Tuesday, July 18, 2017

Inversión extranjera, militares empresarios y deuda pública

Inversión extranjera, militares empresarios y deuda pública
CARMEN HOYO | La Habana | 18 de Julio de 2017 - 14:33 CEST.

Después de Fidel, en uno de esos azares que parecen cálculo del destino,
vino la recesión. Nadie la tiene por tragedia, porque Cuba no sabe de
prosperidades. Como no ha habido apagones eléctricos, salvo por la
declaración del Gobierno, atenuada, en sordina, nadie sabe bien qué
significa la recesión ni quienes compran, a ciegas, los bonos públicos
emitidos para sortearla.

La política económica de Marino Murillo, pilar de las reformas
emprendidas por Raúl Castro, ha fallado precisamente por causa de la
política. Pasos breves, vacilantes, han dado, cuando se necesitaban
zancadas.

Los inversores desconfían. Venezuela no endereza. El Gobierno pide
paciencia, confianza, aunque acaba de perder, ante Donald Trump, el
comodín del turismo estadounidense.

De una y otra orilla del espectro político, la solución del problema
económico cubano parece una obsesión común.

Énix Berrios Sardá, economista, dirige el Centro de Estudios y de
Alternativas para la Transición Democrática de Cuba, en La Habana. A él
acude DIARIO DE CUBA para comprender el paisaje económico de los bonos
soberanos y el puerto del Mariel, del Manzana Kempinski y los boteros de
La Habana.

¿Las medidas para sortear la actual crisis están a la altura del problema?

Definitivamente, no. Siempre me gusta precisar que la economía es un
instrumento, un medio para alcanzar el desarrollo, y no un fin en sí
misma. Es importante comprender su dimensión política.

Me gustaría poner un ejemplo muy simple que tiene que ver con el día a
día de los cubanos y cubanas: la alimentación, que es carísima y de muy
mala calidad.

Es sabido que la agricultura cubana requiere de inversiones, buenas
prácticas productivas y tecnologías, además de fuerza de trabajo. Sin
embargo, y a pesar del endeudamiento millonario que tiene el Gobierno
cubano con los pequeños agricultores, que solo poseen el 14% de la
superficie agrícola, los campesinos han logrado acumular recursos
financieros por el orden de los 500 millones de dólares americanos. Y no
pueden invertirlos en la producción agropecuaria por falta de un mercado
interno donde adquirir aperos, semillas, transportes y tecnologías, así
como por las limitaciones impuestas por el Gobierno para usar esos
recursos que están obligados a depositar en el sistema bancario oficial.

Con el restablecimiento de relaciones diplomáticas con EEUU, granjeros y
agricultores norteamericanos, actores decisivos en ese acontecimiento
histórico, ofrecieron a los campesinos cubanos la posibilidad de acceder
directamente al mercado estadounidense como opción viable y eficiente
para la mejora de la agricultura y de la economía cubana en general. A
los pocos días, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),
la oficialista organización de campesinos cubanos, declaró públicamente
que ningún cubano quería o necesitaba establecer vínculos directos con
los productores estadounidenses. Así es como hacen economía los
políticos comunistas cubanos.

Superar el viejo ciclo vicioso de la economía cubana supone
redimensionar el sector empresarial a partir de criterios de eficiencia
internacionales para cada sector, estimular el desarrollo del sector
privado en todas las parcelas de la economía, lograr tasas de
acumulación de capital del 25% del PIB, suprimir la dualidad monetaria y
cambiaria, recomponer las relaciones económicas internacionales del país
y fomentar la inversión de la emigración.

Por ahí, como decimos coloquialmente en Cuba, deberían ir los tiros.

¿Por qué fracasó la política de inversión extranjera en Cuba?

Hay que tener en cuenta que esos capitales no abundan. Existe una gran
competencia. La paradoja aquí es que la economía cubana pudiera ser
atractiva, tiene sectores atractivos, pero no convencen los instrumentos
jurídicos que regulan la actividad, y mucho menos las políticas
económicas del Gobierno.

En la actualidad pocos apuestan por una economía que sustenta sus
políticas en un modelo que las propias autoridades consideran agotado y
que se muestra contradictorio, ineficaz y desesperanzador para el
ciudadano común.

Cuba dice requerir 8.000 millones de dólares estadounidenses en
inversión extranjera. Esa cifra pudiera estar muy por debajo de las
necesidades de financiamiento externo requerido por la maltrecha
economía nuestra, pero obtenerlo es irreal, si se conoce que esa misma
cifra fue el monto total recibido en 2015 por el conjunto de todas las
economías del Caribe insular en concepto de inversión extranjera.

Es cierto que el embargo de EEUU ha tenido sus efectos negativos en la
realidad económica cubana. Pero, a mi juicio, lo más dañino ha sido las
políticas económicas que sustentan las estrategias de desarrollo del
Partido Comunista de Cuba (PCC).

Los militares ya gestionan buena parte de la economía cubana, ¿qué papel
les pronosticas en los tiempos del relevo generacional?

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) no son solamente el ejército
de Cuba. Es un poder real dentro del poder, al margen de la
institucionalidad formalmente aceptada.

Esa realidad tan bizarra data de la década del 60 y, en mi opinión, está
directamente relacionada con las características personales de Fidel
Castro. Un ejército de proporciones extraordinarias para las dimensiones
de este país fue empleado en la penetración del socialismo en África
durante el periodo de descolonización, y en América Central en los 70 y 80.

Habrá que estar atento, aunque esto no sea de dominio público, a las
importaciones militares procedentes de China y Rusia, segundo y cuarto
exportador de armamento mundial, respectivamente, con historia y
mentalidad imperiales, aliados estratégicos de Cuba.

En lo económico, los sectores que fueron favorecidos por la inversión
extranjera directa como el turismo internacional, las telecomunicaciones
y el sector inmobiliario son controlados por los militares cubanos como
procesos cerrados.

Los recursos generados por esos sectores no son sometidos a contraloría
social, nadie exige responsabilidad a los militares por su gestión en
los negocios cubanos en el turismo internacional donde controlan el 80%,
o por el control absoluto del monopolio estatal de las comunicaciones
(que incluye el único proveedor de internet), o por el empleo de los
multimillonarios recursos rusos, iraníes y chinos en los ferrocarriles,
la gestión de zonas, puertos y depósitos francos, transportación
terrestre de mercancías, aeronáutica civil, redes de establecimientos
comerciales mayoristas y minoristas, restauración y conservación de La
Habana y otra ciudades.

Casi todos los actores económicos importantes están siendo monopolizados
o controlados por militares. Y eso no cambiará por el momento.

¿Qué son los bonos soberanos emitidos por Cuba para resolver el déficit
presupuestario?

Como ocurre en casa, no es muy racional gastar más de los que
ingresamos. Eso mismo pasa en la gran hacienda, la economía de este
país. En caso de mala planificación, baja recaudación tributaria, caída
de los precios de productos en el entorno internacional, el paso
destructor de un huracán y un largo etcétera, el Gobierno emite bonos,
que son instrumentos financieros de deuda, por el cual reciben dinero de
personas privadas, empresas y bancos y por el cual se compromete a
pagarlos transcurridos 20 años con interés del 2% al 5%. Eso significa
que se mantiene la tendencia al crecimiento de la deuda pública.

En 2017 el déficit fiscal, ascendente a 11.500 millones de pesos, que
alcanza la barbaridad del 12% del PIB, se financia con préstamos del
estatal sistema bancario y, según las autoridades, financiará la
producción de bienes materiales y el desarrollo social, en particular el
gasto de consumo como leche, arroz, frijoles, azúcar.

En mi opinión, debería tomarse medidas de otro orden como potenciar el
desarrollo del trabajo privado que se frena por políticas económicas
erróneas para enmascarar la ineficiencia del Gobierno en economía. Ese
sistema bancario cubano alega falta de recursos para no conceder exiguos
créditos al sector privado para capital de trabajo e inversiones.

¿Hasta qué punto la actual contracción económica influirá en el destino
político del país?

Más que la contracción económica, que resulta una interpretación
temporal cortoplacista, me gustaría emplear el término "modelo económico
fallido", que es mucho más preciso en la actualidad nacional y que nos
permite comprender que la economía es la base de los cambios en Cuba.

Se debe superar el fraccionamiento polarizado de la sociedad cubana. Hay
que construir un pueblo políticamente operativo para la construcción de
la democracia cubana, y un proyecto económico que incluya a los cubanos
y cubanas que viven en el exterior. Si nos planteamos el cambio así,
pudiera ser esperanzador y movilizador de las energías y recursos de
este pueblo. En cambio, si lo consideramos como un mero relevo de un
grupo o de una elite, el panorama es desalentador.

Aquí lo que se decide es el tipo de cambio, y eso supone, al menos así
lo aprecio, darle a la ciudadanía cubana la posibilidad de decidir sobre
su futuro, de poder optar por el proyecto de desarrollo social más
conveniente. Eso es lo trascendental y el liderazgo del PCC tiene que
asumirlo con responsabilidad.

El tiempo político en Cuba favorece una transición democrática que, a su
vez, debe favorecer un proyecto de país diferente. La economía requiere
de un modelo diferente en donde el sector privado se convierta en el eje
dinamizador de la sociedad. Todos los cubanos, independientemente donde
estén, merecemos una Cuba próspera.

Source: Inversión extranjera, militares empresarios y deuda pública |
Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1500381190_32639.html

'Financial Times': 'Santos habría viajado a la Isla para concertar una salida a la crisis en Venezuela'

'Financial Times': 'Santos habría viajado a la Isla para concertar una
salida a la crisis en Venezuela'
DDC | Londres | 17 de Julio de 2017 - 21:12 CEST.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de visita oficial a la
Isla al frente de una delegación comercial, habría viajado además para
concertar una salida diplomática a la crisis de Venezuela, según el
diario británico Financial Times.

Santos presidió este lunes un foro de negocios para impulsar el comercio
entre empresas estatales cubanas y colombianas, tras el cual rindió
honores a José Martí y después fue recibido por el general Raúl Castro
Ruz, en una ceremonia oficial en el Palacio de la Revolución.

Según recogió el sitio oficial Cubadebate, posteriormente ambos
"sostuvieron una ronda de conversaciones oficiales a puertas cerradas".

La ministra de Exteriores colombiana, María Ángela Holguín, que también
participaba en la reunión, declaró a periodistas que viajan con la
comitiva colombiana que "muy seguramente" se iba a abordar el tema de
Venezuela, que es una "preocupación" para todo el continente.

