Wednesday, February 12, 2014

El PIB (1) en Cuba - su análisis real

El PIB (1) en Cuba: su análisis real
[11-02-2014]
Roberto Díaz y Héctor Maseda
Agencia Decoro

(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde sus inicios las producciones y los
servicios han sentado pautas en la definición objetiva del desarrollo de
los estados. Ese desarrollo conlleva una relación comercial fluida y
constante con el resto del planeta, pero sólo si la información de estas
producciones y servicios responden a la realidad y se ponen a
disposición de los organismos internacionales como muestra de
transparencia y buena voluntad. Esta investigación se propone demostrar
cómo el Gobierno de Cuba no ha sido honesto al reflejar sus índices de
crecimiento macro económicos, así como las alteraciones a su PIB
manifestadas año tras año no sólo en el índice porcentual, sino
reflejado de igual manera en ingresos netos.
La definición del PIB se relaciona como sigue: El PIB es sólo uno de los
indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Se le denomina así
cuando comprende lo producido o los servicios que oferta dentro de las
fronteras nacionales. Se define como el valor de todos los bienes
producidos y servicios finales prestados, dentro de una nación, en un
año determinado. El PIB al tipo de cambio de paridad del poder
adquisitivo (PPA) de una nación, es la suma de valor de todos los bienes
y servicios creados en el país evaluados a los precios que prevalecen en
los Estados Unidos.

Ésta es la medida que la mayoría de los economistas prefieren emplear
cuando estudian el bienestar per cápita y cuando comparan las
condiciones de vida o el uso de los recursos en varios países. La medida
es difícil de calcular, ya que un valor en dólares americanos tiene que
ser asignado a todos los bienes y servicios en el país,
independientemente de si estos bienes y servicios tienen un equivalente
directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el valor de una máquina
herramienta, un modelo de auto o equipo militar que no existen
actualmente en los Estados Unidos).

De acuerdo con lo anterior, las estimaciones del PPA para algunos países
se basan en una canasta pequeña de bienes producidos y servicios
realizados. Además, muchas naciones no participan formalmente en el
proyecto PPA del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que el
resultado de las estimaciones del PIB de estos países puede carecer de
precisión. Para muchos países en desarrollo, las estimaciones del PIB
basados en PPA son apreciaciones del PIB, al tipo de cambio oficial (PIB
TCO).

NOTA Nº (1): PIB = Producto Interno Bruto.

La diferencia entre los valores del PIB TCO y los valores del PIB PPA es
mucho más pequeña para la mayoría de los países ricos industrializados.

El PIB se identifica también como el valor monetario de todos los bienes
y servicios finales (contempla beneficios totales de los servicios de
salud, educación, deporte, cultura, etc.) producidos dentro de los
límites geográficos de una economía en un periodo específico de tiempo,
por lo general un año.

Este concepto está argumentado y reconocido por los organismos
internacionales (ONU, CEPAL,…) basada en el cálculo de tarifas para
servicios.

Esta nueva metodología asumida por el Gobierno cubano estaba encaminada
a resolver una serie de problemas presentes en la medición del PIB en
nuestro caso particular. Pero:

El valor registrado en el PIB para los servicios sociales básicos, no
estaba expresando la magnitud de los esfuerzos realizados por el país en
su desarrollo.
Esta subvaloración, hace incomparables los resultados económicos de
nuestro país con los del resto de las naciones de la región.

El incremento de la calidad en estos servicios debe expresarse en los
Valores Agregados Bruto (VAB) que se incorpora al PIB, pero en nuestras
condiciones, los indicadores cuantitativos del gasto no expresan el
resultado del trabajo realizado.

La realidad de las afirmaciones gubernamentales sobre un supuesto
crecimiento constante del PIB no se basa en las valoraciones del resto
del mundo para la obtención de sus números de crecimiento ya que se ven
alterados, debido a que se introducen en nuestro PIB criterios no
aceptados por la mayoría de los organismos económicos internacionales,
al ser incorporadas las remesas familiares procedentes de otros países,
principalmente de los EE. UU., calculadas entre los 2000 y 2400 millones
de US$ anuales.

