Tuesday, March 28, 2006

Cuba slaps back at Canadian bank

Cuba slaps back at Canadian bank
Diplomat upset U.S. rules apply to Scotiabank

Cuban account closed on `question of principle'
Mar. 28, 2006. 07:02 AM
OAKLAND ROSS
FEATURE WRITER

Just who is in charge of Canada's bankers?

That's what Gisela Garcia Rivera wants to know, and she may not be alone.

Garcia Rivera is Cuba's ambassador in Jamaica, and last Friday she
angrily closed all her government's accounts at a branch of the Bank of
Nova Scotia in the Jamaican capital, ending a business relationship that
had lasted a decade or more.

"It's a question of principle above all," the ambassador said in a
telephone interview with the Toronto Star yesterday. "Evidently,
Scotiabank is not a reliable bank for us."

Garcia Rivera was protesting a recent decision by the bank that appeared
to put compliance with domestic U.S. laws ahead of customer service in
Jamaica — or anywhere else in the world — at least if the customer in
question happens to be a card-carrying representative of the government
of Cuba.

"It's an injustice," she said. "They are applying an extra-territorial
law that makes no sense."

The Cuban diplomat was referring to a letter dated March 7 from
Barrington Chisholm, manager of the Scotiabank branch on Knutsford Blvd.
in Kingston, in which Chisholm said his bank is no longer willing to
handle U.S. dollar accounts for the Cubans or to carry out international
financial transactions on their behalf.

"The decision came from head office," Chisholm said in an interview
yesterday.

Frank Switzer, a Scotiabank spokesman in Toronto, told the Star the
company's new restrictions involving its dealings with Cuba apply not
only in Jamaica but anywhere the bank does business.

"Theoretically, this would apply to any of our branches," he said.

In his letter to the Cubans, Chisholm explained that the measure was
being taken "to comply with the dictates of the `US Patriot Act'
relating to US dollars transactions" — but he appears to have got hold
of the wrong American law.

Passed by the U.S. Congress in October 2001, immediately after the 9/11
terrorist attacks, the Patriot Act seeks to bolster America's response
to terrorist threats on many fronts, but it has little if anything to do
with Cuba.

Switzer conceded yesterday that the 2001 anti-terrorist law was possibly
not the appropriate statute to use in restricting business dealings with
the island.

`It's an injustice. They are applying an extra-territorial law that
makes no sense.'

Gisela Garcia Rivera, Cuba's ambassador in Jamaica

He said it might have been better to refer to a raft of other U.S. laws,
going back decades, that bar or impede commerce between the United
States and the Caribbean island, ruled since 1959 by Fidel Castro.

"All that stuff," he said.

But Switzer defended what he described as an across-the-board refusal to
conduct U.S. dollar transactions or to handle U.S. dollar accounts for
Cuban government agencies.

"Any transaction involving U.S. dollars has to be settled in the U.S.,"
he said, "so you have to be mindful of U.S. law."

He said the bank's policy is directed not only at Cuba but at any
country affected by U.S. economic sanctions.

In a subsequent email, he identified those countries as Iran, North
Korea, Sudan, and Myanmar.

"Generally, Cuba and Iran have the most exhaustive restrictions," he said.

Scotiabank's determination to follow U.S. trade laws even outside U.S.
territory does not appear to be shared by other Canadian banks.

Laureano Cardoso, the Cuban consul-general in Toronto, said yesterday
the consulate does its banking with the Canadian Imperial Bank of
Commerce, mainly because the CIBC has a branch located nearby.

"We don't have rules to be with one bank or another," he said. "We
haven't had any problems."

The Cuban consulate in Montreal maintains its account with the National
Bank of Canada, he said, and also reports no recent difficulties.

Myrna Drew-Lytle, a spokeswoman for the Canadian Bankers Association,
said she knows of no common position adopted by Canadian financial
institutions regarding U.S. sanctions against Cuba.

"These would be business decisions made by each bank based on their own
legal advice," she said.

Andrew Hannan, a spokesman for the Department of Foreign Affairs and
International Trade in Ottawa, said the federal government is not yet
prepared to make an official comment on the dispute in Jamaica between
Scotiabank and the Cuban Embassy.

"We are aware of the situation and are looking into it," he said.

http://www.thestar.com/NASApp/cs/ContentServer?pagename=thestar/Layout/Article_Type1&c=Article&cid=1143499812200&call_pageid=968332188854&col=968350060724

The Economist Cuba es el pais con peor clima empresarial de Latinoamerica

The Economist: Cuba es el país con peor 'clima empresarial' de Latinoamérica

Agencias
martes 28 de marzo de 2006 14:36:00

Cuba ocupa el puesto 81 en una lista de 82 países analizados por el
grupo editorial británico The Economist para elaborar un ranking sobre
el clima empresarial entre 2006 y 2010. El estudio tiene en cuenta más
de 90 factores; entre ellos, el atractivo de las naciones estudiadas
para las inversiones, el contexto político y económico y la estabilidad
macroeconómica.

El estudio también se ocupa de las oportunidades del mercado en los
países incluidos, las políticas hacia las empresas privadas, el sistema
fiscal, el mercado de trabajo y el desarrollo de infraestructuras,
informó EFE.

La mayoría de los países latinoamericanos analizados han retrocedido
puestos con respecto a períodos anteriores.

La Economist Intelligence Unit, división de análisis del grupo
editorial, atribuyó ese descenso a que el "entusiasmo" de esos países
hacia la inversión extranjera "será más selectivo que antes debido al
desencanto de sus poblaciones" con muchas de las reformas liberales.

Además, la falta de competitividad es un "problema creciente" en muchas
economías de la zona, de acuerdo con el informe, según el cual "muchos
de los países de la región se enfrentan a posiciones políticas
complicadas que no permitirán fácilmente las reformas".

El mejor país latinoamericano clasificado, Chile, con una puntuación de
7,81, pierde dos posiciones, al pasar del puesto 20 al 22 en el periodo
2001-2005, también analizado.

También pierden posiciones México, que retrocede del puesto 40 al 42 y
tiene una puntuación de 6,88 puntos; Brasil, que pasa del 42 al 45, con
una puntuación de 6,74, y Costa Rica, que pasa del 46 al 49 y obtiene
6,43 puntos.

Mayores son los retrocesos registrados por Colombia, que pasa de la
posición 51 a la 55, y El Salvador, que pasa del 47 al 56.

Argentina y la República Dominicana, en cambio, se mantienen en los
puestos 57 y 66, respectivamente, mientras que Perú retrocede del 55 al 59.

Los países latinoamericanos peor clasificados son Ecuador, que pasa del
puesto 65 al 72 para 2006-2010; Venezuela, que retrocede del 70 al 77, y
Cuba, que pasa del 80 al 81.

La Economist Intelligence Unit aplicó su evaluación a las 82 economías
que reúnen más del 98% de la producción global, frente a las 60
analizadas en el periodo anterior.

De acuerdo con los resultados, Dinamarca será el país con mejor clima
empresarial entre 2006 y 2010, con una puntuación de 8,82 puntos.

El segundo lugar del ranking lo ocupa Finlandia, que escala desde la
posición sexta a la segunda, seguido por Canadá, Singapur, Holanda,
Irlanda y el Reino Unido.

El informe destaca las disparidades registradas en la zona euro, que
cuenta con algunos de los países con mejor clima empresarial del mundo
desarrollado, como Finlandia (puesto 2) e Irlanda (6), pero también con
algunos de los peores clasificados, como Grecia (44) e Italia (38).

Estados Unidos cae desde la quinta posición hasta la octava, debido,
entre otros factores, a las preocupaciones por su estabilidad
macroeconómica.

URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/noticias/the_economist_cuba_es_el_pais_con_peor_clima_empresarial_de_latinoamerica

Monday, March 27, 2006

Squeeze on cancer of graft leaves Cubans hurting

Squeeze on ‘cancer’ of graft leaves Cubans hurting
By Marc Frank in Havana
Published: March 26 2006 23:32 | Last updated: March 26 2006 23:32

Business at the family restaurant in La Lisa, an outlying district of
Havana, is visibly down these days. The five tables in the home’s
beautiful garden used to be filled with Cuban families and couples, as
there are few tourists or foreigners in the area. Asked if the now
mainly empty tables were due to the Bush administration’s recent limits
on family travel and remittances, the owner said no – “Bush hurt, but
this is Fidel and Raul”.

Relatively flush with cash from the export of medical and other
services, mainly to Venezuela, and with the inevitable end of their
decades-long rule now in sight, the Castro brothers have decided to do
something about the state bureaucracy’s penchant for embezzling funds
and diverting resources to the black market, and the pilfering by
workers that goes on in many workplaces.

While the food is cheap in La Lisa – no more than $5 (€4.10, £2.80) a
meal, including a soft drink or beer – that is 125 Cuban pesos at the
current government exchange rate, and few Cubans make more than 400
pesos a month, unless they steal.

“The deadly cancer [corruption] has metastasised from our knees up to
here [pointing to his chest],” Raul Castro, defence minister and head of
the Communist party’s Commission Against Corruption and Illegalities,
told national leaders and administrators in a recent closed-door speech,
a video tape of which is being shown to select cadre.

Mr Castro, who at 74 is constitutionally in line to succeed his brother
Fidel, 79, if he retires or becomes incapacitated, says in the video
that 6,000 cadre and 2,000 retired members working in pairs are
monitoring the more than 90 per cent state-controlled economy, and that
they have discovered “the situation is far worse than we imagined”.

He cites the case of the wholesale food company of east Havana: despite
14 visits by trade ministry officials, 21 inspections and an audit of
the company, it took a pair of old party members to discover 2,000
tonnes of products were missing.

An army of young Cubans mobilised by President Castro late last year to
stamp out theft and graft found a similar situation when they took over
the country’s fuel distribution system – half of it was being stolen.

“We have invited the population to participate in a big battle . . .
against all thefts of any kind,” the president said.

Out of 159 countries surveyed for corruption in 2005, Transparency
International rated Cuba 59th, well behind Chile (21) and Uruguay (35),
but just ahead of Mexico and Brazil, and much better than Argentina (98).

Cuba has been trying for several years to tackle its corruption problem,
but the current campaign, which began with the establishment of the
Commission against Corruption and Illegalities three years ago, is the
most serious in decades, observers say.

“The top leadership appears squeaky clean, but below there is a chaos
that has proved very hard to dent,” a Havana-based foreign banker says.

In 1997, the National Auditing Office reported that only five of 264
audits of national companies turned up good book-keeping, with 51
satisfactory, 101 poor and 107 bad. The report said 51 per cent of 2,959
audits by other entities rated book-keeping as poor to bad.

In 1998, the government created a National Payments Commission to
resolve the issue of unpaid debts between state-run companies, a
smokescreen for embezzlement. The companies owed each other more than
4bn pesos and millions of dollars.

Cuban authorities purged the tourism industry more than two years ago,
appointing as minister a protégé of Raul Castro, centralising all
economic activity, imposing strict controls on the use of foreign
exchange and stripping company managers of perks.

The measures coincided with a retreat from market-oriented reforms of
the 1990s and began as the country started to pull out of the economic
crisis that followed the demise of the Soviet Union.

“Cuba is not a nation of thieves, but many Cubans commit small-scale
economic crimes out of need,” Phil Peters, a Cuba expert at the
Washington Institute, a conservative US think-tank, says.

“Until there is broad-based, sustained economic growth that bridges the
income gap between workers who have hard currency and those who do not,
incentives for theft of state resources will persist. At its root, the
problem involves economic policy, not law enforcement,” Mr Peters says.

Meanwhile, pressure from above and below has resulted in hundreds of
bureaucrats being fired, with some kicked out of the Communist party as
well.

Fewer people are eager to fill these posts as illegal revenue streams
dry up and they risk being held responsible for the thieving of
subordinates, government sources said.

http://news.ft.com/cms/s/3e7f28ec-bd16-11da-bdf6-0000779e2340.html

Cubans back to fields to end sugar rum crisis

Cubans back to fields to end sugar, rum crisis
March 27, 2006
By Franz Smets

Havana, March 27 (DPA) Exactly a year ago President Fidel Castro
declared that Cuba's 300-year history as a sugar-growing island was at
an end. But the greying revolutionary leader has been forced to realise
that he spoke too soon.

The collapse of the Soviet Union spelled the end of the largest and most
reliable market for Cuban sugar, and production on the Caribbean island
fell year after year. However, with world sugar prices on the rise, Cuba
wants to resume cultivating its cane fields, and quickly.

There is another reason. The lack of sugar has also hit rum production.

'This country will never again live off sugar,' were the words Castro
used in March 2005 to wake his countrymen up to the new reality.

'This culture belongs to the time of slavery and to the time of a nation
of semi-literates,' he declared at the time.

Cuba's economic future was in the service sector and in high-value
produce, primarily oil, Castro said.

This is apparently no longer the case, and Cubans face a return to the
times so recently damned by their leader.

According to figures released by Sugar Minister Ulises Rosales del Toro,
sugar production doubled last week to 14,000 from 7,000 tonnes.

The minister said the expansion had come after a February meeting of the
government and the Communist Party of Cuba led by Castro at which the
president had called for urgent action.

All available means should be devoted to bringing in the sugar crop, the
party newspaper Granma said.

While Cuba requires some 700,000 tonnes for domestic consumption, the
current planning calls for a total sugar production of 1.5 million
tonnes in 2006, still well below the 2.5 million tonnes produced in 2003.

Experts, however, have queried whether this goal can be achieved. The
sugar factories are obsolete and in some cases in extremely poor condition.

As a result of the previous restructuring, half of the plants had been
shut down since 2002, with 62 percent of the area cultivated used for
other crops and 120,000 workers retrained for other employment.

In the good old days the sugar industry provided a living for around
500,000 workers. A total of 2 million people lived from the proceeds.

During the 1970s and 1980s annual production reached an average of 7
million tonnes of the 'white gold.'

But in the succeeding decade production fell to 4 million tonnes, and in
2003 that figure was just 2.5 million tonnes.

The decline of the traditional agricultural sector has had another
particularly painful effect.

The lack of alcohol produced from sugar has meant a shortage of rum,
according to the weekly newspaper of the trade unions, Trabajadores.

In January 2006 only 248,000 litres of the national drink was sold in
the capital, around 200,000 litres less than what Havana bought in the
same month the previous year.

'Consumers are looking forward to a rapid solution to the problem,' the
report said.

http://www.dailyindia.com/show/11896.php/Cubans_back_to_fields_to_end_sugar_rum_crisis

Cuba buying more Russian jets

Cuba buying more Russian jets

HAVANA, March 27 (UPI) -- Cuba's flagship airline will buy five more
Russian jets, with PS90A engines, the newest engines available.

Cubana de Aviacion will buy two Il-96-300s, two Tu-205-100s and a
Tu-204S, Novosti said Monday. The PS90A engine being installed on all
five jets is made by Permskiye Motory, which is based in Perm.

The Cuban carrier has already bought two Il-96-300s powered with PS90A
engines as part of a contract between Russian leasing company Ilyushin
Finance Co. and Cuba's state-owned Aviaimport SA.

http://www.upi.com/NewsTrack/view.php?StoryID=20060327-095436-6161r

CUBA EL FUTURO

CUBA: EL FUTURO

LAS MAS EXITOSAS
AREAS DE INDUSTRIALES
(PARTE II)

Dr. Manuel Cereijo *
Colaboración
La Nueva Cuba
Marzo 26, 2006

A continuacion analizaremos algunas de las areas industriales que
consideramos como mas propicias para establecerse exitosamente en Cuba

LA MICROELECTRONICA

La microelectronica sera una industria primordial para desarrollar en
Cuba post Castro. Actualmente hay muy poca industria microelectronica en
Cuba, y casi todas las existentes, con tecnologia rusa atrasada. La
industria electronica, en la Cuba del sistema actual, se remonta a 1967,
cuando el SIME comenzo el ensamble de radios y televisores blanco y negros.

Luego hubo fabricas de baterias, una fabrica de pizarritas telefonicas,
y una fabrica de fichas electronicas en Pinar del Rio, completamente
obsoleta para la tecnologia moderna.

Al mismo tiempo, si existen en Cuba muchos tecnicos expertos e
computacion, entrenados en la antigua Union Sovietica y en la Europa
Oriental, que seran de utilidad en la Cuba post Castro, una vez se
actualicen sus conocimientos tecnologicos.

Existen algunas otras facilidades que pudieran privatizarse y
modernizarse, como la fabrica de productos y equipos para computadoras,
EMCO, de unos 4,300 pies cuadrados, establecida en 1978.

Una planta de fabricar teclados de computadoras, establecida en 1987,
que producia teclados compatibles con los de IBM y DEC. Una planta de
apoyo mecanico a la industria electronica, de unos 7,500 pies cuadrados,
con tecnologia obsoleta, pero con potencial para ser modernizada.

Debido al mal estado de los equipos o de la tecnologia atrasada de estas
industrias, en su gran mayoria, una vez privatizadas, no habra el
problema de decidir entre si se debe desplazar o modificar una
tecnologia establecida por una nueva. Desde los centrales azucareros
hasta las industrias ligeras, seran que ser modernizadas.

Es cierto, que cuando una industria ya establecida se contempla su
modernizacion, hay que estudiar cuidadosamente si este cambio trae, al
menos, un aumento una mejoria en los costos por lo menos cinco veces.

Es muy importante que desarollemos en Cuba no solo una industria de la
microelectronica, sino que a todos los niveles. La microelectronica es
la industria de crecimiento mas rapido actualmente en el mundo.

Porque esta industria no solo crea un sector industrial, sino que afecta
a muchas industrias y servicios, creando la minimiturizacion de
maquinarias y equipos, las hace mas baratas, mas portatiles, mas
flexibles, adaptables, mas seguras.

La microficha electronica, con millones de componentes que operan en
microsegundos, en el espacio diminuto, aun menor que el ala de una
mosca, esta compuesta de arena, que se encuentran en Cuba en abundancia
y esto debe desarrollarse apropiadamente en la Cuba post Castro.

Cuba debera desarollar industrias relacionadas con las
microprocesadoras, con las fichas electronicas, con los diferentes
lenguajes y programas tecnico-industriales, porque hay una realidad, que
las computadoras, en todas sus versiones y modelos, son el producto mas
importante de la era del quantum.

Desde la microprocesadoras en los sistemas de inyeccion de los
automoviles hasta las microprocesadoras que forman la parte integral de
las computadoras personales o PC's, desde las supercomputadoras al mundo
de las fibras opticas, la tecnologia de las computadoras deberan ser el
nucleo de la futura industria de la microelectronica en Cuba.

Los lenguajes o "software", productos unicos de la mente humana, son el
mayor ingrediente del valor añadido en el comercio mundial. Es mas, la
red mundial de las telecomunicaciones contienen mas bienes valiosos que
todos los super tanqueros del mundo.

Y la industria de la microelectronica, mas que ningun adelanto anterior,
conlleva un efecto multiplicador, que genera numerosas firmas y
companias adicionales, tales como, por ejemplo, lasers y microbiologia.

Numerosos productos podran ser fabricados en Cuba, entre otros: equipos
de video, televisores, grabadoras, discos compactos, estereos,
amplificadoes, radios, computadoras, impresores, modems, telefonos,
facsimiles, rastradores, beepers, componentes electricos, cables,
baterias,diodos, transistores, asi como juegos electronicos.

Esta industria podra producir toda una gama de productos semiterminados,
para ser exportados para su incorporacion a un producto final, asi como
productos ya terminados. Existe un potencial enorme para la produccion
de instrumentacion y equipos electronicos relacionados con la industria
medica.

Los salarios mas bajos comparados con Estados Unidos y Europa, asi como
una mano de obra calificada, tanto de cubanos ahora exiliados como los
de la Isla, y la proximidad y posicion geografica ventajosa para los
mercados norteamericanos y latinoamericanos, haran de la industria
electronica una rama muy atractiva para los inversionistas.

Sera necesario un esfuerzo, tanto por parte del gobierno como del sector
privado, y de las universidades, para atraer a Cuba a las principales
firmas productoras de microfichas, de microprocesadoras, de lenguaje
para computadoras, de computadoras, de telefonos celulares, de
tecnologia microcosmica, de manera que Cuba pueda convertirse lo mas
pronto posible en un centro microelectronico para el Caribe y la America
Latina.

BIOTECNOLOGIA

Esta es una rama muy importante en el mundo industrial moderno, y me
refiero, bajo esta determinacion, a ramas no solo puramente
biotecnologicas, sino a la ingenieria genetica, la inmunologia,
instrumentacion medica, equipos medicos de analisis y diagnostico, la
biomedicina, farmacologia, microbiologia, la tenologia in vitro, asi
como la obtencion de materiales nuevos. Castro ha invertido mas de
$3,500 millones desde fines de la decada del 80 en estas ramas, con muy
poco exito comercial.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, es la unica rama industrial
donde se han invertido grandes sumas en los ultimos años, y donde existe
tecnologia occidental y equipos de alta tecnologia. Cuba cuenta, ademas,
con buenos medicos, ingenieros, cientificos, y tecnicos en estas industrias.

Cuba cuenta con diversos centros, con fines no comerciales, pero que
pueden ser convertidos rapidamente en industrias privadas, comerciales,
productivas. Entre estos estan el Centro de Biotecnologia, el Instituto
Finlay, el Centro de Ingenieria Genetica, el Biocen, el Centro de
Preparaciones Biotecnologicas, el Centro de Inmunologia, el Centro de
Medicina Tropical, el Centro de Cria de Animales de Laboratorio, el
Centro de Salud de Animales y Plantas.

Existen ciertas areas que pueden convertirse en industrias importantes,
y en sectores de exportacion y de servicio y consultoria para America
Latina y el Caribe. Entre estas areas, tenemos: desarrollo de la
ingenieria genetica, vacunas, productos biologicos de diagnosticos,
biotecnologia aplicada a los diagnosticos inmunoquimicos,produccion de
anticuerpos monoclonales, desarrollo de programas para detectar defectos
congenitos y hereditarios, desarrollo de la medicina microbiologica y
tropical, aplicaciones de la biotecnologia en la industria azucarera,
desarrollo de programas de diagnosticos neurofisiologicos.

Dentro del desarrollo biotecnologico actual, Cuba ha puesto un enfasis
especial en la ingenieria genetica, que fue creada en 1986. Aunque
muchos de los esfuerzos en esta rama se sospechan sean para motivos no
pacificos.Al mismo tiempo, y como un factor que tiende a corroborar
esto, el exito comercial ha sido muy poco comparado al costo y esfuerzo
puesto en este campo.

Dadas las caracteristicas del pais, y al numero de medicos y de
ingenieros que han trabajado en este giro, existe un potencial grande de
privatizacion y de comercializacion en una Cuba post Castro.El campo de
productos veterinarios biotecnologicos, que desde la decada de los 20's
ha sido importante en Cuba, ofrece tambien un potencial grande de
desarrollo, privatizacion y comercializacion. Produccion de productos
organicos para la agricultura, vacunas virales, vacunas bacteriales.

Un aspecto de interes especial para Cuba en el campo de la biotecnologia
sera el uso de la fermentacion y enzimas, celulas de animales y plantas,
aplicaciones del DNA, que puedan comercializarse y ser fuentes de
ingresos para el pais.

Sera imprescindible un liderazgo ingenieril en la rama de todos los
procesos biotecnologicos, para que Cuba pueda aprovechar el creciente
auge, y la escasez actual de mucha competencia en el sector. Este campo
es tan nuevo que no existe todavia, en 1997, datos internacionales
comparativos de costo de produccion, e inclusive no existen aun
procedimientos internacionales de costo y venta.

Hay un interes incipiente, y creciente, por esta industria en Japon, y
la Union Europea, especialmente Alemania, pero es aqui donde radica la
oportunidad para una Cuba post Castro de desarollar esta industria y
convertirse en un suministrador y centro industrial y cientifico para la
America Latina.

La industria farmaceutica es una rama que podria convertirse en uno de
los sectores de la alta tecnologia de mas exito en Cuba. La demanda por
productos farmaceuticos ha estado en crecimiento en los ultimos 40 años.
Aqui los Estados Unidos, Suiza, y Alemania, estan a la vanguardia del
mundo, gracias a las investigaciones cientificas realizadas por estos
paises.

Cuba, dada su proximidad a Estados Unidos, y a sus relaciones socio
economicas con este pais en un futuro post Castro, pudiera desarrollar
esta industria, tanto con capital domestico como extranjero.

La tecnologia foranea sera imprescindible para poder competir
internacionalmente, ya que el costo investigativo en esta industria es
muy alto. Esto hace muy dificil el exito de las pequeñas industrias en
la parte innovadora de la industria.