El periódico británico no entró en detalles de en qué consistiría la
estrategia de mediación, pero apunta a que el Gobierno cubano "podría
ofrecer un refugio seguro para los altos funcionarios del señor
(Nicolás) Maduro que, con un hueco para huir, ya no tendrían que luchar
hasta el final".

Según el rotativo, los motivos del viaje son "una señal de la creciente
exasperación internacional con Venezuela" y la presunta concertación
contaría "con el apoyo de los gobiernos de Argentina y México".

"Santos es una de las pocas personas, quizás la única, que conoce bien a
los tres jugadores clave", dijo una fuente no identificada a Financial
Times.

"Conoce a Maduro y Venezuela, conoce a Raúl Castro y conoce a Donald
Trump y al departamento de Estado de EEUU", añadió.

La Habana es el principal aliado político de Venezuela, un país que
enfrenta una severa crisis política y social. Desde hace más de tres
meses tienen lugar en este país protestas antigubernamentales que han
dejado más de 90 víctimas mortales hasta el momento.

Para el diario británico, "una señal temprana de éxito de la estrategia
de diplomacia regional", que sería representada por la visita de Santos
a la Isla, "será si Maduro cancela la Asamblea Constituyente del próximo
30 de julio".

Días antes de la visita de Santos a Cuba, la ministra de Comercio,
Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, explicó que "la misión
empresarial que lidera el presidente Juan Manuel Santos buscará
estrechar los lazos comerciales con la isla y aprovechar las
oportunidades de negocios que hay entre los dos países".

Santos ha trabajado estrechamente con La Habana, Washington y Caracas en
los últimos seis años como parte del proceso de paz entre su gobierno y
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El pacto fue
finalmente suscrito en noviembre pasado en La Habana.

Source: 'Financial Times': 'Santos habría viajado a la Isla para
concertar una salida a la crisis en Venezuela' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1500318754_32627.html

Monday, July 17, 2017

The Mistakes of Raúl Castro

The Mistakes of Raúl Castro

14ymedio, Reinaldo Escobar, Havana, 15 July 2017 – In his most recent
public speech before Parliament, General-President Raul Castro offered a
self-criticism about "political deviations" under which the private
sector and cooperatives are governed. "Mistakes are mistakes, and they
are mistakes… they are my mistakes in the first place, because I am a
part of this decision," he emphasized.

In the list of mistakes he didn't mention, he should have put in first
place the absence of a wholesale market to serve these forms of economic
management. It that option existed, honest entrepreneurs wouldn't have
to turn to the diversion of state resources to get raw materials and
equipment to allow them to produce goods and services in a profitable way.

The greatest advance in this direction has been opening shopping centers
were goods are sold "wholesale," meaning in large volume sacks or boxes,
but with the retail price per unit unchanged.

If, in addition, self-employed workers were allowed to legally import
and export commercially, with the required customs facilities, then
these forms of management would be on an equal footing with the state
companies, and be able to perform efficiently.

The underreporting of income to evade taxes is a problem that exists in
most countries where citizens must pay tribute to the state treasury. As
a rule, evasion of these payments is seen as a dishonest act where taxes
are fair, and as an act of self-defense where the state tries to suck
the blood out of entrepreneurs.

When governments have the vocation to grow the private sector, they
reduce taxes, whose only role is to redistribute wealth and increase the
financial capacity for social spending, but not to act as a drag to
reduce individuals' ability to grow and prosper.

Raúl Castro's most profound mistake, when he decided to expand
self-employment and the experiment of non-agricultural cooperatives, has
been to do so with the purpose of depriving the state of "non-strategic
activities, to generate jobs, deploy initiatives and contribute to the
efficiency of the national economy in the interest of the development of
our socialism."

This opportunistic vision, of using an element alien to the economic
model as the fuel to advance it, generates insurmountable
contradictions. An entrepreneur who starts a business is interested in
increasing his profits (according to Karl Marx) and growth. He does not
care that hiring workers will reduce unemployment and that their
particular efficiency will have repercussions on the country's
economy. Much less, that his good performance contributes to perfecting
a system that takes advantage of his success in a circumstantial way.

The entrepreneur dreams that in his country there are laws that protect
his freedom to do business, that his money is safe in the banks, and
that he has the right to import and export, to receive investments, to
open branches, to patent innovations without fear of unappealable
seizures or sudden changes in the rules of the game. Without fearing a
report will arrive on the president's desk detailing how many times he
has traveled abroad.

The entrepreneur would also like to be able to choose as a member of
parliament someone proposing such laws and defending the interests of
the private sector, which he does not see as a necessary evil, but as
the main engine to advance the country. Not understanding this is Raul
Castro's principal mistake.

Source: The Mistakes of Raúl Castro – Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/the-mistakes-of-raul-castro/

Average Wages Rise but Nobody in Cuba Lives on Their Salary

Average Wages Rise but Nobody in Cuba Lives on Their Salary

14ymedio, Mario Penton and Luz Escobar, Miami and Havana, 14 July 2017 —
Ileana Sánchez is anxiously rummaging through her tattered wallet,
looking for some bills to buy a toy slate for her seven-year-old
granddaughter who dreams of becoming a teacher. She has had to save for
months to get the 20 CUC (Cuban convertible pesos, roughly $20 US) that
the gift costs, since her monthly salary as a state inspector is only
315 CUP (Cuban pesos), about 12 dollars.

At the end of June, the National Bureau of Statistics and Information
(ONEI) reported that the average salary at national level reached 740
CUP per month, slightly more than 29 CUC. However, the increase in the
average salary does not represent a real improvement in the living
conditions of the worker, who continues to be able to access many goods
and services only through remittances sent from family abroad, savings
and withdrawals.

"I do not know who makes that much money, nor what they base these
figures on, because not even with the wages my husband earns working in
food service for 240 CUP a month, along with my wages, do we get that
much," says Sanchez.

The ONEI explains that the average monthly salary is "the average amount
of direct wages earned by a worker in a month." The calculation excludes
earning in CUC. However, the average salary is inflated by the increases
in "strategic" sectors, such as has happened in healthcare, where the
pay has been more than doubled, while in other areas of the economy
wages have remained practically unchanged for over a decade.

"If you buy food you can not buy clothes, if you buy clothes you can not
eat, we live every day thinking about how to come up with ways survive,"
she says in anguish.

Most Cubans do not support themselves on what they earn in jobs working
for the state, which employs 80% of the country's workforce.

President Raúl Castro himself acknowledged that wages "do not satisfy
all the needs of the worker and his family" and, in one of his most
critical speeches about the national reality in 2013, he said that "a
part of society" had become accustomed to stealing from the state.

Sanchez, on the other hand, justifies the thefts and believes that the
"those who live better" are those who have access to dollars or those
who receive remittances. "Anyone who doesn't have a family member abroad
or is a leader, is out of luck," she says.

According to the economist Carmelo Mesa-Lago, when speaking of an
increase in the average wage, a distinction must be made between the
nominal wage, that is, the amount of money people receive, and the real
wage, adjusted for inflation.

A recent study published by the academic shows that although the nominal
wage has grown steadily in recent years, the real wage of a Cuban is 63%
lower than it was in 1989, when Cuba was subsidized by the Soviet Union
and the government had various social protection programs. At present,
the entire month's salary of a worker is only enough to buy 10.3 whole
chickens or 7.6 tanks of liquefied gas.

Among retirees and pensioners, the situation is worse. The elderly can
barely buy 16% of what a pension benefit would buy before the most
difficult years of the so-called Special Period – the years of economic
crisis after the fall of the Soviet Union – according to Mesa-Lago.

Or by another measure, spending an entire month's salary a worker can
only afford 19 hours of internet connection in the Wi-Fi zones enabled
by the state telecommunications monopoly, Etecsa, or 84.5 minutes of
local calls through cell phones.

To buy a two-room apartment in a building built in 1936 in the central
and coveted Havana neighborhood of Vedado a worker would need to save
their entire salary for 98 years, while a Soviet-made Lada car from the
time of Brezhnev would cost the equivalent of 52 years of work.

However, the island's real estate market has grown in recent years at
the hands of private sector workers who accumulate hard currency, or by
investments made by the Cuban diaspora. In remittances alone, more than
three billion dollars arrives in Cuba every year.

According to Ileana Sánchez, before this panorama many people look for
work in the areas related to state food services or administration where
they can steal from the state, or jobs that provide contact with
international tourists such as in the hotels.

Other coveted jobs in the private sphere are the paladares – private
restaurants – and renting rooms and homes to tourists where you can get
tips. The "search" (as the theft is called) has become a more powerful
incentive to accept a job than the salary itself.

Although, according to the document published by the ONEI, workers in
the tourism and defense sector earn 556 and 510 pesos on average, many
of them receive as a bonus a certain amount of CUC monthly that is not
reflected in the statistics, and they also have access to more expensive
food and electrical appliances than does the rest of the population.

Among the best paid jobs in CUP, in order of income, are those in the
sugar industry, with 1,246 CUP on a monthly basis, and in agriculture
with 1,218. Among the worst paid jobs according to the ONEI are those
working in education, with 533 CUP, and in culture with 511.

For Miguel Roque, 48, a native of Guantánamo, low wages in the eastern
part of the country are driving migration to other provinces. He has
lived for 12 years in the Nuclear City, just a few kilometers from
Juraguá, in the province of Cienfuegos, where the Soviet Union began to
build a nuclear plant that was never finished.

"The East is another world. If you work here, imagine yourself there. A
place stopped in time," he explains. Roque works as a bricklayer in
Cienfuegos although he aspires to emigrate to Havana in the coming
months, where "work abounds and more things can be achieved."

The provinces where average wages are highest, according to the ONEI,
are Ciego de Avila (816 CUP), Villa Clara (808 CUP) and Matanzas (806
CUP), while the lowest paid are Guantanamo (633 CUP) and Isla de la
Juventud (655 CUP).

"Salary increases in the east of the country are not enough to fill the
gaps with the eastern and central provinces," explains Cuban sociologist
Elaine Acosta, who believes that cuts in the social services budgets are
aggravating the inequalities that result from the wage differences.

"It is no coincidence that the eastern provinces have the lowest figures
on the Human Development Index," he asserts.

Source: Average Wages Rise but Nobody in Cuba Lives on Their Salary –
Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/average-wages-rise-but-nobody-in-cuba-lives-on-their-salary/

Raúl Castro: la vejez y su improbable renuncia

Raúl Castro: la vejez y su improbable renuncia
16 de julio de 2017 - 18:07 - Por IVÁN GARCÍA

A siete meses de la supuesta fecha de abdicación del autócrata, nadie
puede certificar qué sucederá. El gobernante guarda silencio sobre el tema
EFE

LA HABANA. Encorvado y con una talla más grande de uniforme militar,
ayudado por su nieto, Raúl Guillermo Rodríguez Castro, también jefe de
la escolta personal, Raúl Castro se paró de la butaca de cuero beige de
la mesa presidencial y con paso de anciano exhausto, se dirigió al
estrado para pronunciar el discurso final del cónclave.

Colocó una carpeta con varios folios en un panel situado debajo del
micrófono, se acomodó las gafas doradas y con su voz áspera comenzó a
leer la alocución que clausuraba la octava legislatura de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, una imitación de un Parlamento occidental,
pero sin voces opositoras.

La intervención de Castro duró poco más de treinta minutos. Mientras
hablaba, Melissa, estudiante de bachiller, hacía ejercicios en la sala
de su casa frente a la pantalla plana de un televisor de 32 pulgadas. En
el patio, el padre y tres amigos jugaban dominó. Cuando le preguntan
sobre lo que dijo, la joven se encoge de hombros y sonríe.

"Es que tenía puesta la tele sin audio. Estaba esperando a que Raúl
terminara para ver la novela. A mí no me interesa la política y menos
esas reuniones, son siempre lo mismo", dice la joven.

A esa hora, nueve de la noche en La Habana, muy pocos habían seguido las
palabras de Castro. En short y con una camiseta del equipo de baloncesto
Miami HEAT, Fernando charlaba con dos vecinos en el portal de una bodega.

Cuando DIARIO LAS AMÉRICAS les pidió una valoración del discurso del
gobernante, pusieron cara de póker. "Del discurso no te puedo decir,
pero de la Asamblea del Poder Popular sé que, entre otras cosas, se
habló de lo caro que cuestan lo juguetes, que en el campo se pierde más
de la mitad de la cosecha agrícola y que hay un déficit de más de
800.000 viviendas", responde uno de los vecinos.

Once de catorce personas encuestadas, dijeron no haber escuchado el
discurso de Raúl, desconocían que según los cálculos del régimen la
economía creció 1.1% en el primer semestre del año y confesaron que no
les interesaban los temas tratados en las sesiones del Parlamento.

"Asere [mi amigo, en jerga popular], siempre es la misa muela
[discurso]. Esa gente [los diputados] en realidad no representa los
verdaderos intereses del pueblo. Se reúnen dos veces al año para hablar
sobre los mismos temas y al final no resuelven nada. Hay que estar loco
o fuma'o [endrogado] pa'dispararse [escuchar] esa trova [discurso] por
la televisión", apuntó Ignacio, obrero metalúrgico.

Carlos, chofer de una cooperativa de ómnibus ruteros, considera que la
gente de la calle "está cansada del mismo rollo [discurso]. Tú ves a los
diputados y dirigentes, la mayoría gordos y barrigones, que se reúnen,
estudian y proponen medidas que nunca mejoran la calidad de vida de la
gente. Por eso la mayoría de los cubanos no siguen esas reuniones".

Añadió: "Yo mismo trabajo en una cooperativa de transporte, que de
cooperativa nada más que tiene el nombre. Los asociados somos
marionetas. Las instituciones gubernamentales son las que mandan. El
Estado ha montado un negocio paralelo con el transporte público. Le
entregan a la cooperativa un montón de autos y ómnibus viejos, los
trabajadores debemos costear las piezas de repuestos y luego nos
explotan como esclavos. El mayor porcentaje del dinero se lo embolsa el
Ministerio de Transportes y nadie sabe adónde va a parar la plata".

Aunque la economía hace agua y es evidente el desabastecimiento en
mercados agrícolas, tiendas por divisas y farmacias, un segmento
considerable de los cubanos mira con indiferencia el panorama político
nacional.

"Existe cansancio crónico. La apatía consume a buena parte de la
población. No quieren saber nada de política. Están hastiados de todo.
Lo que quieren es vivir lo mejor posible y los más jóvenes, si se les
presenta una oportunidad, emigrar. Esa apatía favorece al régimen porque
así gobierna sin contratiempos", afirmó un sociólogo.

Durante su discurso, Castro machacó en su estrategia de hacer las cosas
sin prisa, para no caer en errores a la hora de promulgar nuevas
medidas. En un raro ejercicio de autocrítica, se reconoció el principal
culpable en varias decisiones erróneas. Hizo hincapié en el control de
capital de los nuevos negocios y una mayor fiscalización al
emprendimiento privado, aunque destacó que el Estado apoya y pretende
ampliar el trabajo por cuenta propia y las cooperativas de servicio.

El ritmo de las reformas es lo que incomoda a Leonel, dueño de un café
en el oeste de La Habana. "A Raúl no le falta la jama [comida] y lo
tiene todo asegurado, por eso hace los cambios con esa lentitud. Pero en
la calle la gente quiere que las reformas se hagan con mayor celeridad.
Ahorita tengo nietos y el juego sigue trancado".

A las catorce personas encuestadas para DIARIO LAS AMÉRICAS les llamó la
atención que Castro en ese discurso no mencionara la renuncia a su cargo
el próximo año.

"Con esta gente [el régimen] hay que andar piano [con cuidado]. Antes,
Raúl repetía que en 2018 se retiraba del poder. Ahora que ya falta poco,
no lo dijo. Al final tú verás que por cualquier situación, ya sea en
Venezuela o una supuesta amenaza de Estados Unidos, el hombre sigue en
el cargo", comentó Diego, mesero de una pizzería.

A siete meses de la supuesta fecha de abdicación del autócrata cubano,
nadie puede certificar qué sucederá. Aunque la presumible jubilación de
Raúl Castro no impedirá que continúe administrando una junta militar en
la isla.

Source: Raúl Castro: la vejez y su improbable renuncia | Cuba -
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/raul-castro-la-vejez-y-su-improbable-renuncia-n4126942

Un ‘Google cubano’ que responde a intereses del Gobierno

Un 'Google cubano' que responde a intereses del Gobierno
El buscador C.U.B.A. sigue sin ganar popularidad
Lunes, julio 17, 2017 | Eliseo Matos

LA HABANA, Cuba.- El buscador de contenidos C.U.B.A , una especie de
Google nacional para acceder a las publicaciones de la intranet en la
Isla, es manipulado por las autoridades cubanas de acuerdo a sus
intereses políticos.

C.U.B.A (Contenidos Unificados para Búsqueda Avanzada) surgió en julio
del 2015 con el objetivo de que quienes no tienen acceso a Internet
pudieran consultar las publicaciones y digitales bajo el dominio *.cu.

Sin embargo, pese a que los desarrolladores del sitio aseguran que "el
usuario puede tener una visión más amplia acerca de un mismo tema al
contar con varias fuentes de información y diferentes materiales de
consulta", la realidad muestra una versión parcializada de toda historia.

Al ingresar en el buscador, y poner términos como Fidel Castro,
socialismo, o revolución, todos los resultados llevan a enlaces de
páginas en las que se defiende ciegamente al régimen castrista.

En cambio, al colocar los términos Estados Unidos, cubanoamericanos y
otros semejantes, el buscador lleva al usuario a enlaces en los que se
habla peyorativamente de entidades norteamericanas y de opositores cubanos.

¿Está C.U.B.A a la altura de ser un Google cubano?

Según Lázaro Marimón, quien a menudo se conecta en un Joven Club de
Computación para navegar en Internet, "este buscador está muy limitado
pues siempre lleva a los mismos sitios nacionales, mientras que con
Google, Yahoo o Bing las posibilidades de encontrar mayor y mejor
información son más amplias".

La poca divulgación, aceptación o uso por parte de los usuarios de este
y otros proyectos se debe a que los mismos constituyen malas copias de
plataformas internacionales ya existentes.

Un ingeniero y profesor de la Universidad de Ciencias Informáticas
(UCI), cuya identidad solicitó dejásemos en el anonimato, explicó a este
medio que "es sumamente difícil adaptar a las personas al uso de
plataformas como estas pues ya conocen otras más eficientes y atractivas
en la Internet".

Agrega que la ventaja de C.U.B.A está en el heho de que agrupa todos los
contenidos nacionales, pero que sigue siendo una copia bastante poco
atractiva. El informático de 28 años agrega que las copias forzadas no
perduran y que así como La Tendedera es una imitación de Facebook,
Reflejos es una copia de WordPress y La Mochila una semejanza del
paquete, este buscador nacional viene a ser un intento fracasado de
Google que pasará sin luces ni sombras".

Concluye argumentando que dichas imitaciones son un intento desesperado
del gobierno cubano por justificar la falta de acceso de Internet en la
Isla con "supuestas alternativas", así como para controlar más la
información a la que los usuarios acceden.

Source: Un 'Google cubano' que responde a intereses del Gobierno
CubanetCubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/un-google-cubano-que-responde-intereses-del-gobierno/

Discriminatory prices: how much do things cost?

Discriminatory prices: how much do things cost?
FERNANDO DÁMASO | La Habana | 17 de Julio de 2017 - 12:05 CEST.

The establishment of Cuba's two different currencies (CUC and CUP), and
their different applications (1x24, 1x10, 1x2 and 1x1), according to the
Government's convenience, besides sowing economic chaos, also features
an immoral component for those affected by it.

Setting aside the unfair and all too well known problem of being paid
wages in CUP and having to make purchases in CUC, as well as the
exorbitant prices of products, there are other no less arbitrary
manifestations, such as the 12.5% ​​(10 in taxes and 2.5 for the
procedure) subtracted from every dollar when exchanged for CUC.

A Cuban citizen residing abroad must pay for his passport at a price
four to five times greater than that paid by a resident on the island,
which is 100 CUC, and must renew it every two years at the price of 20
CUC. That is, a passport, which is valid for only six years, actually
costs him 140 CUC.

The resident abroad, after adding up the initial price and the costs of
renewals, must pay much more. Moreover, those visiting the country must
pay for everything in CUC starting right at the airport – perhaps as a
subtle form of punishment for residing outside it, and as an indirect
recognition that those living abroad can afford it, as they enjoy better
economic conditions than in Cuba.

Visiting a museum has one price, in CUP, for Cubans, and the same
figure, but in CUC, for foreigners and Cubans living abroad. The Museum
of the Revolution, for example, costs Cubans 8 CUP, but 8 CUC (192 CUP)
for foreigners and Cubans living abroad; attending the 9:00 PM cannon
ceremony at the fortress of La Cabaña costs the same as the entrance to
the aforecited museum; entrance to the National Aquarium costs 10 CUP
and 10 CUC (240 CUP), in each case, while access to the Havana Zoo costs
2 CUP and 2 CUC (48 CUP), for the two respective groups.

