Saturday, August 31, 2013

Castro’s Strategy, in Short - A Perfect Manual for Disaster

Castro's Strategy, in Short: A Perfect Manual for Disaster / Manuel
Cuesta Morua
Posted on August 30, 2013

HAVANA, Cuba, August, www.cubanet.org — Does Raul Castro have a vision
for the state? After seven years in office the question bears asking.
Perhaps few people thought about it during the previous forty-six years
because most observers just assumed that Fidel Castro had a grand plan
for the state. But in perspective I do not think so. One can be a
political animal yet lack a strategic vision for the country. What is
clear, however, is that Fidel Castro did have the political fiber
required to constantly to remain in power.

He demonstrated the abilities necessary to fuse a founding myth with a
sense of opportunity and social control. And everything seemed perfect
politically as long as he was able to hide the brutality of his regime,
his absolute lack of principles and his incompetence at financial
management behind this fusion. But where his lack of vision for the
state can be seen is in not having left behind anything serious, such as
a legacy, in the three areas where he uprooted the myth: in the social,
in values and in the reconquest of the nation. In the end he did not
know how to do what politicians with a head for strategy do. He did not
know how to reinvent himself.

The followers of Castro, the tall one, can say what they want in his
defense. However, this only demonstrates that the confusion between
expectations and results continues to be fascinating material for two
types of study: mythology and clinical psychology. It has nothing to do
with reality.

Milk and marabou

It was hoped that whoever came to power in 2006 would take a healthy dip
in reality. Cuba had strayed so far from its revolutionary dreams that
this cleansing would be a preliminary step in confronting the task
refreshed and with mental clarity. Asians know a thing or two about the
relationship between the sauna and the mind. And this appears to be what
happened when Raul Castro, in a speech on July 26 of that year in
Camaguey, said two trivial words: milk and marabou. They indicated a
fresh return to the abandoned land, and an idealized return to the land
as metaphor; this after a lofty, fattened regime anchored to the rest of
the world only through rhetoric and foreign subsidies.

But strategically the shorter Castro could write a how-to book on
disaster. I will not dwell on the long list of his economic adjustments
and their social consequences. Much has been well and wisely said about
the failure of his so-called economic reforms, notwithstanding the
analytical obstinacy of an unwavering group of academics, prominent in
the news media, who did (and do) not realize that in terms of economic
reform Cuba had (and has) to learn to run, not just move. So I am not
interested in judging Raul Castro by his own words. We must measure the
man by his results, not by his efforts.

There are two areas I would like to visit in order to analyze what I
consider to be a worrying lack of national vision or strategic
proposals. One is the port of Mariel and the other is the set of factors
facilitating the exodus to what Cubans refer to as la Yuma, meaning
everything outside the island, whether it be Brazil, Haiti or the
United States itself.

The island as banana republic

Many see in the construction of the port of Mariel a brilliant strategic
move. I see the new port as a step towards turning the island into a
banana republic, as we used to be portrayed in the schools of most
Central American countries. A social poet, who visited several places in
our archipelago to feel its vibration before reflecting them in his
poetry, described us at the time as a synthesis that was simultaneously
powerful and depressing: Cuba, the ruin and the port.

I find no strategic value in a project that ratifies Cuba as a landlord
state, living off of a couple of assembly plants and on being the
connecting port-of-call between a super-power (the United States), an
emerging power (China) and a jolly secondary power (Brazil). Foregoing
the economic possibilities offered by the knowledge economy in favor of
one for which we are better prepared — one which depends on the crude
economics of the exploited and poorly paid port worker — does not get us
much closer to a strategic vision for the state. Nor does a property
owner prepared to collect tolls and warehouse fees from all who pass
through his ports. But that is indeed what is happening.

Mariel: a circle of illusion

This is because — and here the circle of illusion becomes complete —
such a step presupposes two additional elements. One is a deep knowledge
of the internal reality of the countries in question. The other is
effective control over the temptation of the governmental elite to
decide things lest they forget that there is a new port in Cuba called
Mariel.

Keep in mind what happened in the Soviet Union in 1989 and in Venezuela
in 2013. Having information about what really takes place in countries
that affect us economically, and being able to process it, is not the
strong point of revolutionary leaders. The former socialist superpower
collapsed and Maduro won in spite of losing. China is only interested in
money and we have none. And Planalto Palace — the headquarters Dilma
Rouseff took over from Lula da Silva — has been trembling lately.

Let us remember that investments in Mariel were being managed by a
risk-taking partner, President Lula, who held out the promise to a
Brazilian business conglomerate, Odebrecht, of a hypothetical opening by
the United States to Cuba. It is as though a fiancée were to put on a
wedding dress without knowing for sure that her intended would show up
to satisfy her nuptial ambitions. A fiancée who, on top of everything
else, behaved as though she did not have to do anything to attract the
very specific type of suitor she was after by showing him anything he
might possibly find attractive in her.

From subsidies to an economic enclave

There is nothing strategic about turning a subsidized economy into an
economic enclave within the confines of old-fashioned capitalism,
especially for a country that loudly demands — or rather politely
requests — a comprehensive modernization built on the foundations of a
knowledge-based economy.

If you are wondering why the government of Raul Castro is involved in
this issue, which we know as state strategy, then imagine all that can
be done by using Cuba's potential to assure the structural integrity of
the country, guaranteeing a relaxed transition and re-legitimized
mandate for successors who lack the pedigree of the mountains we know as
the Sierra Maestra.

A new port development provides no insurance in either of these areas.
It puts Diaz-Canal in quite a precarious position relative to two
interest groups. One is made up of real estate interests tied to
unproductive corporations, and the other is made up of citizens excluded
from sharing in the pie, which can only grow arithmetically rather than
exponentially.

And the exodus to la Yuma? Well, this is where the disconnect between
the sense of the treasury and the sense of State is perhaps best
revealed. Now that the treasury no longer puts food on the table, we
have weakened the possibilities of redefining the State by making an
overseas sojourn possible for what the utilitarian language of economics
calls human capital. It really surprises me that the emigration reform
law has been so widely applauded. After granting fifteen minutes of fame
to the restitution of a right that did not have to be taken away, there
should have come a serious and sober analysis of its medium and
long-term impact on the nation and the country, which are really the
same thing.

Living off remittances

Two facts continue to be confused: as an economic reform measure, the
migratory reform converts Cuba into the El Salvador of the Caribbean:
living off remittances. And as the restitution of a right, it destroys
the options to rethink an economic model to export the best young minds
of the country, as a country like India has avoided.

The media analysis has blurred the problem, focusing the discussion on
superficial political terms. They say that the Cuban government has
thrown the ball in the court of the rest of the world, as if it were a
tournament which, in reality, doesn't exist between states — all
countries let their own citizens leave and abrogate the right to allow
the citizens of other countries to enter — and obscure the principal
debate: the fate of a country, aging, losing in a trickle or a torrent
its potentially most productive and creative people and, on the other
hand, not rebuilding its image as a possible nation.

This the principal problem of our national security. And it only has one
origin: The concentration of the political in a single lineage. The
philosophers of this matter are right: politics begins beyond the family
sofa.

The problem takes on a new light, more dangerous in terms of national
security, with an immigration reform targeted to Cubans by the United
States, much deeper than that of Raul Castro. The granting of a
five-year multiple-entry visas to those who live on the island grants a
right foreigners greater than that granted by the Cuban State to its own
nationals living inside and outside the country. This is somewhat
embarrassing. Cubans from here can freely enter and leave the United
States for much longer than Cubans can enter and leave their country of
birth without renewing their permit.

Citizens of both countries

One of the results we have, one which I want to focus on, is this: we
Cubans have become, in theory, resident citizens of two countries. Cuba
is one, you choose the other. This is an issue that goes beyond the
transnational nature of our condition — very well analyzed by Haroldo
Dilla, a Cuban historian based in the Dominican Republic — because over
the long term it weakens the center that serves as the axis to the
global nature of citizenship. We Cubans will stay in the same place in
an ambivalence that weaken loyalties to a nationality that one now feels
and lives anemically. A strange and dangerous situation for a country
lacking a sense of solidity.

If the story says that the new U.S. policy serves to promote relations
between Cubans and Americans and between Cubans and Cuban Americans, in
reality we are moving to a scenario in which relations between
Cuban-Americans, in fact, resident on the island, and Cuban-Americans by
law, resident in the United States arise and are strengthened; and on
the other hand between Americans and Cubans residing on both shores.

All that will be left is an irreducible minority, regardless of their
ideological leanings, who will resist nationality in both, taking
American or Spanish nationality as strong reference points.

So, we return to the economic and cultural circuit of the United States
— in some way we have already entered that of Spain — which we
supposedly left more than half a century ago. Not to mention other
smaller circuits such as those of Jamaica and Italy.

Surrendering to this reality, hiding behind the anti-imperialist
rhetoric of "no one surrenders here," that keeps obsolete arms oiled and
"repaired," is evidence that the strategy of the State has never
accompanied the Castros. Will our paradigm as a nation ever be viable?
The question is not rhetorical.

From Cubanet

18 August 2013

Source: "Castro's Strategy, in Short: A Perfect Manual for Disaster /
Manuel Cuesta Morua | Translating Cuba" -
http://translatingcuba.com/castros-strategy-in-short-a-perfect-manual-for-disaster-manuel-cuesta-morua/

La televisión cubana se rinde a la publicidad

La televisión cubana se rinde a la publicidad
Cubavisión Internacional ofrece "servicios de publicidad con descuentos
atractivos, gastos de producción no incluidos y tarifas especiales".
Luis Felipe Rojas
agosto 30, 2013

​Los directivos del canal televisivo Cubavisión Internacional anunciaron
la reposición en su programación habitual del servicio de publicidad. En
un encuentro sostenido en el Salón de los Embajadores del Hotel Nacional
de Cuba se informó a la prensa nacional e internacional, según un
reporte del sitio web del canal.

La medida viene a tono con la intención del gobierno de La Habana de dar
la imagen de los cambios que ha prometido Raúl Castro y Cubavisión
Internacional es un canal que no ven la mayoría de los ciudadanos en la
isla, aunque el imperativo mayor es de corte económico.