La caracteristica principal de esta industria es su internalizacion, y
al mismo tiempo, la competencia entre firmas multinacionales. En los
ultimos 10 años, firmas europeas han alcanzado un alto porcentaje del
mercado mundial, en especial Inglaterra y Alemania.

Las restricciones impuestas en los Estados Unidos por el FDA, hace muy
atractivo para las firmas norteamericanas el establecerse en otros
paises. Cuba seria un sitio ideal para muchas de estas compañias.

LA INDUSTRIA LICORERA

Por industria licorera me refiero a tres clasificaciones o
subdivisiones: ron y otras variantes, como ginebra y vodka, donde la
molasa del azucar es la base principal; cerveza y maltas, hechos de
granos, que no son indigenos de Cuba; vinos de frutas tropicales, como
piña, papayas, mangos, etc. La situacion actual de la industria licorera
cubana es un desastre, debido a la carencia de botellas, de latas, de
corchos, de materia prima, y rotura de equipos y maquinarias.

Cuba era un centro productor de ron, con marcas conocidas dentro y fuera
de Cuba, como Bacardi, Matusalen, Arechabala, Cuadrado, Jiqui, entre
otros. Estas industrias podran volver a tener esta preponderancia en la
Cuba post Castro.

El mercado mundial de ron se calcula en unos 40 millones de cajas al
año. Y aunque algunos paises caribeños son productores de ron, en el
mercado mundial actual son pocas las marcas conocidas.

En el periodo de transicion, Cuba debera tener la capacidad, a traves de
empresas privadas, de exportar de 8 a 10 millones de cajas de ron al
año. Sera muy importante el establecer y mantener normas de calidad,
quiza reguladas por el gobierno, para poder adquirir y competir en el
mercado mundial.

En cuanto al mercado cervecero, antes de Castro existian cinco fabricas
en la isla, siendo la cerveza Hatuey la de mayor mercado, con un 50% del
mercado domestico. En 1958, la produccion de cerveza en Cuba fue de 22
millones de cajas de 24 botellas de 12 onzas.

Esta era una epoca donde todavia la cerveza no era un producto
exportable. En el mercado moderno, una vez Cuba este en un sistema
capitalista y democratico, Cuba podra producir unas 45 millones de cajas
en el segundo año de una transicion, con una cantidad apreciable para
exportacion.

En los ultimos 20 años se abrieron dos cervecerias. Una en Camaguey, en
1986, de tecnologia de Alemania Oriental, con una capacidad de 83,000
cajas. Una segunda cerveceria fue construida en Holguin en 1993, pero de
capacidad muy pequeña. La produccion cervecera de Cuba en 1950 era mayor
que la produccio cervecera en 1990. En 1950 Cuba exporto 500,000 litros
de cerveza.

Por ultimo, el mercado de vinos tropicales sera excelente para el
inversionista privado en Cuba. El pais tiene la materia prima - frutas
tropicales- y la tecnologia que ecesita para producir vino de calidad de
este genero.

Un estimado conservador puede calcular una produccion de 200,000 cajas
de 12 botellas de 750 ml. por año durante los primeros tres años de una
transicion. Estos vinos tienen un potencial enorme para consumo de
turistas y para exportacion, lo que representara una entrada de divisas
para el pais.

PLASTICOS, QUIMICOS, PETROQUIMICOS

Cuba contaba antes de Castro con una industria quimica, plastica, y
petroquimica que empezaba a desarrollarse y que estaba destinada a
convertirse en un sector industrial importante. Aun en el 2002, existe
este sector, que propiamente capitalizado, modernizado, y privatizado,
se convertira en un sector de mucha importancia para la economia cubana
post Castro.

Cuba podra fabricar jabones y detergentes, tanto para el consumo
domestico como para la exportacion. La materia prima, de origen
nacional, es la soda caustica, el sulfato de aluminio, aceites y grasas.
Otro sector es la industria del papel, en varias formas y aplicaciones.
La materia prima es tambien nacional, siendo principalmente el bagazo de
la caña, cloro, y acido caustico.

Esta industria que era importante ya en los 50's, cubre tambien la
produccion de cajas de carton. Actualmente cuenta con diez fabricas, con
mas de 7,000 empleados. De ellas, tres producen pulpa del bagazo, cinco
producen cajas corrugadas, y dos producen cartuchos.

Muchos quimicos se fabricaban, y podran fabricarse en Cuba, como la soda
caustica, cloro, acido cloridico, sulfato de aluminio, silicato de soda,
hipoclorito de sodio. Todos estas materias quimicas, se utilizarian
domesticamente, asi como para exportacion. Y se utiliza, para su
fabricacion, materia prima del pais, como cloruro de sodio y acido
sulfurico.

La industria de ciertos quimicos y fertilizantes, debe alcanzar un nivel
importante lo antes posible durante la transicion. Fertilizantes y/o
quimicos, tales como superfosfatos, amonia, nitrato de amonia, acido
nitrico, y fertilizantes mixtos y complejos. Aqui tambien Cuba cuenta
con recursos naturales para facilitar su fabricacion.

Dentro de la industria plastica, la fabricacion de tuberias, en especial
de PVC, para abastecer el mercado domestico, y aun de exportacion,
debera ser una industria a desarrollar. La industria del vidrio, dada la
necesidad imperiosa, en los primeros meses de la transicion, de un
minimo de 200 millones de botellas y frascos de cristal por año, tendra
que ser rapidamente modernizada y puesta a funcionar.

Existen industrias de producir gases, entre ellos argon, asi como
plantas de producir urea, y fabricas de pesticidas. Todas con un
potencial enorme de modernizacion y privatizacion.

En este sector tenemos tambien las industrias de la goma, cemento,
moldes de plasticos, y las refinerias de petroleo, muchas con
utilizacion de materia prima de importacion, pero de una importancia
vital para el desarrollo industrial, y economico, de la Cuba post
Castro.La refineria de petroleo construida en Cienfuegos es la mas
moderna del pais, pero existen otras que con la previa modernizacion,
seran muy rentables para el sector privado.

Las medidas mas necesarias en estos sectores, para el periodo de
transicion son: (1) suministro de la materia prima;(2) suministro de las
piezas de repuestos y de mantenimiento necesarias;(3) creacion, o puesta
en actividad, de los centros de reparacion necesarios para estas
industrias;(4) desarrollo de un programa tecnico de entrenamiento para
la fuerza laboral, dada las condiciones de alta tecnologia de algunas
industrias de este sector;(5) desarrollo de quimicos inorganicos de
acuerdo con las necesidades domesticas y de exportacion, tales como soda
caustica, cloro, y carbonato de sodio; y (6) mantener una correlacion
estrecha entre algunas de estas industrias con el sector biotecnologico,
farmaceutico, de procesamiento de alimentos, y textiles.

INDUSTRIA LIGERA DE MANUFACTURA

El 75% de la industria ligera de manufactura, unas 600 industrias de
tamaño diverso, se encuentran actualmente paralizada en Cuba, ya sea por
falta de materia prima, o por rotura de equipos y maquinarias.

Nos referimos a industrias textiles, de lamparas, de muebles, de
zapatos, cuero, perfumes, artesania, piezas mecanicas, acero crudo,
productos de acero, ceramica, tejas, ladrillos, pintura, materiales de
construccion, bienes de consumo en general, etc.

Por ejemplo, existen tres fabricas de lamparas, con una capacidad
potencial de 155,000 lamparas al año, asi como de bombillos y tubos
fluorescentes. La industria del calzado tiene alrededor de 68 fabricas,
de capacidades diversas, tanto de hombre como mujer. Estas industrias,
en un 90% son de una tecnologia baja, con exceso de empleomania, y poca
o nada automatizacion.

La industria del procesamiento de alimentos, ya desarrollada en Cuba
antes de 1959, tendra que convertirse de nuevo en una industria
importante en Cuba. Tenemos que recordar que alimento producido, que no
es consumido, es un alimento perdido.

El alimento puede clasificarse en tres categorias: alimento consumido
sin procesar; alimento consumido con un procesamiento minimo; y alimento
procesado por metodos tecnologicos avanzados. Esta categoria incluye
alimentos preservados mediante la enlatacion a altas temperaturas, o por
tecnicas como refrigeracion, congelacion, secado, fermentados, o por
medio de sal o vinagre.

Usualmente, una combinacion de dos o mas de estos metodos se usa, con el
objetivo de preservar los alimentos el mayor tiempo posible sin que se
contaminen o echen a perder. Muchas frutas tropicales de Cuba, como
mangos, papayas, guayabas, tienen un mercado de exportacion enorme para
los Estados Unidos, y la Union Europea.

La abundancia de alimentos que Cuba puede producir por su agricultura,
combinada con una industria moderna de procesamiento, deberan
convertirse en una industria basica en la Cuba post Castro.

En la industria del mueble, hay nueve fabricas, con una capacidad
potencial de 150,000 unidades, que pueden fabricar tanto muebles
comerciales como domesticos. El sector del vidrio cuenta con tres
fabricas, asi como numerosos talleres.

Existe la capacidad potencial de producir botellas, contenedores,
ventanas, piezas de cristal para laboratorios, ampulas, tubos, lamparas,
y otros diversos articulos de cristal.

Como hemos mencionado anteriormente, todas estas plantas necesitan
modernizarse, tanto en equipos como en tecnologia. Por ejemplo, una de
las mas modernas en la industria del vidrio es una planta de tecnologia
belgica, que data de 1981.

La industria de la goma, a la que nos referimos brevemente en el
epigrafe anterior, presenta una oportunidad enorme, una vez privatizada,
para produccion domestica y de exportacion.

Existen cuatro fabricas de gomas, ocho fabricas de reconstruccion de
gomas de uso, asi como fabricas para tuberias de goma para uso
automotriz, zapatos de goma, y productos industriales de goma. Esta
industria comenzaba en la decada de los 50's a tener una gran
importancia en el desarrollo economico de Cuba.

El acero y el hierro son otras industrias, ya en produccion en los 50's,
y con gran potencial para la Cuba post Castro. Esta industria tiene
actualmente una capacidad potencial de 600,000 toneladas de acero al
año, con empresas que varian en empleomania desde 700 a 3,000 empleados.
Todas necesitan modernizacion, o sea inversion de capital, para poder
hacerlas competitivas.

Una de las principales es Planta Mecanica, en Santa Clara. Esta planta
tuvo una inversion en los 80's de una firma francesa para producir
bombas de agua. Tiene tambien la capacidad para producir piezas y
equipos para los centrales azucareros, siendo la fabrica donde se
construyo la mayor parte del central azucarero "donado" por Cuba a
Nicaragua.

Esta planta puede producir, ademas de piezas industriales, equipos
domesticos como cafeteras, ollas de presion, etc. Tuvo una infusion
grande de tecnologia y maquinarias procedentes del Japon, Inglaterra,
Checoslovaquia.Una vez privatizada, sera un pilar para la produccion
industrial de piezas y equipos mecanicos.

Existen fabricas de equipos de construccion y de equipos agricolas. Las
principales piezas y equipos de construccion fabricadas son gruas
telescopicas, bulldozers, y equipos de carga.

En Holguin existe una fabrica de equipos agricolas, de tecnologia rusa,
obsoleta, pero que propiamente modernizada puede fabricar equipos
agricolas automatizados para la recogida de arroz, caña, etc.

Por ultimo, tenemos la industria de materiales de construccion, con un
total de 42 fabricas, que tienen el potencial de fabricar 70 productos,
desde cemento a marmol, con una fuerza laboral de unos 55,000 obreros.

La industria del cemento tenia tres plantas principales en 1958, la del
Mariel, Santiago de Cuba, y Artemisa, con una produccion domestica total
de unas 980,000 toneladas de cemento al año. La planta del Mariel data
de 1918, y la de Santiago de Cuba y Artemisa fueron construidas a
mediados de la decada del 50.

En 1965 la planta de Santiago de Cuba fue ampliada y modernizada, asi
como otras plantas fueron construidas en Nuevitas, Sancti Spiritus,
Cienfuegos, y otra adicional en el Mariel todas durante el periodo de
1970 a 1990. Esto le da un potencial enorme a esta industria, con una
capacidad actual de aproximadamente 6 millones de toneladas al año.

Algunas de estas plantas tienen equipos y tecnologia japonesa, asi como
italiana, pero las mas modernas son de tecnologia que data de 1985, asi
que todas tienen que ser modernizadas para poder funcionar a mayor
productividad.

Otras fabricas producen bloques de marmol, marmol procesado, tejas,
lozas, mosaicos, productos refractarios, tuberias de cemento, ladrillos,
bloques de cemento.La industria del asfalto tiene cuatro plantas, dos de
ellas construidas en 1948, una tercera en 1978 en Artemisa, de
tecnologia francesa, y la cuarta en Santiago de Cuba, en 1979, de
tecnologia italiana. Este sector, que sera de gran importancia para la
Cuba post Castro, necesita una inversion grande de capital para
modernizarse y aumentar su capacidad de produccion.

NUEVAS TECNOLOGIAS Y CONCEPTOS

Un esfuerzo enorme habra que realizar en cuanto a mejorar en Cuba la
tecnologia de produccion, en todas las industrias, para poder reducir
costos, aumentar la productividad, la produccion, y la flexibilidad de
las mismas. Esto sera esencial si se quiere lograr un mercado de
exportacion grande lo antes posible. Tenemos que distingur entre
automatizacion mecanica, automatizacion electro-mecanica, y robotizacion.

La automatizacion mecanica es aquella tecnologia creada por los obreros
para adaptar, mejorar, ciertos procesos de produccion, y eliminar
parcialmente la mano de obra directa en el proceso en cuestion. La
automatizacion electro-mecanica es aquella donde equipos mecanicos,
sofisticados, o semi-sofisticados, pero controlados via electronica,
fabrican un producto terminado.

O sea, en este proceso, una computadora, o microprocesadora, le avisa al
trabajador cuando el producto esta terminado, o incluso, si ha ocurrido
algun desperfecto, para automaticamente la produccion, y le informa al
obrero el por que, y que hay que hacer.

Esto es lo que se conoce tradicionalmente como sistemas automaticos de
control.La robotizacion es la mas sofisticada de las tecnologias, donde
una combinacion de robot y sistema automatico de control se utilizan
para la fabricacion total de un producto.

Ademas de la automatizacion, existen varias tecnologias nuevas de
produccion, introducidas en los ultimos 10 años, que han revolucionado
el concepto tradicional de la manufactura, y que sera necesario
introducir en Cuba a todos los niveles industriales, para poder abaratar
los costos, y aumentar la produccion industrial.

La tecnologia mas innovadora es la conocida como Justo a Tiempo, o JAT.
Esta tecnologia en si es un conjunto de diversas tecnicas que condujeron
al concepto de "cero inventario", espacio minimo, "cero defectos de
calidad", ganancias optimas, y motivacion laboral.

La tecnologia JAT trata de obtener que se adquieran por una industria
determinada solo la materia prima necesaria, que se produzca con un 100%
de calidad, que se fabriquen solo las piezas o productos demandados, que
la produccion sea hecha exactamente a tiempo, y la eliminacion total de
desperdicios.

Algunos de estas tecnicas requieren una inversion grande de capital,
mientras que otras no. Obviamente, durante el periodo de transicion,
habra que enfatizar en Cuba aquellas tecnicas que requieran menos
capital, o al menos minimizar el capital de inversion requerido. Estas
tecnicas pueden ser utilizadas tanto en la manufactura como en los
sectores de servicio, ya que los conceptos y principios son aplicables a
ambos sectores.

Entre estos, tenemos, (1) simplicidad, que implica hacer cada operacion
lo mas simple posible; (2) sincronizacion, o sea, una coordinacion total
entre cada operacion; (3) flexibilidad en la produccion, para poder
actuar lo mas rapido posible, con el tiempo minimo de interrupcion, ante
cambios requeridos; (4) adquisicion adelantada de las piezas y materia
prima; (5) control de calidad total, que elimine continuamente cualquier
defecto; y (6) la motivacion e incentivo para los trabajadores.

Otro concepto importante, o principio, es la union sinergetica que debe
existir entre los productores de un determinado producto, y los
suministradores, porque dependiendo, claro esta, del costo y tamaño de
un producto, de un 40% a un 75% del costo esta determinado por los
costos del transporte relacionado con todo el proceso.

He aqui la importancia vital de la infraestructura del transporte,
carreteras, puentes, trenes, analizada en el capitulo anterior, asi como
las facilidades portuarias y de aeropuertos.

En la Cuba futura habra tres tipos de produccion manufacturera: manual,
en masa, flexible. En la produccion manual, el costo de producir un
articulo es independiente del volumen de produccion, ya que el costo
esta determinado muy dominantemente por el tiempo de mano de obra
invertido en la fabricacion. Este tipo de produccion es solo conveniente
para la fabricacion de productos a la orden y de pequeñas cantidades.

En la produccion en masa, se invierte una cantidad substanciable de
capital en una linea de produccion. Pero, la caracteristica principal de
este tipo de produccion es, que una vez invertido este capital inicial,
el costo de producir un articulo esta en funcion de la materia prima y
la mano de obra. Cuando la planta se utiliza a plena capacidad, se
abarata el producto.

Sin embargo, y esto tenemos que tenerlo en cuenta para Cuba, este tipo
de inversion y manufactura esta diseñado mejor para fabricar un solo
tipo de articulo, y requieren un gran capital. Este tipo de produccion
es ideal para cuando se producen cantidades enormes de un mismo articulo.

La produccion flexible sera imprescindible, en cuanto sea posible, para
Cuba. Este tipo de manufactura reduce tanto el capital de inversion como
el tiempo para preparar una linea de produccion para un nuevo producto.
Es ideal para fabricas de alta tecnologia, como circuitos integrados, y
para volumenes de produccion moderados.

Por ultimo, otro concepto muy importante para el desarrollo industrial
de Cuba, sera el de mantener una colaboracion muy estrecha entre las
investigaciones tecnologicas y cientificas, a nivel universitario, y las
industrias que participen en procesos de investigacion.

Recordemos que una sociedad cuenta basicamente con dos tipos de
personas: los productores y los consumidores. Y los segundos dependen de
los primeros.Es decir, el sector productivo es el apoyo o soporte
principal de la economia de un pais. Pero es una caracteristica de
nuestra epoca, y lo sera en Cuba, que los integrantes del sector
productivo dependen de la investigacion y el desarrollo.

Para que? Para aumentar la productividad, mejorar la calidad de los
productos y para poder competir con sus homologos en el mercado, en este
sistema hipercompetitivo en que vivimos. Esto es particularmente cierto,
dentro del sector productivo, para el sector industrial.

La investigacion y desarrollo industrial se refieren a las actividades
de busqueda de nuevos conocimientos, y la demostracion de que los
resultados se pueden llevar a escala industrial, a la elaboracion de
nuevos productos, a la creacion de nuevos procesos, a la optimizacion de
la calidad de los productos y de la eficiencia industrial, a la
reduccion de los costos, y en general a toda actividad tecnica que le
rinda mayores beneficios economicos a las empresas.

En los paises de la America Latina el esfuerzo dedicado a la
investigacion y desarrollo industrial es tan pobre que hay pocas
esperanzas de que de esta manera puedan crear capacidades tecnologicas,
autoctonas y significativas. Esto trae una mayor dependencia de otros
paises.

No es malo el comprar tecnologia de paises desarrollados. Pero Cuba
debera tambien desarrollar esta rama, de manera que no solo pueda
utilizar su propia tecnologia en algunos casos, pero tambien vender su
tecnologia a otros paises. O sea, que exista un intercambio de tecnologia.

Cuando este proceso se vuelve solo unidireccional, como en los paises de
America Latina, se corre tambien el peligro, dada la falta de
experiencia, de hacer malas adquisiciones de tecnologia, ya sean
obsoletas, excesivamente costosas, complejas, o no apropiadas.

Seguro, la actividad de investigacion y de desarrollo en la empresa es
una operacion compleja y discutible, porque requiere de una gestion para
la innovacion tecnologica en un medio en el que la ganancia economica es
la meta principal, y mas aun durante los primeros años de una Cuba
capitalista.

Existen varios factores que logran la creacion de innovaciones
tecnologicas exitosas. Estos factores son: orientacion al mercado;
sistema efectivo de evaluacion y seleccion de proyectos; fuente de ideas
creativas; entusiamo de una persona o un grupo de personas.

Seria recomendable la creacion de un Programa de Cooperacion de Centros
de Investigacion Industria-Universidad. Un Centro puede ser definido
como un programa de investigaciones, administrado por una universidad
del pais, con una Junta Consejera Industrial, interdisciplinario, y
apoyado por el sector privado industrial.

Estos centros deberan estar orientados hacia la investigacion practica,
aplicada, relacionadas con una posible comercializacion de los
resultados, que permita una integracion rapida de la tecnologia
extranjera y la tecnologia domestica, para un mayor beneficio del
desarrollo industrial de Cuba.

La creacion de ciencia y tecnologia propias, autoctonas, tomara un
caracter estrategico para el desarrollo industrial de Cuba. El sistema
nacional de ciencia y tecnologia debera ser estimulado con un apoyo
economico significativo. A cambio de este apoyo, habra que exigir un
retorno significativo y eficaz en desarrollo tecnologico.

* El Dr. Manuel Cereijo es profesor de la Universidad Internacional de
la Florida, en Miami, Florida, Estados Unidos y un experto en temas
relacionados con Cuba, especialmente los económicos, las armas
biológicas, el terrorismo y la guerra aximétrica.

http://www.lanuevacuba.com/archivo/manuel-cereijo-88.htm

Cuba preve aumentar su produccion de azucar

CUBA-AZUCAR
Cuba prevé aumentar su producción de azúcar

Fecha: 25/3/2006 Fuente : EFE

La Habana, 25 mar (EFECOM).- Cuba afirma que está en condiciones de
aumentar su producción de azúcar tras haber elevado la eficiencia en sus
más recientes zafras, en momentos en que ha decidido darle un impulso
renovador a ese sector.

El ministro cubano del Azúcar, Ulises Rosales del Toro, dijo que "los
sostenidos rendimientos industriales y la tendencia al incremento de los
precios en el mercado internacional, incentivan al país a trazar
estrategias a fin de obtener en venideras campañas mayores volúmenes del
producto para la exportación".

El funcionario hizo las declaraciones a la Agencia de Información
Nacional (AIN).

La industria azucarera, que durante varios siglos representó el sector
más boyante de la economía cubana, fue sometida a partir del 2002 a una
reestructuración general que implicó entonces el cierre de 70 del total
de 156 ingenios existentes en la isla.

En los últimos meses, los precios del azúcar han mostrado una
considerable recuperación que, según datos del sector, batieron un
récord en febrero al alcanzar los 420 dólares por tonelada.

Esa coyuntura favorable ha determinado una nueva estrategia para esta
industria por parte de las máximas autoridades de la isla que han
ordenado la adopción de "medidas organizativas, financieras y de
aseguramiento" para "fabricar más azúcar", según indicó recientemente el
diario oficial "Granma".

Rosales del Toro dijo entonces que "la producción azucarera dependerá en
el futuro de los precios del crudo en el mercado mundial y la eficiencia
de la gestión de su agroindustria".

La industria azucarera cubana se deterioró progresivamente en la última
década, y sus producciones se redujeron hasta 1,3 millones de toneladas
en 2005, la peor de las cosechas desde hace un siglo, a causa,
principalmente de la pertinaz sequía que ha azotado a la isla.

En 1970 alcanzó su récord de producción al llegar a 8 millones de
toneladas. EFECOM

rmo/mw/jla
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1496823

Saturday, March 25, 2006

Why Fidel Castro burns his underpants by aide who defected

25 March 2006 17:39

Why Fidel Castro burns his underpants, by aide who defected
By Rupert Cornwell in Washington
Published: 25 March 2006

When you've held uninterrupted power for almost half a century, a dash
of paranoia and self-indulgence is inevitable. Which is why, presumably,
Fidel Castro has his underwear burnt after use, and sends aides across
the Atlantic to spend a small fortune on Spanish cured ham.

Such are the latest details on the world's longest surviving head of
state and government, as provided by one of his former personal
assistants, Delphin Fernandez. The picture that emerges is of a man
obsessed with his health, his security and with personal details of
foreign businessmen planning to invest in Cuba.

Mr Fernandez is perhaps a biased witness, who makes a living in Miami
from a TV show where he dishes the dirt on Fidel and his brother and
probable successor Raul. "Cuba has a death sentence against me for high
treason," he told the Miami Herald this week.

But former specialists from the CIA - which for decades has been vainly
trying to get rid of Castro, by means that include coups, poison and
exploding cigars - say his allegations are highly credible.

In his years at the Cuban leader's side, Mr Fernandez was employed by
Havana's counter intelligence service to look after the family and keep
a close eye on their foreign investment contacts. Disillusioned, he
defected in 1999 during a trip to Europe where he had been sent to pick
up a Rottweiler dog in Germany for Fidel. He now describes the regime as
"a vast lie." Cuba's people "have been enslaved as cheap labour for
foreign businessmen."

But it is the details offered by Mr Fernandez, rather than his political
denunciations, that are fascinating. He was told, for instance, by the
President's chief bodyguard, that Castro has his old underwear
incinerated so they cannot be laundered with deadly chemicals to
assassinate him. On another occasion, he was despatched across the
Atlantic to bring back a $2,500 consignment of 'pata negra' ham,
considered Spain's finest.

One way and another, President Castro seems somewhat quirkier and harder
to please than one of his current erstwhile nemeses, US vice-President
Dick Cheney. As Mr Fernandez was recounting his experiences, a memo
leaked in Washington has described Mr Cheney's requirements for hotel
over-nights when travelling in the US.

They are in fact pretty modest: mineral water in the cooler, the room
thermostat set to a cosy 68 degrees fahrenheit, all lights on when he
arrives and the TV pre-set to the reliably sympathetic Fox News channel.

There are some similarities. Like Mr Cheney here, the Cuban president
travels around Havana in an imposing, heavily protected motorcade, in
his case headed by three almost identical black Mercedes. But Fidel and
his brother (and assumed successor) Raul, have no less than 300 cars for
themselves, their families and bodyguards. Mr Cheney, as far as is
known, does not share this indulgence.

According to Mr Fernandez, Raul - five years Fidel's junior - is the
more businesslike of the two. "Raul likes the money -- he has a
transition plan. Fidel doesn't. I think Raúl would want to lead an
economic transformation, and ultimately find a way to retire peacefully."

Meanwhile the veteran Communist is now the longest serving ruler of any
country. Once a decent baseball pitcher, Mr Castro was narrowly deprived
of his ambition of winning the sport's inaugural world championship
earlier this month, when Cuba lost in the final to Japan.

But he is still cocking a snook across the Florida Straits at the US
which has been trying to topple him ever since he took power in 1959,
and still defying reports of his imminent demise. In his more ambitious
moments, he must be quietly savouring the prospect off seeing off a 10th
US Presidency when George W. Bush and Dick Cheney step down in January 2009.

http://news.independent.co.uk/world/americas/article353454.ece

Una de las sequias mas intensas en 100 anos

Posted on Sat, Mar. 25, 2006

Una de las sequías más intensas en 100 años
Agence France Presse
LA HABANA

Cuba enfrenta una situación de intensa sequía, considerada como la
quinta más aguda de los últimos 105 años en la isla, según un informe
del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) divulgado por la
prensa local.

El INRH, citado por el diario Granma, calificó ''de agudo'' en 12 de los
15 territorios del país ''el descenso de las precipitaciones'' entre
noviembre del 2005 y el pasado mes de febrero.

Según el INRH, las lluvias registradas en ese período ''representan el
64% de la media histórica a escala nacional'', y ''los acumulados más
bajos (de precipitaciones)'' se registran en tres provincias del este de
la isla: Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba.

''Temporada seca: la quinta entre las peores desde 1901'', señaló el
periódico oficial, al informar del parte más reciente emitido por el INRH.

Esa situación es ''un adelanto de lo que sucederá en los meses
siguientes'' y un ''vaticinio de que la sequía podría mantenerse en lo
que resta del 2006'', subrayó Granma.

El INRH destacó, además, que ''el agua embalsada (en todo el país)
representa el 65,7% de la capacidad utilizable'', y añadió que ``de las
235 presas (embalses) en explotación, 81 contienen menos del 50% de su
capacidad, 47 están por debajo del 25%, y seis están secas''.

De acuerdo con el informe, ''las situaciones más preocupantes en el
abasto de agua a la población se reportan en las ciudades de Holguín'',
cuyos embalses están al 28% de su capacidad, y Camagüey (38%), ambas
ubicadas en el oriente de Cuba.

Cuba enfrenta desde el 2003 una situación de intensa sequía, que
recrudeció a partir del 2004 en el oriente de la isla.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/14181627.htm

CASTRO DEBE AL MUNDO MAS DE 37 MIL MILLONES DE DOLARES

CASTRO DEBE AL MUNDO MAS DE 37 MIL MILLONES DE DOLARES

El régimen comunista de Fidel Castro ha endeudado a Cuba con 27 países
en mas de 37 mil millones de dólares, informó el viernes el Proyecto
Transición Cuba de la Universidad de Miami.

Todas las cifras mencionadas en este estudio son aproximadas, en dólares.

Uno de los principales acreedor del régimen de La Habana, dice el
Proyecto, es Venezuela, a cuyo gobierno de Hugo Chávez se estima que
Castro debe 3,532 millones de dólares.

El otro gran acreedor es Rusia, con 20,848 millones de dólares.

La deuda a largo plazo de la dictadura de Castro con Japón asciende
aproximadamente a 245,860 millones de yenes. Esta es la suma de deudas
bancarias, comerciales y de gobierno a gobierno que datan de la década
de 1970. Según el estudio, Cuba refinanció 100 mil millones de yenes de
su deuda comercial con 182 suministradores japoneses y un acuerdo
suscrito en 1999 permitió a La Habana reprogramar su deuda a corto plazo
de 12 mil millones de yenes (109 millones de dólares) con el gobierno
japonés.

Argentina es otro país acreedor. Cuba le debe 1,967 millones de dólares
y ha solicitado el perdón del 75 por ciento y el pago parcial del resto
en mercancía. La deuda con Buenos Aires data de fines de la década 1970
y principios de la década de 1980, afirma el Proyecto Transición Cuba.

El cuarto acreedor es Francia con cerca de 689 euros, seguido por China
que, además de una suma anterior de 682 millones de dólares en comercio
y financiamiento, a fines de 2004 reveló la existencia de cerca de 38
millones de dólares en créditos comerciales que datan del período
1990-1994. China emitió además otro préstamo comercial calculado en 150
millones de dólares para que Cuba adquiriera un millón de receptores de
televisión y anunció una inversión de 500 millones de dólares financiada
por por préstamos chinos en una nueva empresa conjunta minera para
extraer níquel en el Oriente de Cuba.

Otros acreedores de Cuba son (las cifras son aproximadas en dólares):

España, 1,256 millones; México, 480 millones; Italia, 413 millones;
Alemania 317 millones; Holanda 280 millones; Rusia (después de la era
soviética) 246 millones; República Checa, 236 millones; Bélgica, 221
millones;

Castro y Jintao en noviembre del 2004.
Castro y Jintao en noviembre del 2004.

Panamá (zona libre) 200 millones; Canadá, 97 millones; Austria, 62
millones; Brasil, 40 millones; Trinidad-Tobago, 30 millones; Uruguay, 30
millones; Suecia, 20 millones; Suiza, 2 millones; Financiamiento
extranjero no revelado, 612 millones.

Las cifras anteriores suman 15,438 millones de dólares, dice el Proyecto
Transición Cuba.

Cuba debe a Rusia actualmente 20,848 millones de dólares. Esta cifra
incluye la transferencia de la deuda que La Habana tenía con la ahora
desaparecida Unión Soviética (que Rusia heredó) y además, la deuda en
moneda dura por créditos comerciales que no se han pagado para la
importación de productos rusos desde 1990 a 2005 como parte de un
acuerdo. Moscú concedió a Cuba un préstamo de 85 millones de dólares en
2004, pagadero a plazos en nueve años, para financiar la adquisición de
dos aviones “ejecutivos” modelo IL-96-300 para el uso de Fidel Castro y
altos funcionarios de su régimen.

También la deuda con Rusia incluye 1,932 millones de dólares en
financiamiento a largo plazo y entregas no pagadas de petróleo desde
fines de 2000 a 2004, así como la suma de 1,600 millones de dólares en
pagos diferidos por 98,000 barriles diarios de petróleo en 2005 (con
precio de mercado de 45 dólares por barril). El 2 de febrero de 2004 se
publicó en el diario The Wall Street Journal que “Para el anciano
Castro, Chávez emerge como una muleta vital”.

Además, el régimen castrista debe a Rumanía 951 millones de dólares, a
Hungría 200 millones y a Polonia, 70 millones.

Es decir, la deuda total del régimen de La Habana con el resto del mundo
asciende a 37,507 millones de dólares, mas o menos, según revela el
estudio del Proyecto Transición Cuba.

http://www.martinoticias.com/ocbstory.asp?MediaID=34582

Las remesas una gran fuente de ingresos

Un informe de la CEPAL analiza las consecuencias económicas y
demográficas de la emigración

Las remesas: una gran fuente de ingresos
Borja Bauzá

Según un estudio elaborado por la CEPAL y publicado a principios de esta
semana, los emigrantes latinoamericanos alcanzan ya los 25 millones,
mientras que las remesas que envían a sus países de origen llegan a los
40.000 millones de dólares, lo que convierte a las mismas en una de las
principales fuentes de financiamiento externo para la región. Además, el
informe analiza los movimientos migratorios dentro del continente, así
como los destinos más demandados.

El estudio, titulado “Migración Internacional, derechos humanos y
desarrollo en América Latina”, señálale volumen de las remesas han
aumentado 35 veces desde el año 1980. En aquel entonces, la cantidad
económica que los emigrantes enviaban a los países de origen era de
1.120 millones de dólares, mientras que, según datos ofrecidos por
varios organismos, durante el año 2004 esa cantidad ascendió a los
40.000 millones de dólares.

Por otro lado, si los emigrantes latinoamericanos en el año 2000 giraban
en torno a los 20 millones, las cifras elaboradas durante el año 2005
sitúan estas cifras en 25 millones de personas. Esto equivale al 13% de
la emigración mundial.

En países como México o Colombia el movimiento migratorio de los últimos
cinco años supera el millón de personas, una cantidad equivalente a
todos los países de la Comunidad del Caribe. Otra cifra bastante
sorprendente es la que incumbe a varios países caribeños, en los cuales
alrededor del 20% de la población ha emigrado. En América Latina el
porcentaje más alto corresponde a El Salvador (el 14, 5% de su población
reside fuera del país), seguido de Nicaragua (9,6%), México (9,4%),
República Dominicana (9,3%), Cuba (8,7%) y Uruguay (8,3%).

El informe también señala que nueve países, entre los que se encuentran
Argentina, Brasil, Cuba y Ecuador y Perú, tienen más de medio millón de
emigrantes. En cuanto a los destinos de este proceso migratorio, según
el estudio elaborado por la CEPAL, EE. UU. sigue siendo el preferido por
los latinoamericanos (18 millones), seguido de España (1,2 millones).

Por otra parte, los beneficios que estos emigrantes aportan a sus países
de origen a veces alcanza un porcentaje notable. En Haití, las remesas
de los emigrantes alcanzan el 24% del PIB, mientras que en algunos
países de Centroamérica llega a alcanzar el 14% del Producto Interior
Bruto (El Salvador), el 11% (Nicaragua) y el 10% (Honduras y República
Dominicana). A pesar de esto, otro informe, esta vez elaborado por
Naciones Unidas, indica que las remesas siguen siendo “un fenómeno
social y económico que se centra en un número reducido de naciones”,
para después añadir que México, Brasil y Colombia concentran más del 60%
de las remesas recibidas en la región.

Otro de los aspectos que analiza el documento es el hecho de que, en
países con una economía de menor tamaño pero con niveles altos de
remesas. Estas reportan una inversión económica de al menos dos veces
más grande que la entrada de IED (Inversión Extranjera Directa), y en
casos como los de El Salvador o Guatemala, donde las remesas superan en
seis y siete veces la IED.

En cuanto a la inmigración interna del continente, Argentina, Costa Rica
y Venezuela se mantienen como los principales destinos, a pesar de que
actualmente hay varios países que comparten su condición de emisores y
receptores, como México, varios países caribeños y algunos del Cono Sur.
Estos emigrantes se calcula que rondarán los tres millones, y se mueven
entre países fronterizos, un movimiento que coincide con las iniciativas
que han impulsado varios países del continente de cara a la integración,
como puede ser el MERCOSUR, la CARICOM o la Comunidad Andina de Naciones.

A pesar de todos estos aspectos positivos, el organismo refleja en el
informe que la migración calificada sigue causando perdidas en algunos
países de origen, en los cuales el “potencial beneficio de la
circulación y el retorno no parecen materializarse”.

http://www.americaeconomica.com/portada/cultural/marzo06/cultural240306.htm

El numero de emigrantes latinoamericanos asciende a 25 millones segun la Cepal

El número de emigrantes latinoamericanos asciende a 25 millones, según
la Cepal

Un informe dice que España se ha convertido en el segundo destino,
después de EE UU
EFE - Montevideo
ELPAIS.es - Internacional - 22-03-2006

El número de emigrantes de Latinoamérica creció en cinco millones entre
2000 y 2005 y ya supera los 25 millones, según un informe de la Comisión
Económica para América Latina (Cepal), difundido ayer.

El organismo destaca, además, que México, el Caribe y Colombia son los
países con una mayor cantidad de ciudadanos residiendo fuera de sus
fronteras, aunque precisa que la emigración de Latinoamérica y el Caribe
se ha diversificado y a partir de los años noventa se dirige también a
Europa —en particular a España—, Canadá y Japón.

España, con 1,2 millones de latinoamericanos en 2004, ha pasado a ser el
segundo destino de la emigración latinoamericana, después de EE UU. El
documento indica que, tanto en el caso de los mexicanos como en el de
los colombianos, la emigración supera el millón de personas, al igual
que en la Comunidad del Caribe. Estas cifras surgen del informe sobre
Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en América Latina
y el Caribe, presentado en el 31º periodo de sesiones de la Cepal, que
se celebra en Montevideo.

En varios países caribeños, más del 20% de la población se encuentra en
el exterior, mientras que en América Latina los porcentajes más altos
corresponden a El Salvador (14,5%), Nicaragua (9,6%), México (9,4%),
República Dominicana (9,3%), Cuba (8,7%) y Uruguay (8,3%).

Nueve países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana)
tienen más de medio millón de emigrantes.

Estados Unidos sigue siendo el destino preferido para los emigrantes: en
2004, según los últimos datos disponibles, 18 millones provenían de
países de Latinoamérica y el Caribe. Ese número, junto a sus
descendientes nacidos en tierras estadounidenses, los convierten en la
primera minoría étnica del país.

El informe destaca los “fuertes lazos” que los emigrantes mantienen con
sus países y afirma que “casi la mitad” de ellos viven indocumentados.

El informe revela también un gran crecimiento de las remesas de dinero
que envían los emigrantes a sus países de origen, hasta el punto de se
han convertido “en una de las principales fuentes de financiación
externa para la región”. Brasil, Colombia y México concentran más del
60% de las remesas que llegan a la región y otro 20% va dirigido a El
Salvador, Guatemala y República Dominicana.

Las remesas reflejan la vinculación de los trabajadores emigrantes, y
tienen un gran impacto en las economías nacionales. Para países de
economía débil, como Haití, las remesas de los emigrantes significan el
24% del producto interior bruto (PIB); para Nicaragua, el 11%, y para
Honduras, el 10%. Sin embargo, el impacto es igualmente importante en
países con economías más desarrolladas como El Salvador (14%) o
República Dominicana (10%).

El informe destaca que, además de la emigración hacia otras zonas,
también la hay intrarregional y señala a Argentina, Costa Rica y
Venezuela como los principales destinos para los emigrantes regionales,
que se calculan en tres millones de personas.

La Cepal afirma que la búsqueda de nuevos horizontes puede ser una
salida al desempleo y la falta de oportunidades en el país de origen,
“pero acarrea crecientes riesgos y vulnerabilidad”. Los derechos humanos
de muchos emigrantes, ya sea a lo largo de sus travesías, durante su
inserción en la sociedades de destino o durante el proceso de
repatriación, “suelen ser vulnerados de manera alarmante”, señala el
estudio.

http://www.elpais.es/articulo/elpporint/20060322elpepuint_4/Tes/internacional/numero/emigrantes/latinoamericanos/asciende/25/millones/Cepal

La CEPAL analiza los efectos economicos de la emigracion

Año 2006 - Miércoles, 22 de marzo
La CEPAL analiza los efectos económicos de la emigración

El informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el
Caribe) publicado ayer, que trata las cuestiones de migración y el
beneficio económico que reporta la misma a los países de origen,
concluye que las remesas de los emigrantes latinoamericanos tienen
profundos efectos macroeconómicos en los países de los que provienen.

El estudio, titulado “Migración Internacional, derechos humanos y
desarrollo en América Latina”, señálale volumen de las remesas han
aumentado 35 veces desde el año 1980. En aquel entonces, la cantidad
económica que los emigrantes enviaban a los países de origen era de
1.120 millones de dólares, mientras que, según datos ofrecidos por
varios organismos, durante el año 2004 esa cantidad ascendió a los
40.000 millones de dólares.

Según el mismo informe, el número de emigrantes latinoamericanos
ascendió de los 20 millones en el año 2000, a los 25 millones en el año
2005, un equivalente al 13% del movimiento migratorio mundial. Así pues,
y debido al gran número de emigrantes que siguen guardando lazos con sus
países de origen, las remesas van en constante aumento y su magnitud es
tal que estas tienen, según el estudio, unos efectos en la economía de
varios países tildados como “profundos”. A su vez, la CEPAL afirma que
ya se ha empezado a reconocer la importancia de las remesas como fondo
de inversión.

Otro informe, esta vez hecho por Naciones Unidas, indica que las remesas
siguen siendo “un fenómeno social y económico que se centra en un número
reducido de naciones”, para después añadir que México, Brasil y Colombia
concentran más del 60% de las remesas recibidas en la región.

El estudio de la CEPAL clasificó en tres grupos las naciones
latinoamericanas de acuerdo con la cantidad de dinero que reciben por
parte de los emigrantes. El primer bloque está integrado por Brasil,
Colombia, El Salvador, Guatemala, México y República Dominicana, que
reciben una cantidad similar o superior a los 2.500 millones de dólares
anuales. El segundo bloque lo forman Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua
y Perú, quienes registran, aproximadamente, 1.000 millones de dólares
anuales. Por último, se encuentra el bloque de países formado por
Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, Panamá, Paraguay, Venezuela y
Uruguay, con remesas que les proporcionan a estas naciones una cantidad
inferior a los 500 millones de dólares.

En algunos casos, las economías pueden depender en gran medida de las
remesas. Un caso ejemplar es el de Haití, para quién el dinero recibido
por parte de los emigrantes representa el 24% del PIB. En otros casos,
como el de Guatemala y El Salvador, las remesas superan, por lo menos en
seis veces, la inversión extranjera directa.

A pesar de ello, el organismo refleja en el informe que la migración
calificada sigue causando perdidas en algunos países de origen, en los
cuales el “potencial beneficio de la circulación y el retorno no parecen
materializarse”.

http://www.americaeconomica.com/portada/noticias/230306/bbremesasju.htm

Mexico multa a hotel Sheraton que expulso a cubanos

Zonas - Latinoamérica - México
México multa a hotel Sheraton que expulsó a cubanos
Hora: 01:33 Fuente : Reuters

MEXICO DF, mar 24 (Reuters) - México dijo el viernes que multó con 1.2
millones de pesos (unos 115,000 dólares) a un hotel Sheraton por violar
las leyes mexicanas en el desalojo de un grupo de funcionarios de Cuba a
pedido de Estados Unidos.

La cancillería dijo que el Sheraton María Isabel, localizado en una
céntrica zona de la Ciudad de México, violó la Ley de Protección al
Comercio y la Inversión de Normas Extranjeras que Contravengan el
Derecho Internacional, que prohibe la aplicación de normas extranjeras
dentro del país.

"Con este acto, la Secretaría da por concluido el procedimiento que
inició por los sucesos ocurridos en el Hotel María Isabel Sheraton el
pasado 3 de febrero", dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores en un
comunicado.

El hotel, propiedad de la cadena estadounidense Starwood Hotels and
Resorts Worldwide, desalojó a una delegación de cubanos que se reunían
con empresarios de Estados Unidos para explorar negocios en el sector
energético.

Washington solicitó al hotel la expulsión de los cubanos esgrimiendo el
embargo comercial que sostiene desde hace décadas contra el gobierno
comunista de la isla, que protestó airadamente por el hecho.

La cancillería descartó realizar reclamos al gobierno estadounidense por
el episodio, explicando que en todo caso el responsable de la violación
a las normas locales fue el hotel.

Por su parte, una autoridad capitalina realizó una inspección al
Sheraton, donde encontró una serie de faltas administrativas por las que
a inicios de marzo lo clausuró, pero el cierre duró sólo unas horas
mientras fueron regularizadas.

((Por Miguel Angel Gutiérrez; mexicocity.newsroom@reuters.com, Reuters
Messaging: armando.tovar.reuters.com@reuters.net; +52 55 5282 7167,
editado por Javier Leira, Mesa de Edición en español, +562 437 4404))

REUTERS ACT JL/

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1496741

Ponencia a Conferencia LASA

Ponencia a Conferencia LASA*

Por Lic. Oscar Espinosa Chepe

Ponencia fue presentada en la conferencia de LASA celebrada en Puerto Rico

CUBA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
Estimados Colegas y Amigos:

Ante todo deseo agradecer la gentileza de invitarme a participar en esta
reunión anual de la Latin American Studies Asociation. Esto constituye
un gran apoyo moral para quienes dentro de Cuba luchamos por la
democracia y el respeto a los derechos humanos, en muy difíciles y
riesgosas condiciones, que pueden incluir largas penas de cárcel, como
es la que sufre actualmente el hermano y colega Armando Ramos Lauzerique.

Estamos seguros de que las valiosas ponencias presentadas y los debates
plurales que seguramente surgirán, nos brindarán ricas experiencias, muy
útiles para nuestros propósitos de reconstruir la sociedad sobre bases
sólidas de reconciliación y tolerancia.

SITUACIÓN ACTUAL

Estimados colegas:

La situación cubana es muy difícil. Después de 15 años de crisis
profunda, debido a un sistema fracasado y a la pérdida de las cuantiosas
subvenciones que durante muchos años provinieron del bloque soviético,
la sociedad cubana ha sido afectada de forma generalizada con
consecuencias desastrosas para la población.

Los problemas económicos, políticos, sociales, culturales, demográficos,
medioambientales, ya presentes con anterioridad a 1990, se han acelerado
y acumulado, con un enorme impacto negativo sobre los valores
espirituales de los ciudadanos, creándose así un peligrosísimo clima
social de imprevisibles secuelas.

A pesar de los años transcurridos, parece bastante improbable que el PIB
per capita haya llegado al nivel precrisis de 1989. De las estadísticas
oficiales puede concluirse con seguridad, que hasta el 2000 el PIB
alcanzado se encontraba por debajo en un 20,3%. Con posterioridad,
debido al cambio en el año base para hacer los cálculos, sin que se
ofrecieran los elementos correctores, así como por la aplicación de una
nueva metodología por parte de las autoridades cubanas, que modifica
arbitraria y sustancialmente los conceptos en que se basa el Sistema
Nacional de Cuentas de las Naciones

Unidas, se hace muy difícil cuantificar la dinámica de la economía
cubana, y determinar sí al cierre del 2005 pudo rebasarse los niveles
precrisis. De todas formas, resulta evidente por algunos datos oficiales
que existen importantes sectores como el agropecuario, transportes y
otros, donde esto no ha sido logrado todavía.

El gobierno afirmó que el PIB creció un 11,8% en el 2005. De ser cierto,
podría haberse alcanzado los niveles de los años 1980. Sin embargo, de
las propias cifras oficiales se desprenden muchas dudas de que se haya
obtenido un crecimiento tan fabuloso. Ese año, en el primer semestre,
cuando en Cuba la actividad productiva es más dinámica, existió un
decrecimiento del 4,0% en la generación de electricidad y, aunque no se
han ofrecido datos sobre el segundo semestre, hubo abundancia de cortes
eléctricos. Es muy difícil explicar tal aumento del PIB, con la
reducción de las disponibilidades de energía eléctrica, elemento básico
para la materialización de cualquier actividad de producción y
servicios. Además, se ha reconocido que sólo 12 de las 22 ramas
industriales crecieron. La producción azucarera disminuyó a la mitad; la
de petróleo y gas se minoró en 3,7%; y la determinante actividad
niquelífera mantuvo niveles similares a la del 2004.

En el sector agropecuario, se anunció una caída del 20,0% en las viandas
y otros cultivos; se dejaron de producir 77 millones de litros de leche
y se perdieron 57000 toneladas de granos. En el primer semestre del
2005, continuó la sequía que azotaba desde hacía varios años, con
pérdidas económicas calculadas en 1 350 millones de dólares. A lo
anterior se agregan las afectaciones por los huracanes Dennis, Rita y
Wilma, los cuales provocaron pérdidas por 2,3 miles de millones de
dólares. Esta situación es muy poco propicia para un crecimiento
económico de tal envergadura.

La explicación que se da para justificar el casi 12,0% de crecimiento
del PIB, esta basada esencialmente en un pretendido engrosamiento de los
servicios, en especial los referidos a la salud pública y la educación.
Se valora en exceso los contingentes de personal remitidos al exterior,
fundamentalmente a Venezuela, sin tener en consideración que el
incremento en la exportación de los servicios médicos y los realizados a
pacientes dentro de las fronteras ha influido negativamente en la
asistencia a los cubanos. No son pocas las ciudades y pueblos donde las
plantillas de doctores, enfermeras y otro personal paramédico están
medianamente cubiertas, provocándose el cierre de consultorios o un
pronunciado descenso en la calidad de la atención, con lo cual los
valores realmente creados hacia el exterior son factor de disminución de
los servicios internos.

En la educación persiste el poco interés hacia el magisterio, por lo que
se mantiene la política de cubrir las plantillas con maestros
emergentes, o sea, mediante la formación improvisada de profesores, con
la subsiguiente pérdida de la calidad docente. En la ciudad de La
Habana, están impartiendo clases en la enseñanza secundaria alrededor de
4 000 maestros emergentes, en su mayoría jóvenes inexpertos traídos de
otras provincias, en particular las orientales.

Posiblemente, muchos de esos jóvenes ahora establecidos en la capital,
estén imbuidos de cierta vocación, pero también un por ciento de ellos
pudiera añorar el acceso a la prohibida Habana, con mucho más
oportunidades para sus lógicas ansias de progreso material y espiritual,
así como se sientan estimulados por las promesas a un ingreso fácil en
los estudios universitarios. Así se crea una situación nada halagüeña
para el futuro de la docencia, con profesores formados precipitadamente
y, en muchos casos, sin vocación ni interés en una profesión tan
exigente e importante para el desarrollo de la nación.

Además de los problemas con el crecimiento, existen otros fenómenos en
la economía nacional. Se trata de un proceso acumulado de
descapitalización de los activos nacionales, que ha alcanzado grados
impresionantes; factor que ha desempeñado un importante papel en la
paulatina desaparición de la industria azucarera, hoy con niveles
productivos (1,3 Millones de tons., en el 2004) semejantes a los
existentes a principios del Siglo XX. La ganadería vacuna sigue igual
curso, y ya se reconoce oficialmente que su masa no llega a los 4
millones de cabezas; situación que muchos especialistas consideran mucho
peor, partiendo del deplorable estado del ganado y de que no se realiza
un conteo nacional desde 1978.

En lo que respecto a la utilización del agua, se ha reconocido que más
del 60,0% de la bombeada para el consumo productivo y doméstico a nivel
nacional se pierde por el mal estado de las redes de distribución. Un
estudio realizado por entidades gubernamentales en la ciudad de La
Habana, en 2002, arrojó que el 72,0% del agua bombeada se perdía por
diferentes causas, fundamentalmente por el estado calamitoso del sistema
de distribución. Recientemente, el Presidente del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos informó la necesidad de sustituir el 75,0% de las
tuberías de las redes de la capital por estar inservibles. Todo esto se
complica por la destruida red de conducción de las aguas negras, lo que
incrementa los niveles de contaminación del agua potable.

A esto se agrega el terrible estado del alcantarillado, en muchos
lugares infuncional por la desatención y la carencia de mantenimiento,
agravado por la falta sistemática de recogida de basura y otros
residuos, lo que ha alcanzado niveles tan escandalosos, que hasta la
domesticada prensa nacional ha tenido que denunciar este estado de cosas.

Los viales no pueden estar en peores condiciones, factor que acelera la
descapitalización del escaso y anticuado transporte automotor
disponible, y es fuente de repetidos y lamentables accidentes. En las
zonas suburbanas de la capital y de ciudades del interior, el problema
está dejando de existir por la completa desaparición de las vías.

El estado del fondo habitacional también es muy grave, por la
insuficiente construcción de nuevas edificaciones y de mantenimiento
durante muchos años. Según publicó el Instituto Nacional de la Vivienda,
en Junio del 2005, el 43.0% del fondo está en malas y regulares
condiciones; indicador que algunos especialistas consideran que pudiera
ser superior, si se agregaran al análisis las viviendas de las numerosas
villas miseria.

La situación del parque industrial es realmente desastrosa, durante
muchos años regido por la obsolescencia tecnológica, y la carencia de
reposición y mantenimiento. Un ejemplo concreto es el sistema
electro-energético nacional, con unidades generadores con una
explotación promedio de 25-35 años; la mayoría con tecnologías
desechadas por sus productores, azarosos y prolongados procesos de
inversión, un mantenimiento casi siempre desfasado a causa de la
imprevisión, desmotivación laboral, carencia de recursos y el continuado
consumo del petróleo doméstico con alto contenido de azufre.

Los problemas no se resumen a los existentes en las unidades
generadoras. En la transmisión y distribución del fluido también se
presentan serias dificultades, con subestaciones anticuadas y sin
mantenimiento, redes en mal estado, postes podridos, transformadores
deficientes y recargados, acometidas defectuosas y breckers domésticos
en malas condiciones o faltantes, de los cuales se calcula deben ser
sustituidos 1 900 000. Producto de la calamitosa situación del sistema
energético nacional y su obsolescencia técnica, tiene lugar en las redes
de transmisión y distribución una pérdida del 17,0 - l8,0 % de la
energía generada.

En la actualidad se quiere solucionar a la pronunciada crisis
electro-energética mediante la compra e instalación en baterías de
plantas de emergencia, los llamados grupos electrógenos, sincronizadas
al sistema nacional. Esta variante, al parecer sin muchos antecedentes a
escala mundial, en el corto plazo pudiera dar algunos resultados
positivos. Sin embargo, más adelante todo este esquema podría venirse
abajo por la utilización de equipamiento diseñado para funciones
auxiliares, no permanentes. Adicionalmente habría que observar como
funcionarán estos delicados equipos en las complicadas y duras
condiciones cubanas, con un personal poco estimulado y preparado con
urgencia, con falta permanente de recursos y combustibles que no siempre
tienen la calidad requerida.

La descapitalización actuante en la sociedad cubana no sólo abarca los
medios de producción y de servicios, como es la educación y la salud,
donde con posterioridad a 1959 se había mantenido y acrecentado la
continuidad del avance logrado desde la inauguración de la república a
inicios del Siglo XX. A la constante desvalorización de los llamados
activos tangibles, transcurre un proceso de descapitalización de los
recursos humanos, que interactúa con el material, provocándose así una
intensificación de la desvalorización mutua.

Podría clasificarse la descapitalización de los recursos humanos en dos
grandes vertientes. La primera, la continuada pérdida de la calificación
productiva y científico-técnica de la fuerza de trabajo; y la segunda –
a mi juicio el más terrible aspecto-, el deterioro de los valores
espirituales, elemento perverso que afecta directa o indirectamente a
toda la población.

Ciertamente resulta un tema que por su magnitud e importancia resulta
imposible abordar en el marco de un solo debate. No obstante, nos
esforzaremos en describir sus principales rasgos. La descapitalización
productiva y científico-técnica de la fuerza de trabajo cubana se
expresa por distintas vías. Una es el permanente éxodo de profesionales
y técnicos hacia el exterior, en busca de mejores condiciones para la
realización de sus capacidades, a fin de encontrar una vida más digna en
compañía de sus familias. En segundo término, está el abandono masivo de
las profesiones estudiadas por otras menos complejas, pero más
lucrativas dada la inversión de la pirámide social imperante. Con el
alejamiento de sus profesiones, muchas personas pierden las habilidades
adquiridas, descalificándose a mediano plazo.

Asimismo, existe muy poco interés laboral por parte de la mayoría de los
profesionales y técnicos, debido a la carencia de incentivos en los
centros de trabajo. Los especialistas que continúan ejerciendo sus
profesiones por lo general no están motivados a elevar sus
calificaciones y actualizarse. Conocen que, aunque incrementaran sus
conocimientos, ello redundaría nulamente en el nivel de vida de ellos y
sus familias.

Por otra parte, existe el obstáculo de la falta de información
científico-técnica, así como de intercambio profesional con contrapartes
extranjeras. Esta situación pudiera ser por lo menos paliada, si
nuestros profesionales, técnicos y científicos, tuvieran acceso a
Internet, lo que está bastante limitado por consideraciones políticas.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) confeccionado por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cuba se encuentra
entre los últimos lugares del mundo en cuanto al acceso de sus
ciudadanos a Internet y la telefonía móvil; muy por detrás de naciones
tan pobres y subdesarrolladas como Mongolia, Viet Nam, Namibia,
Swazilandia, Haití y otras muchas.

Todos estos factores negativos han ocasionado una constante sangría para
la economía y la sociedad en su conjunto del recurso más importante para
el desarrollo de un país en la actualidad: el capital humano. Así, se
despilfarran también cuantiosos recursos y esfuerzos invertidos en su
creación.

En este contexto tampoco puede soslayarse la aguda problemática
demográfica, una verdadera bomba de tiempo para el futuro nacional. El
crecimiento poblacional está virtualmente detenido, con tasas de
natalidad y fecundidad muy deprimidas. El nivel de reemplazo, una hija
por mujer, ya no se alcanza. A esos elementos negativos se agrega un
saldo migratorio altamente desfavorable, con la salida del país en los
últimos años de decenas de miles de personas, en particular jóvenes en
edad laboral. La consecuencia de esta situación ha sido el continuado
envejecimiento de la ciudadanía. Hasta fines del 2004, el 15,4 % de la
población tenía 60 ó más años de edad. Algunas provincias sobrepasan el
porcentaje nacional, tales como: Sancti Spiritus 16,6%, Ciudad de La
Habana 17,4% y Villa Clara 18,2%. Los estudios realizados sobre este
tema indican la continuación del proceso de envejecimiento, a tal punto
que antes de 2025 uno de cada cuatro cubanos pertenecerá a la llamada
tercera edad. Un fenómeno que ya demanda enormes recursos materiales,
humanos y financieros, y que con su desproporcionada dinámica promoverá
una necesidad aún mayor de bienes, presionando a una economía en bancarrota.

Igualmente, la permanente crisis económica, política y social afecta
extraordinariamente a la ciudadanía mediante la pérdida de valores
espirituales, lo cual adopta maneras multiformes. Podría mencionarse la
doble moral asumida por las personas como vía de ¨adaptarse¨ a la
disciplina política imperante. Una circunstancia humillante, que deja
marcas lacerantes en la autoestima de los seres humanos.

Con el trabajo honrado la inmensa mayoría de los cubanos no puede vivir,
debido a la precariedad de los salarios, pagados en lo fundamental en
una moneda cuasi inservible, que el propio estado emisor no acepta como
forma de pago para la compra de medios y servicios ofertados en sus
tiendas. Según datos brindados en la Sesión de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, efectuada en diciembre, los ingresos medios mensuales de
los trabajadores ascendieron a 398 pesos corrientes en el 2005. Eso
significa un equivalente a 15.92 pesos convertibles (CUC), o sea 17.83
$US al cambio oficial sin la aplicación del gravamen.

El salario mínimo es de 225 pesos corrientes (9 CUC) mensuales. La
situación de los pensionados es mucho peor; más del 50,0% recibe 164
pesos corrientes (6.56 CUC) y el promedio de las pensiones podría estar
alrededor de los 200 pesos corrientes mensuales (8 CUC), luego de los
incrementos recientes.

Hasta 1990, el racionamiento y sus precios subvencionados permitían
subsistir a las personas aunque muy austeramente. No obstante, la
situación ha cambiado desfavorablemente, reduciéndose paulatinamente la
cantidad y calidad de los productos vendidos mediante la llamada
¨Libreta de Abastecimiento¨, al punto que se reconoce oficialmente que
la ¨distribución racionada de alimentos para toda la población a precios
subsidiados, …garantiza aproximadamente la mitad del consumo de calorías
per capita diarias de los cubanos y cubanas¨ (Segundo Informe del
Gobierno Cubano sobre el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, Julio 2005).

Muchos especialistas consideran ese criterio extremadamente optimista;
sin entrar a analizar el nivel de suministro racionado de proteínas y
grasas comestibles, todavía en un estado más catastrófico.

En estas circunstancias, la población se ve obligada a comprar sus
alimentos y otros productos básicos a los precios de oferta y demanda
(desde hace tiempo terminó la venta de ropa, calzado y otros productos
por la vía racionada). Así, los consumidores tiene que pagar un litro de
aceite a 2.15 CUC, un kilogramo de leche en polvo de producción nacional
a 5.75 CUC, un kilogramo de muslo y encuentro de pollo a 2.75 CUC, entre
otros productos esenciales para la vida humana, vendidos en tiendas del
Estado, cuando a los trabajadores abrumadoramente no se paga en pesos
convertibles.

Podría preguntarse: ¿Cómo subsisten los cubanos? En primer término,
mediante las remesas fundamentalmente enviadas desde ¨territorio
enemigo…¨; de las propinas, pero para trabajar en lugares de acceso al
turismo, hay que ser ¨idóneo¨, o sea ser o parecer obediente al régimen;
acceder a trabajos con extranjeros con igual condicionamiento político,
para lo cual muchos compatriotas tienen que adoptar formas de vida que
muchas veces sus conciencias les reprochan…la muy mentada y famosa
¨doble moral¨, con la subsiguiente pérdida de valores éticos.

En ese contexto, donde la mayoría no puede vivir honestamente de su
trabajo, surge el delito a las altas cotas que el propio Estado ha
reconocido y se llenan las cárceles de decenas de miles de compatriotas,
quienes en circunstancias normales no recurrirían a la ilegalidad. En
recientes declaraciones oficiales, se ha reconocido que después de
tomadas algunas medidas de control, los niveles de comercialización del
combustible casi se han triplicado a nivel nacional, y en lugares
específicos como Santiago de Cuba se han quintuplicado, lo cual indica
claramente la magnitud del ¨desvío¨ de combustible existente durante
años en Cuba. Un fenómeno que se repite en fábricas, hospitales,
escuelas, farmacias, panaderías, tiendas de venta en divisas; en fin, en
toda la sociedad, donde la especulación y el robo se han tornado
normales, creándose una nueva y nefasta moral.

El salario no es el único problema. Paralelamente existe descontrol de
los recursos del Estado debido esencialmente a un sistema que, en su
afán de querer controlarlo todo, no controla nada. Así se ha llegado a
una categoría de contabilidad ¨no confiable¨; un paraíso para la
ilegalidad, en un país donde todo escasea.

La Fiscalía General de la República anuncio hace unos meses haber
detectado 16 000 delitos en empresas estatales en el período 2002 –
2004. En el 2005, lejos de disminuir, recientemente fue informado que
los delitos económicos aumentaron. Durante el año se realizaron 890
auditorias en empresas del Ministerio de Comercio Interior,
constatándose que más de la mitad de las entidades auditadas tenían
niveles de control económico malos o deficientes.

Adicionalmente, los trabajadores que en su inmensa mayoría durante
muchos años creyeron en la existencia de un clima de justicia social,
hoy están conscientes de que todo ha sido una gran falsedad. Se sienten
convertidos en meras piezas de un mecanismo estatal, que no los tiene en
cuenta, si no es para exigirles y explotarlos, sin poder defenderse al
no estar permitida la creación de verdaderos sindicatos. Han comprendido
la falacia de la supuesta propiedad social sobre los medios de
producción y la real creación de un capitalismo de estado regido por un
grupo de poder con intereses y aspiraciones distantes a las de los
trabajadores.

Todo ello demuestra que las causas de la creciente corrupción en Cuba
tienen sólidas bases en el sistema, y mientras que esto no se reconozca
y se actúe consecuentemente, todo lo que se haga contra esa lacra lejos
de eliminarla, podría contribuir a su auge.

A todo este preocupante panorama debe agregarse una persistente y
continuada degradación medioambiental. Anteriormente citamos el
despilfarro existente del agua en un país con relativamente escasos
recursos hídricos, agravados en los últimos tiempos por frecuentes y
prolongadas sequías, en particular en la región oriental. Hay que
apuntar que esto se complica por el alto grado de contaminación de los
reservorios de agua dulce, debido a varios factores entre los que están
la incorrecta manipulación y uso abusivo de productos químicos en la
agricultura; y el continuado vertimiento de nocivos desechos de la
industria y los núcleos poblacionales. Elementos que también han
incidido negativamente en las aguas de las bahías, puertos y las
aledañas a las zonas costeras, haciendo imposible la vida acuática en
algunos lugares.

En cuanto a los suelos la situación es peor, estando presente altos
grados de degradación. Las estadísticas nacionales reconocen que las
áreas agrícolas están afectadas en 14,9% por la salinidad y sodicidad;
43,3% erosión ( muy fuerte a media); 40,3% mal drenaje; 23,9%
compactación natural; 69,6% muy bajo contenido de materia orgánica;
37,3% baja retención de humedad. A todo ello debe sumarse amplias áreas
con terrenos con elevados índices de acidez, así como apreciables
cantidades de territorios desertificados, especialmente visibles en las
zonas más orientales de la Isla. Esto a llevado a la determinación- por
la superficie estudiada hasta el 2001- de que según la clasificación
agroproductiva de los suelos de Cuba, el 65,2% son: poco (18,5%), o muy
poco productivos (46,7%).

Lamentablemente, este terrible panorama no es reconocido por las
autoridades, obnubiladas hoy por las subvenciones de Venezuela, basadas
fundamentalmente en la entrega de más de 90 000 barriles de petróleo
diario en condiciones especiales. Todo parece indicar que los dirigentes
cubanos creen haber encontrado El Dorado cerca de nuestras costas. De
esta forma, se hacen la ilusión de un crecimiento del PIB del 11,8% y un
1.9% de desempleo de la población económicamente activa, cuando sólo
están funcionando 42 centrales azucareros de los 156 existentes hasta
hace unos años, habiendo quedado sin empleo decenas de miles de
trabajadores.

Paralelamente, informan sobre un intercambio comercial de bienes y
servicios de 10 mil millones de pesos en el 2005, con lo cual obvian que
Cuba cerró ese año con un déficit de aproximadamente 4 mil millones en
el intercambio de bienes, estableciéndose una relación entre
exportaciones e importaciones de 1 a 3, debido a que ya no se cuenta ni
con azúcar para exportar, e incluso están importándose algunas
cantidades de países latinoamericanos; una situación otrora impensable.

El subterfugio para afirmar que se han incrementado las exportaciones en
los servicios radica en el envío de decenas de miles de profesionales de
la salud, médicos en su mayoría, a Venezuela, aprovechando una coyuntura
política que en cualquier momento puede fracasar, con consecuencias
desastrosas para la economía nacional ahora más dependiente que nunca de
los vaivenes políticos de otro país.

En las finanzas internas la situación no es menos halagüeña, con un
déficit que pudiera estar alrededor de los 2 mil millones de pesos al
cierre del 2005, lo cual representa un crecimiento del 37,4% en relación
con el desbalance del presupuesto ejecutado en el 2004. El
¨tranquilizador argumento” de que sólo representa el 4,2% del PIB, no
puede tranquilizar a nadie dado que, como se ha expuesto anteriormente,
el alza declarada de ese indicador carece por completo de sustentabilidad.

Todo lo anterior ha redundado en una acrecentada presión sobre el nivel
de vida de la población, con elevaciones considerables de precios de los
alimentos, las tarifas eléctricas y una larga lista de productos
básicos, sin un adecuado aumento de los salarios y otros ingresos de la
ciudadanía. Incluso, se han minorado en aproximadamente un 20,0% las
remesas recibidas por la población provenientes de Estados Unidos y en
un 8,0% las de otros países, mediante injustificados gravámenes, y la
absurda apreciación del peso convertible cubano (CUC). Con ello se ha
creado una tensa situación social, a pesar de las importantes
subvenciones venezolanas.

PERSPECTIVAS:

En el corto plazo, el futuro de Cuba es muy difícil y complicado. El
gobierno, en lugar de promover reformas al caduco e infuncional sistema
vigente, está embarcado en su reforzamiento. Se aplica una política de
recentralización de la economía, expresada en la limitación de los
rangos de decisión de los directores de empresas estatales, quienes ya
no disponen de recursos en monedas extranjeras ni en CUC, dado que deben
depositar los ingresos obtenidos en la Caja Central del Estado por leyes
adoptadas.

Además, están muy limitados en sus prerrogativas para suscribir
contratos, pues deben contar con autorizaciones de escalones superiores
del gobierno para proceder. Todo ello se traduce en altos niveles de
frustración en los dirigentes administrativos y, por consiguiente, en
desmotivación e ineficiencia en la gestión de las empresas por el
incremento de la burocratización en la toma de decisiones.

A esto se añade una ofensiva para el cierre del trabajo por cuenta
propia. En los últimos tiempos, miles de personas han perdido la
autorización para ejercerlo, así como se ha dejado de emitir patentes
para muchas profesiones antes autorizadas.

Simultáneamente, se ejecuta una campaña contra la corrupción que no va a
la raíz del problema, sino se queda en la superficie. Medidas como la
sustitución de los servidores de combustibles en los garajes, los
llamados Pisteros, por jóvenes trabajadores sociales, o la asignación de
militantes comunistas como una especie de Comisarios con poder absoluto
en los centros de trabajo y servicios, en modo alguno resolverá el
problema, si no se elevan los salarios reales de los trabajadores y no
se incrementa la calidad de los mecanismos de control económico;
objetivos imposibles de lograr con el actual sistema imperante en el país.

Por la vía de la represión y el terror impuesto en la sociedad cubana,
nunca habrá una solución posible. Sin dar otra opción a los ciudadanos,
lo único que se está logrando es ponerlos en un callejón sin salida, que
podría desembocar en una explosión social, de los cual ya hay síntomas
visibles.

Este complejo ambiente explica el incremento de los actos de violencia
organizados por el gobierno, los llamados ¨Mítines de Repudio¨, que han
llegado a golpizas de indefensos activistas de la oposición, el
encarcelamiento masivo de persona pacíficas; todo dirigido a sembrar el
terror entre la sociedad y, sobre todo, en sectores gubernamentales que
desde hace tiempo están conscientes de la incompetencia del sistema.

En realidad, no todo es negativo. Simultáneamente se está produciendo, a
pesar del terror sembrado,
una transformación notable en la mentalidad de las personas, que aspiran
a un cambio gradual y sin violencia del actual sistema.

Puede decirse que la transición ya se está efectuando en el lugar más
importante, o sea en el alma y la mente de los cubanos; frustrados y
desengañados de tantas promesas incumplidas. Esto explica por que el
régimen, conocedor de que ha perdido la batalla ideológica, ha decidido
reforzar su política represiva, acompañándola de falsedades sobre los
daños que podría causar un cambio del actual sistema en cuanto a pérdida
de empleos, así como de los supuestos avances en la salud pública, la
educación y la seguridad social.

Por eso se requiere establecer con claridad programas de reconciliación
dirigidos al pueblo, demostrativos de que la reconstrucción de la Patria
se basará en el restablecimiento de la armonía, la tolerancia y la
concordia entre todos los cubanos, en un ambiente democrático, sin
importar diferencias ideológicas que en definitiva enriquecen los
debates y facilitan encontrar las mejores opciones.

Estamos convencidos de que no existe contradicción alguna entre la
existencia de la propiedad privada y la propiedad social democrática;
entre magníficas herramientas como el mercado y la competencia con leyes
que garanticen la protección de los sectores más desvalidos de la
población, de manera que en igualdad de condiciones cada cubano tenga la
oportunidad de educarse y preservar su salud. Las experiencias de muchos
países confirman estas afirmaciones.

Las ricas tradiciones cubanas presentes en Félix Varela, José Martí y
otros grandes pensadores pueden servirnos de base para forjar una gran
unidad nacional contra el totalitarismo, sin discriminaciones políticas,
raciales, religiosas ni de género. Juntos en la prosecución del bien
común, unidos en la diferencia.

Estimados colegas:

Por último deseo reiterarles mi más profundo agradecimiento por tener la
oportunidad de exponer mis criterios en este importante evento
académico. Recabo de ustedes la solidaridad y apoyo moral a nuestros
esfuerzos por alcanzar la democracia y el respeto de los derechos
humanos en Cuba, y muy en especial por los cientos de presos de
conciencia y políticos que sufren, en condiciones terribles, injustas y
largas condenas.

Muchas gracias.

Lic. Oscar Espinosa Chepe
Economista y Periodista Independiente

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=1677