These discriminatory prices also apply at many other cultural, musical,
and athletic facilities, and more. Foreigners are provided medical care
at clinics and hospitals that charge them in CUC. The most extreme
example of this occurs when, at a low-price, run-down, state-run
gastronomic establishment, the foreigner or Cuban resident living abroad
is asked to pay 2 CUC (48 CUP) for a simple glass of cola, which is sold
to a Cuban resident for 2 CUP.

Even at the Cementerio de Colón (Columbus Cemetery), access to which was
previously free for visitors, foreigners are now charged 5 CUC, even if
they do not form part of a group led by a tour guide. To ensure this
they are only allowed to enter through the main door on the Calle
Zapata, and they are barred access through any of the other three doors.

Foreigners, in addition to this monetary discrimination, face both
institutional and private tourist harassment, in the form of roaming
musicians, flower sellers, costumed characters; illegal vendors of
cigarettes, medicines and rum; managers of rooms, restaurants and
paladares; and even female and male prostitutes, who descend on them
like a swarm of flies.

There is certainly nothing wrong with charging for entrance to certain
sites of interest, in order to cover the costs of their maintenance, as
the gratuity policy, erroneously applied for years, proved a failure.
But equal prices must be applied, as is done in countries all over the
world, and not through this form of monetary apartheid.

This evil, like an epidemic, has spread to taxi drivers, whether state
or private, who charge everyone, for a trip to or from the airport (17
km), 25 CUCs during the day and 30 CUCs early in the morning, 15 o 20
CUC from Nuevo Vedado to Old Havana or vice versa, and the same if they
cross the 23rd Street bridge or any of the tunnels towards Municipio
Playa, or they travel to the eastern beaches (25 km). An individual taxi
trip to Varadero (140 km) costs 100 CUC and, if a group, 20 CUC per
person. In this last modality: Trinidad (335 km) costs 30 CUC, Viñales
(189 km) is 20 CUC and Cienfuegos (254) is 25 CUC.

This monetary chaos, established and encouraged by the authorities,
seems to be just one more of the many originalities of "prosperous and
efficient socialism", now also described as "sovereign, independent and
democratic", according to the latest official statements, despite the
discrimination between Cuban nationals living on the island, those
living off it, and foreign nationals.

This reality seriously calls into question the Cubans' proverbial
hospitality, much touted in the State's tourist propaganda.

Source: Discriminatory prices: how much do things cost? | Diario de Cuba
- http://www.diariodecuba.com/cuba/1500285944_32613.html

Sunday, July 16, 2017

Prosperous Cuban Entrepreneur Arrested

Prosperous Cuban Entrepreneur Arrested / Juan Juan Almeida

Juan Juan Almeida, 16 June 2017 — Alejandro Marcel Mendivil, successful
entrepreneur, owner of El Litoral, a restaurant located at Malecon #161,
between L & K, and the restaurant Lungo Mare, located in 1ra Esquina C,
in the Vedado district, was arrested in Havana on June 8.

The reasons are not clear. Some claim that Marcel Mendivil is accused of
money laundering and ties to drug trafficking; and others claim that if
you are "noticed" in Cuba, it has a price.

"Alejandro is a young man hungry for challenges and pleasure. He has
money, social recognition, he helps all his neighbors, has ties to
diplomats as important as the ones in the American Embassy. He also has
dealings with high ranking Cuban military and maintains very important
access to the government elite. His ambitions go beyond those of common
entrepreneurs, and to that add that the fact that he has charisma. Isn't
that a lethal combination? Alejandro is no drug trafficker or money
launderer; he only tested power and ended up making it angry," says one
of the neighbors of his restaurant El Litoral, a retiree from the
Ministry of the Interior.

"It was early in the morning, says an employee, the sea was flat as a
plate when the operative began. Not even the Interior Ministry (MININT),
nor the state officials gave any explanations in order to close the
restaurant. They (the police) only told the employees that were present
that we had to leave the place and look for another job in another
restaurant because this closure was going to last. We were closed once,
when an issue with the alcohol, but Alejandro solved it".

"They got in and identified themselves as members of the State
Security's Technical Department of Investigations (DTI). They checked
the accounting, the kitchen, lifted some tiles from the floor and they
even took nails from the walls. An official with a mustache, who
wouldn't stop talking with someone on his BLU cellphone, was saying that
they would find evidence to justify the charge of drug trafficking."

"That looked like a theater, but with misleading script. It was not the
DTI. In fact, Alejandro was not jailed at 100 and Aldabo, but rather
held incommunicado in Villa Marista (a State Security prison). The whole
thing was a State Security operation to put a stop Alejandro, who was
earning money working and was becoming an attractive figure; in a
country such as this one, where leaders, all of them, are very weak."

The incident is timely to a discussion held during the extraordinary
session of the National Assembly of People's Power, which took place
last May 30, where the Cuban vice-president Marino Murillo asserted that
the new model of the socialist island "will not allow the concentration
of property or wealth even when we are promoting the existence of the
private sector."

According to sources consulted in the Prosecutor General of the Republic
of Cuba, there are plans for measures similar to those taken against
Marcel Mendivil for these wealthy and influential owners of a paladar
(private restaurant) located in Apartment 1, Malecon 157, between K&L,
Vedado. And also against another one in Egido 504 Alton, between Montes
& Dragones, Old Havana, in addition to two in Camaguey that were not
identified.

Translated by: LYD

Source: Prosperous Cuban Entrepreneur Arrested / Juan Juan Almeida –
Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/prosperous-cuban-entrepreneur-arrested-juan-juan-almeida/

Los errores de Raúl Castro

Los errores de Raúl Castro
REINALDO ESCOBAR, La Habana | 15/07/2017

En su más reciente intervención pública ante el Parlamento, el general
presidente Raúl Castro realizó una autocrítica sobre "desviaciones de la
política" bajo la que se rige el sector privado y las cooperativas.
"Errores son errores, y son errores (…) son errores míos en primer
lugar, porque soy parte de esa decisión", puntualizó.

En la lista de errores que no mencionó, debió poner en primer lugar la
ausencia de un mercado con precios mayoristas al servicio de estas
formas de gestión económica. De existir esa opción, los emprendedores
honestos no tendrían que acudir al desvío de recursos estatales para
obtener las materias primas y los equipos que le permitan producir
bienes o prestar servicios de forma rentable.

Lo más lejos que se ha llegado en esa dirección ha sido abrir centros
comerciales donde las mercancías se venden "de forma mayorista", o sea
en sacos o en cajas de grandes volúmenes, pero manteniendo el precio
minorista por cada unidad.

Si además se permitiera a los trabajadores por cuenta propia ejercer de
forma legal la importación y exportación comercial, con las
indispensables facilidades aduanales, entonces estas formas de gestión
estarían en igualdad de condiciones con las empresas del Estado para
funcionar de forma eficiente.

La subdeclaración de ingresos para evadir impuestos es un problema que
existe en la mayoría de países donde los ciudadanos deben tributar al
fisco. Por regla general la evasión de estos pagos se ve como un hecho
deshonesto allí donde los impuestos son justos y como un acto de
legítima defensa donde el Estado pretende vampirizar a los emprendedores.

Cuando los Gobiernos tienen la vocación de hacer crecer al sector
privado, reducen los impuestos, cuyo único papel es redistribuir la
riqueza y aumentar la capacidad financiera para gastos sociales, pero no
funcionar como un lastre para reducir la capacidad de crecer y prosperar
de los negociantes particulares.

El error más profundo que ha cometido Raúl Castro cuando decidió ampliar
el trabajo por cuenta propia y el experimento de las cooperativas no
agropecuarias ha sido hacerlo con el propósito de despojar al Estado de
"actividades no estratégicas, generar empleos, desplegar iniciativas y
contribuir a la eficiencia de la economía nacional en interés del
desarrollo de nuestro socialismo".

Esta visión oportunista, de usar un elemento ajeno al modelo como
combustible para avanzar, genera contradicciones insalvables. Un
emprendedor que funda un negocio está interesado en aumentar sus
ganancias (según Carlos Marx) y crecer. Le tiene sin cuidado que al
contratar trabajadores se disminuya el desempleo y que su particular
eficiencia repercuta en la economía del país. Mucho menos, que su buen
desempeño contribuya a perfeccionar un sistema que se aprovecha de su
éxito de forma coyuntural.

El emprendedor sueña con que en su país existan leyes que protejan su
libertad de empresa, que su dinero esté seguro en los bancos y que tenga
derecho a importar y exportar, recibir inversiones, abrir sucursales,
patentar innovaciones sin temor a confiscaciones inapelables ni a
repentinos cambios en las reglas del juego. Sin temer que a la mesa del
presidente de su nación llegue un informe detallando cuántas veces ha
viajado al extranjero.

Al empresario le gustaría también poder elegir como diputado al
Parlamento a alguien que proponga esas leyes y defienda los intereses
del sector privado; que no lo vea como un mal necesario, sino como el
motor principal para sacar adelante al país. No entender esto es el
principal error que comete Raúl Castro.

Source: Los errores de Raúl Castro -
http://www.14ymedio.com/blogs/desde_aqui/Los-errores-Raul-Castro_7_2254644515.html

Las empresas estadounidenses ante el freno ideológico de Cuba

Las empresas estadounidenses ante el freno ideológico de Cuba
Posted on 15 Julio, 2017
Por John S. Kavulich*

Los representantes del gobierno cubano continúan entreteniendo a
numerosas personas en Estados Unidos y en otros países con sus
declaraciones sobre el deseo abrumador de que empresas del mundo entero
se comprometan a hacer negocios con la isla.

Desgraciadamente, el gobierno de Cuba cuenta con muy pocas evidencias
correspondientes para ilustrar un compromiso proporcional y, en
concreto, el deseo de convertirlo en realidad. Las empresas han querido
hacer más de lo que el gobierno cubano ha querido hacer.

La lista de empresas -incluidas las de Estados Unidos- que desean
exportar, importar, prestar servicios e invertir en Cuba, es cada vez
mayor; el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y el Ministerio
de Comercio Exterior (MINCEX) dicen que están inundados con tantas
propuestas como llamadas telefónicas (correo de voz) y correspondencia
(cartas, correos electrónicos, mensajes de texto) que buscan una respuesta.

Un desafío envidiable

Para la mayoría de los gobiernos, un desafío envidiable; para el
gobierno de Cuba la actividad representa una velocidad potencialmente
dañina por un vehículo ideológicamente enmascarado cuyo destino final
puede ser desconocido, pero con un resultado final seguro: interrupción
y cambio. Cada uno inalterable.

Si hay tantos deseosos, ¿por qué el número de empresas estadounidenses
con acuerdos para exportar, importar, prestar servicios y crear
inversiones directas dentro de Cuba permaneció anormalmente limitado?

Desde el 17 de diciembre de 2014, aproximadamente 50 compañías
estadounidenses tienen una presencia operativa (ninguna inversión
extranjera directa) en Cuba: las empresas se concentran principalmente
en el sector de viajes (apoyando a visitantes de Estados Unidos, que
tienen el mayor margen de ganancia neta para cualquier visitante de
Cuba) y más aún se dedicaban a traer ingresos a Cuba. Algunas empresas
han donado sus productos y/o servicios. Esta presencia operacional no
incluye a las empresas que exportan productos de salud, productos
alimenticios y productos agrícolas hacia Cuba de acuerdo con las
disposiciones de los estatutos promulgados en 1992 y 2000.

Si tal vez el 2% de las reuniones, recepciones y conferencias celebradas
desde el 17 de diciembre de 2014 en Washington DC y La Habana, sin
contar los cientos de delegaciones (oficiales y no oficiales) cuyos
participantes eran representantes de empresas estadounidenses ) con los
representantes de MINREX y MINCEX ha dado lugar a acuerdos, el paisaje
comercial bilateral se muestra hoy como un obstáculo formidable ante
cualquier ruptura comercial, económica o política. Algunos argumentarían
que el paisaje sería impermeable a la interferencia. Eso no es lo que
quería el gobierno cubano; preferían el interés a la realidad.

Elasticidad comercial

El interés de las empresas estadounidenses sirvió de cebo al gobierno
cubano para atraer el interés de empresas de otros países. Funcionó.
Desafortunadamente para el gobierno, si el pescador se queda sin cebo
(un mercado que supuestamente tiene ingresos para sostenerse y las
empresas que quieren participar en ese mercado), los peces (en este caso
las empresas, las instituciones financieras y gobiernos) se dirigirán a
otros lugares para nutrirse. Eso está sucediendo … y no debería.

La elasticidad comercial, económica y política de 57 años, la barrera de
la realidad que protegía al gobierno cubano de los cambios que
aborrecía, y que mantenían un status quo progresivo, ya no existe. No
hay más salvavidas para amortiguar o albergar a Cuba. Los fondos
proporcionados por los benefactores de manera casi permanente y
desprovistos de obligación, ahora requieren disciplina fiscal, lo que
significa disciplina política … y cambio.

Trágicamente para la comunidad empresarial de Estados Unidos, la
administración Obama y el gobierno cubano se comprometieron por ocho
años a una mala práctica comercial. Que ninguno de los dos partidos
modeló para un resultado electoral del 8 de noviembre de 2016 que no
fuera una victoria para el candidato del Partido Demócrata, desencadenó
un fracas tan evitable como catastrófico.

Complicado. Aún se debe responsabilizar en la cadena de oportunidades
desnutridas en estos años a los miembros del Congreso, los abogados, los
grupos de cabildeo (ambos autoproclamados por encima del radar y por
debajo del radar), los académicos y los comentaristas que se centraron
en buscar remedios legislativos en lugar de remedios reglamentarios, y
se adhirieron a la discutida exclusión. Ahora, a pesar de despilfarrar
los últimos 25 meses de la administración Obama, buscan el apoyo
financiero y político de las compañías estadounidenses para crear
resistencia a lo que la administración Trump puede implementar.
Asombrosa audacia.

Titanes del fracaso

Recordando algunos de los más escandalosos Titanes de Fracaso: 1) dos
importaciones comerciales autorizadas: café y carbon. 2) 50% de lo que
se requería para las cuentas directas en los bancos. 3) dos reuniones
sobre reclamaciones certificadas en 2,923 días (766 días si se calcula a
partir del 17 de diciembre. 4) eliminación limitada de las restricciones
para transacciones financieras (la eliminación completa habría alentado
la actividad bancaria y las operaciones de tarjetas de crédito y de
débito). 5) Secretarios de gabinete en desacuerdo acerca de si sus
delegaciones podrían incluir a representantes de compañías de Estados
Unidos. Sin embargo, más de 200 representantes del gobierno de Estados
Unidos visitaron Cuba durante los últimos 26 meses de la administración
Obama, incluyendo al Presidente, la Primera Dama, la Segunda Dama y
seis miembros del gabinete.

Aunque está autorizado por los reglamentos implementados durante la
administración Obama y hasta ahora ininterrumpidos durante la
administración Trump, ¿por qué el gobierno de Cuba no ha permitido
oficinas de representación (excepto aerolíneas), tiendas minoristas,
centros de distribución, instalaciones de montaje (incluso a título de
prueba) y no se permite a las empresas estadounidenses exportar
directamente a los más de 200 negocios categorizados con la debida
licencia? Cada una de estas actividades está autorizada por la Oficina
de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, la
Oficina de Industria y Seguridad (BIS) el Departamento de Comercio y
Departamento de Estado.

Debido a una pastilla de freno ideológico que impide el impulso, la
eficiencia, la creatividad, la toma de decisiones y, más onerosamente,
impide el cese de la conversación (terminar la charla y "hablar de la
charla" y embellecer y agrandar la "charla") el pivote de la nada a algo
permanece inconsistente y demasiado a menudo ilusorio. La determinación
de la trayectoria de deslizamiento de la nada o poco a algo se ha
convertido en un ejercicio agotador.

Es casi como si el gobierno cubano quisiera que las compañías
estadounidenses no se interesaran porque el resultado tiene más valor
político: la victimización. ¿Para quién tiene valor político? ¿No es una
meta crear mayores ingresos disponibles para la ciudadanía y disminuir
su dependencia del gobierno?

Ecuación en orden inverso

El gobierno de Cuba debe dejar de enfocarse en el "embargo" y
concentrarse en el uso de los estatutos, reglamentos y políticas
existentes en Estados Unidos para mitigar su impacto en la nación, lo
que podría haber sido una estrategia exitosa desde enero de 2009 a enero
de 2017.

Hay empresas estadounidenses que creen que pueden aportar valor a los
11,3 millones de ciudadanos cubanos; el gobierno de Cuba no cree en la
gestión de esas empresas.

El único medio para determinar si la sospecha del gobierno cubano está
justificada es permitir una presencia, monitorear esa presencia, evaluar
esa presencia y luego determinar su valor. Eso significa aceptar el
riesgo. Eso significa tener confianza.

Hasta ahora, el gobierno cubano está trabajando la ecuación en orden
inverso, desprovista de pruebas, lo que potencialmente significa más
años en función de "hablar".

La estrategia del gobierno cubano debe ser aprovechar el interés de las
empresas estadounidenses.

Lo que no necesitan las empresas de EEUU

El MINREX y el MINCEX dicen que los ejecutivos de las compañías
estadounidenses (en algunos casos calificados como "desesperados")
quieren entrar en el mercado cubano en los términos existentes para
firmas de otros países que ingresan en la economía del país. Déjenlas
entrar.

Esa generosidad de las empresas estadounidenses para contrarrestar la
atmósfera política predominante en Washington está disminuyendo. Ninguna
empresa en Estados Unidos necesita acceder al mercado cubano; es difícil
de asimilarlo para un ego como el de Cuba, pero hasta que eso no se
entienda, la relación comercial, económica y política bilateral
continuará simultáneamente apretando el freno y el acelerador. Una
dirección correcta no puede ser cambiante.

El gobierno cubano sirve como fiduciario para el sustento de 11,3
millones de ocupantes del archipiélago de 800 millas. A veces, actuar en
contra de los intereses del fideicomisario está actuando por los
intereses de quienes son servidos.

Quedan 60 días para que la OFAC, el BIS y el Departamento de Estado
emitan sus revisiones a las regulaciones existentes.

La distancia en el tiempo hasta el 15 de septiembre de 2017 necesita ser
utilizada sabiamente por las partes interesadas en Washington y en La
Habana.

*Presidente del Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU. Traducción:
CaféFuerte

Source: Las empresas estadounidenses ante el freno ideológico de Cuba -
Cafe Fuerte -
http://cafefuerte.com/principal/31105-las-empresas-estadounidenses-ante-freno-ideologico-cuba/

Salarios en Cuba son una broma: “la gente hace como que trabaja y el gobierno, como que paga”

Salarios en Cuba son una broma: "la gente hace como que trabaja y el
gobierno, como que paga"
julio 15, 2017
Iván García, desde La Habana

El sueldo de los trabajadores estatales, el 90 por ciento de la fuerza
laboral en Cuba, es un chiste de mal gusto. El salario mínimo es 225
pesos, unos 10 dólares.
LA HABANA- Hasta los perros callejeros, andrajosos y hambrientos, se
guarecen en los portales de La Habana cuando el reloj marca la una de la
tarde.

El sol quema y la humedad encharca de sudor la ropa. Después del
mediodía las calles habaneras se asemejan al desierto de Sahara. La
gente se refugia en sus casas y los transeúntes, casi desesperados,
entran a cualquier tienda, cafetería o un banco estatal con aire
acondicionado para recibir como una bendición un chorro de clima
refrigerado.

En ese desolador panorama tropical de un mediodía del mes de julio en
Cuba, donde todos huyen del calor de plomo, Antonio, junto a su brigada
de operarios, trabaja asfaltando calles en el municipio Diez de Octubre.

Luego de almorzar dos huevos hervidos, arroz blanco y potaje aguado de
frijoles negros, Antonio carga en su hombro, como si fuese un bate de
béisbol, el pesado martillo neumático y comienza a romper calles.

"Laboro doce horas diarias. Reparar y asfaltar calles no le gusta a
nadie. Casi todos los que trabajamos aquí somos ex presidiarios,
alcohólicos incurables o perturbados mentales. Gano el equivalente a 50
dólares mensuales (unos 1,250 pesos), a veces un poco más, según el
cumplimiento del plan", señala Antonio.

A pesar de que su salario casi duplica el sueldo promedio en Cuba (740
pesos), el dinero que Antonio ingresa por su ruda faena no cubre la
cuarta parte de las necesidades básicas de su familia. "Tengo dos chamas
(hijos) de 12 y 14 años y el sueldo no me alcanza para comprarles ropa y
zapatos, ni llevarlos a pasear los fines de semana. Solo para poner dos
platos de comida caliente en la mesa cada día. No comemos lo que
desearíamos, sino lo más barato".

Antonio, negro alto y corpulento, consiguió una 'pincha' (trabajo) como
portero en un bar privado. "Como muchos cubanos, me meto en cualquier
bisne que dé plata. Reparar calles es algo muy agotador, pero no lo dejo
porque es un salario fijo. Además, no sé hacer otra cosa".

En otros países, el mantenimiento de la vía pública se realiza en
horarios nocturnos, para amortiguar los efectos del calor. Pero en Cuba,
la supuesta meca del socialismo con rostro humano, esa labor se hace
bajo un sol de mil demonios.

El régimen verde olivo es un complejo juego de espejos. Vende una
narrativa de justicia social, amor al pueblo y éxitos productivos que
solo se cumplen en las redacciones de los telediarios.

Si usted quiere entender la auténtica naturaleza de la junta militar que
gobierna Cuba, por favor, deténgase en los salarios de sus trabajadores.
Desde que Fidel Castro ocupó el poder a punta de carabina en enero de
1959, una parte del salario, entre el 5 y el 9 por ciento, se descontaba
para sufragar la educación y salud de carácter universal.

La mayoría de los cubanos coinciden en mantener con sus impuestos la
medicina y enseñanza. Pero con el tiempo, la inflación galopante, la
improductividad del sistema comunista y el abultado aparato estatal
devora, como si fuera un sandwich, los gravámenes de circulación a
mercancías y al salario.

El sueldo de los trabajadores estatales, el 90 por ciento de la fuerza
laboral en Cuba, es un chiste de mal gusto. El salario mínimo es 225
pesos, unos 10 dólares.

Con ese dinero se sufraga la magra canasta básica que otorga al Estado a
todos los nacidos en Cuba: 7 libras de arroz, 5 de azúcar, 20 onzas de
frijoles, media libra de aceite vegetal, una libra de pollo, un paquete
de espaguetis y un panecillo diario de 80 gramos.

Esas mercancías cuestan no más de 20 pesos (menos de un dólar). Pero
solo alcanza para comer una semana. El resto del mes, los que ganan
salarios mínimos, como los jubilados, tienen que hacer maromas para
alimentarse.

Luego está el pago de la factura de electricidad. Que es bastante cara.
Una familia con un televisor, dos ventiladores, un refrigerador, una
arrocera, una batidora y una decena de bombillos, paga entre 30 y 40
pesos mensuales.

Si tiene aire acondicionado y más de un televisor en casa, el consumo se
dispara a 300 pesos por mes. Excepto los altos funcionarios del
gobierno, que no se sabe exactamente cuánto ganan, el salario más alto
en Cuba lo detentan los médicos e ingenieros de ETECSA, la única empresa
de telecomunicaciones. Un especialista médico puede devengar el
equivalente a 60 dólares. Un profesional de ETECSA, si sumamos la
estimulación en moneda dura, roza los 90 dólares.

Pero, ¿alcanzan esas entradas para mantener bien a una familia? Desde
luego que no. Pregúntenle a la ingeniera Migdalia. Por respuesta, la
joven profesional muestra un puñado de hojas repletas de números y gastos.

"Soy madre soltera de un hijo. En comida para dos personas gasto entre
1,200 y 1,300 pesos. El resto, se evapora en la merienda escolar. Ni
siquiera me alcanza para pagar la electricidad, comprar libros o
distraernos. Mi padre, que reside en Miami, me gira 200 dólares
mensuales y todos los años nos paga una semana en un hotel todo incluido
de Varadero. Aunque es de los más altos en el país, mi salario no me
permite una alimentación de calidad. Para comprar ropa, ir a la
peluquería o cenar en una paladar tienes que inventar dinero por la
izquierda", precisa Migdalia.

En Cuba, ese eufemismo se traduce en un aforismo simple y duro: robarle
al Estado. "Es la única manera de poder llegar a fin de mes, reparar la
casa que se está cayendo o poder ir a la playa con tu familia", confiesa
Orestes, estibador portuario.

Un chiste nacional define fielmente el contrato social no escrito entre
los asalariados y el régimen: "la gente hace como que trabaja y el
gobierno hace como que nos paga". Nunca mejor dicho.

[Publicado en Desde La Habana]

Source: Salarios en Cuba son una broma: "la gente hace como que trabaja
y el gobierno, como que paga" -
https://www.martinoticias.com/a/opinion-ivan-garcia-salarios-cuba-broma/149086.html

Qué opinan los cubanos sobre los servicios médicos en la Isla?

¿Qué opinan los cubanos sobre los servicios médicos en la Isla?
Rafa Perez

Según estadísticas oficiales publicadas en abril de este año, la
principal fuente de ingreso de divisas para Cuba es la exportación de
servicios profesionales, fundamentalmente médicos, por encima del turismo.

Los galenos cubanos trabajaban en 62 países al cierre de 2016, en 35 de
los cuales el gobierno cobró por sus servicios. En total, estos
profesionales de la salud aportaron un estimado de 11 mil 543 millones
de dólares a la nación caribeña como promedio anual entre el 2011 y el 2015.

Si bien el Estado cubano se ha vanagloriado de los logros alcanzados en
la medicina como carta principal de su discurso político, los serviecios
médicos en la Isla atraviesan una precaria etapa.

El mal estado estructural y sanitario de las instalaciones médicas, la
escasez de equipos, fármacos y especialistas, así como el maltrato hacia
los pacientes, son algunos de los aspectos que más se repiten en las
opiniones de los entrevistados.

Un video elaborado por la opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)
arroja algunas luces sobre el estado de opinión en torno a esta
problemática en la Mayor de las Antillas.

Video:
https://youtu.be/UDMjt0jbA7c

Source: ¿Qué opinan los cubanos sobre los servicios médicos en la Isla?
- CiberCuba -
https://www.cibercuba.com/videos/noticias/2017-07-16-u73624-e73624-opinas-salud-cuba

Cuba courted in diplomatic push on Venezuela crisis

Cuba courted in diplomatic push on Venezuela crisis
Colombian president flies to Havana to seek support for regional
John Paul Rathbone in Miami

Juan Manuel Santos, Colombia's president, was set to fly to Cuba on
Sunday on a mission to convince Havana to support a regional diplomatic
push to staunch Venezuela's growing crisis, which has left 90 dead after
three months of protests.

The initiative, which Argentina and Mexico are understood to support, is
controversial but potentially effective as socialist Cuba is Venezuela's
strongest ally and its intelligence services are understood to work as
close advisers to Nicolás Maduro, Venezuela's embattled president.

"Santos is one of the few people, perhaps the only one, who knows the
three key players well," said one person with an understanding of the
situation. "He knows Maduro and Venezuela, he knows Raúl Castro, and he
knows Donald Trump and the US state department."

The diplomatic initiative comes at a critical time for Venezuela, as Mr
Maduro moves to rewrite the Opec country's constitution to cement the
ruling Socialist party's control by installing Soviet-style communes. An
early gauge of the regional diplomacy's success will be if Mr Maduro
cancels the July 30 constitutional convention to create a legislative
superbody.

Venezuela's opposition on Sunday mounted a symbolic referendum against
the convention, which polls show three-quarters of Venezuelans oppose.
The convention is widely seen as a point of no return for Venezuela.

Early indications suggested the referendum was passing peacefully.
Opposition activists posted photographs on social media of long lines of
people outside impromptu polling stations, not only in Venezuela but in
towns and cities worldwide, from Australia to Malaysia to Saudi Arabia
and Italy, where Venezuelans living abroad were invited to vote.

Julio Borges, the head of the National Assembly, or parliament, told a
news conference in Caracas on Sunday he hoped the exercise would serve
as "a great earthquake, that shakes the conscience of those in power".

The government has played down the popular vote, which is non-binding.
It says the real election will come on July 30, although some analysts
have suggested there is still time for Mr Maduro to change his mind.

"To the extent that the [opposition referendum] prompts even
more . . . pushback . . .[it] could prompt [Maduro] to back down," Risa
Grais-Targow, analyst at Eurasia, the risk consultancy, wrote on Friday.
But "if Maduro does hold the vote on 30 July, it will represent a new
apex in the country's ongoing political crisis. It will also test the
loyalty of the security apparatus, as the opposition will likely
mobilise significant protests across the country".

Mr Santos has worked closely with Havana, Washington and Caracas over
the past six years as part of Colombia's peace process between the
government and the Farc guerrilla group. But his Cuba visit, part of a
long-schedule commercial mission to Havana, is also a sign of mounting
international exasperation over Venezuela.

At the recent G20 meeting in Hamburg, Mauricio Macri, the Argentine
president, backed by Mariano Rajoy, Spanish prime minister, implored
other heads of state to "take note of the situation in Venezuela, where
they do not support human rights".

The crisis in Venezuela has drained the country's foreign reserves with
figures released on Friday showing the central bank's coffers had
dropped below $10bn for the first time in 15 years.

The fall in reserves is likely to rekindle fears that Caracas might
default on its debt obligations this year. The state and its oil
company PDVSA are due to make capital and interest repayments of $3.7bn
in the fourth quarter.

Despite widespread concern over Venezeula's plight, there has been
little concrete action from other countries besides the US and Brazil.
Washington has placed targeted financial sanctions on some Venezuelan
officials while Brazil suspended sales of tear gas to the Venezuelan
government.

Rex Tillerson, US secretary of state, last month said the US was
building a "robust list" of other individuals to sanction. A more
extreme US policy option that has also been discussed in Washington is
to ban sales of Venezuelan oil into the US market.

US refiners have lobbied the White House against including crude imports
in any broader potential sanctions package as Venezuela is the US's
second-biggest foreign supplier to the gulf coast. A ban could also have
an impact on domestic fuel prices.

Cuba would make an unusual ally in an internationally-mediated attempt
to broker peace in Venezuela as it receives subsidised oil from Caracas
in return for medical services. Relations with Washington have also
cooled after Mr Trump partially rolled back the US rapprochement in
June, courting support from conservative Cuban-American legislators in
Washington.

But Havana could usefully offer safe haven exile for Mr Maduro's senior
officials who, with a bolt hole to flee to, would no longer need to
fight to the last.

Additional reporting Gideon Long in Bogotá

Source: Cuba courted in diplomatic push on Venezuela crisis -
https://www.ft.com/content/0bcdff72-6a07-11e7-bfeb-33fe0c5b7eaa

La Revolución nunca trajo juguetes

'La Revolución nunca trajo juguetes'
JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ | La Habana | 16 de Julio de 2017 - 13:25 CEST.

"El problema del Gobierno es que te quiere convencer de que los
problemas económicos son de ahora y no de toda la vida", dice Gretel
Urquiza en una parada de ómnibus en La Víbora. Allí se ha suscitado un
espontáneo debate sobre las afirmaciones de varios diputados de
la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre la carencia de juguetes.

"Cómo es posible que toda esa gente ahí reunida, que dicen representar
al pueblo, se desayune de que en Cuba no hay juguetes y de que jamás
este país, después del 59, fabricó alguno que valiera la pena comprarle
a un niño", fustiga Gretel.

Abordar el déficit en la producción nacional de juguetes como si esta
fuese una problemática económica de estos tiempos ha causado disgusto,
incluso en ciudadanos que se consideran a sí mismos "incondicionales de
la Revolución", como Ricardo, cuadro del Partido Comunista y coronel
retirado de las Fuerzas Armadas, que no tiene argumentos para refutar la
opinión de Gretel.

"Creo que es un poco irrespetuoso que la Asamblea Nacional quiera tratar
el tema como un problema de estas décadas. Nuestro Comandante en Jefe
nos enseñó la honestidad en todo momento, y cada cubano con más de 40
años de vida sabe bien que la carencia de juguetes se remonta a
principios de los años 70", recuerda el excoronel.

Básico, no básico y dirigido, fueron las denominaciones que el Estado
otorgó a los tres juguetes anuales que asignaba a todo niño cubano, y
que se obtenían mediante cupones de la libreta de productos industriales.

"No solo eran tres juguetes al año, sino que además la organización de
cómo se distribuían estaba a cargo de los CDR", señala Ramona López,
antigua dependiente de una peletería en El Cerro y actual encargada de
Vigilancia en su CDR.

"Se hacía una especie de sorteo, y de ahí obtenías el día y el número
que te correspondían para adquirir los tres juguetes en una tienda
asignada de tu municipio. Los núcleos familiares a los que les tocaba
los primeros días y los primeros números compraban los mejores juguetes
a sus hijos", dice.

"Y no todos los padres tenían un salario que alcanzara para los juguetes
más codiciados", añade Víctor Camino, chapistero y vecino del reparto
Diezmero. "Recuerdo bien que era el año 79 porque yo tenía nueve años y
estaba en cuarto grado. A mis puros les tocó el segundo día y el número
21, pero no tenían los 150 pesos que costaba una bicicleta ni los 80 que
costaba una carriola. Me tuve que conformar con un trencito eléctrico,
una metralleta y una cerbatana".

¿Juguetes buenos y juguetes malos?

Según el criterio de la diputada Jenifer Bello, "los juguetes de
nuestros niños no tienen por qué parecerse a los de la sociedad
capitalista". Afirmación arriesgada, y donde se evidencia que los
representantes de los intereses del pueblo no saben que más del 80% de
los juguetes, durante décadas, provenían del bloque socialista en Europa
del Este.

"Cuando se jodió la Unión Soviética también se jodieron aquellos tres
juguetes al año", opina Alejito Bravo.

Y agrega: "Si no quieren que se parezcan a los capitalistas, a quién
coño se van a parecer los juguetes de nuestros hijos si los únicos
socialistas que quedamos en este mundo somos nosotros. ¿De dónde los van
a traer? De la Luna supongo, porque la Revolución nunca trajo juguetes".

"¿Entonces los niños que viven en sociedades capitalistas serían peores
niños por tener juguetes producidos en el capitalismo… o serían mejores
niños si tuviesen juguetes producidos por el socialismo?", cuestiona
Yanet Cruz, especialista en Psicología General.

"Es con esa visión maniquea del mundo, propugnada por el Gobierno
cubano, con la que no logro conciliarme", añade. "Esa es una conclusión
tonta y parca que devela el nivel cultural de una diputada. Por otro
lado, esa idea de fabricar muñecos con la figura de Elpidio Valdés y
María Silvia, en busca de salvaguardar la identidad nacional, es
francamente mediocre".

En su turno, la diputada Aymara Guzmán presentó ante la Asamblea
Nacional un documento con un análisis donde resumía que no había en la
Isla una estrategia para la producción de juguetes.

"Pero estas diputadas, ¿dónde vivieron todos estos años? ¿En Cuba o en
Polonia?", ironiza René Bustamante, confitero de un restaurante privado
en El Vedado. "No jodas, que ahora se dan cuenta de que hace falta una
estrategia para producir juguetes, y para colmo en la era de las
tecnologías donde apartar a un niño de una computadora implica una
verdadera hazaña..."

"Lo que realmente hace falta en este país", propone René, "es una
estrategia para producir buenas ideas, que después los buenos juguetes
vendrán solitos".

La propuesta, por parte de la Comisión, de crear "un Grupo Nacional que
transforme la actual problemática analizada", también preocupa a los
habaneros entrevistados.

"Es decir, que habrá más plantillas infladas, más dinero que invertir en
salarios para estos nuevos burócratas y más papeles para imprimir sus
informes", critica Bertica, profesora de Química de un preuniversitario
en el municipio 10 de Octubre.

"Y mientras tanto, ¿qué le decimos a nuestros hijos, que jueguen a la
quimbumbia mientras la Asamblea decide cuál es el juguete correcto?", se
pregunta.

Source: 'La Revolución nunca trajo juguetes' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1500204318_32568.html

Royal Caribbean enviará un segundo crucero a Cuba

Royal Caribbean enviará un segundo crucero a Cuba
DDC | Miami | 16 de Julio de 2017 - 12:34 CEST.

La empresa estadounidense Royal Caribbean Cruises Ltd. anunció este
viernes que enviará a Cuba un segundo crucero, el Majesty of the Seas,
según dio a conocer en su blog.

El Majesty saldrá desde Puerto Cañaveral, en Florida, a partir del 25 de
marzo de 2019.

El crucero ofrecerá un viaje de cuatro noches y llegará a La Habana.

Según la web cruicefever.net, los precios del viaje estarán entre los
540 y 1.399 dólares por persona.

Hasta ahora, Empress of the Seas era el único barco de Royal Caribbean
que tenía entre sus itinerarios la Isla, a la que comenzó a viajar en
abril de 2017.

El director general de Royal Caribbean, Michael Bayley, había indicado
que la línea de cruceros tenía planes de enviar el Majesty of the Seas a
Cuba en una entrevista a principios de este año.

En febrero pasado, Royal Caribbean anunció un incremento de sus
itinerarios a Cuba: de cuatro a 11 viajes.

Según dio a conocer John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y
Económico Estados Unidos-Cuba, una organización que monitorea las
relaciones comerciales con la Isla desde 1994, un cálculo estimado
señalaría unos ingresos brutos para Royal Caribbean por sus viajes a la
Isla de un potencial de 8,3 millones a 22,9 millones de dólares.

El pasado lunes Norwegian Cruise Line anunció que también enviaría un
segundo barco a Cuba (el Norwegian Sun) que zarpará desde Puerto
Cañaveral cada lunes a partir del 7 de mayo de 2018.

En diciembre, tanto Royal Caribbean como Norwegian recibieron los
permisos del Gobierno cubano para realizar viajes a la Isla.

Source: Royal Caribbean enviará un segundo crucero a Cuba | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1500201269_32598.html

Es «Cuba Posible», ¿posible?

Es «Cuba Posible», ¿posible?
Si algo debemos aprender del totalitarismo, es que nada es casual
Francisco Almagro Domínguez, Miami | 15/07/2017 3:02 pm

Para quienes ambicionan el poder,
no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio.
Tácito

I
El ejercicio intelectual y digámoslo de una vez, político de Cuba
Posible, surge de las cenizas del último proyecto de Espacio Laical. Es
importante esta acotación historiográfica, pues no será posible entender
o al menos presumir lo que sucede hoy en torno a lo que sus autores
llaman un "laboratorio de ideas" sin conocer de dónde vino y por qué vino.
Espacio Laical fue la respuesta a la extinción del primer Espacios, una
publicación del Consejo Diocesano de Laicos creada y dirigida por
Eduardo Mesa. Junto a la también católica Vitral, de Pinar del Rio y a
cargo de uno de los laicos más emblemáticos de la época, Dagoberto
Valdez, eran las publicaciones "problemáticas" para el régimen en los
duros años noventa. Porque más allá de acabar con el monopolio
informativo y formativo comunista, en torno a estas revistas y su
lanzamiento se realizaban premios literarios, talleres de formación
cívica y religiosa, conferencias, recitales de poesía y música y
exhibiciones de obras plásticas. Tales centros y sus publicaciones deben
haber sido preocupantes para el Departamento Ideológico del Comité
Central y la Oficina de Asuntos Religiosos, y así parece lo hicieron
saber a las autoridades eclesiales pertinentes.
Pero los organismos de seguridad del Estado hicieron lo suyo; medidas
activas y pasivas contra los laicos y los ordenados fueron
implementadas. Estaría de más añadir que la penetración por agentes de
la inteligencia cubana con diversas misiones y niveles de intervención
pudieran catalogarse de exitosas; sembrar la desconfianza y la
devaluación entre los católicos, y sobre todo entre quienes colaboraban
con los medios de comunicación eclesiales fue parte del trabajo; algún
amigo todavía queda por ahí, bien recompensado por su diligente labor.
Por eso a principios del siglo XXI la salida del ámbito
cultural-político cubano de este tipo de revistas y centros diocesanos
era problema de tiempo.
Por esa y alguna otra razón, los primeros números de Espacio Laical,
después de la renuncia del recién fallecido poeta e intelectual Rogelio
Fabio Hurtado, y el regreso por acaso un solo número del editor
primigenio, el excelente periodista Andrés Rodríguez, trataron de
rescatar la matriz católica para la cual fue concebida la revista, sin
abandonar, por supuesto, la defensa de los derechos humanos, la historia
patria verdadera, y antiguos intelectuales cubanos, borrados de la
memoria popular. Por circunstancias que no cabría aquí analizar, la
publicación comenzó a torcer su rumbo hacia el ámbito social, un tanto
apartado del tutelaje católico, y a veces "complaciente" según censores
eclesiales —que, por supuesto, también los hay— al permitir en sus
páginas intelectuales orgánicos del régimen.
Es en esta derivación donde cierta crítica empieza a ver la mano de las
conspiraciones. ¿Se trataba el Espacio Laical de Roberto Veiga y Lenier
González una creación de la inteligencia cubana para dar un viso de
centrismo, de pluralidad? ¿O realmente Roberto y Lenier estaban ajenos
quienes se disputaban debajo de los escritorios un territorio que
pertenecía a uno u otro bando, y que nadie se iba a dejar arrebatar?
Un día amanecimos con la noticia de que ambos habían sido "cesados de
sus funciones" dentro de la publicación católica. Lo que casi nadie
sabía entonces, era que Veiga, sin duda un incansable trabajador,
abogado, y Lenier, un intelectual-periodista de fino tacto, ya caminaban
en pos de otro propósito, esta vez más ambicioso en lo político, más
abierto en lo social, declaradamente socialista. Ese nuevo proyecto, que
quien escribe estas líneas vio surgir desde las primeras ideas, tomaba
del padre Carlos Manuel de Céspedes la impronta nacionalista-católica
que él llamaba Casa Cuba. Carlos Manuel, sin duda polémico intelectual,
tenía la facilidad de moverse en varias orillas; casi todo el apoyo
moral y cultural de los primeros pasos del "laboratorio de ideas"
proviene de sus consejos, opiniones y una visión muy personal de la
cultura y la historia cubanas. Oír hablar al Padre Carlos era volver a
sentirse orgulloso de haber nacido en Cuba y luchar por su bienestar.
Cuba Posible fue posible, valga muy bien la redundancia, no por vanidad
o egolatría de sus iniciadores, sino por una necesidad de todos; de otra
manera, el régimen hubiera abortado el huevo desde su nidación. Hoy
sabemos de grandes capitales cubano-americanos, e importantes
instituciones políticas y económicas del mundo detrás del proyecto.
Nadie puede iniciar una obra de esa magnitud de la nada. Acusar de
mercenarismo a sus gestores es hipócrita e ignora que el régimen cubano
lleva 60 años dependiendo de otros. Creo, y así hay muchos que lo
confirman, que Cuba Posible fue una molestia necesaria para el régimen.
Pero su vida útil parece estar acabándose.

II
Como un papel cazamoscas, Cuba Posible fue atrayendo, como ha escrito
Haroldo Dilla, todo el universo disidente, menos disidente, cuasi
disidente e incluso condescendiente con el régimen. Después de cerrarse
Espacio Laical, solo quedaba Temas como espacio de debate, una
publicación también tolerada y monitoreada por el D.O.R. Un segmento de
los intelectuales y los profesionales cubanos necesitaban ser oídos
dentro de la Isla, y Cubadebate intentó, sin logarlo todavía, ser ese
espacio de tolerancia. Pero su director, un verdadero impresentable, es
capaz de asustar a quien trate de escurrirse una pulgada más allá de la
narrativa oficial. Ha sido precisamente Cubadebate una de las naves que
ha enfilado la proa contra Cuba Posible.
Si algo debemos aprender del totalitarismo, es que nada es casual, y
todo, al estilo chapulinezco, esta fríamente calculado. Ese es el papel
que le ha tocado, y hasta ahora la misión está siendo cumplida
cabalmente. Como en la mejor de las pandillas, en los ataques de
Cubadetabe a Cuba Posible no hay nada personal —y este dato es muy
importante, como analizaremos más tarde—, solo negocios: no puede
suceder que la intelectualidad cubana se deje atrapar ni siquiera por
quienes se hacen llamar "oposición leal".
Las embestidas contra el proyecto de Veiga y Lenier arreciaron después
de la cita en Nueva York, en mayo de 2016. Es aquí donde el contexto se
torna importante, vital. Acostumbrados a jugar en varios frentes, el
régimen cubano no tomó medidas activas contra los participantes en el
evento, auspiciado, se sabe, por importantes capitales e instituciones
norteñas. Era lógico: estaban en marcha las campañas electorales
norteamericanas. De haber triunfado Hillary Clinton, como la mayoría
esperaba, hubiera sido muy probable que Cuba Posible se convirtiera,
como ya parecía estarse preparando, en una plataforma más de diálogo,
incluso de apoyo a inversiones y asesoría económica.
La elección de Donald Trump, y las posibles medidas contra el Gobierno
cubano han puesto al proyecto Cuba Posible, si alguna vez fue un puente,
dinamita en sus puntos de quiebre. Pero otro gran evento, del que muchos
han minimizado su efecto simbólico y tal vez más importante, se avecina
en los próximos meses.

III
Pocos analistas reparan hoy en la importancia de las elecciones para el
Poder Popular en Cuba. Podríamos pensar que nada nuevo va a pasar. Pero
para que eso suceda, para que todo quede igual, deben pasar muchas
cosas. Es la primera vez que Fidel castro estará ausente físicamente; y
una buena parte de los "históricos" va a ser sustituida por enfermedad o
por pertenecer a la edad de la segunda jubilación. Es cierto que el
Parlamento no pincha, pero si puede dar color: color para el extranjero.
Además, el acto simbólico —lo que es, ni más ni menos— de Raúl Castro
dejar la presidencia de Cuba pondría al régimen un halo de legitimidad
democrática. No es que lo sea; es que a muchos intereses económicos y
políticos del mundo necesitan que así sea. Ya la Comunidad Europea
suavizó el lenguaje y ha firmado la capitulación.
De ahí en adelante, aunque Raúl Castro conserve el poder real como
Secretario General del Partido Comunista, los anunciados cambios,
pospuestos ene veces, podrán salir de otras manos y no de los
"históricos", por si algo sucede. Cambios, por cierto, que ellos mismos
saben imprescindibles porque la economía es una ciencia y no una
ideología: dos más dos suman cuatro, no seis. En un análisis sistémico,
la sobrevivencia de la dictadura madurista podría ser un factor de
cambio en la ecuación cubana. Para evitar que el elemento aleatorio
cambie los resultados, la llamada Constituyente avanza a pasos
agigantados: todo tiene que estar atado y bien atado en la Isla como en
el continente; lo que desate o ate Raúl en el Palacio de la Revolución,
quedara atado o desatado en Miraflores.
De modo que el nuevo Gobierno cubano deberá enfrentar un problema de
legitimidad. No solo de la que hasta ahora carece en la arena
internacional democrática, sino ad intra, donde el martilleo sobre la
figura "epónima" de Fidel Castro puede estar logrando el efecto
contrario, el olvido más tenaz. Una manera de ganar legitimidad en los
regímenes totalitarios es apelando a los enemigos, y si son internos,
mejor. Como en El Hombre de Maisinicú, los nuevos no han dado soga ni
golpes: les toca pinchar al muerto. En ese contexto, Cuba Posible y
todos sus adláteres, se pintan solos como traidores propiciatorios.
Por lo tanto, una tesis es que la misión para la que fueron escogidos o
dejados hacer, está por terminar. El artículo que acaban de publicar
Roberto Veiga y Lenier González "¿Tenemos derecho a trabajar por Cuba?",
entregándose a una justicia que ellos saben no es justa, hace pensar que
ese y no otro era uno de sus destinos finales. En tal caso, para el
régimen y al estilo causas número uno y dos, sería fácil probar que el
proyecto y todas las conferencias y viajes de sus miembros están
apoyados económicamente por individuos de raigambre anticomunista o
"terroristas". Pero esa tesis, aunque más potable, más a tono con el
hacer histórico del régimen, puede no ser del todo cierta.
La otra teoría no es descabellada: Cuba Posible puede ser una opción
política, incluso con participación parlamentaria. Esta hipótesis no
invalida la otra, y al revisar todo lo publicado en su página digital,
trabajos que van desde una revisión de la Constitución y pasan por
críticas económicas de expertos nacionales y extranjeros, alguien con
mediana inteligencia se da cuenta de que han estado preparando un
arsenal de respuestas a prácticamente a todos los problemas, acuciantes,
de la sociedad cubana actual. Puede que no nos gusten, o nos disgusten
francamente. Pero lo que no se puede obviar es el calibre intelectual
reunido alrededor del proyecto. Y como las palabras se las lleva el
viento, y los papeles se destruyen, hay decenas de hombres de negocio,
multimillonarios, y políticos, apostándole a Cuba Posible como una
"tercera vía".

IV
El dilema para Cuba Posible y para cualquier otro nacido en la Isla es
estar en el "medio". No hay personaje ni hecho que se haya catalogado de
"centrista" en 500 años de historia. Es la clásica pregunta, muy cubana,
¿estás con los indios o con los cowboys? Y no es que quieras tener
plumas o sombrero en la cabeza, es que no te dejan tener plumas en el
sombrero. No basta que te apellides Veiga o firmes Lenier. Desde el
encontronazo de Céspedes con Agramonte hasta el de Martí con Maceo, y
las divergencias del 26 de Julio con el Directorio, somos un país de
disensos, de extremos, y ese es un factor a tener en cuenta. Lo primero
es construir un espacio de consensos. Tal vez esa fue la intención
inicial de Cuba Posible.
Pero los críticos de esta orilla, nada menos que más de dos millones de
cubanos y sus descendientes, con miles de millones de dólares en
propiedades y una riqueza intelectual y productiva que envidaría
cualquier otro país del continente, pueden ver el proyecto como ajeno a
sus propios intereses: no se ha publicado un solo artículo criticando el
socialismo real, la violación de los derechos humanos por parte del
régimen, o condenando abiertamente la criminal acción del Madurismo en
Venezuela. Al modo de ver de algunos analistas, el pecado original Cuba
Posible es que el medio no existe, no se trata de contraponer dos
millones contra once, sino de sumar 13 o 14 millones de compatriotas.
Quizás estamos arribando al momento en que haya que tomar partido por
uno u otro bando, o descubrir que todo no fue otra cosa que un plan de
la inteligencia cubana, especie de seguro de vida en caso de expiración
forzosa. También sería grata sorpresa para quienes dicen que las
reformas son un cambio-fraude, si los promotores Cuba Posible dijeran lo
que muchos saben y callan: el socialismo cubano no es reformable porque
está concebido para no serlo; porque es intrínsecamente dogmático como
nuestra idiosincrasia hispanoamericana, inhumano porque borra la
individualidad y la sana competencia; inviable desde el punto de vista
económico con lo cual hace impracticable el desarrollo social autónomo.
La invitación al auto-holocausto de Roberto Veiga y Lenier González,
Fiscalía General de la República mediante, no es un acto aislado ni
imprudente; como no lo fue la anunciada inmolación en Espacio Laical.
¿Qué viene después? ¿Se repetirá el circo, esta vez con otros
sacrificados en la arena? Porque el suicidio político —no el suicidio
del político— no es habitual en nuestras tierras. La convivencia del
proyecto con la jauría siempre fue una pregunta. Para otros, un enigma.
Para todos, casi un imposible.

Source: Es «Cuba Posible», ¿posible? - Artículos - Opinión - Cuba
Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/es-cuba-posible-posible-330030