Pasemos ahora a exponer los datos oficiales del PIB manejados por el
Gobierno cubano en los últimos 19 años donde debe notarse que el
crecimiento se muestran alterado en esas magnitudes (ver ANEXO ÚNICO):

Pese a lo que exponen las cifras, existen algunas lagunas que resultan
insalvables. Veamos cuales:

Obsérvense las cifras en rojo (que están en ese color no para significar
que son negativas sino para destacarlas de las otras en el anexo). ¿De
dónde salen estos números en magnitudes tan diferentes de un bienio a
otro (2006-2007) que ascienden a unos 171,0 miles de millones? Esta
cifra representa más del doble del total del PIB en conjunto de los años
2004 y 2005 (73,98 miles de millones), cuando el supuesto por ciento de
crecimiento del PIB del bienio 2006-2007 y los del sus similar 2004-2005
fue de 19,8 y 17,2 respectivamente, según el informe oficial rendido.
¿Bajo qué cálculo lograron esos por cientos tan disparatados que no se
corresponden con los valores en miles de millones de dólares si sumamos
los supuestos resultados de los años 2006-2007 respecto a sus similares
2004-2005?

Otro dato de interés, a partir del año 1993 y hasta 2001 Cuba tuvo la
peor parálisis económica de su historia. Se perdió, según citas
oficiales, más del 80% del comercio exterior y los principales renglones
productivos y de servicios se atomizaron o fueron desmantelados por la
incapacidad del Gobierno para paliar la crisis económico-financiera (la
industria azucarera fue la más afectada al sufrir la pérdida de más del
60% de sus industrias). Además, no se comportó nuestra Nación, sino
hasta 2002, como una sociedad realmente mercantil con otros países.

Como se puede entender, lejos de apreciarse un decrecimiento en los
porcientos que como resulta lógico sobrevendrían, se refleja una gradual
y constante recuperación de una economía inexistente en un elevadísimo
por ciento que, y por añadidura, a partir del año 2010 ha sufrido una
reformulación económica urgente por su falta de sustentabilidad.

Según el ministro de Economía y Planificación Adel Yzquierdo, el año
2012 cierra con resultados positivos en el intercambio comercial, en
buena medida, por una disminución de importaciones.

Mencionó, además, mejoras en la intensidad energética y el balance de
cargas, así como el mantenimiento de los servicios sociales, salud,
educación y cultura.

Yzquierdo planteó que en el 2012 se incumplió en las inversiones,
afectándose renglones importantes como el del níquel y la industria
azucarera, cuando constituyen el tercer y cuarto renglones de las
exportaciones, respectivamente, e importantes ingresos que afectan
seriamente al país y en consecuencia, al crecimiento o no del PIB.

Por sectores, se reportaron crecimientos en las esferas del comercio con
un 6,4% (frente a la previsión del 5,9%) y la construcción con un 18%
(para un12,4% planificado).

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de Cuba,
entre las áreas que quedaron por debajo de lo esperado figuran la
industria manufacturera con un 2,3% (de un 4,4% esperado); el transporte
y comunicaciones con un 2,8% (de un 5%) y la agricultura con el 1,2% (de
un 2%).

Si esto es así ¿de dónde salen los aproximadamente 122 mil millones de
US$ declarados supuestamente como realidad del PIB del 2012?

No pensamos que con tantos incumplimientos y en renglones tan
importantes, se pueda visualizar otros números que no sean en negrita.
Es decir, decrecimiento.

