Tuesday, January 30, 2007

Korean-Made Power Generators Appear on Cuban Banknotes

Korean-Made Power Generators Appear on Cuban Banknotes

Fidel Hails Revolutionary Korean Efficiency

A power generator built by a Korean company appears on new 10-peso
banknotes issued by the Central Bank of Cuba from the start of this
year. After winning a bid in 2005, Hyundai Heavy Industries has been
installing 544 package power stations, or PPS systems, in 41 areas
around Cuba. A ceremony to mark the completion of the first installation
is scheduled take place at the end of this month in the capital Havana.

The newly-designed bills feature an engraving of the container-sized
generators, along with a Spanish slogan that translates to "energy
revolution," on the reverse side of the widely-circulated 10-peso notes.

Suffering from chronic power shortages, Cuba is putting a significant
effort into developing its energy industry. The country's president
Fidel Castro last year personally inspected the installation site of one
of Hyundai's PPS facilities.

(englishnews@chosun.com )

http://english.chosun.com/w21data/html/news/200701/200701300030.html

Cuba, cifras virtuales

Posted on Tue, Jan. 30, 2007

OSCAR ESPINOSA CHEPE
Cuba, cifras virtuales

La Habana -- Nuevamente las autoridades cubanas asombran al mundo al
anunciar un estratosférico crecimiento del producto interno bruto (PIB)
en el 2006. Si en el 2005 el aumento fue del 11.8%, el año pasado fue
del 12.5%. Esto representa un alza del PIB acumulado entre enero del
2005 y diciembre del 2006 inusual y posiblemente un récord planetario.

Si fuera cierto, pudiéramos congratularnos. Pero todo indica que hay un
alto grado de virtualidad en esta cifra, al no corresponder con lo que
se percibe en todo el país, donde los problemas se agudizan.

Resulta que las cifras que el gobierno brinda sobre el avance de
determinadas ramas de ningún modo coinciden con esos impresionantes
crecimientos. El 2005 estuvo plagado de apagones, e incluso las
estadísticas reconocen que la producción de energía eléctrica descendió,
al igual que varias ramas como la agricultura y la producción azucarera.
Difícil es compatibilizar un crecimiento del 11.5% con menos generación
de electricidad.

En el 2006, la historia se repite corregida y aumentada, ahora el PIB
alcanza un 12.5% de incremento y, si se excluyeran los servicios y el
comercio del cálculo de este indicador, la economía creció un 9.5%,
según José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Planificación. Sin
embargo, resulta muy difícil concebir estos impresionantes datos cuando
se conoce que el pasado año el sector agrícola decreció un 7.0%. La
producción de azúcar fue de 1.2 millones de toneladas, según cifras
extraoficiales, la peor en más de 100 años.

El turismo, un elemento fundamental de la economía cubana, tampoco
creció. Por otra parte, los crecimientos obtenidos en la industria
manufacturera se estiman en 2.0% y un 1.5% en la minería. Para tratar de
justificar el incremento se habla de ampliación de la colaboración en
salud con Venezuela, pero se soslaya que el envío de profesionales a ese
país ha significado la reducción de los servicios en la isla
cuantitativa y cualitativamente, un fenómeno observable también en el
sector educacional.

En las cifras brindadas por las autoridades cubanas se sigue insistiendo
que el desempleo es de sólo 1.9%, lo que está totalmente en
contradicción con lo apreciado en cualquier esquina o plaza de las
ciudades y pueblos, a toda hora con personas en edad laboral merodeando
sin trabajar. Esto se une a centros de trabajo atiborrados de personal
innecesario.

Llama la atención el silencio sobre el nivel de inflación en los parcos
informes presentados a la Asamblea Nacional este año, que la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL)
anuncia conservadoramente en 5.5%. Porcentaje que debe ser muy superior,
quizás de dos dígitos, considerando que el precio del kilovatio se
multiplicó varias veces a partir de enero del 2006, al igual que las
tarifas de viajes interprovinciales por ómnibus aumentadas a mitad de
año, sin olvidar los incrementos de precios de los alimentos y otros
productos y servicios.

El saldo de la balanza de pagos en cuenta corriente pudo tener el
resultado positivo de $141 millones gracias a la subvención venezolana,
confirmándose la dependencia respecto a ese país. No obstante, se
reafirmó el deterioro del intercambio comercial de bienes con un
crecimiento superior de las importaciones en relación con las
exportaciones, a pesar de los excelentes precios existentes para níquel
y azúcar; por cada dólar vendido al exterior se compran cuatro.

La propaganda oficial enfatizó la terminación de 100,000 viviendas en el
año 2006 luego de un período de estancamiento, pero gran cantidad
corresponde a obras paralizadas desde hacía años.

Las perspectivas para el 2007 parecen inciertas, dado el giro de los
acontecimientos en Venezuela y los reacomodos de los precios del
petróleo a niveles más bajos.

En el 2006, varias entidades de Naciones Unidas, entre ellas CEPAL y el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no aceptaron las
cifras estadísticas sobre el desarrollo de Cuba brindadas por el
gobierno, por sus evidentes contradicciones y falta de credibilidad. Es
muy probable que la historia se repita en el 2007.

Economista y periodista independiente cubano.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/16575159.htm

Monday, January 29, 2007

Venezuela trumps China in Cuba feronickel deal

Tuesday January 30, 2:30 AM
Venezuela trumps China in Cuba feronickel deal

HAVANA, Jan 29 (Reuters) - A senior Cuban official said Monday Venezuela
had replaced China in local plans to produce fero-nickel at a partially
completed plant in eastern Holguin province.

"The Chinese are not continuing, we are redoing the project with
Venezuela," Cuban Minister of Foreign Investment and Economic
Cooperation, Marta Lomas, told Reuters, when asked about the Camarioca
nickel works.

"We are forming a joint venture with Venezuela for Camarioca," Lomas said.

China's state-owned Minmetals Corp. signed an agreement in 2004 to
invest in Camarioca, but nothing has happened since then, according to
western businessmen who supply the industry.

Venezuela's taking over of the project should allow Cuba to start up the
unfinished Las Camarioca plant, which has been mothballed since the
demise of the Soviet Union 15 years ago.

The two countries announced last week plans to produce stainless steal
in Venezuela using Cuban fero-nickel.

http://asia.news.yahoo.com/070129/3/2wk9c.html

Number of foreign firms in Cuba fell in 2006

Number of foreign firms in Cuba fell in 2006
By Esteban Israel
REUTERS

11:40 a.m. January 29, 2007

HAVANA – The number of foreign companies operating in Cuba has continued
to decline and a new investment expected from China has not
materialized, a Cuban cabinet minister said Monday.

Joint ventures between Cuba's communist state and foreign investors fell
to 236 at the end of 2006, down from 258 a year ago and 313 at the end
of 2004, Foreign Investment and Economic Cooperation Minister Marta
Lomas told Reuters.

Advertisement
"We ended the year with 236," she said after a meeting with Prime
Minister Aristides Gomes of Guinea Bissau.

"We are not interested in doing too many (joint ventures), we are only
interested in those that have an impact on the economy," she said.

China is not pursuing a planned $500 million investment in producing
ferro-nickel – an alloy using in making stainless steel – with Cuba, and
Cuba intends to develop the project with Venezuela, she said.

Cuba opened up to foreign investment after the demise of the Soviet
Union in 1991.

But unlike other communist-run countries like China and Vietnam, it has
tightened rules for foreign investors in recent years and closed down
ventures it considered of little value.

Since 2004, Cuba has given priority to partnerships with major foreign
investors in key sectors such as energy and mining, and it has looked to
its main allies Venezuela and China for investment.

China's state-owned Minmetals agreed in November 2004, during a visit to
Havana by China's President Hu Jintao, to invest $500 million in Cuba's
nickel industry. Cuba expected a joint venture to produce 68,000 tons a
year of ferro-nickel would come on stream in 28 months.

But Lomas said the project was not going ahead. "The Chinese are not
continuing; we are redoing the project with Venezuela," she said.

CUBA, VENEZUELA VENTURES

Cuba and Venezuela last week announced 16 new joint ventures including a
fiber optics cable plan to bypass a U.S. trade embargo.

The largest two ventures, with a $1.1 billion investment, are a plan to
build a steelworks in Venezuela and a ferro-nickel plant at Camariocas
in western Cuba's nickel producing area – the latter being the project
that China backed out on.

Major foreign investors in Cuba include Canada's Sherritt International
in nickel, oil and gas, French spirits giant Pernod Ricard in rum,
Spanish-French tobacco group Altadis , Swiss food giant Nestle in
bottled water and soft drinks, and Sol Melia in hotels.

Cuba has encouraged its current Western partners to increase their
investment rather than look for new investors.

Pernod Ricard joint venture Havana Club International last month opened
a $66 million distillery for dark rum to increase production to 5
million cases a year by 2013.

Sherritt is expanding its nickel production joint venture by $500
million to raise output from 32,000 to 48,000 tons a year.

http://www.signonsandiego.com/news/world/20070129-1140-cuba-investment-.html

Cuba remplaza a China por Venezuela en ferroniquel

EXCLUSIVA-Cuba remplaza a China por Venezuela en ferroníquel
Lunes 29 de Enero, 2007 3:08 GMT145

Por Esteban Israel

LA HABANA (Reuters) - Cuba reemplazó a China por Venezuela en un
proyecto para producir ferroníquel en una planta de la era soviética a
medio construir en el oriente de la isla, dijo el lunes la ministra de
Inversión Extranjera, Marta Lomas.

Cuba, uno de los mayores exportadores de níquel del mundo, firmó la
semana pasada con Venezuela un acuerdo de 521 millones de dólares para
producir ferroníquel en la provincia oriental de Holguín.

El acuerdo pone fin a las negociaciones iniciadas en el 2004 con China,
el segundo socio comercial de Cuba, que tenía previsto invertir 500
millones de dólares para producir 90.000 toneladas anuales de
ferroníquel en la isla. El proyecto se empantanó.

"Eso no se siguió, no continuó. Lo estamos retomando ahora con los
venezolanos," dijo Lomas a Reuters tras inaugurar en La Habana una
reunión bilateral con el primer ministro de Guinea Bissau, Arístides Gomes.

La ministra de Inversión Extranjera dijo que la planta cubano venezolana
funcionará en las instalaciones a medio construir en Camarioca, a unos
920 kilómetros al este de La Habana, el mismo lugar donde pensaban
originalmente instalar la empresa mixta con la estatal china Minmetals Corp.

La planta, abandonada desde el colapso en 1991 de la Unión Soviética,
tendría una capacidad de producción de unas 68.000 toneladas de
ferroníquel anuales, según funcionarios cubanos.

Cuba es uno de los mayores productores de níquel del mundo, con una
producción estimada de 72.000 toneladas anuales. La isla suministra,
además, un 10 por ciento del cobalto mundial, según el Ministerio de
Industrias Básicas.

El nuevo acuerdo con Venezuela incluye la instalación en el país
sudamericano de una planta para producir acero inoxidable, con una
inversión de unos 600 millones de dólares.

El níquel más cobalto se ha consolidado como la principal exportación de
Cuba, con ingresos por alrededor de 2.000 millones de dólares en el 2006.

Cuba tiene actualmente tres plantas de extracción de níquel en la
provincia de Holguín, una de ellas operada junto con la empresa
canadiense Sherritt International Corp. .

El níquel cubano es considerado Clase II, con un porcentaje promedio del
mineral del 90 por ciento.

China es, después de Venezuela, el principal socio comercial de Cuba,
con un intercambio de 1.584 millones de dólares en los primeros 11 meses
del añ pasado, lo que representa un aumento de 104 por ciento frente al
mismo período del 2005.

(Con reporte de Marc Frank en La Habana)


http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=domesticNews&storyID=2007-01-29T190841Z_01_N29380495_RTRIDST_0_LATINOAMERICA-MINERIA-CUBA-NIQUEL-SOL.XML

First poultry shipment set for Cuba

First poultry shipment set for Cuba

Caller.com
Infosearch:
José F. Sánchez
Analyst
Bureau Chief
Cuba
Research Dept.
La Nueva Cuba
January 27, 2007

A shipment of more than 4,000 tons of poultry will be loaded onto the
vessel Marianao Ice at the Port of Corpus Christi this week, bound for
Cuba. The shipment, from Arkansas-based Ozark Mountain Poultry, is the
first poultry shipment of the year for the port. Michael Perez, the
port's director of business development, expects 2007's tonnage to
increase over last year's total.

The port has strengthened ties with the communist island nation since
the signing of a memorandum of understanding in 2003. Since then, more
than 100,000 tons of rice, beans, wheat and poultry have been shipped to
Cuba. The five-decade U.S. trade embargo on Cuba does not allow the
import of Cuban products, but allows the export of agricultural and
medical products for humanitarian aid.

http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-07-01-2713.htm

CUBA EN LOS ANOS 50: PAÍS EN DESARROLLO ECONOMICO

CUBA EN LOS AÑOS 50: PAÍS EN DESARROLLO ECONÓMICO

Por Luisa Rodriguez Grillo *
Madrid
España
Colaboración
La Nueva Cuba
Noviembre 18, 2006

Durante los años de la dictadura castrista se ha desvirtuado totalmente
la imagen de Cuba. Asi, se ha hecho creer y muchos lo creen, que Cuba
pertenecía totalmente a los americanos, que los cubanos eran gentes
sometidas a los EEUU y la isla un mísero país tercermundista.

Considero necesario reivindicar la labor de los cubanos que durante sus
56 escasos años de vida republicana, lograron desarrollar la economía
del país y ponerlo en los primeros lugares de los países
latinoamericanos. No podemos permitir que el mundo crea que Cuba dejó de
ser colonia española para ser colonia norteamericana ya que esto no es
más que una falsedad.

Antes de entrar en el fondo del asunto resulta necesario recordar
algunos datos históricos: uno de ellos es que en el siglo XIX los más
interesados en el establecimiento de relaciones comerciales con los EEUU
fueron los comerciantes españoles que residían en Cuba y que se veían
ahogados por el monopolio comercial establecido por la metrópoli; otro
es que al comenzar la guerra los gobernantes españoles confiscaron las
propiedades de los hacendados criollo que se incorporaron a las filas
del ejército libertador despojándolos de todos sus bienes y por último;
que este glorioso ejército, integrado por miles de soldados, no sólo
fueron ignorados en el Tratado de París firmado entre España y EEUU,
sino que quedó en una absoluta situación de miseria.

Es una verdad histórica innegable que durante los años que siguieron al
final de la guerra hubo grandes inversiones por parte de los EEUU en
nuestro país. pero preguntémonos ¿qué hubiera sido de un país devastado
por una guerra que duró 30 años si no se hubiesen producido esas
inversiones?, ¿qué otro país en aquellos momentos tenía mejores
condiciones para hacerlo?.

A todo lo anterior debe añadirse que salvo escasas y honrosas
excepciones, los gobernantes designados por España para gobernar Cuba no
hicieron mucho a favor de los criollos, ni siquiera de los propios
españoles residentes en la isla, los presupuestos que la metrópoli
asignaba a Cuba además de escasos, eran dilapidados por esos gobernantes.

Las inversiones norteamericanas, que en el año 1902 alcanzaban la cifra
de 80 millones de dólares, continuaron un nivel ascendente en los
próximos años y alcanzarían los 1.360.000.000 de dólares en el año 1925.

Si bien es cierto que durante esos años y hasta finales de los años 30
continuaron incrementándose las inversiones norteamericanas en el
país, en los diferentes sectores, fundamentalmente en la industria
azucarera, no es menos cierto que también se incrementaban las
inversiones de los ciudadanos cubanos en cuyas manos se encontraban
buena parte de los ingenios azucareros y que invertían, además en
distintos tipos de negocios.

Tampoco debe soslayarse el hecho de que los distintos gobiernos de la
época, invirtieron buenas sumas de dinero en infraestructuras, sobre
todo viales, al respecto cabe señalar la construcción de la carretera
central que atravesaba la Isla de oriente a occidente. En lo económico
sobresalió la reforma arancelaria de 1927 que, aunque no exenta de
defectos, tuvo un marcado carácter proteccionista de la producción
nacional y contribuyó al incremento que alcanzaron algunas producciones
como las de carnes, huevos, derivados lácteos, aceites, cerveza, calzado
y talabartería, confecciones y jabonería.

En mayo de 1934 fue firmado un tratado comercial con los EEUU que
fortalecía aún más las relaciones económicas con ese país, a la vez que
quedaba derogada la Enmienda Platt. Por el nuevo tratado de reciprocidad
se consagraba el sistema de tratamiento arancelario preferencial para
los artículos de un país importados por el otro, estos márgenes
preferenciales oscilaban entre un 20% y un 50% para un grupo de 35
productos cubanos y entre un 20% y un 60% para un grupo de 400
productos norteamericanos.

Este nuevo tratado ha sido objeto de las más encontradas valoraciones.
Considerado por muchos como un mecanismo de dominación neocolonial por
parte de EEUU en la medida que consolidaba la monoproducción azucarera
en detrimento de otras producciones nacionales y que, además, hacía
depender nuestro comercio de aquella nación. Sin embargo, otros han
considerado que el tratado contribuyó a sacar a Cuba de la depresión
económica en que se encontraba por cuanto permitió que se duplicaran los
precios del azúcar y se elevaran y estabilizaran sus cuotas de ventas a
los EEUU.

Con esto se logró un incremento de los ingresos nacionales favorecedor
para las producciones domésticas que, por tal motivo, no fueron
afectadas con el incremento de la importación de productos
norteamericanos. El cuadro que se ofrece a continuación pone de
manifiesto el incremento, tanto de las importaciones como de las
exportaciones entre los años 1934 y 1940 y el balance positivo de las
primeras sobre las segundas.

exportación

importación

1934........................................

107.746.000

73.418.000

1935........................................

128.022.000

95.464.000

1936........................................

154.847.000

103.215.000

1937........................................

186.071.000

129.572.000

1938........................................

142.678.000

106.007.000

1939........................................

147.676.000

105.862.000

1940........................................

127.288.000

103.860.000

Fuente: LE RIVEREND, J. Historia económica de Cuba. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana, Cuba. Cuarta edición, 1974.

En el plano económico resultó de gran importancia la Ley de Coordinación
Azucarera de 1937 mediante la cual se creó un fondo de protección al
pequeño colono constituido por un máximo del 2,5% de la zafra azucarera
total del país con la finalidad de garantizar que todos los colonos
pudieran moler hasta 30,000 arrobas de caña. Esta Ley fijó una escala
salarial para los obreros agrícolas que incluía un salario mínimo,
asimismo creó una Comisión de Arbitraje Azucarero integrada por un
delegado del Gobierno, uno de los hacendados y otro de los colonos y
prohibió a los comerciantes establecidos en los bateyes[1] de los
ingenios vender sus artículos por precios superiores a los de los
establecimientos similares del centro de población más cercano. En la
esfera económica internacional fueron firmados convenios comerciales con
Chile, Italia, Inglaterra y Portugal

En el terreno laboral se adoptaron dos importantes disposiciones que
favorecían la situación de la mujer, una de ellas fue el establecimiento
del Seguro de Maternidad Obrera y la otra fue el Decreto nº 1024 de 27
de marzo de 1937 que establecía el Reglamento del Trabajo de La Mujer.
Esta norma fue muy avanzada para su época pues establecía que "las
condiciones de trabajo de la mujer deben ser iguales a las que rigen
para el hombre, en todo lo que tienda a favorecerla", lo cual conllevaba
el reconocimiento expreso de la igualdad en lo que respeta a la
retribución en trabajos similares y en tal sentido preceptuaba que "el
pago del salario debe hacerse atendiendo a la naturaleza del trabajo y
no teniendo en cuenta el sexo de los trabajadores." Asimismo prohibía el
empleo de mujeres en trabajos perjudiciales para la salud y, por otra
parte, le daba preferencia en determinados empleos.

En el plano económico, los primeros años de la década de los 40 muestran
un incremento de la producción de aquellos renglones básicos de la
economía cubana: azúcar, café y tabaco cuyos precios también
experimentaron alzas. En cuanto al azúcar, los precios topes pasaron de
1941 a 1944 de 3.5 a 3.75 centavos la libra de crudo, por su parte el
tabaco de $60.69 las cien libras en 1943 pasó a $109.04 en 1944,
mientras que las exportaciones, en igual período casi se triplicaron: de
65.918 a 181.313 millares. La producción de arroz se duplicó aunque a
pesar de ello sólo cubría una pequeña parte del consumo nacional. En
general se experimentó una importante subida de las exportaciones que
pasaron de $182,391,000 en 1941 a $433,095,000 en 1944.

Por otro lado, el aumento de los ingresos del país unido al hecho de que
por las circunstancias bélicas se produjera una disminución de las
importaciones norteamericanas favoreció la creación de una serie de
industrias nacionales, entre ellas, la de conservas.

Durante los cuatro años de gobierno del presidente Dr. Ramón Grau San
Martín (1944 a 1948) continuó la prosperidad económica iniciada en la
etapa anterior. Su programa político estaba encaminado a aprovechar esta
coyuntura favorable para promover la diversificación agrícola, la
calidad del ganado, la repoblación forestal, y la producción minera
mediante las ayudas necesarias para su desarrollo, así como a estimular
las producciones industriales del país a través de medidas tales como
las rebajas de impuestos para las industrias que utilizaran materia
prima cubana. Asimismo incluía un plan de obras públicas.
Lamentablemente la corrupción administrativa estuvo presente en la
materialización de tan buenos propósitos impidiendo, por tanto, alcanzar
los éxitos deseados y contribuyendo al desprestigio del presidente.

Las exportaciones también crecieron notablemente en este período: de
$409,924,000 en 1945 a $709,872,000 en 1948 y aunque las importaciones
también crecieron de $238,936,000 en 1945 a $527,456,000 en 1928, la
balanza comercial incrementaba su saldo favorable.

En estos cuatro años las exportaciones per cápita cubanas se situaron
como las segundas de América Latina (después de Venezuela) llegando a
alcanzar los $118.80. El ingreso nacional se incrementó en tres veces y
medias respecto a 1939. Las reservas en oro, plata y dólares ascendían
en 1947 a $402,000,000 mientras que en 1939 sólo alcanzaban los $25,000,000.

La producción azucarera cubana continuó estimulada por las carencias de
este producto en el mercado, como consecuencia de los años de guerra.
Ello determinó un aumento progresivo de nuestras zafras que de
3,454,983 toneladas en 1945 creció hasta 5,876,761 en 1948, la más alta
de su historia. A ello debe añadirse que fue corregida la política de
venta de este producto a los EEUU a precios estables siendo sustituida
por la aplicación de una escala móvil basada en la correlación con los
índices de los precios de los productos que Cuba exportaba a ese país.

En el sector industrial, a pesar de que la política de estímulo a la
industria nacional no resultó ser la más satisfactoria, se produjo un
desarrollo que abarcó ya no solamente la ampliación de las industrias
existentes sino la creación de otras nuevas tales como fábricas de
leche condensada, de bebidas y cerveza, fábricas textiles, de neumáticos
y de materiales para la construcción.

En cuanto a las inversiones extranjeras cabe señalar que durante este
período las norteamericanas acusaron una importante baja reduciéndose
prácticamente a la mitad de la cifra que habían alcanzado en 1929. Algo
similar sucedió con las inversiones inglesas que de 45,700,000 libras
esterlinas que alcanzaban en 1927 bajaron a 27,400,000 en 1945.

Antes de finalizar esta breve reseña de las cuestiones económicas más
importantes de este cuatrienio ha de señalarse que en octubre de 1947
se adoptó, en Ginebra, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio del
que Cuba formó parte desde el primer momento y como consecuencia del
cual quedó suspendido el Tratado de Reciprocidad Comercial con los
Estados Unidos -aunque se mantendrían aranceles preferenciales en
algunos productos- y se incrementaron las cifras de intercambio
comercial con los países de Europa. En tal sentido, las negociaciones de
Torquay, en Gran Bretaña en las cuales participó Cuba, abrieron nuevas
posibilidades para el ensanchamiento de nuestros mercados de
exportación. En suma que, al amparo del Acuerdo General sobre Aranceles
y Comercio nuestro país tuvo la oportunidad, por un lado, de obtener
protección arancelaria para algunas industrias nacionales, entre ellas
la textil y, por otro, de firmar convenios comerciales con Alemania,
Canadá e Inglaterra.

En el período comprendido entre 1948 y 1952 la principal industria
nacional continuó siendo el azúcar que, a pesar de los excedentes
acumulados en 1950, logró recuperarse como consecuencia de la guerra de
Corea que propició un aumento de las compras de este producto por los
Estados Unidos. En el año 1952 Cuba produciría su mayor zafra la cual
alcanzó las 7,011,637 toneladas de azúcar.

La industria textil experimentó un auge debido a las medidas
proteccionistas adoptadas por el gobierno. También se desarrolló la
producción de nylon y de neumáticos para automóviles. En la agricultura
se experimentaron crecimientos en toda una serie de cultivos tales como
el café, el tabaco, el arroz, el maíz, las papas, el cacao, el maní y otros.

Con la participación de capitales cubanos invertidos en bonos, la
Comisión de Fomento Nacional emprendió un programa de construcción de
carreteras y acueductos, de dragado de puertos, de construcción plantas
de refrigeración destinados fundamentalmente a poblaciones pequeñas.

Un hecho de enorme importancia fue la creación del Banco Nacional como
institución autónoma de crédito, mediante la Ley 13 de diciembre 23 de
1948. Este comenzó a operar en abril de 1950 y su creación se debió en
gran medida al incremento de las inversiones por parte de los
capitalistas cubanos, fenómeno éste que se venía manifestando desde
finales de la Segunda Guerra Mundial. Correspondería a esta institución
centralizar las reservas monetarias del país y regular el crédito, así
como actuar como agente financiero del Estado.

Al finalizar el año 1950, Cuba tenía un total de reservas de dólares
ascendente a $530,000,000, lo que la situaba en la segunda posición de
América Latina superada sólo por Brasil. En el año 1951 dejó de circular
en Cuba la moneda norteamericana,[2] que a través de los años circulaba
a la par que la moneda cubana, quedando sólo en circulación esta última,
lo cual contribuyó a dar un mayor nivel de respaldo a nuestra banca
nacional la cual contaría en 1955 con un total de 48 oficinas
principales y 189 sucursales en toda la Isla.

En el año 1950 se creó el Banco de Fomento Agrícola e Industrial de
Cuba como una institución de carácter autónomo aunque en algunas de las
decisiones de mayor importancia debía someter sus acuerdos al Banco
Nacional. Su objetivo era estimular el desarrollo de los sectores tanto
industrial como agropecuario mediante la creación y fomento de las
facilidades financieras para el desarrollo y diversificación de la
producción. Para ello instrumentó la concesión de créditos no sólo
mediante garantías hipotecarias sino también mediante la prenda sin
desplazamiento de instrumentos y aperos de labranza, animales, etc.
Esta institución contribuyó no sólo a la ampliación del crédito
agrícola sino también el industrial en operaciones encaminadas a la
compra e instalación de maquinarias, a la adquisición de inmuebles y
otros fines de carácter industrial.

Las inversiones extranjeras continuaban en un proceso de declive,
incluso en el sector azucarero en el que a pesar de seguir teniendo una
posición dominante, su participación en 1952 era un 32% menor que en 1930.

PROPIEDAD DE LOS INGENIOS AZUCAREROS EN CUBA

EN 1939 Y 1952

Número de Ingenios Azucareros

Porcentaje con que contribuyen a la producción

Nacionalidad de los Propietarios

1939

1952

1939

1952

Estados Unidos

66

41

55.1

43.3

Cuba

56

113

22.4

54.5

España

33

6

14.9

2.0

Canadá

10

-

4.8

-

Reino Unido

4

-

1.4

-

Países Bajos

3

-

0.8

-

Francia

2

1

0.6

0.2

Fuente: Anuario Azucarero de Cuba.

Cuando se inicia la década de los 50, las reservas de en oro, plata y
dólares existentes en el Banco Nacional eran de 495.000.000$ y de
101.000.000$ en los Bancos comerciales, lo que ascendía a un gran total
de 596.000.000$. Esto colocaba a nuestro país, como segundo de América
Latina en reservas de dólares (el primer lugar lo ocupaba Brasil).

Asimismo, en esos momentos se ponía de manifiesto una disminución de la
importancia de las inversiones extranjeras en empresas nacionales, en
comparación con el auge que éstas habían manifestado en la década de los
años 20. Así, por ejemplo, en el año 1952, los intereses extranjeros en
la producción de azúcar habían descendido en un 32%, en relación con el
año 1930. La zafra azucarera de 1951 alcanzó 5.589.232 toneladas
españolas largas, equivalentes a 6.348.317 toneladas cortas inglesas y
en 1952 llegó a la cifra de 7.011.600 de toneladas largas españolas

En los años que preceden al triunfo de la revolución , período de 1952 a
1958, mientras que en la arena política el ambiente era convulso, la
economía cubana no acusaba síntomas de crisis. Pese a que durante este
período hubo contingencias desfavorables para la industria azucarera (de
1953 a 1957 se redujeron los precios del azúcar), otros sectores
acusaron alzas. Se produjeron aumentos en la producción agropecuaria y
en la producción industrial. Las inversiones, principalmente las del
sector privado, crecieron. El ingreso bruto real, en 1957, aumentó a un
ritmo del 13.3 %. Los siguientes cuadros ilustran lo antes expuesto.
PROPIEDAD DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE CUBA EN 1939 Y 1952

NACIONALIDAD DE LOS PROPIETARIOS

NÚMERO DE INGENIOS

PORCENTAJE CON QUE CONTRIBUYEN A LA PRODUCCIÓN

1939

1952

1959

1952

Estados Unidos

66

41

55,1

43,3

Cuba

56

113

22,4

54,5

España

33

6

14,9

2,0

Canadá

10

-

4,8

-

Reino Unido

4

-

1,4

-

Países Bajos

3

-

0,8

-

Francia

2

1

0,6

0,2

Fuente: : Anuario Azucarero de Cuba

De acuerdo con el censo ganadero del año 1952, Cuba contaba en esa fecha con

4.032. 000 cabezas de ganado vacuno, para una población que en esa
fecha no llegaba a los cinco millones de habitantes.

Durante la década que analizamos la banca cubana creció y se consolidó.
Mientras que hasta la segunda Guerra Mundial los bancos extranjeros
predominaban en el sector bancario, en el año 1955, los bancos cubanos
controlaban, el 60.2 % de los depósitos y el 58.6 % de todos los activos
bancarios.

La actividad industrial de esta década también manifestaba un buen nivel
de crecimiento.

VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

1952-1957

% de aumento o disminución

Unidades

1952

1953

1954

1955

1956

1957

56/57

57/56

Cemento (miles de tons).

418.7

405.4

420.1

462.6

613.2

650.8

32.5

6.1

INDUSTRIA QUÍMICA

Fertilizantes mezclados

181.4

102.4

116.3

138.4

192.3

265.6

38.9

38.1

Superfosfatos sencillos20%

29.573

26.890

34.515

31.437

35.070

37.213

11.6

6.1

Rayón viscosa (tons)

8.288

8.877

9.739

9.377

10.166

9.786

8.4

-1.8

Acido sulfúrico(tons)

24.281

25.967

31.909

27.471

32.204

32.184

17.2

-0.1

MANUFACTURA DECAUCHO

Neumáticos (miles unids.)

94.4

84.8

101.8

101.1

130.1

156.2

28.8

20.1

Cámaras

46.2

39.6

46.0

47.0

58.0

59.1

23.4

1.9

TEJIDOS DE ALGODÓN

Consumo aparente de algodón (tons)

6.718

5.055

9.569

6.916

7.797

8.976

12.7

15.1

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Harina de Trigo (tons.)

30.327

67.257

48.203

49.145

66.309

64.887

34.9

-2.1

Cerveza (miles de litros)

143.7

116.4

120.2

117.9

120.5

129.2

2.2

7.2

TABACO

Cigarros puros

(Millones de unids.)

390.8

375.1

316.0

339.7

377.2

408.8

11.0

8.4

Cigarrillos

(millones de cajetillas)

560.9

546.3

584.8

583.9

596.2

622.7

2.2

7.2

Fuente: Estudio de América Latina. Cuadro 175, año 1957.

Se registraron incrementos importantes en la producción de fertilizantes
químicos, puros y cigarrillos, cervezas, calzado de cuero y cemento.
Cuba produjo en 1955, 800 mil toneladas de cemento y refinaba 85 600
barriles diarios de petróleo. Resulta interesante señalar que el índice
general de la actividad industrial no azucarera se elevó de 1957 a 1958
en un 7,2%.

En cuanto a la agricultura se produjo un aumento de la producción
destinada al consumo interno, principalmente resultaron importantes los
ascensos en la cosecha de arroz, café, plátano y patatas. Las
exportaciones de tabaco también se incrementaron alcanzando la cosecha
de 1957-58, un valor de 48.900.000 $, lo que significó un crecimiento
del 8.9% con relación al valor de las exportaciones del año anterior.
(1956-57).

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, 1949/51 – 1957/58

(miles de toneladas)

Producto

Promedio

1949/51

Promedio

1956/57

Promedio

1957/58

Maíz

236,9

185,0

190,0

Arroz pelado

82,3

172,5

200,0

Frijol

39,6

55,2

56,0

Maní

14,0

15,0

15,0

Bananas (miles de racimos)

5,068,3

6,500,0

6,600,0

Azúcar centrifugada

5,114,9

4,740,0

5,670,0

Piña

118,1

128,0

130,0

Tomate

103,9

105,0

110,0

Café oro

33,4

45,3

50,0

Tabaco en rama

33,8

42,0

44,0

Henequén

13,1

10,0

8,0

Papa

97,3

120,0

125,0

Ganado porcino (miles de cabezas)

592,1

648,0

654,0

Ganado bovino

491,7

518,0

522,0

Fuente: Consejo Nacional de Economía. Estudio Económico de América
Latina, 1958.

En el año 1957 la actividad económica cubana alcanzó los niveles más
altos del período de la posguerra. El producto bruto a precios
corrientes aumentó en más de un 11%, en relación con 1956, aunque
teniendo en cuenta el aumento de los precios, este crecimiento en
términos reales puede estimarse en algo más del 8 %. El ingreso real
bruto creció por encima del producto bruto a un ritmo del 13,3%, lo cual
se debió principalmente al aumento que se verificó en los precios de
exportación del azúcar.

Al margen de la situación política, la economía cubana en esta época
mostraba un ritmo de crecimiento ascendente en el cual se advierten, a
nuestro juicio, dos elementos muy significativos: por una parte, el
paso a manos cubanas de empresas que habían estado históricamente en
poder extranjero[3] y por otra, la diversificación de los mercados
azucareros a partir de la Conferencia Internacional azucarera de
Londres, celebrada en 1953, en la cual 44 naciones participantes
asignaron a Cuba 2 250 .000 toneladas con un nivel de precio que
garantizaban una buena utilidad para los productores.


GASTOS DEL PRESUPUESTO EN MILES DE PESOS[4]

Concepto

1940

%

1949/50

%

1951/52

%

Gastos Administrativos

$27,751

27,1

$62,910

27,7

$74,345

24,8

Gastos Sociales y Culturales

24,892

31,0

91,534

40.2

116,641

38.9

Desarrollo económico

4,010

5,0

26,881

11,8

60,754

20,3

Defensa Nacional

19,381

24,2

39,539

17,4

42,027

14,0

Deuda Pública

10,198

12,7

6,572

2,9

6,046

2,0

TOTALES

$80,323

100

$227,436

100

299,813

100
Fuente: Junta Nacional de Economía

DATOS DE LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE CUBA:
1949-1958

(En millones de pesos)

Años

Producto Doméstico Bruto

Producto Nacional Bruto

Producto Nacional Neto (al precio del mercado)

Ingreso Nacional (al coste de factores)

Ingreso Nacional per cápita

1949

1.846.8

1.782.3

1.683.0

1.508.5

280

1950

1.999.7

1.930.0

1.822.5

1.610.8

297

1951

2.392.3

2.321.3

2.192.7

1.943.7

352

1952

2.473.8

2.419.8

2.285.0

2.030.0

362

1953

2.130.8

2.100.0

1.983.0

1.753.2

301

1954

2.170.6

2.137.2

2.018.1

1.793.3

304

1955

2.269.2

2.228.1

2.104.1

1.865.6

312

1956

2.478.3

2.426.5

2.291.2

2.034.4

335

1957

2.835.5

2.764.8

2.610.8

2.320.5

376

1958

2.628.7

2.562.5

2.419.4

2.133.5

340

Fuente: Banco Nacional de Cuba.

Y como si los datos anteriores no fueran suficientes, podemos agregar
que cuando se produjo en los años 60 el denominado proceso de
"nacionalización" por parte del gobierno revolucionario, que no fue otra
cosa que un ilegal proceso confiscatorio, la Ley Nº 890/1960 dispuso la
nacionalización de las principales industrias del país propiedad de
empresarios cubanos, incluyendo toda la industria azucarera,
destilerías, jabonerías y perfumerías, fábricas de derivados lácteos y
de chocolates, de envases de pintura, la industria química, la
metalúrgica básica, las papelerías, la industria textil, molinos de
arroz, fábricas de productos alimenticios, tostaderos de café,
droguerías, tiendas por departamento, almacenes importadores, los
principales circuitos cinematográficos, industrias de la construcción,
las principales empresas operadoras de muelles y almacenes portuarios,
igualmente se disponía la nacionalización de las empresas de
ferrocarriles. Así, 376 importantes empresas de capital nacional pasaron
a integrar el patrimonio estatal.

Esta Ley significó la nacionalización de los sectores más importantes de
la economía nacional.

De lo expuesto no queda dudas de que la situación socio-económica de
Cuba era muy superior a la del resto de los países América Latina.

[1] Se conocen con el nombre de BATEY las poblaciones creadas alrededor
de los centrales azucareros.

[2] El curso legal de la moneda americana en Cuba fue autorizado
mediante la Proclama de 28 de diciembre de 1898 del Presidente de los
Estados Unidos durante la primera intervención norteamericana.

[3]Este proceso se refería no sólo a empresas norteamericanas sino a
inversiones de otros países, ejemplo de lo cual lo constituye la
adquisición en 1953 por parte del Gobierno cubano de los activos de
Ferrocarriles de La Habana, que eran de propiedad Británica, los cuales
pasaron a la empresa Ferrocarriles Occidentales de Cuba S.A, controlada
por el Estado.

[4] En esa etapa el peso cubano tenía un valor equivalente al dólar
norteamericano.
* Dra. Luisa Rodríguez Grillo, Prof. Universidad Carlos III de Madrid


http://www.lanuevacuba.com/archivo/luisa-rodriguez-grillo-6.htm

Sunday, January 28, 2007

CORRUPCION ENQUISTADA EN TODOS LOS SEGMENTOS DE LA SOCIEDAD CUBANA TRAERA CAMBIOS EN CUBA TRAS DECESO DE FIDEL CASTRO

CORRUPCION ENQUISTADA EN TODOS LOS SEGMENTOS DE LA SOCIEDAD CUBANA
TRAERA CAMBIOS EN CUBA TRAS DECESO DE FIDEL CASTRO


El Heraldo
Infosearch:
José F. Sánchez
Analista
Jefe de Buró
Cuba
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Enero 26, 2007


Miami (EEUU). La atmósfera de corrupción dominará un eventual proceso de
transición en Cuba, aunque se trata de un precio "razonable" si así se
"facilita una reconciliación y un cambio pacífico" en la isla, afirmó
hoy un experto en Miami.

"Hay una gran posibilidad de que se de en Cuba un proceso similar al de
la "piñata" sandinista (en Nicaragua) o la captura de recursos del
Estado por los funcionarios de la extinta Unión Soviética", explicó
Sergio Díaz-Briquet, escritor y analista de los fenómenos de corrupción.

Díaz-Briquet, de origen cubano, ahondó en el análisis de la corrupción
en el caso de Cuba en la presentación en Miami, el miércoles por la
noche, del libro "Corrupción en Cuba: Castro y más allá", escrito en
colaboración con el economista Jorge Pérez-López.

El analista cubano se mostró pesimista sobre la posibilidad de que en
Cuba, "un feudo de Fidel Castro", según dijo, se pueda erradicar una
corrupción enquistada en todos los segmentos de la sociedad cubana.

De hecho, sostuvo, los escándalos de corrupción son "inevitables" en
países como Cuba, donde se ha producido el hundimiento del "respeto al
imperio de la ley" y el castrismo ha socavado "los valores morales de la
sociedad".

Por ello, Díaz-Briquet apuntó algo que desde su punto de vista sería una
"solución razonable": un estado de corrupción en el que "los generales
del castrismo satisfagan sus ansias económicas, siempre y cuando,
precisó, que esto posibilite "un cambio económico y una reconciliación
nacional".

Añadió que ya se "están cocinando transacciones corruptas" en la cúpula
del poder cuyo propósito es facilitar a "la nomenclatura la apropiación
de la riqueza del país en contubernio con empresas extranjeras".

Díaz-Briquet y Pérez-López analizaron en la presentación de su ensayo en
el Instituto de Investigación Cubano de la Universidad Internacional de
Florida (FIU) las manifestaciones de corrupción en Cuba desde la época
colonial hasta el período revolucionario y el curso de la sucesión
actual en el poder.

Fidel Castro delegó provisionalmente el pasado 31 de julio la
Presidencia en su hermano Raúl, ministro de Defensa, mientras convalece
por una enfermedad declarada "secreto de Estado".

En su análisis establecieron como "vertientes de la corrupción", la
"tradicional que se evidencia en Latinoamérica, con los casos de
nepotismo y abuso de poder", y la propia de "un sistema socialista donde
los medios de producción están en manos del Estado".

Un tercer factor de corrupción se verifica en los países que entran en
una fase de transición y se reduce el intervencionismo estatal.

En ese sentido, Díaz-Briquet trazó un paralelismo entre "el proceso de
apertura económica registrado en la Unión Soviética y el posible
desarrollo del sector de la economía en la isla".

El consultor y analista cubano se refirió al "debate intenso" que se
registra en Cuba sobre la necesidad de revivir una economía desplomada,
un debate que sugiere que Raúl Castro "es menos dogmático que su hermano
Fidel y que pudiese impulsar modos de apertura económica".

No obstante, puntualizó, hay que considerar que Cuba es un "Estado
totalitario que no permite el acceso libre a la información" y "que ha
participado en actividades ilegales y corruptas" que se vinculan con "el
narcotráfico y el lavado de dinero".

En cualquier caso, en opinión de Díaz-Briquet, la "transición es muy
probable que se produzca bajo la guía de los que tienen el poder en la
actualidad, un escenario donde la corrupción será inevitable".

Insistió en que la tarea prioritaria para acabar con la corrupción en
Cuba radica en la recuperación de los valores éticos, una regeneración
moral que sólo puede resultar exitosa "una vez que el papel del Estado
disminuya", crezca la iniciativa privada y tanto "los burócratas" como
los ciudadanos "dispongan de salarios dignos".

http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-07-01-2607.htm

Mal de salud el sistema cubano de atencion medica

Posted on Sun, Jan. 28, 2007

Mal de salud el sistema cubano de atención médica
JOHN DORSCHNER
The Miami Herald
NESTOR VIAMONTE, quien administró una clínica de cuidado médico básico
en Ciego de Avila, ganaba 575 pesos, o unos $25 al mes. Ahora es técnico
hematológico en el Mercy Hospital.
MARICE COHN BAND / The Miami Herald

Cuando el huracán Katrina azotó a Nueva Orleans, Fidel Castro estaba tan
orgulloso de su sistema de salud que ofreció mandar a cientos de médicos
para que ayudaran. ''Cuba tiene autoridad moral para expresar su opinión
sobre este asunto, y para hacer esta oferta'', declaró.

``Hoy Cuba es el país con el mayor número de médicos per cápita en el
mundo, y ningún otro país coopera con otras naciones en el sector de la
salud tan ampliamente como Cuba''.

Ambos pronunciamientos podrían ser ciertos, pero lo que eso significa
para los cubanos en cuanto a la atención médica es objeto de una amplia
disputa.

Seis médicos cubanos, dos de ellos en la isla y cuatro en Miami, dicen
que nadie debe fiarse de las estadísticas que Cuba reporta ante la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hilda Molina, una neurocirujana de La Habana que una vez administró un
centro de cirugía de renombre internacional en esa ciudad, dijo a un
grupo de estudios latinoamericanos que está segura de que ``se ha
manipulado los índices de salud en función de los intereses
políticos-ideológicos''.

Carmelo Mesa-Lago, profesor retirado de la Universidad de Pittsburgh que
ha estudiado la economía cubana durante décadas, indicó: ''Las
estadísticas de Cuba eran confiables hasta la crisis'' causada por el
colapso de la Unión Soviética en 1990. Pero desde entonces, los expertos
dudan de su veracidad, con los serios problemas económicos que ha tenido
el país. ``No tenemos modo de verificar las cifras''.

Un portavoz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), división
de la OMS que recoge estadísticas sobre las Américas, dijo que el grupo
no trata de verificar las cifras independientemente. ``Nos basamos en
las que los ministerios de Salubridad nos envían, indicó el portavoz
Daniel Epstein.

Néstor Viamonte, que administraba una clínica de atención médica básica
en Ciego de Avila, declaró que ganaba lo que la mayoría de los médicos
en el 2003: 575 pesos, o aproximadamente $25 al mes, y tenía que vender
carne de cerdo en su casa para poder cubrir sus gastos.

Ni siquiera un médico de alta posición puede sobrevivir con su sueldo
del gobierno solamente. Roberto Ortega, que fue jefe de servicios
médicos de las fuerzas armadas de Cuba durante 10 años antes de desertar
en el 2003, dijo al Miami Herald que tenía que alquilar su Lada de 1996
como taxi los fines de semana para cubrir sus necesidades. ``Todo el
mundo trata de subsistir''.

Eso también se aplica a los pacientes, y muchos están descontentos con
el cuidado que reciben. ''El servicio es de muy baja calidad'', declaró
Darsi Ferrer, médico disidente de La Habana, en entrevista telefónica.

Ferrer dijo que se dificulta conseguir medicinas, e incluso análisis
diagnósticos básicos como rayos X. ''Un solo médico tiene que encargarse
de cuatro o cinco oficinas, y es responsable de unos 2,000 pacientes'',
lo cual podría ser la práctica de un médico de cabecera del sur de la
Florida excesivamente recargado de trabajo.

Ferrer y otros indicaron que el sistema cubano ha estado en un serio
declive en años recientes, en parte al menos porque se está enviando a
tantos médicos a ultramar. Según el órgano oficial comunista Granma,
Castro dijo en septiembre del 2005 que una quinta parte de todos los
profesionales de salud con educación universitaria (25,845) cumplían
misiones internacionales en 66 países. De éstos, 17,651 eran médicos.

Según Alcides Lorenzo Rodríguez, jefe de atención médica primaria del
país antes de desertar en el 2005, alrededor del 60 por ciento de los
médicos generalistas de Cuba ahora están trabajando en Venezuela.

Esa escasez ha generado un sistema de mercado negro para los que están
muy desesperados por recibir atención. ''Si uno va a hacerse un
análisis, si uno quiere prioridad para ingresar a un hospital, puede
pagarlo. Es como una especie de atención médica clandestina'', indicó
Molina, el neurocirujano de La Habana que rompió con el gobierno cubano
en 1994. Según dijo, algunas personas han tenido que pagar el
equivalente de $50 o $60 para que les tomen rayos X.

También es difícil conseguir medicinas recetadas. ''Un niño con fiebre
no consigue medicinas'', declaró Viamonte, que se fue de Cuba en el 2003
y ahora es técnico hematológico en el Mercy Hospital.

Ferrer indicó que muchas personas en La Habana están usando remedios de
yerbas desarrollados hace siglos por africanos o por indios del Caribe,
conocidos como ``medicamentos verdes''.

''Aquí es muy difícil conseguir cualquier clase de medicina'', declaró
Molina, y existe un mercado negro también. Una tableta del relajante
muscular meprobamato cuesta entre $1 y $5.

Desde la perspectiva de los que trabajan en el giro médico, sus carreras
están ''totalmente controladas'' por el Estado, según Viamonte. En el
2003, le ordenaron que se fuera a Venezuela con las ''brigadas de
salud'', y sabía que si no iba lo castigarían. Fue, y huyó a EEUU un año
después.

La redactora de The Miami Herald Elaine De Valle contribuyó a esta
información.

jdorschner@MiamiHerald.com

http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/16563142.htm?source=rss&channel=elnuevo_cuba

LOS NEGOCIOS DE LOS EMPRESARIOS CHILENOS EN LA CUBA DE RAUL CASTRO

Domingo 28 de enero de 2007
LOS NEGOCIOS DE LOS EMPRESARIOS CHILENOS EN LA CUBA DE RAÚL CASTRO
Patria o luca$

El top ten del ranking de exportadores a Cuba ya no es monopolio de
hombres ligados a la Revolución. Hoy Agrosuper, del empresario de
derecha Gonzalo Vial, lidera los envíos de productos. Y le siguen otras
compañías de gente no muy "revolucionaria" que digamos. No es personal,
sólo negocios.

Miguel Paz
Nación Domingo

No sólo ex revolucionarios y empresarios ligados a la Concertación hacen
negocios hoy con Cuba. Empresas como la cuestionada Agrosuper, de
propiedad de Gonzalo Vial, Pesquera San José, del holding Coloso de la
familia Lecaros Menéndez, Pesquera Bío Bío, de los hermanos Stengel,
Carozzi, de Gonzalo Bofill de Caso, y Vialat, del grupo Bethia que
dirige Liliana Solari, están entre las quince que más exportaron a la
Isla el año pasado. Y aunque observan con cuidado el cuadro político
ante el eventual deceso de Fidel Castro, pretenden seguir haciéndolo si
el mercado cubano mantiene sus necesidades de alimentos y productos de
primera necesidad. Al fin y al cabo "no es personal, son sólo negocios".

Hasta ahora el traspaso temporal del poder a manos de Raúl Castro,
hermano del "Número 1" como le dicen a Fidel, no ha modificado el
cuadro, que en el caso de Agrosuper es ascendente.

La No Izquierda

Según ProChile, el holding alimentario de Gonzalo Vial encabezó el
ranking 2006 de exportaciones a ese país con envíos de carnes de cerdo,
pollo y cecinas. Su caso es sorprendente. En un solo año Agrosuper saltó
del séptimo lugar con una facturación cercana a los U$2 millones en 2005
al top 1 con exportaciones de U$5.986.346.

Nada mal para una empresa perteneciente a un hombre profundamente
católico y de derecha al que le debe resultar una novedad difícil de
tragar que los cubanos le digan "¡compañero!" a sus representantes
cuando hacen negocios. Vial estudió Agronomía en la Universidad Católica
y sin fortuna dio sus primeros pasos en los negocios en la década del
50´ cuando formó un criadero de gallinas en su natal Doñihue.
Actualmente es propietario de las marcas integradas al holding Agrosuper
(Super Pollo, Super Cerdo, Cecinas Super y La Crianza, el 40% de
Sopraval, salmoneras y recientemente la Viña Ventisquero, entre otras),
posicionándose como uno de los hombres más ricos del país, con ventas
que en 2005 llegaron a los 1.100 millones de dólares, un 20% más que en
2004.

Cuba ocupa el octavo lugar de los 37 países a los que Agrosuper exportó
sus productos en 2006, año en que registró más de U$225 millones de
ingresos por comercio exterior.

Su llegada al mercado cubano se dio en 1998, gracias a las gestiones de
Alejandro Sule, actual diputado radical y uno de los pioneros de los
negocios chilenos con la Isla a fines de los 80. En esa época y tras el
desplome se los socialismos reales, Sule formó la empresa Santa Ana
junto al abogado y ex presidente de la Confederación de la Producción y
el Comercio (CPC), Manuel Feliú, y el dueño de la distribuidora de
alimentos Adelco y aerolíneas Sky, Jürgen Paulman Kemna.

"A Agrosuper y Carozzi los introduje yo al mercado cubano. Además, con
Carozzi se hicieron operaciones muy grandes desde el 92 hasta ahora",
asegura Sule y explica que fue José Juan Llugany, gerente general de
Carozzi quien tuvo confianza de que el negocio podía funcionar. Lo
primero que exportaron fueron tallarines y refrescos. "Al punto que
ahora los jugos Caricia son un genérico en Cuba para referirse a los
jugos en polvo", dice el hijo del fallecido dirigente radical Anselmo
Sule. Hoy Carozzi, controlada por Gonzalo Bofill de Caso registra el
octavo lugar de exportaciones a la Isla con U$2.299.398.

Algo distinto ocurre con Santa Ana, La sociedad llegó a vender a Cuba
U$5 millones en alimentos al año pero hoy no realiza exportaciones desde
Chile. "No llegamos a precio", confiesa Paulman. "Sí hacemos envíos a
Cuba de otros países".

Respecto al efecto que podría provocar en los negocios chilenos la
muerte de Fidel Castro, Sule no cree que la situación cambie mucho. "Al
menos en un primer momento. Han sido muy inteligentes al hacer esta
transición con Fidel alejándose del poder en vida. Si hoy día, ojalá no
sea así, falleciera Fidel no sería un impacto tan brutal como el que
hubiese habido hace un año con él aún al mando".

Paulman, uno de los pocos empresarios chilenos "no políticos" que ha
estado con Fidel Castro y participó en misiones empresariales en Cuba
tiene una opinión similar: "La asunción de Raúl Castro al poder en
reemplazo de Fidel Castro es más bien una señal de una relativa
continuidad".

En el ranking de los "no izquierdistas", aparte de Agrosuper, se
deslizan otras compañías no asociadas históricamente con Cuba. Entre
ellas varias dedicadas al envío de pescado y sus derivados,
específicamente jurel y harina de pescado.

San José, la pesquera del holding Coloso, perteneciente a la familia
Lecaros Menéndez, facturó U$4.353.426,91 en su relación con Cuba, cuarto
país al que exporta (China es el primero). La pesquera Bío Bío, de los
hermanos Stengel, en tanto ocupó el séptimo lugar con despachos por más
de U$2 millones. Los Stengel además mantiene cultivos de salmones y
truchas en el sur de Chile y comercializa pescados congelados a través
de Congelados Pacífico. Más atrás está Pesquera Camanchaca. La compañía
de Jorge Fernández y Francisco Cifuentes, empresarios que cultivan un
bajísimo perfil, tuvo envíos a Cuba por U$700 mil, cifra ínfima en
relación a su facturación anual de U$360 millones.

Otro sector de importancia donde suenan nombres antes desconocidos es el
de los lácteos. Allí destaca Vialat. Perteneciente al grupo Bethia de
Liliana Solari Falabella, una de las tres hermanas del clan de las
Solari. Vialat exportó a Cuba leche en polvo, leche condensada y quesos
por U$950 mil.

Las viñas también ocupan un lugar destacado aunque menor: Viña Tarapacá
registró exportaciones por U$464 mil. Concha y Toro por U$ 272 mil y
Undurraga por cerca de U$115 mil.

LOS DUROS

Los ex duros que conocen a Fidel y mantienen lazos históricos estrechos
con la revolución cubana siguen roncando entre los top ten. Este grupo
lo encabeza Max Marambio y le siguen los ex miristas Nelson Gutiérrez y
Manuel Gahona.

Con más de 30 empresas en cinco países (Chile, España, Cuba, México y
Ecuador) agrupadas en el holding ING (International Network Group)
Marambio tiene un patrimonio superior, sólo en Cuba, a 20 millones de
dólares. ING nació en 1985 con el propósito de producir películas
latinoamericanas y actualmente está enfocada en sus negocios con la Isla
a los rubros agroindustrial y turístico, siendo el segundo tour-operador
en Cuba. Hoy ING factura U$100 millones al año. Y a través de
Comercializadora Importadora y Exportadora Poniente Levante importa
materias primas que se usan para la elaboración de jugos, salsas, vinos
y otros productos en la planta de Río Zazá, la empresa de alimentos del
holding en Cuba.

En Chile, Marambio además se dedica al desarrollo inmobiliario. Los
Silos, una de sus firmas, fue una de las ganadoras de la primera fase de
la licitación (dada a conocer el viernes) de Ciudad Parque Bicentenario,
el mega proyecto urbanístico emplazado en el ex aeródromo de Cerrillos.
Los Silos edificará viviendas de baja densidad en 16 hectáreas del
proyecto por un monto superior a los $6 mil millones de pesos.

Pese al avance de exportadores como Agrosúper, Max Marambio sigue siendo
el chileno con más inversiones en Cuba y el más cercano a Fidel. Con el
conocimiento que le da esa óptica desestima que su eventual deceso
suponga cambios en la relación comercial de las empresas chilenas con
Cuba. "Tengo la impresión que los negocios se van a ir consolidando. En
términos de políticas no veo ningún riesgo de verdad".

Los que sólo exportan a Cuba están liderados por Nelson Gutiérrez, el
dueño de Tres Lirios. La compañía formada a mediados de los 90´ ocupó el
segundo lugar del ranking 2006 con exportaciones de jurel, harina de
pescado, calamares y jibias por U$5.520.167.

Otro ex mirista que sólo hace negocios con ese país es Manuel Tomás
Gahona, dueño de MTG Export Import. Los embutidos son el producto en que
MTG concentró el mayor porcentaje de sus ventas a la Isla, que
ascendieron casi a los U$4 millones el 2006. La empresa, además, exporta
conservas de jurel y para este año tiene prevista la puesta en marcha de
un frigorífico que comenzó a construir el año pasado. Desde La Habana el
empresario cuenta que el 2007 espera "superar la facturación que tuvimos
en el año 2006" y asegura que el clima que se vive en la era de Raúl
Castro es de "la misma tranquilidad que ha existido siempre".

A estas empresas se suma en el rubro exclusivo con Cuba, Ostalmar
liderada por Marcia Ostornol, hija del antiguo jefe de finanzas del
Partido Comunista chileno, Fernando Ostornol. Gracias a la venta de
casas prefabricadas, chocolates, caramelos, chicles, obleas, generadores
de corriente, motosierras, soldadoras y tubos de cobre, entre otros
productos, Ostalmar logró el año pasado ingresos por U$3.037.204. Marcia
por estos días también está en La Habana.

De Cuba a Venezuela

A los nombres anteriores se suma otro clásico exportador a la Isla:
Felipe Velasco, el hijo del ministro del Interior Belisario Velasco.
Este concertacionista tiene igual "lazos miristas": Guillermo Leiva,
gerente general de su empresa SurContinente, también militó en esa
organización.

El 2006 SurContinente bajó su facturación a U$800 mil (eminentemente
jaleas, mermeladas, purés, manzanas y pastas de frutas) respecto del
millón de dólares que registró el año anterior. No obstante, a su favor
se deben incluir los U$839 mil de Cover, sociedad comercial, con la cual
Velasco desarrolla suministros para la construcción en la Isla.

En la actualidad SurContinente está centrando su negocio en la
construcción de viviendas sociales, aunque anteriormente construyó
cabañas y tiendas en La Habana y Varadero.

Guillermo Leiva señala que sus negocios no se han visto afectados por el
cambio de mando en la Isla. "No ha tenido ningún efecto. Lo más claro es
que ya antes de que se anunciara la enfermedad de Fidel ya se estaba
previendo equipos de dirección. Así que no hay una situación traumática
ni nada de eso", dice. Cuenta que SurContinente también está ingresando
al negocio de la vivienda social en Venezuela (país donde el gobierno de
Hugo Chávez tiene un ambicioso plan para reducir el déficit de vivienda
de seis millones de personas) y preparan la entrega de 20 viviendas
prototipo a Caracas. "El destino final de las viviendas es el Estado
venezolano pero preferimos interactuar con empresas privadas", aclara y
asegura que están analizando la posibilidad de ingresar al mercado de la
construcción en Nicaragua. Otro reducto por el que pasó la izquierda
guerrillera reconvertida en empresarial.LND

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070128/pags/20070128013914.html

Cuba y Mexico firman acuerdos de cooperacion pesquera

Cuba y México firman acuerdos de cooperación pesquera
27 de enero de 2007, 12:13 PM

La Habana, 27 ene (EFE).- Cuba y México finalizaron la Reunión Anual de
Autoridades Pesqueras para evaluar el cumplimiento del acuerdo que
mantienen desde hace más de treinta años, en la que han firmado varios
acuerdos y compromisos de cooperación bilaterales.

Una nota de prensa de la Embajada de México informó hoy de que la
reunión concluyó ayer día 26, "en un ambiente constructivo y de gran
cordialidad", y que los acuerdos de cooperación adoptados se proponen
tanto la buena administración y manejo de los recursos pesqueros, como
apoyar el desarrollo de la acuicultura.

La parte mexicana estuvo representada en la reunión por el Comisionado
Nacional de Acuicultura y Pesca (CONAPESCA), Ramón Corral Ávila; el
embajador en Cuba, José Ignacio Piña Rojas, y el director general para
América Latina y el Caribe de la Cancillería, Mario Arriola.

En tanto que la delegación cubana estuvo presidida por el viceministro
de la Industria Pesquera, Enrique Oltuski Osacki, e integrada por
funcionarios de diversas dependencias cubanas involucradas en el campo
económico y de la investigación pesquera.

Las autoridades pesqueras de ambos países acordaron fortalecer el
Programa de Cooperación Científico-Técnica, que incluye la capacitación
de técnicos cubanos y mexicanos en los respectivos países, especialmente
en las áreas de acuicultura y maricultura.

Además, se proponen reiniciar en este mismo año los cruceros conjuntos
de investigación para la evaluación de las poblaciones del pez mero en
el Golfo de México.

También se comprometieron a continuar con el programa de monitoreo
satelital instalado a las embarcaciones pesqueras de la isla que cuentan
con un permiso excepcional de pesca en aguas jurisdiccionales mexicanas.

Asimismo, acordaron estrechar y fortalecer la colaboración entre ambos
países en foros pesqueros internacionales, con el fin de presentar
posiciones conjuntas en defensa de intereses de comercialización de los
productos de la región.

Las autoridades pesqueras cubano-mexicanas programaron la celebración de
su próxima reunión para finales de este año en el estado de Sonora, México.

Este es el primero encuentro que celebran funcionarios del Gobierno del
mexicano Felipe Calderón y el equipo que encabeza el presidente
provisional de Cuba, Raúl Castro, sustituto constitucional de Fidel
Castro, quien convalece desde hace seis meses de una enfermedad
considerada "secreto de Estado".

http://espanol.news.yahoo.com/s/27012007/54/negocios-cuba-m-xico-firman-acuerdos-cooperaci-n-pesquera.html

Mas inversiones en Cuba

Más inversiones en Cuba

Se realizaron excelentes inversiones en el hotel Tryp Cayo Coco All
Inclusive Resort. El pasado 20 de diciembre –fecha que coincidió con el
aniversario de la inauguración del hotel hace 10 años- se abrieron dos
nuevos restaurantes en el establecimiento: el Sozhou, especializado en
comida china y el italiano, La Tratoria. Ambos atienden de 18 a 23
horas; se deben realizar reservas previas, para los que están incluidos
en el sistema all inclusive.
Esta propiedad de 4 estrellas, ubicada al Norte de la provincia de Ciego
de Ávila en Cuba, cuenta con 502 habitaciones dobles y 6 suites en la
zona colonial con jacuzzi en sus baños. Algunas de ellas tienen
terraza/balcón y prestan todo el confort y la comodidad que el pasajero
pueda necesitar. En cuanto a la oferta gastronómica, suma ahora siete
opciones entre buffets, restaurantes a la carta y cafeterías. Están a
disposición del huésped, los bares ubicados en la zona de piscinas, en
la playa, también el de la discoteca y el Piano Bar.
Para aquellos que deseen pasar sus vacaciones en el hotel, las
instalaciones para el ocio y el entretenimiento son diversas: dos
piscinas exteriores de agua dulce con sección para niños; la posibilidad
de realizar deportes acuáticos como windsurf, snorkel y buceo; se
brindan clases de baile y de español; paseos a caballo; los amantes del
tenis podrán usar las pistas disponibles, lo mismo los de volleyball y
baloncesto. Lo cierto es que Tryp Cayo Coco, es una buena opción en el
Caribe.

www.solmelia.com
http://mensajeroweb.com.ar/web/nota.php?id_nota=11194

El mito del bloqueo contra Cuba

domingo, 28 de enero de 2007
El mito del "bloqueo" contra Cuba
Según un estudio, pese al embargo de EEUU, la isla comercia con medio
planeta

El "bloqueo" que sufre Cuba desde hace 40 años no sólo es un mito,
construido por el régimen castrista para justificar su fracaso
económico, sino que la isla mantiene un activo comercio exterior con
medio planeta, incluido EEUU. Esta es la principal conclusión de un
estudio de Gabriel C. Salvia y Pablo E. Guido, publicado recientemente
por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal.
En Internet: www.cadal.org). Salvia es periodista y director de Cadal,
en tanto Guido fue profesor de finanzas de la Universidad Católica de
Rosario, entre otros cargos académicos.

La investigación intenta probar, en base a datos oficiales cubanos, que
la pobreza crónica de Cuba no puede atribuirse a causas externas, como
el embargo estadounidense, sino al monumental fracaso del modelo
económico comunista.

Si no existieran restricciones ni externas ni internas al comercio
exterior, concluyen los autores, no se vería un boom de importaciones o
exportaciones, dado el bajísimo poder adquisitivo del salario real en la
isla.


Con medio mundo
Cuba exporta e importa bienes y servicios hacia y desde por lo menos la
mitad de los países existentes en el planeta realiza intercambio con
todos los países que integran la Unión Europea con la totalidad de
países de Latinoamérica con México y Canadá del Nafta con el país que ha
venido registrando el mayor crecimiento en términos de participación en
el comercio mundial China y con los llamados tigres asiáticos Hong Kong
Taiwán Malasia y Corea enumeran Salvia y Guido

También comercia con Estados Unidos, que figura cuarto en la lista de
importadores: Cuba no puede exportar a EEUU, pero sí importa
medicamentos y productos alimenticios, que debe pagar en efectivo.


Información oficial
.Toda esta información destacan los autores proviene del Organismo
Nacional de Estadísticas de Cuba ¿ Cómo un país bloqueado puede
comerciar con un centenar de países del mundo se preguntan

Pero esto no significa que el embargo comercial de Washington deba
justificarse, ni mucho menos. "Quienes defendemos la apertura económica
y el libre comercio nos oponemos al embargo, porque precisamente impide
el intercambio de bienes entre las personas radicadas en Estados Unidos
y Cuba".


Propuesta audaz
Para superarlo plantean una medida audaz que difícilmente Washington o
La Habana tengan en cuenta Una propuesta inteligente de Estados Unidos
sería ofrecerle a Cuba y a la comunidad internacional levantar el
embargo comercial a cambio de la firma de un Tratado de Libre Comercio
TLC con una cláusula democrática que exija la liberación de todos los
presos políticos en Cuba la convocatoria a elecciones libres y
competitivas como en su momento le reclamó a Fidel Castro la viuda de
Salvador Allende y la plena vigencia de las libertades democráticas
fundamentales

Avanzando sobre las causas reales de la pobreza en Cuba, el trabajo
reporta el dato oficial sobre ingreso per cápita: 2.516 dólares. Una
cifra "fuera de toda lógica", ya que es "un despropósito creer que los
cubanos tienen un ingreso promedio similar al de Colombia o Perú o más
del doble que los bolivianos y chinos".


Autobloqueo inherente
La pobreza cubana debe buscarse en un inherente autobloqueo propio del
sistema económico y no en causas externas explican Salvia y Guido Al ser
tan bajos los niveles de ingreso de los cubanos los reales no los que
muestran las estadísticas oficiales por más que el gobierno decidiera
eliminar totalmente las trabas al comercio exterior no habría un boom de
importaciones

"Concretamente, la mayor barrera a las importaciones que tiene el pueblo
cubano es su paupérrimo nivel de ingresos. Lo mismo cabe decir en el
caso de las exportaciones cubanas", concluye el estudio.

http://www.lacapital.com.ar/2007/01/28/mundo/noticia_361257.shtml

Turismo en Cuba afectado por altos precios y competencia

Turismo en Cuba afectado por altos precios y competencia
Jueves 25 de Enero, 2007 1:47 GMT138
Por Rosa Tania Valdés

LA HABANA (Reuters) - El número de turistas atraídos por las playas de
Cuba cayó un 3,6 por ciento en el 2006 debido a los altos precios de la
isla y no por la incertidumbre política generada por la enfermedad del
líder Fidel Castro, dijeron operadores.

La baja en el turismo el año pasado fue confirmada por el anuario 2006
de la Oficina Nacional de Estadísticas y contrasta con un crecimiento
sostenido del 4 por ciento desde el 2000.

"Descendió el número de turistas (...) en el 2006 terminó en 2,2
millones y un poquito más. Decreció alrededor de un 3,6 por ciento,"
dijo recientemente el analista Ariel Terrero en un programa de la
televisión estatal.

"Es casi un misterio, porque el Ministerio de Turismo no ha dado muchas
señales de qué es lo que puede estar pasando," dijo.

El turismo reportó en el 2005 unos 2.300 millones de dólares a Cuba y es
la principal fuente de ingreso de divisas junto con la exportación de
servicios médicos.

Según cifras oficiales, Cuba recibió en el 2005 unos 2,3 millones de
visitantes y esperaba un máximo histórico de 2,5 millones en el 2006.

"La baja (...) se debió a mejores ofertas en el balneario mexicano de
Cancún y República Dominicana," dijo un diplomático europeo que pidió no
ser identificado.

"Cuba se volvió más cara," añadió.

Algunos operadores turísticos mencionaron además el temor a un brote de
dengue que el gobierno cubano combatió en la segunda mitad del 2006 con
intensas campañas de fumigación.

"No tiene sentido. En los cinco años que trabajo con Cuba, ni un sólo
turista se ha infectado de dengue," comentó un agente.

MENOS CANADIENSES, MAS BRITANICOS

Según Terrero, un periodista que cubre temas de economía en la revista
estatal Bohemia, en el 2006 cayó la cifra de visitantes canadienses, los
principales visitantes a las playas cubanas con una participación del 27
por ciento.

Las estadísticas muestran también menos llegadas de turistas de España,
Italia, Alemania y Francia.

Los británicos, en cambio, se afirmaron en el segundo lugar con un
aumento de casi un 6 por ciento y los turistas rusos dieron el mayor
salto con un 34 por ciento.

La Asociación de Operadores Turísticos de Canadá protestó el año pasado
ante el Ministerio de Turismo cubano por la mala calidad de los
servicios, sumada a robos de equipaje.

"Estamos viajando con 60, 70 u 80 pasajeros en un vuelo con capacidad
para más de 200 personas," dijo un empleado de Cubana de Aviación que
vuela frecuentemente a Canadá.

El turismo fue la tabla de salvación de Cuba tras el derrumbe en 1991 de
la Unión Soviética, que privó repentinamente a la isla del 85 por ciento
de su comercio exterior.

Cuba tiene hoy una capacidad hotelera de 44.000 habitaciones y sus
hoteles son administrados por el Estado, asociados a firmas extranjeras
como la española Sol Meliá o la francesa Accor.

FIDEL, FACTOR DE ESTABILIDAD

El futuro de Cuba cuando desaparezca Fidel Castro, el líder histórico
que entregó hace seis meses el poder a raíz de una enfermedad no
revelada, no tuvo un impacto significativo en la caída del turismo,
dijeron fuentes de la industria.

Un operador turístico europeo dijo haber recibido hace poco tiempo la
primera cancelación de un grupo de rusos que expresaron temor ante la
"potencial inestabilidad política" en Cuba.

"Si algo le pasa a Fidel, yo estaría preocupado. Mientras no se muera,
la situación seguirá estable," comentó el agente.

El gobierno provisional de Raúl Castro, el hermano menor de Fidel, ha
prometido "continuidad" y estabilidad en la isla.

CENTRALIZACION VS EFICIENCIA

Pero, según fuentes de la industria, una de las razones que frena el
desarrollo del turismo es la centralización de la economía en los
últimos tres años.

"Se ha perdido un poco de eficiencia y algunos lo achacan al hecho de la
centralización, que tiende a tornar más embarazoso, menos ágiles el
servicio de abastecimiento a los hoteles," dijo Terrero, citando a
gerentes y trabajadores del sector.

"Esta insatisfacción de trabajadores, de gerentes del sector del turismo
es real," agregó.

Las cadenas extranjeras pagan la mano de obra en divisas a agencias del
Estado, que a su vez pagan a los cerca de 100.000 trabajadores del
sector en pesos cubanos que cuestan un 95 por ciento menos.

"La menor afluencia de turismo ha afectado, sobre todo, a los empleados
del sector, que reclaman por la caída en sus ingresos y propinas," dijo
el operador europeo.

Los sectores que aportan mayores ingresos a Cuba son la exportación de
servicios, el turismo, el níquel, las remesas enviadas por los
inmigrantes en Estados Unidos y las exportaciones farmacéuticas.

(Con reporte adicional de Anthony Boadle))

http://lta.today.reuters.com/News/newsArticle.aspx?type=businessNews&storyID=2007-01-25T174713Z_01_N25524899_RTRIDST_0_NEGOCIOS-CUBA-TURISMO-SOL.XML

Saturday, January 27, 2007

Cuba, crecimiento sin sustentacion

Cuba, crecimiento sin sustentación
2007-1-26

Nuevamente las autoridades cubanas asombran al mundo al anunciar un
estratosférico crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2006.
Si en el 2005 el aumento fue del 11,8%, en el año recientemente
terminado fue del 12,5%. Esto representa un engrosamiento del PIB del
25,4% acumulado entre enero del 2005 y diciembre del 2006, algo inusual
y posiblemente un record planetario, que quizás ni países como China han
podido lograr.

Si fuera cierto, pudiéramos congratularnos. Pero todo indica que hay un
alto grado de virtualidad en esta cifra, al no corresponder con lo que
se percibe en todo el país, donde los problemas en lugar de resolverse,
se agudizan.

Resulta que en adición de lo que nos pueden decir los sentidos, las
cifras que el gobierno brinda sobre el avance de determinadas ramas de
ningún modo coinciden con esos impresionantes crecimientos. El 2005
estuvo plagado de cortes eléctricos, los llamados apagones, e incluso
las estadísticas reconocen que la producción de energía eléctrica
descendió, al igual que varias importantes ramas como la agricultura y
la producción azucarera. Difícil es compatibilizar un crecimiento del
11,5% con menos generación de electricidad.

En el 2006, la historia se repite corregida y aumentada, ahora el PIB
alcanza un 12,5% de incremento y, si se excluyeran los servicios y el
comercio del cálculo de este indicador, la economía creció un 9,5%,
según el Señor José Luís Rodríguez, ministro de Economía y
Planificación. Sin embargo, resulta muy difícil concebir estos
impresionantes datos cuando se conoce que el pasado año el sector
agrícola decreció un 7,0%, con caídas sustanciales en la producción de
viandas, frijoles, maíz, hortalizas, cítricos y la cosecha de la caña, a
pesar de las excelentes condiciones climatológicas. La producción de
azúcar fue de 1,2 millones de toneladas, según cifras extraoficiales, la
peor en más de 100 años.

El turismo, un elemento fundamental de la economía cubana, tampoco
creció. Por otra parte, los crecimientos obtenidos en la industria
manufacturera se estiman en 2,0% y un 1,5% en la minería. Para tratar de
justificar el incremento se habla de ampliación de la colaboración en
salud con Venezuela, pero se soslaya que el envió de profesionales a ese
país ha significado la reducción de los servicios en la isla
cuantitativa y cualitativamente, un fenómeno observable también en el
sector educacional.En las cifras brindadas por las autoridades cubanas
se sigue insistiendo que el desempleo es de sólo 1,9%, lo que está
totalmente en contradicción con lo apreciado en cualquier esquina o
plaza de las ciudades y pueblos, a toda hora con personas en edad
laboral merodeando sin trabajar. Esto se une a centros de trabajo
atiborrados de personal innecesario, lo cual sólo contribuye a la
indisciplina laboral, bajos niveles de eficiencia y productividad, y
salarios reales que no alcanzan para vivir.

Llama la atención el silencio sobre el nivel de inflación en los parcos
informes presentados a la Asamblea Nacional este año, que la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL)
anuncia conservadoramente en 5,5%. Porcentaje que debe ser muy superior,
quizás de dos dígitos considerando que el precio del kilowatt se
multiplicó varias veces a partir de enero de 2006, al igual que las
tarifas de viajes interprovinciales por ómnibus aumentadas a mitad de
año, sin olvidar los incrementos de precios de los alimentos y otros
productos y servicios, provocando que los efectos de las alzas de
salarios y pensiones en 2005 fueran anulados y que la tasa de interés
pagadas en los bancos a las cuentas corrientes quedaran muy por debajo
de la tasa de inflación, depreciándose sustancialmente los ahorros.

El saldo de la balanza de pago en cuenta corriente pudo
tener el resultado positivo de
141 millones de dólares gracias a la subvención venezolana,
confirmándose la dependencia respecto a ese país. No obstante, se
reafirmó el deterioro del intercambio comercial de bienes con un
crecimiento superior de las importaciones en relación con las
exportaciones, a pesar de los excelentes precios existentes para níquel
y azúcar; por cada dólar vendido al exterior se compran cuatro.

La propaganda oficial enfatizó la terminación de 100 000 viviendas en el
año 2006, luego de un período de estancamiento, pero gran cantidad
corresponde a obras paralizadas desde hacía años, por lo cual el éxito
es bastante relativo.

En cuanto al supuesto avance alcanzado en reducir la relación entre el
déficit presupuestario y el PIB a un 3,2%, los elementos ofrecidos son
pocos confiables, pues el cálculo se efectúa sobre la base de un PIB
virtual y sin ninguna sustentación. Aunque la Sra. Georgina Barrero
Fajardo, ministra de Finanzas y Precios, no dio la cifra exacta del
déficit, éste ya debe rondar los 2,0 miles de millones de pesos, en un
país con un incremento del 6,0% de los niveles de liquidez monetaria en
manos de la población, de acuerdo con CEPAL. Estos factores pudieran
elevar las presiones inflacionarias en el 2007.

Las perspectivas para el 2007 parecen inciertas, dado el giro de los
acontecimientos en Venezuela y los reacomodos de los precios del
petróleo a niveles más bajos. A esto se suma los nuevos compromisos que
esa nación está estableciendo con otros países, lo cual pudiera
provocar un reajuste de la subvención a Cuba, con consecuencias
catastróficas para nuestra economía debido a la alta dependencia existente.

En el 2006, varias entidades de Naciones Unidas, entre ellas CEPAL y el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no aceptaron las
cifras estadísticas sobre el desarrollo de Cuba brindadas por el
gobierno, por sus evidentes contradicciones y falta de credibilidad. Es
muy probable que la historia se repita en el 2007, debido a datos aún
más inconsecuentes e irracionales.

La Habana, 24 de Enero de 2007

Lic. Oscar Espinosa Chepe
Economista y Periodista Independiente

http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=6679

Cuba to certify reserves at Orinoco oil belt

Cuba to certify reserves at Orinoco oil belt
Related articles

President Hugo Chávez' Government said Cuba, jointly with Venezuelan
state-run oil conglomerate Pdvsa, is participating in the quantification
of oil reserves in heavy-crude oil Orinoco belt.

In a press release, they explained that both countries are taking part
in joint projects of prospecting and certification of hydrocarbon
reservoirs at the Orinoco oil belt and in Cuban waters of the Gulf of
Mexico.

Under these two agreements, initialed by Pdvsa and Cubapetroleo (Cupet),
both countries are to conduct prospecting and reserve certification at
Boyacá Norte Block of the Orinoco oil belt, as well as in blocks N53,
N54, N58 and N59 in Cuban waters of the Gulf of Mexico.

Reserves certification is part of the Orinoco Magna Reserva project the
Venezuelan Government is advancing with the participation of a number of
foreign state oil firms, such as Brazilian Petrobras, China National
Petroleum Corporation, Russian Lukoil, Russian Gazprom, Spanish Repsol,
Indian ONGC, and Iranian Petropars.


http://www.eluniversal.com/2007/01/26/en_eco_art_26A828961.shtml

Venezuela joins Cuba in search for Gulf of Mexico oil

Venezuela joins Cuba in search for Gulf of Mexico oil
The Associated Press
Published: January 26, 2007

CARACAS, Venezuela: The state oil companies of Venezuela and Cuba will
join in hunting petroleum in Venezuela's Orinoco River belt as well as
Cuba's part of the Gulf of Mexico, the government announced on Friday.

The deal between Petroleos de Venezuela S.A., or PDVSA, and
Cubapetroleo, or Cupet, appears to bolster a growing oil industry in
Cuba, where a lack of petroleum caused dire hardships following the
collapse of Soviet aid in the early 1990s.

It also further expands President Hugo Chavez's relationship with
President Fidel Castro's communist government in Cuba. The deal was one
of 16 agreements signed by Cuban Vice President Carlos Lage during a
trip this week to Caracas.

Under the announced accord, PDVSA and Cupet will jointly explore in the
Orinoco's Boyaca Norte block in Venezuela, as well as in blocks N53,
N54, N58 y N59 in Cuba's part of the Gulf of Mexico.

Venezuela already has been selling Cuba almost 100,000 barrels of oil a
day under preferential terms, while Cuba has thousands of volunteer
doctors to Venezuela who offer free care to the poor.

PDVSA last year also signed an agreement to revive Cuba's Cienfuegos
refinery.

Cuba's own oil production has increased steadily over the past 15 years,
aided by companies from Canada, Spain and other nations.

Oil specialists believe Cuba's waters in the Gulf of Mexico could
contain large quantities of crude, although explorations so far have
turned up only modest discoveries.

In September, Cuba signed a deal giving ONGC Videsh Ltd., of India's Oil
and Natural Gas Corp., exploration rights to other blocks in the Gulf of
Mexico.

ONGC Videsh also is cooperating with Spanish-Argentine Repsol YPF and
Norway-based Norsk Hydro ASA in other exploration efforts in Cuban waters.

The U.S. government embargo of Cuba blocks U.S. companies from
participating in such exploration.

http://www.iht.com/articles/ap/2007/01/26/business/LA-FIN-Venezuela-Cuba-Oil.php

Prices, not politics, slow Cuba tourism

Prices, not politics, slow Cuba tourism
By Rosa Tania Valdes, Reuters

HAVANA — The number of tourists visiting Cuba dropped 3.6% last year due
to high prices — not political uncertainty — over Fidel Castro's
illness, travel industry sources said.

An outbreak of mosquito-born dengue fever also scared some visitors
away, they said this week.

A tour operator in Havana reported only one cancellation — by a group of
Russian tourists — due to fears of political turmoil if and when the
ailing Castro dies.

The 80-year-old Cuban leader has not been seen in public since he
underwent emergency intestinal surgery six months ago and handed over
power to his brother Raul Castro.

Cuba's cash-strapped economy relies heavily on tourism for foreign
currency earnings.

But visitors fell to 2.2 million last year from 2.3 million in 2005, the
Cuban government said. It was the first drop since the Sept. 11 attacks
on the United States hurt the travel industry worldwide in 2002.

Canadian tourism, source of 27% of Cuba's arrivals or about 600,000 a
year, dipped for the first time in years, according to Cuban government
figures.

"Cancun and the Dominican Republic offered better deals," a Canadian
diplomat said.

Tour operators said Cuba lost its competitive edge when it revalued its
currency by 8% in 2005. They said tourists get more quality for their
money elsewhere.

The Canadian Association of Tour Operators warned Cuba last year that it
was losing out to other Caribbean destinations due to the lack of
adequate service for tourists, theft of luggage at airports and hotels,
and a failure to attend to complaints.

Cuba expanded its hotel capacity to 44,000 rooms last year, one-fourth
of them in 24 hotels administered by Spanish chain Sol Melia.

The number of tourists visiting Cuba from Spain, Italy, Germany and
France declined last year, while Britain became Cuba's second market
after Canada.

The dengue outbreak, which led to the fumigation of Cuban cities with
smoke to kill mosquitoes, led some tourists to stay away last autumn,
particularly from Italy, a European tour operator said.

Except for the Russian group, concern about Fidel Castro's possible
death and its aftermath has not been the reason for cancellations, he said.

Bookings for the winter high season are strong.

"As long as Fidel is alive, the situation will be stable. If anything
happens to him, I would be worried," he said.

http://www.usatoday.com/travel/news/2007-01-26-cuba-tourism-slows-prices-rise_x.htm