En la página de internet del canal está publicada una relación de
precios de anuncios de 30 segundos que se colocan en la programación de
cambio o en cortes programados. Por ejemplo, de lunes a viernes, de 6:30
a 9:00 AM. insertar un spot publicitario cuesta 120 CUC. Si el anuncio
se pasa en el horario entre las 9:00 AM y las dos de la tarde, el costo
baja a 90 CUC.

A partir de las dos de la tarde, un spot cuesta 150 CUC, en un espacio
que llaman "mediodía premium" y en el horario estelar "Prime time
noche", que va desde las ocho a las 12:30 de la madrugada el spot cuesta
200 CUC.

El periodista independiente Juan González Febles, director del semanario
Primavera Digital, considera que "la familia Castro no ve por qué tiene
que quedarse detrás en su fortuna, como sus semejantes en América Latina
como Lula Da Silva, los Kichner en Argentina y los herederos de Hugo
Chávez", afirma.

"Estoy completamente seguro que eso de la publicidad sería para los
inversionistas extranjeros y para cuentapropistas del corte de Kacho y
sus corte. El paso del socialismo real a un corporativismo de corte
fascista implica la creación de inversionistas, industriales nacionales
que van a salir de la esfera gobernante o artistas. Así pasó en
Alemania, hubo negocios que estaban en manos de nacionales que estaban
cerca del aparato fascista. Tienen que haber generales que "con el fruto
de sus ahorros y su trabajo honrado" se conviertan en inversionistas",
concluye, con la fina ironía que lo caracteriza.

La información del canal televisivo refiere que ahora "retoma los
servicios de publicidad con descuentos atractivos, gastos de producción
no incluidos y tarifas especiales durante eventos deportivos u otros de
gran relevancia internacional", ya que no tiene alcance popular.

La atracción de capital internacional tiene lugar en medio de la crisis
económica y durante mucho tiempo la prensa cubana ha criticado la
publicidad que aparece en la televisión del mundo capitalista.

"No son los cambios que necesitamos los cubanos", dice el periodista
independiente Leonel Alberto Pérez Belete, quien en varias ocasiones ha
tocado el tema de la publicidad.

"Dentro de la televisión en general, la publicidad ha sido un gran tabú.
Que vuelva realmente lo encuentro muy positivo. Los productos cubanos
tienen muy mala calidad, lo que quieren hacer es un cambio de imagen
respecto al mundo. El mercado turístico ha decaído y el gobierno tiene
una fuerte competencia en los particulares, la página Revolico.com le
hace mucha fuerza, a pesar de que los cubanos no cuentan con Internet.
Recuerda que desaparecieron los clasificados, aquellos que salían en la
revista Opina", finalizó.

La aparición de publicidad en los últimos años ha tenido antecedentes
como los festivales del Nuevo Cine Latinoamericano, eventos deportivos
patrocinados o actividades recreativas. Quienes tengan acceso a la
programación de Cubavisión Internacional asistirán al conocido
latiguillo de la televisión comercial "Volvemos en un momento, después
de la publicidad".

Source: "La televisión cubana se rinde a la publicidad" -
http://www.martinoticias.com/content/cubavision-tv-cuba-habana-raul-castro-publicidad-comercial/26965.html

La cúpula militar del poder en Cuba

Publicado el sábado, 08.31.13

La cúpula militar del poder en Cuba
PEDRO ROIG

Desde 1959 el Ejército Revolucionario es la fuerza suprema de poder en
Cuba. A diferencia de la Unión Soviética, donde el Partido Comunista
tomó el control del Estado y el ejército fue purgado por Stalin, Fidel
Castro forjó en el ejército la matriz de su autoridad totalitaria,
delegando a los cuadros civiles del Partido la administración burocrática.

El alto mando militar es hoy con Raúl Castro, como ayer con Fidel, el
factor decisivo que por más de medio siglo sostiene la tiranía en el
poder. Todos los altos mandos de las Fuerzas Armadas son miembros del
Comité Central del Partido y los militares controlan el Buró Político,
que es en la práctica la máxima autoridad del Estado cubano.

En su mayoría, la cúpula militar tiene sus raíces en la provincia de
Oriente, incluyendo a Fidel y Raúl Castro, Abelardo Colomé "Furry"
(ministro del Interior), Leopoldo Cintras (ministro de las Fuerzas
Armadas), Álvaro López Miera (viceministro primero del MINFAR y jefe del
Estado Mayor del Ejército), Samuel Rodiles (jefe del Instituto de
Planificación Física), Ulises Rosales (ministro de Agricultura), Ramón
Pardo (jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil), Enrique
Lusson (ministro de Transporte) y Joaquín Quinta Sola (viceministro del
MINFAR). Hombres formados en la obediencia a Fidel y Raúl Castro y cuya
limitada cultura se reduce a la propaganda marxista y antiyanqui.

El fusilamiento del general Arnaldo Ochoa en 1989 marca el castigo que
sufren los críticos del máximo líder. Hecho que quedó grabado en la
memoria colectiva del ejército entrenado en el uso de la violencia y la
represión como arma política. Ninguna dictadura podría sobrevivir por
tantos años de fracasos si no recurriera al terror.

Los encargados del trabajo "sucio" de represión son los generales Carlos
Fernández Gondin (viceministro primero del MININT), Eduardo Delgado
(jefe de la Dirección de Inteligencia del MININT), y el vicealmirante
Julio César Gandarilla (jefe de la Contrainteligencia Militar). En este
frío y despiadado grupo se cultiva el espíritu de casta, la
inflexibilidad ante el opositor y la crueldad sin límites. Aquí no hay
vestigios de remordimientos. Ana Belén Montes, la espía que penetró los
más altos círculos del Pentágono, y los 5 miembros de la Red Avispa
participaron en este entorno de psicópatas.

En la actualidad los militares controlan más del 70% de la economía de
Cuba. El coronel Luis Alberto Rodríguez Calleja, yerno de Raúl Castro,
es el director del Grupo de Administración de Empresas (GAESA). El mayor
conglomerado de negocios del Estado cubano bajo el control del Ejército.
GAESA no publica estados financieros. Entre sus funciones, Calleja
supervisa el mega-proyecto del puerto de Mariel.

El coronel Héctor Oroza Busutin es el jefe de CIMEX, absorbido por GAESA
y que administra las operaciones de múltiples empresas que incluyen
servicios de comida rápida, tiendas y hasta joyerías. Todas funcionan en
moneda fuerte. El general Luis Pérez Rospide es el director del grupo
GAVIOTA S.A., también integrada a GAESA, que maneja líneas aéreas para
turistas y hoteles de 4 y 5 estrellas y miles de empleados. El general
Salvador Pardo es ministro de Industrias y el coronel Manuel Marrero
ministro de Turismo.

Estas son claras evidencias del control de las Fuerzas Armadas en la
vida política y económica de Cuba. Funesta tradición de militarismo que
está profundamente enraizada en nuestra cultura política. Infortunado
país que perdió el rumbo, tiranizado por militares que como en otros
tiempos históricos, aplastan las libertades ciudadanas y disfrutan a
plenitud los privilegios del poder. Triste destino de la Isla trágica.

Investigador asociado del Instituto de Estudios Cubanos y
Cubano-Americanos de la Universidad de Miami. Es abogado, historiador y
autor de " La Muerte de un Sueño".

Source: "PEDRO ROIG: La cúpula militar del poder en Cuba - Opinión -
ElNuevoHerald.com" -
http://www.elnuevoherald.com/2013/08/31/1555649/pedro-roig-la-cupula-militar-del.html

Major Department Store in Havana Shut Down for Health Issues

Major Department Store in Havana Shut Down for Health Issues
August 29, 2013
Daniel Palacios (Cafe Fuerte)

HAVANA TIMES — Havana's Almacenes Ultra department store will remain
closed "until further notice" on instructions from the Cuban Ministry of
Public Health (MINSAP).

The busy store was closed last week owing to "large concentrations of
mosquitos and rodents and severe leaks in sanitary facilities," store
sources confirmed.

Located in Centro Havana, Almacenes Ultra is one of the busiest State
department stores in the Cuban capital, drawing thousands of customers
every day.

"The store looks very pretty from the outside, but things are rather
different behind the counters. The warehouses aren't as clean as we
would want," said one of the cashiers at the store, who chose to remain
anonymous. The clerk was transferred to a neighboring hardware store.

No announcements as to when the store will reopen have yet been made.
Several of the more important services that had been offered in the
store, such as money transfers via Western Union, were relocated at the
Yumuri and Carlos III shopping centers in Havana.

Officials from MINSAP and the Anti-Epidemic Campaign have been seen
inspecting store facilities.

This incident arises within the context of intense efforts undertaken in
Havana to combat several outbreaks of dengue fever and cholera,
epidemics that threaten to place the island's sanitary authorities in
check once again. Havana was hit by outbreaks of these two illnesses at
the beginning of the year.

Official efforts to contain the spread notwithstanding, garbage piled up
around the city and the deplorable condition of Havana's sewage system
continue to be huge obstacles in the way of eradicating these illnesses.

Source: "Major Department Store in Havana Shut Down for Health Issues" -
http://www.havanatimes.org/?p=98401

Port Manatee Cuba travel plans

Port Manatee Cuba travel plans
Posted on August 30, 2013
by Bobeth Yates

MANATEE COUNTY, Fla. - How would you like to take a trip to
Cuba...legally? It is possible from several ports across the state,
and now Port Manatee may soon be adding the service.
When many people think of Cuba, the first thought that comes to mind is
Ricky Ricardo playing "Babalu". That image dates back to the 40's but
for most people in the United States, getting a more updated vision of
the country has not been possible. That's because of U.S. imposed travel
restrictions.
"The embargo against Cuba from many years ago is still in place and it
really hasn't changed much so that basically blocked everything to do
with Cuba including travel," said Steve Briggs the owner of VIP World
Travel.
But, Port Manatee officials are exploring the option of adding a cruise
or ferry service that would travel from Port Manatee to Cuba.
And many we spoke with say they are open to the idea. "I would go in a
heartbeat we've been wanting to go to Cuba forever," said Sarasota
resident Kim Soto.
Still other are a little skeptical.
"Is it legal? Well I might check it out," added Doug Trottier.
While the details of Port Manatee's travel plan have not been released
yet. Briggs says traveling to the country is becoming more common now
that the United States is loosening some of its restrictions on the country.
"If anybody said they wanted to go to Cuba the answer was just no, but
that's been changing no," said Briggs
But for Port Manatee or any agency wanting to move forward with Cuba
travel plans they must first get permission from the U.S. government and
prove that the trip meets certain criteria. That includes not spending
any money in the county. And, that's just the beginning.
"There's a number of tour companies who are now be able to sell trips to
Cuba but they have to sell them as a people to people exchange program.
Like some type of cultural exchange or art exchange," added Briggs.
Port Manatee Official were not available for comment. But we do know
they are not the only port in the state who has attempted similar travel
plans.

Source: "Port Manatee Cuba travel plans - Sarasota News | Mysuncoast.com
and ABC 7: Manatee Newsroom" -
http://www.mysuncoast.com/news/manatee_newsroom/port-manatee-cuba-travel-plans/article_0c524214-11be-11e3-9062-0019bb30f31a.html

Cuba's boxers go professional

30 August 2013 Last updated at 04:00 GMT Share this pageEmailPrint

Cuba's boxers go professional
By Sarah Rainsford
BBC News, Havana

Cuba's boxers have been the poster-boys of its amateur sports ethos for
over five decades.

Drilled to fight for the country, not for cash, they have won an
impressive 34 Olympic gold medals over the years.

But in a move that would have been unimaginable while Fidel Castro was
in charge, the island's elite fighters are now entering the ring as
professionals for the first time.

Ten top Cuban boxers have been sent to Mexico for their first foray into
the World Series of Boxing this week. Run by the governing body of
amateur boxing, AIBA, the league allows fighters to receive a regular
salary as well as bonuses.

Cuba's communist authorities are currently considering going even
further, allowing boxers to join a fully-professional series with
10-round fights that AIBA plans to launch next year.

Boxers in both series remain eligible for the Olympics.

So at La Finca training camp on the edge of Havana, the workouts have
been even more rigorous in recent months.

By 07:30 each morning, two dozen or so elite fighters have been breaking
a sweat in the cavernous, well-worn gym, sprinting, skipping and
shadow-punching to the commands of their exacting coach.

They have had to up their game for the World Series, where they face
five-round bouts instead of the three they are used to as amateurs.

They will also shed their protective headgear and shirts.

"We know it's different. But nothing is impossible," defending World
Champion bantamweight Lazaro Alvarez shrugged, a few days before
departing for the exhibition match in Mexico.

Cuban fighters routinely go eight or 10 rounds in training, he pointed
out, and he had no worries about losing the head guard.

On guard
"You have to be more careful, more defensive, to make sure the blows
don't go straight for your head. But you readjust," he said.

The World Series was launched in 2010 and AIBA has been courting
participation by Cuba - a nation that has produced boxing legends like
Teofilo Stevenson and Felix Savon, with three Olympic triumphs apiece.

"This event will lift the athletes' level a lot and so lift the quality
of boxing at the Olympics. It is precisely what we needed to stimulate
our athletes," believes national coach Roland Acebel, who sees the new
style as more dynamic.

"We have a slogan that a boxer is made by fighting. If he doesn't fight,
he falls behind," he argues, adding that his team is filled with new
enthusiasm.

But there are other factors driving this radical shift in policy. Like
many Cuban sports, boxing has been badly hit by defections in recent years.

Fighters can earn as little as the $20 (£13) average monthly state
salary and even champions take home under $300 a month.

Talent flight
In the run-up to the 2008 Beijing Olympics, several boxers skipped the
country to try their fortune in the professional ring, and Cuba failed
to win gold for the first time since 1972.

Anxious to retain the rest, trainers talk of increasing the
"psychological" work with fighters; the Boxing Federation says it helped
resolve complaints over perks such as apartments and cars - and Cuba
signed-up for the World Series.

An official at the state sports institute, INDER, told the BBC that
boxers' salaries will vary between $1,500 and $5,000 a month plus bonuses.

If so, that would be a huge increase - although an undisclosed cut will
be retained by the state.

"I'm mainly surprised this change took so long," says John Duncan,
author of In the Red Corner, an insider's account of Cuban boxing.

The sport has been amateur-only on the communist-run island since 1961.

John Duncan believes Cuba's reticence stemmed from its "strong distaste"
for professional boxing, rooted in the exploitation of Cuban boxers by
US promoters before the revolution.

"Now it seems that Cuba's decided that if its boxers are going to defect
and go pro and there is money to be made, then the state should get a
piece of it," the writer argues, pointing out that the athletes pay
nothing for their years of training.

Higher calling
"Sport is everywhere in Cuba, it's an integral part of the system. But
it's expensive to keep all that going now there's less money," he adds.

So if it ever turns a profit, the World Series could help plug the
funding shortfall.

"We will improve conditions for our athletes. We will improve the
quality of their training, and their quality of life," National Boxing
Federation chief Alberto Puig concedes of the new venture.

But he insists that Cuban boxing retains a higher calling.

"The fundamental motivation for the fighters, is demonstrating what
Cuban boxing is capable of," Mr Puig argues. Some argue that the true
test of that would be in the fully professional ring.

Cuba says joining the AIBA professional series is "an option" that it is
studying. AIBA says it "would be delighted" to welcome them, in the future.

But for now the fighters' own ambitions remain unchanged.

"For me, to be an Olympic champion would be the highest achievement,"
says Julio Cesar la Cruz, a light heavyweight who missed out on a medal
last year in London.

In the future, he could achieve that as a professional.

Source: "BBC News - Cuba's boxers go professional" -
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-23883164

Canadienses aventajan a EEUU en planes para Cuba

Canadienses aventajan a EEUU en planes para Cuba
El embargo de EE.UU. contra el gobierno cubano les permite ocupar
espacios de negocios que de otro modo estarían totalmente copados por
compañías estadounidenses.
Rolando Cartaya
agosto 30, 2013

Un canadiense que se mudó a vivir en Cuba el año pasado reporta en el
Globe & Mail de Toronto cómo "una Cuba más abierta a los negocios recibe
una mano de Canadá".

Aunque por lo que expone el autor, Stephen Wicary, su país natal más que
estar ayudando, se está ayudando a sí mismo, al apurarse a llenar en la
isla los nichos reales o potenciales de mercado a los que no pueden
acceder las compañías estadounidenses vetadas por el embargo.

Wicary, que se mudó con su esposa a Cuba en julio del 2012, afirma que
el país caribeño ha experimentado un continuo relajamiento de las reglas
desde que Raúl Castro reemplazó en 2006 a su hermano enfermo, Fidel.

El colaborador del Globe & Mail detalla cómo en 2011 el Partido
Comunista aprobó un plan de cinco años para redefinir el socialismo
cubano mediante el aumento de la producción de alimentos, la creación de
un robusto (aunque todavía controlado ) sector privado con un sistema de
impuestos.

También --dice-- por medio de la reducción del sector estatal a través
del despido de más de un millón de trabajadores, o una quinta parte de
la fuerza laboral [esto último puede contrastarse con datos actualizados
ofrecidos por un economista cubanoamericano. En un reciente artículo
para el diario español El País, Carmelo Mesa-Lago señalaba que en 2010
se estimó entre 1,3 y 1,8 millones el número de empleados estatales
innecesarios que había que despedir; frente a una meta de un millón en
2011, solo 365.000 fueron despedidos en 2012]

Los fines del Estado, según Wicary, serían "continuar facilitando de
manera sostenible y gratuita salud pública, educación, vivienda y otros
servicios básicos".

El reportaje del periódico de Ontario toma nota de cambios específicos
introducidos por Raúl Castro en materia de negocios, como legalizar los
suplementos que pagan las empresas foráneas a los trabajadores cubanos;
extender de 50 a 99 años el plazo de los arrendamientos de tierras a
empresas extranjeras (un dulce incentivo para los urbanizadores), y
fortalecer "la pequeña empresa" mediante la emisión de licencias a
"empresarios" --de forma rápida y prolíficamente - en decenas de oficios
recién legalizados.

El autor recuerda como "durante el estrés del período especial" la
compañía Sherrit International inyectó una dosis de capitalismo
canadiense a Cuba, traducida en una empresa mixta con el Estado cubano
para explotar las minas de níquel y cobalto de la provincia oriental de
Holguín y exportar a todo el mundo.

Y también como desde los 90, cuando Cuba abrió sus playas a los turistas
extranjeros, los canadienses han representado la mayor fracción del
turismo extranjero, actualmente un tercio de los cerca de tres millones
de vacacionistas anuales.

LA LIEBRE Y... EL ELEFANTE

El canadiense establecido en Cuba preguntó a un coterráneo que lleva 20
años en La Habana sobre el potencial que tiene Cuba para las empresas de
su país.

Según el abogado Gregory Biniowsky, "Cuba es la isla más grande del
Caribe [con 11,2 millones de personas] . Tiene zonas agrícolas
importantes . Tiene una población altamente educada que puede insertarse
en la economía mundial de producciones de alto valor agregado" .

Además,están "la riqueza de recursos naturales que Sherritt y otros
están extrayendo; el éxito razonable de Cuba en la lucha contra la
corrupción, comparada con otros países de Amérlica Latina, y el hecho de
que, a diferencia de otros países de la región ,está en gran parte libre
de delitos violentos" .

Para Wicary, en cambio, la mayor ventaja que tiene Canadá en Cuba está
en la desventaja estadounidense. "El embargo –escribe-- representa una
doble oportunidad para las empresas canadienses: la cancha se mantendrá
notablemente despejada mientras el embargo esté vigente, y en caso de
que se levante Cuba será mucho más rentable" .

Por eso las firmas de Canadá están corriendo mientras pueden. Dice
Biniowsky: "Sencillamente estamos llenando un vacío que de otro modo
estaría totalmente copado por las compañías de EE.UU".

Una de las que apuesta por el futuro de Cuba es 360 Vox Corp., que tiene
su sede central en Montreal. Se dedica a construir instalaciones para el
turismo, y tiene tres grandes proyectos en la isla.