Como se puede apreciar, existe una alteración real de los ingresos
brutos nacionales. Si tomamos en consideración las fuentes "oficiales"
de donde se obtienen cifras importantes del crecimiento, los "logros
sociales del sistema del Gobierno cubano" no son tales sí tiene que
recurrir a la contabilidad (muchas veces sobredimensionada) de los
servicios ¨gratuitos ¨ que brinda, por cierto, deficientes e
insuficientes en su inmensa mayoría.

¿Quién o quienes conocen verdaderamente los ingresos que generan estos
servicios en Cuba?

Al parecer falsear los datos que se aportan a los organismos encargados
de estimar y compendiar los macro-crecimientos económicos que como
resultados contemplen bienestar a sus respectivas poblaciones, es una
práctica muy natural en la Mayor de las Antillas, como tampoco se puede
confiar en las cifras aportadas por los organismos cubanos para las
estimaciones de su PIB.

¿Qué objetivos persiguen las autoridades cubanas con estas alteraciones
en las cifras macro-económicas del país? 1ro.) Dar una imagen en el
exterior de credibilidad al discurso oficial político. Y 2do.) Tratar de
imponer la idea de que la Administración del Estado cubano se esfuerza
para corresponder con las exigencias de las buenas prácticas promovidas
por las Instituciones económico-financieras Latinoamericanas y del Caribe.

Es posible, en opinión de los autores de esta investigación, que lo
pretendido por las autoridades cubanas y sus "especialistas" en materia
económica, sea confundir con datos falsos a sus similares de la región,
al mostrar una especie de equilibrio que viabilice el reconocimiento de
cierta paridad económico-financiera de Cuba con el resto de los países
de la región de Latinoamérica y del Caribe y, de ahí que recurran a la
ocultación de nuestra realidad económica, por las consecuencias
negativas que la verdad aportaría a sus proyectos de integración con la
región hemisférica que, de lograr ese propósito mediante engaños,
oxigenarían por más años el sostenimiento del régimen de gobierno
totalitario existente en nuestro país, acompañado de los métodos
económicos, políticos y sociales anacrónicos e inaplicables que el mismo
insiste en emplear para desgracia del pueblo cubano.

------00000------

ANEXO ÚNICO

AÑO VARIACIÓN DEL PIB (%) MILES DE MILLONES DE US$

1994 0,7 ¿ ?

1995 2,5 ¿ ?

1996 7,8 ¿ ?

1997 2,5 ¿ ?

1998 1,2 ¿ ?

1999 6,2 18,6

2000 5,6 19,2

2001 3,5 ¿ ?

2002 1,8 25,9

2003 3,8 32,13

2004 5,4 33,92

2005 11,8 40,06

2006 12,5 45,51

2007 7,3 125,5

2008 4,3 108,2

2009 1,4 110,8

2010 2,1 114,1

2011 2,7 ¿ ?

2012 ¿ ? 122,0

2013 3,7 (Pronóstico)



BIBLIOGRAFÍA ACTIVA CONSULTADA.

--INTERNET. Buscadores Google y Yahoo (actualizados)

--"Elementos Socioeconómicos que caracterizan el desarrollo de un
país".2003 (on-line). Consultado en
www.edulat.com/3raetapa/geografia/9no/temas_consulta/1.htm

--"Ética del Desarrollo". (2003).(on-line).

--"La Sociedad Post Capitalista". Grupo Editorial Norma. Barcelona. 1994.

--"Economía Internacional". Dennis Apleyard – Alfred Field Jr. División
IRWIN. España.

--"Estrategia Internacional". José Carlos Jarillo y otros. Editorial Mc
Graw Hill. Madrid. España. 1991.

--"La Organización Mundial del Comercio" y "Los Retos del Intercambio
Multilateral". Hermann Aschentrupp Toledo.

--http://www.bancomundial.org/siglas.htm

--http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-2010.html

--http://bde.es/estadis/ccff/cff/cfcap1.

Source: El PIB (1) en Cuba: su análisis real - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52fa059d3a682e196414afd0#.Uvo1SvldWaI

No comments: