de marzo
"No sabemos si podemos continuar", dijo una usuaria
Viernes, diciembre 30, 2016 | CubaNet
MIAMI, Estados Unidos.- Los beneficiarios del "experimento" de Internet
en 2 000 hogares en La Habana tendrán que empezar a pagar el servicio a
partir de marzo, según informa la agencia de noticias Reuters.
"A partir de marzo tendremos que empezar a pagar y no sabemos si
podremos continuar, así que por lo menos vamos a disfrutar de enero y
febrero", Margarita Márquez, profesora universitaria jubilada de 67 años.
Recientemente el gobierno cubano inició esta modalidad de conexión, en
un país con una de las tasas de conectividad a la Web más bajas del
mundo. La mayor parte de los 11,2 millones de habitantes de Cuba sólo
tienen acceso a Internet en los puntos de acceso Wi-fi, y sólo si pueden
pagar la tarifa por hora de 1,50 y hasta 2 dólares (a precios oficiales,
en el mercado negro pueden ser más caros), que representan alrededor del
5 por ciento del salario promedio mensual.
Márquez fue una de los seleccionadas por el gobierno hace dos semanas
para participar en un proyecto piloto que lleva la Web a los hogares de
2 000 habitantes del centro histórico de la capital de la isla, describe
Reuters.
Se calcula que sólo el 5 por ciento de los cubanos disfrutan de internet
en casa, lo cual requiere permiso del gobierno. Esto se concede
generalmente a académicos, médicos e intelectuales.
"Nunca había tenido experiencia en Internet", dijo la profesora
universitaria, sentada frente a un portátil que ha tenido durante dos
años sin acceso a Internet, buscando videos de sus cantantes favoritos
en YouTube.
Cuba dice que ha tardado en desarrollar infraestructura de red debido a
los altos costos, acusando al embargo comercial de Estados Unidos. Sin
embargo los críticos del régimen aducen que la verdadera razón es el
miedo a perder el control.
Antes de que las señales Wi-fi estuvieran disponibles el año pasado, el
acceso a Internet de banda ancha se había limitado en gran medida a los
escritorios en los salones de internet estatales y los hoteles caros.
Sin embargo, el gobierno ha dicho que quiere asegurar que todos tengan
acceso y ha instalado 237 hotspots Wi-Fi hasta ahora. En septiembre,
anunció que instalaría Wi-Fi a lo largo del Malecón habanero.
Source: 'Experimento' de Internet desde hogares se cobrará a partir de
marzo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/noticias/el-experimento-de-internet-desde-hogares-cubanos-debera-pagarse-a-partir-de-marzo/
"No sabemos si podemos continuar", dijo una usuaria
Viernes, diciembre 30, 2016 | CubaNet
MIAMI, Estados Unidos.- Los beneficiarios del "experimento" de Internet
en 2 000 hogares en La Habana tendrán que empezar a pagar el servicio a
partir de marzo, según informa la agencia de noticias Reuters.
"A partir de marzo tendremos que empezar a pagar y no sabemos si
podremos continuar, así que por lo menos vamos a disfrutar de enero y
febrero", Margarita Márquez, profesora universitaria jubilada de 67 años.
Recientemente el gobierno cubano inició esta modalidad de conexión, en
un país con una de las tasas de conectividad a la Web más bajas del
mundo. La mayor parte de los 11,2 millones de habitantes de Cuba sólo
tienen acceso a Internet en los puntos de acceso Wi-fi, y sólo si pueden
pagar la tarifa por hora de 1,50 y hasta 2 dólares (a precios oficiales,
en el mercado negro pueden ser más caros), que representan alrededor del
5 por ciento del salario promedio mensual.
Márquez fue una de los seleccionadas por el gobierno hace dos semanas
para participar en un proyecto piloto que lleva la Web a los hogares de
2 000 habitantes del centro histórico de la capital de la isla, describe
Reuters.
Se calcula que sólo el 5 por ciento de los cubanos disfrutan de internet
en casa, lo cual requiere permiso del gobierno. Esto se concede
generalmente a académicos, médicos e intelectuales.
"Nunca había tenido experiencia en Internet", dijo la profesora
universitaria, sentada frente a un portátil que ha tenido durante dos
años sin acceso a Internet, buscando videos de sus cantantes favoritos
en YouTube.
Cuba dice que ha tardado en desarrollar infraestructura de red debido a
los altos costos, acusando al embargo comercial de Estados Unidos. Sin
embargo los críticos del régimen aducen que la verdadera razón es el
miedo a perder el control.
Antes de que las señales Wi-fi estuvieran disponibles el año pasado, el
acceso a Internet de banda ancha se había limitado en gran medida a los
escritorios en los salones de internet estatales y los hoteles caros.
Sin embargo, el gobierno ha dicho que quiere asegurar que todos tengan
acceso y ha instalado 237 hotspots Wi-Fi hasta ahora. En septiembre,
anunció que instalaría Wi-Fi a lo largo del Malecón habanero.
Source: 'Experimento' de Internet desde hogares se cobrará a partir de
marzo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/noticias/el-experimento-de-internet-desde-hogares-cubanos-debera-pagarse-a-partir-de-marzo/
Qué nos deja el 2016 a los cubanos?
¿Qué nos deja el 2016 a los cubanos?
Aunque ha sido un año de acontecimientos, estos no han tenido incidencia
en nuestra vida diaria. Todo sigue igual o peor
Jueves, diciembre 29, 2016 | Roberto Jesús Quiñones Haces
GUANTÁNAMO, Cuba.- El 2016 casi concluye. Aunque ha sido un año lleno de
acontecimientos significativos para Cuba, estos no han tenido incidencia
en la vida de los cubanos, para quienes todo sigue igual o peor.
Internacionalmente destacan los acercamientos entre el gobierno cubano y
la Unión Europea (UE), la continuidad de la dependencia energética con
respecto a Venezuela y el segundo año de relaciones con el gobierno de
Barack Obama.
En cuanto a las relaciones con el bloque europeo la mayoría de sus
países condonaron la deuda externa contraída con ellos por el castrismo,
un gesto imitado por gobiernos fuera de la UE como los de Rusia, Japón y
México. Como colofón, este mes de diciembre el canciller cubano Bruno
Rodríguez Parrilla firmó en Bruselas el Acuerdo de Diálogo Político y
Cooperación entre Cuba y la UE, con el cual se puso fin a la Posición
Común adoptada por el bloque regional en 1996, que condicionaba las
buenas relaciones con el régimen castrista a que éste cumpliera con
todos los derechos humanos y no con una parte de ellos.
En toda su historia el régimen ha mantenido una economía de
subsistencia, por eso la esperanza de progreso del cubano promedio es
una quimera. Dependiente de un comercio ventajoso y acosado por la
carencia de divisas, el régimen no recibe la misma cantidad de petróleo
procedente de Venezuela que años atrás. Esto, unido a inestabilidad
política y económica de ese país y a la declaración oficial de que la
extracción de crudo y gas nacional decrecerá el año entrante, empaña la
proyección de lograr el magro crecimiento del 2% para ese período.
En cuanto a las relaciones con EE.UU., cuyo restablecimiento cumplió dos
años el pasado 17 de diciembre, el suceso más relevante del año fue la
visita del presidente Barack Obama, quien dejó entre los cubanos una ola
de simpatía extraordinaria a pesar de que el régimen limitó su contacto
con el pueblo y la divulgación de su presencia en varios escenarios
capitalinos. A su visita se unieron otras de alto nivel como la del
secretario de estado John Kerry y varios miembros de su gabinete. Tales
encuentros, unidos a la regularización de reuniones de trabajo para
analizar asuntos de interés han permitido que ambos gobiernos firmen
importantes acuerdos. A pesar de los notables avances alcanzados el
gobierno cubano continuó atrincherado en sus barricadas ideológicas, y
perdió un tiempo precioso, aduciendo que ningún cambio en las relaciones
entre ambos países va a perjudicar la soberanía de la nación, léase la
voluntad de los mandamases. En medio de este escenario resulta
sorprendente la candidez de estos gobiernos, confiados en que sus
concesiones provocarán que el castrismo comience a respetar elementales
derechos civiles, políticos y sociales reconocidos internacionalmente.
En el plano doméstico
En lo interno tres acontecimientos han marcado la historia reciente de
Cuba, uno de ellos indeleblemente. Me refiero al Séptimo Congreso del
PCC (Partido Comunista de Cuba), la publicación y discusión en círculos
muy limitados del documento conocido como "Conceptualización del Modelo
Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista" y la muerte de Fidel
Castro.
En cuanto al primer suceso, las sesiones transmitidas por la televisión
reflejaron el mismo discurso cansino y pedestre, más ocupado esta vez en
criticar al presidente norteño que en analizar los grandes males que
corroen a la nación, entre ellos la probada ineficacia económica del
gobierno y la indetenible emigración.
Sobre el documento mencionado, su importancia radica en que por primera
vez se conceptualizó el andamiaje del castrismo. Aunque tiene algunos
enunciados esperanzadores queda por ver si su destino será el de tantos
otros documentos promulgados por el régimen, como la propia Constitución.
Sin dudas el más trascendente de estos acontecimientos fue la muerte de
Fidel Castro porque de no adoptarse un régimen de monarquía socialista a
lo norcoreano, constituye la posibilidad del inicio del fin del castrismo.
Entre tales sucesos, una medida cuyas repercusiones están aún por
evaluarse fue la imposición de los precios topados para los productos
agrícolas. Pretendía impedir la especulación con los productos agrícolas
y fue bien recibida por la mayoría de la población. Durante los primeros
días todo estuvo bien y la prensa oficialista batió sus platillos
triunfalistas, pero meses después se constata que lejos de lograrse un
sostenido abastecimiento de los mercados estatales se ha producido lo
contrario. Mientras, los mercados que se rigen por el sistema de oferta
y demanda están abarrotados de productos. Lo ocurrido es un signo más de
por qué no deben imponerse medidas sin realizar un estudio objetivo de
los problemas, mucho menos cuando está demostrada su ineficacia y el
consuetudinario descontrol del aparato burocrático del régimen.
Nuevamente el gobierno incumple la proyección de crecimiento económico
que aprobó en diciembre del 2015. Según Cubadebate, Ricardo Cabrisas
Ruíz, Ministro de Economía y Planificación, expuso ante la sesión
plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebrada este 27 de
diciembre que la economía cubana decreció en un 0.9 % este año, aunque a
modo de esperanza adelantó que en el 2017 se estima un crecimiento del
2% y que también crecerán el ingreso medio de la población y la
capacidad de absorción del estado, posibilitando el equilibrio monetario
financiero del país.
Quien se tome el trabajo de leer periódicos viejos podrá constatar que
año tras año los vaticinios económicos del régimen se incumplen, aunque
los responsables de tal descalabro continúan incólumes en sus puestos y,
para colmo, hasta se atreven a hablar de soberanía. Mientras, Liborio
sigue simulando o soñando con emigrar a donde sea.
Source: ¿Qué nos deja el 2016 a los cubanos? | Cubanet -
https://www.cubanet.org/destacados/que-nos-deja-el-2016-a-los-cubanos/
Aunque ha sido un año de acontecimientos, estos no han tenido incidencia
en nuestra vida diaria. Todo sigue igual o peor
Jueves, diciembre 29, 2016 | Roberto Jesús Quiñones Haces
GUANTÁNAMO, Cuba.- El 2016 casi concluye. Aunque ha sido un año lleno de
acontecimientos significativos para Cuba, estos no han tenido incidencia
en la vida de los cubanos, para quienes todo sigue igual o peor.
Internacionalmente destacan los acercamientos entre el gobierno cubano y
la Unión Europea (UE), la continuidad de la dependencia energética con
respecto a Venezuela y el segundo año de relaciones con el gobierno de
Barack Obama.
En cuanto a las relaciones con el bloque europeo la mayoría de sus
países condonaron la deuda externa contraída con ellos por el castrismo,
un gesto imitado por gobiernos fuera de la UE como los de Rusia, Japón y
México. Como colofón, este mes de diciembre el canciller cubano Bruno
Rodríguez Parrilla firmó en Bruselas el Acuerdo de Diálogo Político y
Cooperación entre Cuba y la UE, con el cual se puso fin a la Posición
Común adoptada por el bloque regional en 1996, que condicionaba las
buenas relaciones con el régimen castrista a que éste cumpliera con
todos los derechos humanos y no con una parte de ellos.
En toda su historia el régimen ha mantenido una economía de
subsistencia, por eso la esperanza de progreso del cubano promedio es
una quimera. Dependiente de un comercio ventajoso y acosado por la
carencia de divisas, el régimen no recibe la misma cantidad de petróleo
procedente de Venezuela que años atrás. Esto, unido a inestabilidad
política y económica de ese país y a la declaración oficial de que la
extracción de crudo y gas nacional decrecerá el año entrante, empaña la
proyección de lograr el magro crecimiento del 2% para ese período.
En cuanto a las relaciones con EE.UU., cuyo restablecimiento cumplió dos
años el pasado 17 de diciembre, el suceso más relevante del año fue la
visita del presidente Barack Obama, quien dejó entre los cubanos una ola
de simpatía extraordinaria a pesar de que el régimen limitó su contacto
con el pueblo y la divulgación de su presencia en varios escenarios
capitalinos. A su visita se unieron otras de alto nivel como la del
secretario de estado John Kerry y varios miembros de su gabinete. Tales
encuentros, unidos a la regularización de reuniones de trabajo para
analizar asuntos de interés han permitido que ambos gobiernos firmen
importantes acuerdos. A pesar de los notables avances alcanzados el
gobierno cubano continuó atrincherado en sus barricadas ideológicas, y
perdió un tiempo precioso, aduciendo que ningún cambio en las relaciones
entre ambos países va a perjudicar la soberanía de la nación, léase la
voluntad de los mandamases. En medio de este escenario resulta
sorprendente la candidez de estos gobiernos, confiados en que sus
concesiones provocarán que el castrismo comience a respetar elementales
derechos civiles, políticos y sociales reconocidos internacionalmente.
En el plano doméstico
En lo interno tres acontecimientos han marcado la historia reciente de
Cuba, uno de ellos indeleblemente. Me refiero al Séptimo Congreso del
PCC (Partido Comunista de Cuba), la publicación y discusión en círculos
muy limitados del documento conocido como "Conceptualización del Modelo
Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista" y la muerte de Fidel
Castro.
En cuanto al primer suceso, las sesiones transmitidas por la televisión
reflejaron el mismo discurso cansino y pedestre, más ocupado esta vez en
criticar al presidente norteño que en analizar los grandes males que
corroen a la nación, entre ellos la probada ineficacia económica del
gobierno y la indetenible emigración.
Sobre el documento mencionado, su importancia radica en que por primera
vez se conceptualizó el andamiaje del castrismo. Aunque tiene algunos
enunciados esperanzadores queda por ver si su destino será el de tantos
otros documentos promulgados por el régimen, como la propia Constitución.
Sin dudas el más trascendente de estos acontecimientos fue la muerte de
Fidel Castro porque de no adoptarse un régimen de monarquía socialista a
lo norcoreano, constituye la posibilidad del inicio del fin del castrismo.
Entre tales sucesos, una medida cuyas repercusiones están aún por
evaluarse fue la imposición de los precios topados para los productos
agrícolas. Pretendía impedir la especulación con los productos agrícolas
y fue bien recibida por la mayoría de la población. Durante los primeros
días todo estuvo bien y la prensa oficialista batió sus platillos
triunfalistas, pero meses después se constata que lejos de lograrse un
sostenido abastecimiento de los mercados estatales se ha producido lo
contrario. Mientras, los mercados que se rigen por el sistema de oferta
y demanda están abarrotados de productos. Lo ocurrido es un signo más de
por qué no deben imponerse medidas sin realizar un estudio objetivo de
los problemas, mucho menos cuando está demostrada su ineficacia y el
consuetudinario descontrol del aparato burocrático del régimen.
Nuevamente el gobierno incumple la proyección de crecimiento económico
que aprobó en diciembre del 2015. Según Cubadebate, Ricardo Cabrisas
Ruíz, Ministro de Economía y Planificación, expuso ante la sesión
plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebrada este 27 de
diciembre que la economía cubana decreció en un 0.9 % este año, aunque a
modo de esperanza adelantó que en el 2017 se estima un crecimiento del
2% y que también crecerán el ingreso medio de la población y la
capacidad de absorción del estado, posibilitando el equilibrio monetario
financiero del país.
Quien se tome el trabajo de leer periódicos viejos podrá constatar que
año tras año los vaticinios económicos del régimen se incumplen, aunque
los responsables de tal descalabro continúan incólumes en sus puestos y,
para colmo, hasta se atreven a hablar de soberanía. Mientras, Liborio
sigue simulando o soñando con emigrar a donde sea.
Source: ¿Qué nos deja el 2016 a los cubanos? | Cubanet -
https://www.cubanet.org/destacados/que-nos-deja-el-2016-a-los-cubanos/
Más jóvenes cubano-americanos visitan la “verdadera Cuba”
Más jóvenes cubano-americanos visitan la "verdadera Cuba"
A través de un programa de la fundación CubaOne
Jueves, diciembre 29, 2016 | Agencias
MIAMI, Estados Unidos.- Un grupo de diez jóvenes cubano-estadounidenses
está de visita en Cuba como parte de un programa que busca explorar las
relaciones entre ambos países, a partir de las experiencias con el
"pueblo" y familiares en la isla, no como turistas.
La Fundación CubaOne, con sede en Miami (EE.UU.), explicó hoy que la
idea es conectar a estos compañeros de la organización con sus familias
y amigos en la isla para que las escuchen, lo mismo que a jóvenes
emprendedores cubanos como ellos, artistas, campesinos, y comunidad en
general.
La fundación señaló en un comunicado que se trata de establecer un
diálogo entre ambas partes para saber lo piensan del futuro de las
relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y cómo unidos pueden ayudar a
buscar un propósito común.
"A medida que las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana
continúan evolucionando, CubaOne está comprometida a apoyar y facilitar
el compromiso entre nuestros países", dijo el cubano-estadounidense
Giancarlo Sopo, presidente y uno de los fundadores de CubaOne.
Daniel Jiménez, el otro fundador, señaló que espera que estos jóvenes,
entre ellos empresarios, artistas, abogados, conozcan la "verdadera Cuba
y no sólo una mezcla turística".
"Estamos ofreciendo a nuestros compañeros de CubaOne una visión de la
historia con oportunidades para escuchar directamente del pueblo
cubano", aseguró Sopo.
Además de reunirse con campesinos en Pinar del Río, y diplomáticos
estadounidenses en La Habana, escucharán a los empresarios
cuentapropistas, periodistas no estatales y una visita a Regla, un
municipio de La Habana, fuente de historia cultural afrocubana.
Los jóvenes, que viven en varias ciudades de Estados Unidos, tienen
previsto regresar el próximo lunes tras haber pasados las fiestas
navideñas en la isla.
Entre los miembros de CubaOne que viajaron están el fundador de The HIV
League, Daniel Szymczyk, el abogado de derechos civiles Angelo Guisado,
la poetisa y libretista Christina Quintana, y la activista migratoria y
de derecho de la comunidad LGBT Fernanda Paguaga.
(EFE)
Source: Más jóvenes cubano-americanos visitan la "verdadera Cuba" |
Cubanet -
https://www.cubanet.org/noticias/jovenes-cubano-estadounidenses-visitan-la-verdadera-cuba/
A través de un programa de la fundación CubaOne
Jueves, diciembre 29, 2016 | Agencias
MIAMI, Estados Unidos.- Un grupo de diez jóvenes cubano-estadounidenses
está de visita en Cuba como parte de un programa que busca explorar las
relaciones entre ambos países, a partir de las experiencias con el
"pueblo" y familiares en la isla, no como turistas.
La Fundación CubaOne, con sede en Miami (EE.UU.), explicó hoy que la
idea es conectar a estos compañeros de la organización con sus familias
y amigos en la isla para que las escuchen, lo mismo que a jóvenes
emprendedores cubanos como ellos, artistas, campesinos, y comunidad en
general.
La fundación señaló en un comunicado que se trata de establecer un
diálogo entre ambas partes para saber lo piensan del futuro de las
relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y cómo unidos pueden ayudar a
buscar un propósito común.
"A medida que las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana
continúan evolucionando, CubaOne está comprometida a apoyar y facilitar
el compromiso entre nuestros países", dijo el cubano-estadounidense
Giancarlo Sopo, presidente y uno de los fundadores de CubaOne.
Daniel Jiménez, el otro fundador, señaló que espera que estos jóvenes,
entre ellos empresarios, artistas, abogados, conozcan la "verdadera Cuba
y no sólo una mezcla turística".
"Estamos ofreciendo a nuestros compañeros de CubaOne una visión de la
historia con oportunidades para escuchar directamente del pueblo
cubano", aseguró Sopo.
Además de reunirse con campesinos en Pinar del Río, y diplomáticos
estadounidenses en La Habana, escucharán a los empresarios
cuentapropistas, periodistas no estatales y una visita a Regla, un
municipio de La Habana, fuente de historia cultural afrocubana.
Los jóvenes, que viven en varias ciudades de Estados Unidos, tienen
previsto regresar el próximo lunes tras haber pasados las fiestas
navideñas en la isla.
Entre los miembros de CubaOne que viajaron están el fundador de The HIV
League, Daniel Szymczyk, el abogado de derechos civiles Angelo Guisado,
la poetisa y libretista Christina Quintana, y la activista migratoria y
de derecho de la comunidad LGBT Fernanda Paguaga.
(EFE)
Source: Más jóvenes cubano-americanos visitan la "verdadera Cuba" |
Cubanet -
https://www.cubanet.org/noticias/jovenes-cubano-estadounidenses-visitan-la-verdadera-cuba/
Cuba, sin perspectivas para 2017
Cuba, sin perspectivas para 2017
El discurso oficial no ofrece esperanzas para el nuevo año
Viernes, diciembre 30, 2016 | René Gómez Manzano
LA HABANA, Cuba.- Quiso la suerte que, al anunciarse el deceso de Fidel
Castro, yo me encontrase en el extranjero. Esa estancia mía fuera de
Cuba se prolongó hasta después del empedramiento de sus cenizas. Por
consiguiente, me ahorré la campaña propagandística que durante más de
una década desterró de los medios de difusión masiva toda mención a
cualquier otra noticia nacional o extranjera. Para nuestro pueblo, estas
últimas simplemente no existieron.
Pensé que, a partir de ese momento, las cosas volverían a la normalidad,
en la medida en que puede usarse ese concepto en un país en permanente
estado de excepción como Cuba. Pero al leer el número del diario
oficialista Granma del pasado miércoles, he podido constatar que, en lo
esencial, la situación continúa invariable.
El periódico, con un poco más de papel que de costumbre, consagra 13 de
sus 16 páginas a reseñar la fugaz sesión de la llamada Asamblea Nacional
del Poder Popular. En apenas unas horas, ese cónclave con títulos de
parlamento tomó decisiones sobre el funcionamiento del Estado cubano. La
próxima reunión está prevista para dentro de medio año.
Como es lógico, en la publicación figura en lugar destacado la alocución
del general-presidente Raúl Castro. Con la concisión que lo caracteriza,
el actual jefe de la dinastía reinante abordó en forma general aspectos
del desempeño del país durante 2016 y algunas perspectivas para el año
entrante.
Aparecen también los discursos de los ministros de Economía y
Planificación y de Finanzas y Precios, respectivamente, sobre el Plan de
la Economía para 2017 y la Ley de Presupuesto. Asimismo el inevitable
Dictamen de las comisiones de Asuntos Económicos y de Asuntos
Constitucionales y Jurídicos del órgano legislativo sobre los mismos temas.
Pero la mayor parte de las páginas que informan sobre la fulminante
reunión de la Asamblea está consagrada al finado epónimo. Lo anterior
incluye el titular de primera plana y los puntos más importantes que en
ella se destacan. También el largo encabezamiento del discurso de
clausura ("Fidel se marchó, pero su espíritu de lucha permanecerá en la
conciencia de todos los revolucionarios") y la porción final del mismo.
A ello habría que añadir otro dato curioso: todas y cada una de las
intervenciones de diputados que reproduce el diario abordan el mismo
monotema. No hay una sola que verse sobre cuestiones de importancia que
también fueron tratadas a lo largo del día, tales como los mismos
proyectos de Plan Económico y de Presupuesto para 2017, que ya he
mencionado.
Por lo demás, Raúl Castro, en otros pasajes de su alocución, dejó
plasmada su indeclinable vocación continuista: Seguirá estudiándose la
propuesta de conceptualización del Modelo Económico y Social (el mismo
que nos ha metido en el actual atolladero), mencionó el inevitable
"bloqueo", informó la caída del PIB en 2016 y prometió un modesto
crecimiento del 2% para el nuevo año.
También recalcó la necesidad de propiciar la inversión extranjera (no la
que puedan hacer cubanos) y la continuación, por otros dos años, del
experimento organizativo para los órganos de administración local, que
se viene llevando a cabo desde hace un quinquenio en las provincias de
Mayabeque y Artemisa.
O sea: según los anuncios oficiales, es bien poco lo que deben esperar
los cubanos de a pie para el ya inminente 2017.
Source: Cuba, sin perspectivas para 2017 | Cubanet -
https://www.cubanet.org/opiniones/cuba-sin-perspectivas-para-2017/
El discurso oficial no ofrece esperanzas para el nuevo año
Viernes, diciembre 30, 2016 | René Gómez Manzano
LA HABANA, Cuba.- Quiso la suerte que, al anunciarse el deceso de Fidel
Castro, yo me encontrase en el extranjero. Esa estancia mía fuera de
Cuba se prolongó hasta después del empedramiento de sus cenizas. Por
consiguiente, me ahorré la campaña propagandística que durante más de
una década desterró de los medios de difusión masiva toda mención a
cualquier otra noticia nacional o extranjera. Para nuestro pueblo, estas
últimas simplemente no existieron.
Pensé que, a partir de ese momento, las cosas volverían a la normalidad,
en la medida en que puede usarse ese concepto en un país en permanente
estado de excepción como Cuba. Pero al leer el número del diario
oficialista Granma del pasado miércoles, he podido constatar que, en lo
esencial, la situación continúa invariable.
El periódico, con un poco más de papel que de costumbre, consagra 13 de
sus 16 páginas a reseñar la fugaz sesión de la llamada Asamblea Nacional
del Poder Popular. En apenas unas horas, ese cónclave con títulos de
parlamento tomó decisiones sobre el funcionamiento del Estado cubano. La
próxima reunión está prevista para dentro de medio año.
Como es lógico, en la publicación figura en lugar destacado la alocución
del general-presidente Raúl Castro. Con la concisión que lo caracteriza,
el actual jefe de la dinastía reinante abordó en forma general aspectos
del desempeño del país durante 2016 y algunas perspectivas para el año
entrante.
Aparecen también los discursos de los ministros de Economía y
Planificación y de Finanzas y Precios, respectivamente, sobre el Plan de
la Economía para 2017 y la Ley de Presupuesto. Asimismo el inevitable
Dictamen de las comisiones de Asuntos Económicos y de Asuntos
Constitucionales y Jurídicos del órgano legislativo sobre los mismos temas.
Pero la mayor parte de las páginas que informan sobre la fulminante
reunión de la Asamblea está consagrada al finado epónimo. Lo anterior
incluye el titular de primera plana y los puntos más importantes que en
ella se destacan. También el largo encabezamiento del discurso de
clausura ("Fidel se marchó, pero su espíritu de lucha permanecerá en la
conciencia de todos los revolucionarios") y la porción final del mismo.
A ello habría que añadir otro dato curioso: todas y cada una de las
intervenciones de diputados que reproduce el diario abordan el mismo
monotema. No hay una sola que verse sobre cuestiones de importancia que
también fueron tratadas a lo largo del día, tales como los mismos
proyectos de Plan Económico y de Presupuesto para 2017, que ya he
mencionado.
Por lo demás, Raúl Castro, en otros pasajes de su alocución, dejó
plasmada su indeclinable vocación continuista: Seguirá estudiándose la
propuesta de conceptualización del Modelo Económico y Social (el mismo
que nos ha metido en el actual atolladero), mencionó el inevitable
"bloqueo", informó la caída del PIB en 2016 y prometió un modesto
crecimiento del 2% para el nuevo año.
También recalcó la necesidad de propiciar la inversión extranjera (no la
que puedan hacer cubanos) y la continuación, por otros dos años, del
experimento organizativo para los órganos de administración local, que
se viene llevando a cabo desde hace un quinquenio en las provincias de
Mayabeque y Artemisa.
O sea: según los anuncios oficiales, es bien poco lo que deben esperar
los cubanos de a pie para el ya inminente 2017.
Source: Cuba, sin perspectivas para 2017 | Cubanet -
https://www.cubanet.org/opiniones/cuba-sin-perspectivas-para-2017/
Subscribe to:
Posts (Atom)