Guy Chartier, ejecutivo principal de la división Cuba de la empresa,
señala que poder llevar su experiencia a un mercado en el que no
compiten con su vecino del sur ya abre una ventana de oportunidad,
mientras que, si solamente se levantara la prohibición de viajar a Cuba
que pesa sobre los estadounidenses, sería como una bonificación.

360 Vox espera comenzar a principios del próximo año las obras del que
se convertirá en el hotel de cinco estrellas Monte Barreto, de cara al
mar junto al acuario nacional en Miramar, al oeste de La Habana.
Chartier espera que su ubicación, en la ruta al puerto de Mariel,
atraiga a los empresarios extranjeros , técnicos y profesionales que
inundarán la capital de la isla una vez que se inaugure el puerto
ampliado y la zona de libre comercio.

Después de que comience la construcción del Monte Barreto, la empresa se
concentrará en un plan para desarrollar Jibacoa ,"una soñolienta franja
de playa a mitad de camino entre La Habana y Varadero" (en el pasado se
destinaba al "campismo popular", la única alternativa que hasta 2008
ofrecía el gobierno a sus nacionales, vetados en los hoteles de
turismo). El proyecto de Jibacoa incluye un campo de golf, puerto
deportivo, hoteles y villas privadas.

A más largo plazo, 360 Vox también tiene planes para construir un centro
turístico en Cayo Largo, un cayo al sur de la isla de Cuba (que tiene
algunas de las mejores playas del mundo y que sigue siendo exclusivo
para el turismo extranjero) donde Fidel Castro y Pierre Trudeau
practicaron juntos la pesca submarina en 1976.

DEL EMBARGO Y LA LUPA

Claro que los hombres de negocios canadienses se toman sus precauciones.
Tres miembros del personal de 360 Vox en La Habana son abogados cuya
primera tarea en cualquier proyecto es escudriñar minuciosamente los
registros de títulos de tierras para averiguar quién era el propietario
del sitio antes de 1959.

"Si eran estadounidenses, se considera intocable, porque no queremos
estar en una posición en la que se considere que estamos traficando con
bienes reclamados", dice Chartier.

Si por el contrario eran cubanos, la firma debe determinar si se
quedaron en Cuba o se fueron; y si se fueron, adónde. A continuación, se
investiga si los propietarios o sus parientes han presentado desde
entonces reclamaciones legales sobre los terrenos .

Por último, 360 Vox lleva sus conclusiones a un bufete de abogados de
EE.UU. para conocer su opinión antes de que cualquier proyecto pueda
continuar. De lo contrario, la empresa podría ser demandada bajo la Ley
Helms -Burton, que prevé sanciones contra quienes inviertan en activos
estadounidenses intervenidos por el gobierno cubano décadas atrás.

SER CANADIENSE NO TE HACE INMUNE

Otra preocupación de los inversores canadienses es la campaña contra la
corrupción. Raúl Castro está librando una batalla contra los delitos de
corrupción, y entre las bajas se cuentan los ejecutivos de tres empresas
extranjeras (un británico y dos canadienses).

Los comerciantes del área de Toronto Sarkis Yacoubian, director de
Tri-Star Caribbean, y Cy Tokmakjian, presidente del Grupo Tokmakjian,
dirigían prósperos negocios rivales de venta de vehículos y equipos
pesados al Estado cubano cuando fueron detenidos en 2011, y recluidos
sin cargos durante casi dos años.

A pesar de su cooperación con las autoridades, Yacoubian fue juzgado y
condenado a nueve años de cárcel. Tokmakjian, de 73 años, permanece en
prisión todavía sin cargos.

Para aquellos empresarios canadienses a los que se les encienden en los
ojos signos de dólar ante el mercado prácticamente virgen cubano, un
diplomático de su país que fue embajador en La Habana (993-1997) tiene
un consejo sano.

Mark Entwistle habrá estado unas cien horas cara a cara con Fidel
Castro. Actualmente dirige una consultoría de asuntos cubanos en Toronto.

"Uno tiene que escuchar atentamente lo que dicen los cubanos", advierte.
"Estos cambios están destinados a hacer que el peculiar modelo
socialista de Cuba funcione mejor. No a reemplazarlo".

Source: "Canadienses aventajan a EEUU en planes para Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/article/26968.html

Friday, August 30, 2013

Las farmacias cubanas de la discordia

Las farmacias cubanas de la discordia
Para un cubano que no tiene familiares en el extranjero las farmacias
internacionales son la única opción para encontrar ciertos tipos de
medicamentos que solo se comercializan en CUC
Adriel Reyes / Especial para martinoticias.com
agosto 30, 2013

Antonio dejó a su hija en el hospital. Llegó a la farmacia, preguntó por
el medicamento, le pidió a la dependiente que le trajera el frasco para
supuestamente ver de cerca sus propiedades y fijamente miró el precio en
CUC. Realizó mil cálculos mentales pero su cuenta no le daba. Bajo la
cabeza cuando de repente se metió la mano en el bolsillo y tiró el
billete de veinte pesos cubanos mientras se abrazaba al fármaco que
necesitaba su hija.

- ¡Esta es la moneda en que yo gano! ¡Llámenme a la policía pero me
llevo la medicina!- dijo.

Este caso y otros similares unidos a la escasez de medicamentos básicos
y la total ausencia de otros en la red de farmacias en moneda nacional
convierten a las farmacias internacionales en un centro de discordias
para los cubanos. Mientras unos encuentran en ellas la única alternativa
para encontrar medicamentos "perdidos" otros no se resignan a que sus
familiares padezcan teniendo el remedio tan cerca.

Según la página web de la empresa Servimed, Turismo y Salud existen en
el país unas 46 farmacias internacionales, la mayoría de ellas en
instalaciones hoteleras, además de siete Clínicas del Sol, cinco Ópticas
Miramar y otros centros especializados con pequeños establecimientos
donde se comercializan medicamentos en CUC.

En las farmacias internacionales de Cuba "encontramos medicamentos que
son hasta de primera necesidad", dice Ramón Zamora, especialista en
ortopedia de Holguín, uno de los miles de médicos dentro de la isla que
ante la escasez le recomiendan a sus pacientes comprar en estos centros
"si tienen la posibilidad".

La diferencia entre unas y otras "es abismal", acota Zamora, "en
primera, por el precio de los medicamentos que está elevadísimo en
comparación con el salario de los trabajadores" y también porque algunos
no los llevan a la farmacia en moneda nacional, sin embargo, "siempre te
los encuentras en divisas. En algunos casos los medicamentos terminan
venciéndose", concluye apenado Zamora.

Una paciente de Zamora explicó que a veces en los carteles de las
farmacias dicen que "solo falta un diez por ciento de los medicamentos
cuando a la verdad trajeron para suplir la demanda del 50 por ciento y
del cuarenta por ciento restante, solo trajeron cantidades tan pequeñas
como para que comprara una persona: el
revendedor".

Vivir con la enfermedad y sin el medicamento

Las farmacias internacionales se fundaron en 1993 y aunque en los
inicios sólo podían comprar en ellas los extranjeros, "la necesidad
obligó a que las abrieran para los cubanos", dijo un vendedor ilegal en
condición de anonimato. "Yo vivo para esto, me paso los días de la
semana en las colas para esperar el día en que llegan los medicamentos
pero te digo que a veces no aparecen ni en los centros espirituales",
sentenció.

María sufrió un derrame cerebral y pasó varios días ingresada. Tiene
cerca de 80 años y tras varios días de permanecer inconciente comenzaron
a aparecerle las escaras debido a las secuelas de la parálisis,
describió Martín Pérez, uno de sus hijos.

"Es una situación muy difícil y la familia hace lo que pueda por cuidar
a sus seres queridos. En la farmacia internacional de Viñales primero
tuvimos que comprarle una crema antiescaras y luego un bálsamo ruso
porque le salió una úlcera en el estómago", agregó. "Aunque somos pocos
en la familia todos contribuimos porque cualquiera de estos medicamentos
te cuesta más que el salario", dijo.

El médico en activo en Santiago de Cuba, Roberto Serrano, explica que lo
más difícil "es que muchas personas no tienen a quien recurrir". Aunque
es una "violación a la ética médica cubana el recomendarle a los
pacientes medicinas que no se encuentren en el país, yo les hago la
sugerencia. A veces pasamos una inmensa vergüenza porque algunos se
molestan con toda la razón".

El santiaguero explicó que muchos tienen que conformarse a vivir con sus
enfermedades "y a tener una menor calidad de vida".

Una resolución polémica

La mayoría de los médicos y personal vinculado a este sector en Cuba no
conoce de qué se trata; otros saben que en algún momento lo han hecho
con "ciertos casos" pero ninguno de los entrevistados por Martínoticias
supo a ciencia cierta el contenido de la Resolución 232 del MINSAP.

Según ese documento oficial, las autoridades sanitarias cubanas están en
la obligación de comprar en el exterior los medicamentos a los cubanos
una vez que se determine que no existe ningún paliativo dentro del
territorio nacional. Un Comité Médico Farmacéutico conformado por
expertos de las instituciones es el encargado de realizar las
evaluaciones correspondientes en cada caso y enviarlo a la dirección
provincial de Salud, sin embargo, su alcance es "muy limitado", dijo el
doctor y ex prisionero político cubano, Oscar Elías Biscet.

Biscet afirma haber conocido un caso de un paciente que estaba ingresado
en un hospital militar de La Habana y necesitaban un medicamento y
fueron a buscarlo a Miami. En ese caso era un individuo de la
"nomenclatura, pero en la población de a pie no he escuchado muchos de
esos casos". "Muchos pacientes ingresados tienen que recurrir a sus
familiares en el extranjero para que les envíen ciertos medicamentos",
concluye Biscet.

Las alternativas

Para el cubano de a pie, sin familia en el extranjero, después de buscar
el medicamento en el mercado negro, tocar las puertas de las iglesias y
agotar todas las posibilidades de tener a alguien que te pueda ayudar en
el extranjero e ir a consultar su precio en las farmacias
internacionales, solicitar la ayuda de ONGs ha sido otra de las opciones
encontradas para resolver el déficit de fármacos en la isla.

Según German F. Rivas, encargado de la Fundación Padre Santana Cubanos
con Fe en Acción tienen en su poder hasta "55 mil solicitudes de
personas de toda Cuba archivadas por día, mes y año" requiriendo
medicamentos de todo tipo. "Los que más nos piden son los antibióticos,
medicamentos para los dolores, relajantes musculares y muchos para el
colesterol como la sinvastatina. También necesitan los anticatarrales y
ahora con el problema del cólera los medicamentos antidiarreicos", dijo
Rivas.

La Fundación Padre Santana Cubanos con Fe en Acción recibe sus
donaciones de diferentes parroquias y de algunos feligreses que llevan
los medicamentos hasta la Ermita de la Caridad en Miami para luego
enviarlos de persona a persona hasta la isla.

Otros medicamentos requeridos por las personas más desfavorecidas en la
isla son los aditamentos para las prótesis y las vitaminas por la
deficiente alimentación, especificó el encargado de una agencia de
envíos a Cuba en Miami que prefirió el anonimato.

Algunos ciudadanos de la isla se quejan de que los medicamentos
producidos en la isla los envíen a otros países como Venezuela y
Bolivia. Solo entre enero y junio del 2013 Cuba le vendió a Venezuela
medicamentos por un valor de 53 millones de dólares. Recientemente La
Habana firmó un proyecto (ALBAMED) para exportar medicamentos a los
países del ALBA.

Las normas de la Aduana cubana restringen a los pasajeros
internacionales la entrada de hasta 10 kg de medicamentos libres de
impuestos siempre y cuando viajen en equipajes separados y con sus
debidas etiquetas.

Source: "Las farmacias cubanas de la discordia" -
http://www.martinoticias.com/content/cuba-farmacias-medicamentos-cuc-/26967.html#page=all

CUBACEL recharges - Why Isn’t It Allowed From Inside?

CUBACEL recharges: Why Isn't It Allowed From Inside?
Posted on August 29, 2013

Double Recharge…Double happiness this summer from 30 July to 2 August…
Gift of 30 text messages… Other surprises on these days.

For some time and with some regularity, many Cubans have received
refills on our phones thanks to the generosity of friends and advocates
who support us from the outside. Many others receive it by the kindness
of family and friends living outside of Cuba

These refills, promoted by a subsidiary of ETECSA, CUBACEL, S.A, the
telephone company responsible for cellular telephone service in Cuba,
are announced through a message that appears on our phones with the
following content: "CUBACEL Reports: PROMOTION . Recharge the balance
from overseas from 20.00 CUC and get twice the amount recharged", then
it shows the beginning and ending dates of the promotion.

And this comment is stressed by the writer because I have always been
shocked at the explicit declaration which, by all accounts, is
discriminatory, harmful to Cubans living in Cuba and violates their
rights to enjoy a service even if they have the ability to pay. I have
asked several employees of the Príncipe branch on Carlos III Avenue, and
their answers have been evasive, if not incriminating: "It's
management's decision" "We only work with the public, we don't make the
rules" "Why are you asking me? you should be asking Raúl" I wish I could
ask him, though that would be the least I would ask him.

That is, it's not just about the real and true fact that CUBACEL and
ETECSA take it upon themselves to arbitrarily interrupt at will
telephone communication of those pesky customers who don't have,
according to the system's standards, the "correct" political leaning,
thus, ETECSA violates the contract's conditions, but, in addition, it
voids everyone's rights, including those of people who are obedient or
quiet, who don't bother with political matters.

In short, I would like to know what this policy is about. It is
exclusionary for Cubans residing here, whose money seems to be of
absolutely no value for this telephone company managed by – how well we
know it — the Ministry of the Armed Forces, that is to say, Castro II.

So I appeal to the imagination, information or wisdom of readers to help
me understand what, needless to say, the employees of the Cuban
revolutionary telephone company will never explain. How is it
"politically" possible that a Cuban who has 20.00 CUC to recharge his
cellular phone will be unable to benefit from his own country's company
promotion? Could it have anything to do with the criminal imperialist
blockade? Could it be that the evil "Big, Bad Wolf" and other stateless
Cubans can't prevent us from having émigrés recharge our mobile phones
and yet have the power to influence media policy dictated by the no less
big, bad Cuban dictatorship?

No doubt, the communications issue is extremely delicate for the aging
olive-green cupola. It isn't merely about the undeniably most expensive
cellular telephone service in the world, but, in addition, the only one
that discriminates against its clients for the simple geographically
tragic fate of living inside CUBACEL territory.

Translated by Norma Whiting

2 August 2013

Source: "CUBACEL recharges: Why Isn't It Allowed From Inside? |
Translating Cuba" -
http://translatingcuba.com/cubacel-recharges-why-is-afrom-insidea-not-allowed/

‘Granma’ estimula la sociedad de consumo

'Granma' estimula la sociedad de consumo
Joan Antoni Guerrero Vall
agosto 29, 2013

Curiosa la campaña que ha iniciado el periódico Granma esta semana a
favor del derecho de los consumidores a ser correctamente atendidos en
las tiendas oficiales y en divisa. Aunque evidentemente es algo que el
redactor hizo de forma inconsciente, él solo llegó a una conclusión a la
que han llegado muchos empresarios capitalistas en el mundo entero mucho
antes: que el cliente es el rey.

Bajo este precepto, se considera que el consumidor va a tener una buena
imagen de la compañía y que le guardará fidelidad.

El artículo en cuestión habla de una pareja de jóvenes que con algunas
divisas en los bolsillos se disponen a comprar unas lámparas para su
hogar en una tienda estatal (¿dónde si no?). La experiencia de la pareja
en estas tiendas oficiales es negativa, ya que el personal de las mismas
no les ha podido ofrecer un trato del todo correcto, ni tan siquiera han
podido comprobar si el producto que iban a llevarse estaba en las
mejores condiciones. Es por ello que el artículo de Granma critica la
actitud del personal de esas tiendas por no ofrecer una atención al
público correcta.

La verdad es que es interesante que exista esa inquietud en Cuba, de que
las cosas funcionen mejor y de que el cliente salga satisfecho. El
periódico mismo impulsa a los lectores a ser clientes exigentes, que
sepan reclamar sus derechos como consumidores y, de esta manera, hacer
que aquellos quienes les ofrecen un servicio o producto lo presten cada
vez con mejores condiciones.

Curiosamente este mismo patrón de comportamiento podría aplicarse
también a la política, pero Granma no se mete en ese terreno, de momento
se queda en el ámbito comercial y el que ahora le conviene al régimen,
la satisfacción de los consumidores para que sigan consumiendo. En las
democracias, la satisfacción de los electores se pone de manifiesto cada
cierto período de tiempo en las urnas: ellos deciden qué candidato
cumple mejor con sus promesas y finalmente le otorgan la confianza o no.

Incluso si mientras no hay un proceso electoral abierto los votantes
(clientes) tienen mil y una formas distintas de manifestar su descontento.

Podríamos decir pues que ese derecho de los consumidores que reclama
Granma podría hacer que muchos cubanos finalmente quisieran defender
también otros derechos, sería como entrar en una nueva dimensión en la
que los ciudadanos se quejan y piden soluciones. Esto, en el terreno
político, en Cuba es algo imposible, pues el control y la crítica al
poder político han sido erradicados con el fin de preservar el poder por
parte de una élite que, por supuesto, no necesita para nada conocer la
opinión del pueblo que tiene en su base. Le es más confortable
mantenerlo en silencio, como ha sido desde 1959 hasta la actualidad.

Por otro lado, el artículo también revela otro dato inquietante y es esa
división en la sociedad cubana entre los que tienen y pueden y los que
no tienen y no pueden ni tan siquiera asomarse a una tienda de lámparas
para comprar una nueva. De todas formas, algo de positivo se puede sacar
de esta nueva línea iniciada por Granma, finalmente un periódico del
régimen invita a los cubanos a quejarse. El problema vendrá cuando esos
mismos cubanos quieran quejarse más allá de la tienda de lámparas. Algo
que, por cierto, también tendrían derecho de hacer.

Source: "'Granma' estimula la sociedad de consumo" -
http://www.martinoticias.com/content/article/26911.html

Más de 37,000 cubanos y de 10,000 extranjeros estudian medicina en Cuba

Publicado el viernes, 08.30.13

Más de 37,000 cubanos y de 10,000 extranjeros estudian medicina en Cuba
AFP

LA HABANA- -- Más de 37,000 cubanos y de 10,000 extranjeros iniciarán o
seguirán sus estudios de medicina en Cuba, mientras que otros 40,000 lo
harán en carreras y cursos técnicos del sector de la salud, informó este
viernes el diario oficial Granma.

"Solo en Medicina, en los seis años que demandan sus estudios, la
matrícula de educandos se eleva a 47,676, de los cuales 37,302 son
cubanos y 10,374 jóvenes procedentes de otros países", dijo el periódico
en su primera plana.

Desde hace más de 13 años, Cuba otorga becas a estudiantes extranjeros
de bajos ingresos para la carrera de medicina en la isla,
fundamentalmente en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAN).

Sin embargo, desde 2012, se adoptaron nuevas modalidades aceptando a
alumnos que pueden sufragar sus estudios o que lo hacen sus gobiernos.
Según un reporte de Prensa Latina, en agosto, unos 900 estudiantes
sudafricanos pagaron más de 10 millones de dólares en 2012.

Además de mantener el sistema nacional de salud, cerca de 60,000 médicos
y paramédicos cubanos trabajan en más de 50 países, la mitad de ellos en
Venezuela, y su labor, además de otros profesionales como maestros y
entrenadores deportivos, reporta al país más de 6,000 millones de
dólares, el principal ingreso de la isla, por encima del turismo, las
remesas familiares, o la exportación de bienes.

"El curso escolar 2013-2014, que se inicia el próximo lunes 2 de
septiembre, acogerá en sus aulas a 85, 871 estudiantes de Ciencias
Médicas, según datos preliminares, que abarca dos niveles de enseñanza:
el superior, con 13 carreras, y el técnico con 24", indicó el rotativo.

Al cierre de 2012, Cuba disponía de más de 85,000 médicos para una
población de 11,1 millones de habitantes, lo que supone un médico cada
137 personas, según datos de la estatal Oficina Nacional de
Estadísticas, que ubican a la isla en una proporción privilegiada a
nivel internacional.

Source: "Más de 37,000 cubanos y de 10,000 extranjeros estudian medicina
en Cuba - Ultimas noticias - ElNuevoHerald.com" -
http://www.elnuevoherald.com/2013/08/30/1555201/mas-de-37000-cubanos-y-de-10000.html

Cuentapropismo o propiedad privada?

¿Cuentapropismo o propiedad privada?
Jueves, Agosto 29, 2013 | Por Osmar Laffita Rojas

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -La Resolución No. 32, del 7 de
octubre de 2010, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, flexibilizó la actividad privada con la aprobación de 181
actividades.

De acuerdo con la información brindada, el pasado 17 de agosto, por el
diario Juventud Rebelde, al cierre de julio tenían licencias otorgadas
por la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) 436 342
personas.

En un año y medio hubo un incremento de 110 395 cubanos que
establecieron sus pequeñas microempresas privadas o se contrataron como
trabajadores de estos pequeños negocios. El gobierno ha orientado a los
dirigentes, a la prensa oficial y a las organizaciones satélites, como
los sindicatos, llamar cuentapropismo a lo que realmente es la actividad
privada, en la que hay dueños y empleados.

Al cierre de julio, los negocios privados con mayor expansión fueron las
cafeterías y restaurantes, los autos y camiones destinados al traslado
de personas y mercancías, y el arrendamiento de habitaciones y casas.
Estos negocios significan 29% del total.

Asalariados de dueños privados

Cuba ya tiene un incipiente sector de microempresas privadas. Del total
de licencias otorgadas por ONAT, 18% correspondió a trabajadores
contratados. De ellos, 68% no tenía anteriormente vínculo laboral con el
Estado. Ahora laboran como asalariados de dueños de negocios particulares.

El mayor número de personas con licencia para trabajar por cuenta propia
se concentra en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara,
Camagüey y Santiago de Cuba, que acaparan el 65% del total de licencias
otorgadas en el país.

En el caso de la capital, a fines de julio ejercían la actividad privada
110 000 personas. Los municipios que registran la mayor cantidad de
licencias son Centro Habana, con 10 479; Playa, con 9 915; Plaza, que
registra 9 724, y Rancho Boyeros, que reporta 9 514.

Materiales en el mercado negro

El gobierno no ha garantizado la apertura de mercados mayoristas para
que los propietarios de los pequeños negocios y microempresas puedan
adquirir los insumos y hacer menos onerosa su actividad. Para poder
mantener sus negocios abiertos y cumplir con las excesivas obligaciones
tributarias, los cuentapropistas no tienen otra salida que adquirir esos
recursos en el mercado negro. Eso hace que los precios de venta de sus
productos y servicios no estén al alcance de la mayoría de los cubanos,
cuyo salario no sobrepasa los 20 dólares mensuales.

Un elemento que ha contribuido a la capitalización, expansión y
sostenimiento de la actividad privada en Cuba, ha sido el envío de
remesas de familiares desde el exterior. En gran parte de los casos, les
ha posibilitado costear la adaptación de los locales que han destinado a
sus negocios, la compra de los insumos por la izquierda, o en las
Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD), a precios con una tasa de
supera el 250% de su valor real.

Si bien el gobierno no lo ha informado, al cierre del pasado año las
remesas enviadas por los cubanos radicados en el extranjero,
principalmente los que viven en los Estados Unidos, tuvieron un monto de
2 605 millones de dólares.

Si a esa cantidad se le suman los ingresos por concepto de envíos de
alimento, medicinas, electrodomésticos, confecciones textiles, calzado y
bisuterías de todo tipo, la cifra debe haberse elevado a 5 105 millones
de dólares.

Las remesas por encima del turismo

El pasado año, la entrada de remesas a Cuba superó ampliamente lo
recaudado por el turismo (2 613, 30 millones de dólares), el níquel
(1413 millones) y las ventas de medicamentos (500 millones). Realmente,
de conocerse los costos de cada rubro, quedaría al descubierto una
diferencia notablemente mayor

Los gobernantes cubanos, aunque lo callen, saben que la flexibilización
de la actividad privada ha incentivado de manera exponencial el envío de
remesas. Ese dinero contribuye al financiamiento y la consolidación de
la microempresa privada en Cuba, que aun con sus limitaciones, y a pesar
de todas las trabas que le impone el Estado, constituye hoy el único
acierto medianamente útil de las reformas.

ramsetgandhi@yahoo.com

Source: "¿Cuentapropismo o propiedad privada? | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/?p=48804

Ajuste de Inventario

Ajuste de Inventario
Viernes, Agosto 30, 2013 | Por Frank Correa

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Entre las formas
institucionales mejor elucubradas para robar, estuvo durante mucho
tiempo el Ajuste de Inventario, un concepto instaurado en las empresas
de comercio, el cual permitía absorber por una especie de agujero negro
un sinnúmero de "extrañezas", sin que fueran analizadas, y mucho menos
sin que se les llamara por su nombre: hurto.

El Ajuste de Inventario era un punto permanente en la agenda de los
Consejos de Dirección. Enmascaraba beneficios múltiples mediante la
malversación, que nadie se aventuraba a denunciar, por temor a ser mal
visto por los otros dirigentes de la empresa.

A fin de mes, todos los almacenes realizaban un conteo de sus productos,
pero siempre aparecía un desacuerdo entre los registros del departamento
de Economía y lo real en existencia. A esto se le denominaba "Diferencia
de inventario", concepto donde entraban las pérdidas por merma,
deterioro, rotura, decomiso… en cifras que llegaban a consignar decenas
de miles de pesos, los cuales, sumados entre todas las empresas de una
provincia, podía ascender a millones, y cada año se robustecía, por
resultar incontrolable.

La diferencia de inventario era un evento económico complejo, donde
confluían variados factores. Desde supuestos techos rotos, debido a los
cuales la lluvia echaba a perder numerosos productos reportados dobles,
o triples (y comercializados después en el mercado negro), hasta las
impunes "notas de créditos", donde la sola firma del Jefe comercial
justificaba pasar el dinero de una factura de la caja registradora
directamente al bolsillo.

En las empresas mayoristas se hizo proverbial una anécdota, ocurrida en
un almacén de la unidad 637, de Guantánamo, cuando una inspección
sorpresiva contabilizó media tonelada de arroz de "barredura", o sea, no
apto para el consumo, por haberse derramado durante la descarga. Con
ironía, los inspectores felicitaron a los almaceneros, "por haber
recogido el arroz derramado para envasarlo nuevamente en los sacos, y
luego sellarlos, como si acabaran de salir de la productora en Brasil".

El colmo de estos directores de empresas, sub directores, contadores y
jefes económicos, fue instituir una circular interna llamada Ajuste de
Inventario, donde, a final de mes, se borraba por arte de magia un 14 %
de la diferencia emitida en el inventario. Es decir, de cada cien mil
pesos, veintiocho mil se restaban automáticamente los días primero de
cada mes.

Muy pocos de estos autores del desfalco autorizado pagaron alguna vez
por sus delitos. Hoy casi todos están retirados, o muertos. Los que
sobreviven, miran a la nueva Contraloría con recelo, y –aunque saben que
la corrupción continúa vivita y coleando-, asumen como el mayor enemigo
los nuevos discursos que convocan a luchar contra ella. Sueñan con los
tiempos felices en que ni se hablaba del asunto, cuando todo era más
fácil y todo se resolvía con un Ajuste de Inventario.

Source: "Ajuste de Inventario | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/articulos/ajuste-de-inventario/

El círculo vicioso de la economía castrista visto desde un caso empresarial, HOLPLAST

El círculo vicioso de la economía castrista visto desde un caso
empresarial, HOLPLAST
[30-08-2013]
Elías Amor
Economista

(www.miscelaneasdecuba.net).- Un buen ejemplo para reflexionar sobre por
qué no funciona la economía castrista. Veamos. Se trata de la "empresa
estatal socialista" HOLPLAST que se dedica a la "producción de tubos de
polietileno de alta densidad con destino a los programas para suministro
de agua potable a los asentamientos poblacionales y desarrollo de
sistemas de riego en áreas agrícolas".
Interesante. Una "empresa estatal socialista", así la denominan,
especializada en la fabricación de bienes intermedios, es decir, sus
productos no se dirigen directamente a los mercados de consumo, sino que
se destinan a otras transformaciones productivas que pueden finalmente
ser consumidas de forma directa o integradas en otros productos o servicios.

Su mercado es nacional, y a tenor de lo que se indica en el artículo de
Granma que la analiza, posee régimen de cuasi monopolio, por cuanto sólo
existe otra empresa similar, la fábrica HIDROPLAST de La Habana. De modo
que en el diseño de la planificación estatal socialista de estas
empresas, "si una se detiene por complicaciones técnicas, la otra continúa".

Qué sorprendente. El artículo de Granma se dedica a describir con
detalle las características de esta empresa radicada en Holguín,
prestando especial atención a aspectos técnico productivos, como los
porcentajes de rechazo, la formación destinada a los trabajadores, la
organización de la producción interna en planta, los acopios de materia
prima para la fabricación y un largo etcétera de consideraciones que, en
principio, nos deberían llevar a pensar en el éxito de este tipo de
"empresa estatal socialista".

Tan sólo al final del artículo se presta atención a los problemas.
Ciertamente graves. Según se señala de forma expresa, "la amenaza que
pende sobre HOLPLAST debe llamar a capítulo a sus contrapartes para
hallar vías que eviten la acumulación de producciones terminadas. Al
país le urge "exorcizar" este mal demasiado frecuente en el entorno
económico".

Más interesante aún. ¿Llamar a las contrapartes? Curioso, porque al
parecer sólo existe una: el estado. A ver cómo se puede "exorcizar" la
falta de pedidos que produce la temida acumulación de inventarios, en un
país en el que el principal comprador de la "empresa estatal
socialista", es precisamente su dueño, el mismo estado socialista,
cuando se decide a realizar inversiones públicas que utilicen esos
productos de tubería.

De ese modo, estamos a las puertas de lo que se puede considerar uno de
los grandes fracasos de la economía castrista. Empresas que, en
principio, parecen funcionar de forma adecuada en los aspectos técnicos
y productivos, pueden tener graves problemas como consecuencia de la
falta de pedidos de quién además es su principal accionista, el estado.

Este tipo de desbarajuste entre decisiones productivas e inversiones es
un ejemplo de lo deficiente que es la planificación central socialista.
A pesar de tener todo el control de las decisiones de los agentes
económicos que operan en la economía, la burocracia es incapaz de
facilitar que los bienes intermedios salgan a su destino en los plazos
adecuados. Los efectos "linkage" (eslabonamiento) que estudian los
economistas como algo fundamental para el funcionamiento sano de las
economías, se encuentran prácticamente ausentes en la economía castrista.

Aquí ese desajuste entre decisiones de producción e inversión y consumo
no es un fenómeno nuevo. Ha existido desde que la llamada "revolución"
destruyó a comienzos de la década de los años 60 las bases de la
economía de mercado y derechos de propiedad que había venido funcionando
de manera adecuada desde los tiempos de la colonia. Y lo lamentable es
que el modelo impuesto de planificación estatal socialista, que funciona
con decisiones centralizadas y empresas monopolistas en la mayoría de
sectores, se encuentra con estos desbarajustes inconcebibles, como la
acumulación de inventarios de HOLPLAST.

Entonces, ¿qué hacer? Es evidente que se pueden tomar decisiones, tanto
en el corto como en el medio plazo.

Por ejemplo, prueben a exportar. Si el producto es de calidad y se
adapta a las necesidades de los clientes, en este caso, otras
administraciones que se lancen a inversiones en el sector de las aguas
potables, o empresas agrícolas que apuesten por el regadío, en países
vecinos, pueden ser clientes B2B para HOLPLAST.

Los mercados son globales, y hora va siendo que la economía castrista se
abra al exterior y se olvide del embargo o del bloqueo, que están
precisamente en el origen de esta incapacidad de gestión general. Que no
saben exportar. No pasa nada. Firmen acuerdos de cooperación técnica y
comercial con empresas que den salida a los productos fabricados en la
Isla, en vez de lo contrario, que es la práctica más al uso en el
régimen. Por desgracia, en los Lineamientos nada se dice sobre esta
opción. Pues eso. Exploren. Seguro que otros países apreciarán la
calidad de los productos de HOLPLAST y se generarán mercados en el
exterior que suplan el comportamiento deficiente de las inversiones
estatales en la Isla.

Una segunda opción es ayudar a los nuevos arrendatarios de tierras. Al
parecer, como se indica en el artículo, "la agricultura de Holguín no se
ha llevado la parte convenida para el Programa de Riego del municipio de
Mayarí. Deben recoger el producto, pero alegan que tienen dificultades
con el transporte". Vaya. Ahora nos encontramos ante otro de los
problemas de la economía castrista que hace algunos días tuve ocasión de
exponer: el transporte.

En una economía donde los transportes no funcionan, ni los alimentos
producidos en el campo llegan a las ciudades, ni los bienes intermedios
se pueden integrar en los finales. Y aquí tenemos otro ejemplo de la
esencia del embargo. ¿Por qué los responsables de la planificación
central no resuelven este problema? ¿No sería mejor dejar el sector de
la distribución (transporte, almacenaje y logística) en manos privadas y
competitivas? ¿Por qué los bancos no otorgan préstamos a los
arrendatarios para las inversiones?

A medio plazo, las decisiones a adoptar son bien conocidas. Cambiar el
modelo. No ha funcionado, ni funcionará. No es posible actualizar el
socialismo, porque el punto de partida es simplemente, inútil,
inservible. No es muy difícil intuir cuál debe ser el camino, porque en
definitiva es devolver a Cuba a la sociedad occidental, y adoptar un
modelo que dio grandes éxitos a la República en su primer medio siglo de
existencia, y que ahora puede nuevamente ayudar a superar su notable atraso.

Estoy convencido que si HOLPLAST y su alter ego habanero, HIDROPLAST
estuvieran dirigidas por empresarios privados, que actuaran según la
lógica de la rentabilidad y el beneficio, las condiciones de estas dos
empresas no las llevarían a padecer esos temores a la acumulación de
inventarios por los incumplimientos del sistema. Las decisiones privadas
se rigen por los precios, la competitividad y la eficiencia económica,
variables que, por desgracia, no aparecen en el cuadro de valores de la
planificación burocrática del régimen castrista. Así, que, pónganse a
trabajar.

Source: "El círculo vicioso de la economía castrista visto desde un caso
empresarial, HOLPLAST - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5220747d3a682e0a6c166498

Thursday, August 29, 2013

Médicos esclavos - gusanos convertidos en mariposas

Médicos esclavos: gusanos convertidos en mariposas
JUEVES, 29 DE AGOSTO DE 2013 11:01
ESCRITO POR JULIO ANTONIO ALEAGA PESANT

Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) En los pequeños y
polvorientos pueblos se hace más patente su incidencia. Primero llegaron
cargados con pacotilla. Luego compraron los viejos automóviles que
quedaban, soviéticos o norteamericanos, no existía preferencia. Pasaron
más tarde a comprar las destartaladas casas que quedaban en la comunidad
y las arreglaron poco a poco, poniéndole muros exteriores y
avituallándolas. Sus abandonados hijos, conocieron el olor del último
aparato electrónico y del regalo oportuno a los maestros para mejorarles
las notas. Sus redes de influencias aumentaron. Ya no eran las
malencajados profesionales que salieron al exterior. Diez años después,
los médicos que cumplen contratos en el exterior, son la nueva cofradía
de potentados provincianos.

Portavoces de lo peor del aparato ideológico de la burocracia comunista,
los médicos que trabajan en el exterior, son ahora sus principales
voceros. Por supuesto, no es ideología. Es la forma de garantizar el
próximo contrato con el burócrata de turno. Qué importa que el Estado, a
través de la empresa contratista, les pague solo el 20 por ciento de los
ingresos. El equivalente a cuatrocientos dólares mensuales es mucho
dinero en la depauperada sociedad cubana.

La reciente decisión del gobierno de Brasil de contratar cuatro mil
médicos cubanos a partir del mes de septiembre llena de alegría a muchas
casas en el interior de la isla y por qué no también en La Habana. Pero
en la capital de todos los cubanos, la competencia es diferente.

Desde hace un año, muchos de los cuatro mil médicos que saldrán a Brasil
se preparaban para el mercado de la salud del gigante suramericano
estudiando portugués y aprendiendo de sus costumbres y potencialidades.
Lo hacían más que por iniciativa propia, por indicaciones de las
autoridades de salud de su territorio, quienes ya tenían las listas de
los probables internacionalistas, como los llama la propaganda oficial.

Al gobierno de Brasil le importa poco las condiciones en que estos
profesionales cumplirán sus contratos de trabajo, ni del robo de que
serán víctimas. Son los profesionales más baratos del mercado y en base
de la colaboración con la empresa del gobierno militar que se encarga
del asunto, apenas y si le harán la reválida del título. Potencialidades
y ventajas de trabajar con gobiernos autoritarios, donde los ciudadanos
son esclavos del Estado. Ya lo dijo el Ministro de Salud Pública de
Brasil, Alexandre Padilha, citado por EFE, cuando explicó que desconoce
cuánto dinero recibirá finalmente cada uno de los médicos cubanos, pues
"eso no depende de las autoridades brasileñas".

Los cubanos serán distribuidos en 701 comunidades de las regiones norte
y noroeste de Brasil, las más pobres del país y en las que a los médicos
brasileños no les interesa trabajar por las malas condiciones de vida y
la falta de infraestructura.

Los gremios médicos brasileros rechazaron tajantemente la presencia de
profesionales cubanos.

"Brasil entra peligrosamente en el terreno de la pseudo asistencia, de
manera demagógica y autoritaria en nombre de soluciones simplificadas
para problemas complejos", dijo el Consejo Federal de Medicina.

Mientras, Florentino Cardoso, presidente de la Asociación Médica de
Brasil afirmó. "Es muy triste que en un área social importante, el foco
de las acciones sea una candidatura, que esté puesto en ver cómo ganar
votos con algunas medidas".

Por su parte, Ronaldo Caiado, líder del bloque de diputados del
conservador Partido Demócrata, afirmó: "Estos 4 000 cubanos traídos de
contrabando van a ser los punteros electorales del Partido de los
Trabajadores, de (Dilma) Rouseff".

La salida en los próximos meses y antes de que termine el año de cuatro
mil médicos cubanos se enmarca en los avisos de seguridad del gobierno
norteamericano y de la Unión Europea, de tener cuidado en la isla debido
a la epidemia de cólera que la afecta. No obstante, los médicos que
trabajarán en Brasil están de fiesta pues saben que en pocos días
abandonarán la isla, y de regreso traerán más dinero para la casa y su
estatus social seguirá en ascenso. Trabajarán en condición de esclavos,
pero serán recibidos al regreso como mariposas.
Para Cuba actualidad: aleagapesant@yahoo.es

Source: "Médicos esclavos: gusanos convertidos en mariposas | Cuba
noticias actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/internacional/52-mundo/8467-medicos-esclavos-gusanos-convertidos-en-mariposas.html

Jóvenes cubanos se ganan la vida en la calle

Jóvenes cubanos se ganan la vida en la calle
Cambian la escuela por la calle y viven de revender o negociar
baratijas, tabacos, ron cubano de marca, música de moda, y mercancías de
Ecuador y Venezuela...
Luis Felipe Rojas
agosto 29, 2013

A la sentencia que se repite de generación en generación de que la
juventud está perdida, se le suman las dificultades propias de la época.
Leonardo Padura, el multipremiado narrador cubano cree que hay un sector
informal en Cuba que ha perdido las oportunidades de superarse y se
convertirán en los indeseables de mañana, así lo describe en Cuba,
futuro imperfecto un artículo publicado en la agencia IPS.

Los jóvenes a los que Padura se ha referido en su más reciente crónica
cambian billetes por monedas para que los pasajeros puedan montar a los
ómnibus en la capital cubana. Unos venden caracoles en las calles del
exclusivo balneario de Varadero, otros ofertan bidones para acarrear
agua, baterías para automóviles o cualquier artículo en falta en medio
de la crisis económica. Todos tienen un denominador común: están
buscando sobrevivir al ahogo y la desesperanza.

"Los oficios informales existen en todo el mundo. Pero proliferan, sobre
todo, donde existen problemas de pobreza y desempleo. En Cuba casi
desaparecieron por décadas, en parte por razones económicas y en parte
por compulsión social.

El resurgimiento y auge de estos modos de ganarse la vida tiene como
causa económica la desproporción entre salarios y costo de la vida, y
como principales protagonistas a jóvenes. Son personas en muchos casos
todavía en edad escolar (pre o universitaria) que han optado, o se han
visto obligados a optar, por la calle en lugar de un pupitre", escribe
Padura.

"No trabajo con el estado pues ganaría la cifra para obtener 10 CUC y
con eso no puedo comprar más allá del aseo personal y no hago trabajo
por cuenta propia porque entre los trámites y la inversión inicial
necesitaría el dinero que no tengo ni he podido reunir en toda mi vida",
dice Ramón Álvarez, de 35 años y residente en Guantánamo.

"Prefiero ayudarle a mi esposa a revender ropa en mi casa o vender el
folio (también conocido como la bolita o lotería) que estar luchando con
los inspectores y la lucha para conseguir materias primas para hacer
cualquier trabajo autorizado", afirma.

Ocho horas sentado en una silla plegable, frente a un canapé repleto de
baratijas y misceláneas no le reportan a William Zaldívar el sustento
para mantener a su familia. Es un hombre joven que ejerce el trabajo por
cuenta propia en los alrededores del Hospital provincial de Holguín y no
es precisamente un problema de acomodo personal lo que lo hace casi
desistir de esta labor.

"Es una situación muy dura con la represión pues el gobierno quedó en
abrir almacenes mayoristas para nosotros ofertarle al pueblo, pero no lo
ha hecho. Las Tiendas Recaudadoras de Divisa, conocidas como TRD son del
ejército y las únicas autorizadas a comprar en el exterior para
revenderle al pueblo, y eso no lo han cumplido", afirma Zaldívar.

Jóvenes en edad escolar (preuniversitario o después de abandonar los
estudios superiores) venden baratijas, tabacos, ron cubano de marca,
música de moda, copias falsas de carteras, cintos o relojes traídos a
Cuba desde Ecuador, Venezuela o Miami. Si logran obtener algún
beneficio, lo utilizarán en una noche de discoteca, un regalo para la
novia de turno o en: "tomarme unas cervezas con mi mujer, comerme una
pizza y seguir para adelante, que la vida es corta, mi amigo", concluye
Ramón.

Desde la ciudad de Pinar del Río Joel Fernández considera que "sí hay
acceso al trabajo por cuenta propia, pero sus condiciones no son
rentables. El que lo hace es porque tiene acceso a estas materia primas.
Todos los bienes los tiene controlados el Estado, pero no te da un
precio módico, como el que existe entre empresas, para que tú como
cuentapropista compres lo que vas a elaborar. No puedes ir a una empresa
a comprar un saco de harina de pan al mismo precio que lo hace el
estado; tienes que comprarlo en un precio que está en CUC y tienes que
cambiar 25 pesos de tu salario para comprar 1 CUC, y eso no es
rentable", afirmó.

Las crónicas, notas de prensa y columnas de opinión en los medios
oficiales se preocupan por la propensión de los jóvenes al menor
esfuerzo. Hace dos años se implementó la más severa ola de desempleo en
54 años de proceso comunista y la solución fue quitar la mordaza que
impedía a los cubanos ejercer sus talentos por cuenta propia en ventas,
confecciones y elaboración de alimentos y productos deficitarios. El
discurso oficial no habló entonces de "la ley del menor esfuerzo".

Source: "Jóvenes cubanos se ganan la vida en la calle" -
http://www.martinoticias.com/content/jovenes-trabajo-por-cuenta-propia-cuba-empleo/26912.html

Lento crecimiento del Havana Club

Lento crecimiento del Havana Club
Las ventas se estancan en Espana e Italia y alcanzan buenos resultados
en Alemania y Francia.
martinoticias.com
agosto 29, 2013

En un cambio de tendencia respecto al año pasado, las ventas de Havana
Club, la marca insignia de la exportación de los rones cubanos, creció
un 3 por ciento en el año fiscal 2012-13 que terminó el 30 de junio,
mientras que el volumen de ventas aumentó un 2 por ciento a 3,9 millones
de cajas de 9 litros, dijo Pernod Ricard SA en su informe anual.

Pernod Ricard con sede en París, a través de una joint venture con la
empresa estatal cubana CubaRon, está a cargo de la comercialización,
distribución y venta de Havana Club en todo el mundo.

El informe destaca "buenas actuaciones en Alemania y Francia, [y] las
continuas dificultades en España e Italia." Las ventas Havana Club en
Francia crecieron un 13 por ciento, indicó la página digital
cubastandard.com.

Las ventas totales de Pernod Ricard crecieron un 4 por ciento en
2012-13, a 8.575 mil millones € (EE.UU. $ 11,35 mil millones), generando
una utilidad neta de € 1207 millones (EE.UU. $ 1,6 mil millones).

Bajo la administración de Pernod Ricard, el ron hecho en Cuba subió al
puesto número 5 de las marcas de rones internacionales en el mundo,
según Drinks International.

Source: "Lento crecimiento del Havana Club" -
http://www.martinoticias.com/content/havana-club-ventas-pernod-ricard-/26916.html

Se llama empresa, no cooperativa

Se llama empresa, no cooperativa
[29-08-2013]
Daniel Palacios
Hablemos Press

(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana . Es realmente un boom en el
acontecer económico y social cubano del momento, las famosas
cooperativas (otros menos eufemistas que los dirigentes cubanos lo
llaman pequeñas empresas) son cada vez más frecuentes.
La fórmula es sencilla y no es descubrir el agua fría lo que hicieron
los magnates de la política cubana: se asocian un mecánico, varios
choferes, un chapista, un economista, algunos más y conforman una
pequeña empresa que renta medios de transporte, inmuebles y otras cosas
al Estado para brindar un servicio de transportación con algo más de
eficiencia que las prestaciones gubernamentales, y por eso paga renta y
los altísimos impuestos.

Pudiera ser en el movimiento de pasaje en la capital o las provincias,
pero también las hay de servicios gastronómicos, de servicios de
reparaciones, agropecuarias entre otras. Que no lo engañen con
eufemismos, se llama empresa, no cooperativa, como con tanta falta de
originalidad lo llaman.

Las "cooperativas" intentan darle una solución al tema del desempleo y
del Trabajo por Cuenta Propia (ahí está otro nombre con una total
ausencia de creatividad, justo fieles a las fuertes reminiscencias de la
herencia soviética) para equilibrar la tensión social del momento, o
como dijera un buen amigo "sacarle presión a la caldera".

Pero si había engañados en el pueblo pensando que esta experiencia
privada sería sinónimo de libertad, o al menos pseudo-libertad, bastó
con ver la Mesa Redonda del pasado 21 de agosto, en la que se explicaba
con detalles cómo hacer una cooperativa y el proceso para oficializarla.

Como son realmente pocos los que ven ese "programa", les cuento que
además de las solicitudes a todas las instituciones de cobro de
impuestos, léase la Oficina Nacional de Administración Tributaria
(ONAT), el Banco Nacional, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
entre los otros (y aquí viene el pollo del arroz con pollo), una
cooperativa no podrá operar si no tiene una autorización directa del
Consejo de Ministros. Se lo pongo más fácil: no se podrá hacer una
cooperativa si el Consejo de Ministros (instancia que debería tener
muchas otras cosas importantes que hacer) no autoriza a que esta opere.
Aquí tenemos un ejemplo más de la vocación totalitaria y controladora,
monárquica y centralizada del pensamiento económico-político y social
del gobierno cubano. ¿Es realmente trabajo del Consejo de Ministros
autorizar o no una empresa privada? ¿No tiene esta instancia cosas mucho
más importantes que resolver y que son verdaderos icebergs que amenazan
con hundir de una vez por toda este barco?

Cuando menos resulta ofensiva la impunidad con la que aceptan su afán
de controlarlo todo, incluso este "experimento", el cual debiera ser
competencia de los organismos provinciales, municipales, o las
dependencias territoriales del Ministerio al cual pertenece el objetivo
de esa cooperativa.

Conformar una pequeña empresa no es un hecho de tanta trascendencia para
las altas esferas gubernamentales, ni en ello va la permanencia de la
"Involución" (lo prefiero antes que al término Revolución), pero es
recurrente en nuestra nación, ver a la alta dirección centrarse en temas
que no son trascendentales para el momento en que vivimos, y aferrarse a
la política de "botar el sofá" con lo que realmente importa.
¿Tiene el Consejo de Ministros una comisión creada para investigar las
constantes violaciones de los Derechos Humanos más elementales
perpetradas por sus propias fuerzas de seguridad contra los opositores y
pueblo en general?

¿Se reúnen ellos para debatir la aceptación o no del pluripartidismo y
la modificación de la Ley Electoral cubana?

¿Por casualidad han conformado un grupo de trabajo para encontrar vías
factibles en pos de frenar la profusa emigración de los jóvenes
profesionales, y por ende evitar el caos demográfico que se nos avecina?

Cuba sangra por otras heridas mucho más profundas y cambiar la mirada a
las superficialidades es una muestra de poco compromiso con el bienestar
de su pueblo, mientras que delata los afanes de mantener el poder
mediante el control.

Ya no hay Revolución, sino una partida de ajedrez cuyo objetivo es no
perder el poder usurpado al pueblo por más de medio siglo, y voltearle
la cara a los grandes problemas es una de las movidas del "rey".

Source: "Se llama empresa, no cooperativa - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/521f3b873a682e0ee0f8b48f